Si lo va grintando enseguida que puede, menudo es el andreu

UN SALUDO.
Andreu ha tenido el dipolo configurado de muchas maneras diferentes, incluidas la no D'Appolito, con o sin sub/s variando los cortes, la EQ, y acondicionamiento acústico ........ aunque nunca ha acondicionado la sala en LEDE invertido. Cuando lo tiene bien ecualizado y cortado EMO es una de las configuraciones en dipolo que más me han gustado de las que he escuchado hasta la fecha (sobre todo cuando tenía un sólo medio)..........aunque evidentemente el tweeter que utiliza al estar sellado por detrás no funciona en dipolo.......haría falta un segundo tweeter trasero.Lo que me gustaría saber es como suenan los dipolos de Andreu. Tengo curiosidad ya que los tiene en una sala como la suya que no es un LEDE invertido que es lo que se recomienda para este tipo de cajas y con una configuración pseudo Dápolito que tiende a enviar el sonido hacia delante y es más jodida de controlar.
atcing escribió:
....
Por cierto........... con los medios en D'appolito suena más laidback
Segurísimo.......por interferencia entre los drivers los medios se van al traste, pierden presencia y foco........ a pesar de que dicha configuración emita más energía hacia adelante respecto la que emite hacia los lados.....DrFunk:
¿Seguro?
Exacto, por eso cada vez añades más y más vías.......... acabarás con un array de drivers para cada vía........porque es lo que desde un punto de escucha fijo da el sonido más cercano a lo que buscasAndreu escribió:Me cuesta creer que todavía escucheis en estereo.....hoy en día el sonido DVD 5.1 o más o el HD, supera de forma aplastante al estereo.
No leo comentarios de nadie acerca de este tema en ningún foro...supongo que es porque los Dires Strites sólo hacian cedeses estereos....y como es lo único que escuchais pues no os enterais de los avances técnologicos.....
Si fueseis a más conciertos en vivo, llegarías gozar tanto como yo, sin complejos ni paranoias audiofilas!!
atcing escribió:Exacto, por eso cada vez añades más y más vías.......... acabarás con un array de drivers para cada vía........porque es lo que desde un punto de escucha fijo da el sonido más cercano a lo que buscasAndreu escribió:Me cuesta creer que todavía escucheis en estereo.....hoy en día el sonido DVD 5.1 o más o el HD, supera de forma aplastante al estereo.
No leo comentarios de nadie acerca de este tema en ningún foro...supongo que es porque los Dires Strites sólo hacian cedeses estereos....y como es lo único que escuchais pues no os enterais de los avances técnologicos.....
. Cuanto más cajas emitiendo frecuencias por encima de la FC de la sala y más drivers por vía para dicha zona tienes sonido más difuso para un punto de escucha fijo.
Si fueseis a más conciertos en vivo, llegarías gozar tanto como yo, sin complejos ni paranoias audiofilas!!
Más conciertos en vivo todavía!A ver si vas a ser tú el único que asiste a conciertos en vivo
![]()
Yo me sigo quedando con el estéreo (dentro del estéreo cuantos menos cross-overs y drivers por vías (excepto para graves profundos))........... ,al menos hasta que no graben en multicanal de otra manera bien diferente: eso de escuchar a los músicos por detrás de mi cabeza cuando los veo a todos frente a mi no me mola nada![]()
Un saludete
En cuanto a lo de la interferencia es fácil que se dé en este tipo de configuración pero en lo del sonido atrasado o adelantado deben ser la excepción que confirma la regla. El 100% de las veces que he escuchado una conf D'apolito da un sonido fordward. Incluso en las mismas cajas. Por ejemplo en las Orion, Lancis hizo una versión con dos drivers de medios y el sonido era bastante más fordward que en las mías u otras realizaciones de Orion convencionales que he escuchado.atcing escribió:Segurísimo.......por interferencia entre los drivers los medios se van al traste, pierden presencia y foco........ a pesar de que dicha configuración emita más energía hacia adelante respecto la que emite hacia los lados.....
Un saludete
O filtrarlo en activo...ramiro77 escribió:Dejando un poco de lado todo lo que comentaron, y haciendo una referencia breve al tópico inicial, creo que es más conveniente un 3 vías + subwoofer cortado en activo que un 4 vías.
Es mucho más fácil de configurar, los filtros no son excesivamente grandes (una bobina para un filtro de un subwoofer sería excesivamente grande) y si el subwoofer trabaja hasta unos 50 o 60 hercios es suficiente con hacer un 3 vías que lleve un buen woofer de 8 pulgadas.
A mí se me ocurriría hacer algo así, que de hecho es una configuración un tanto similar a la que poseo, solo que en vez de tener un frontal de 3 vías tengo 2 vías.
Sí, si se tienen filtros suficientes para cortar todo en activo, sería ideal.deivis1970 escribió:O filtrarlo en activo...ramiro77 escribió:Dejando un poco de lado todo lo que comentaron, y haciendo una referencia breve al tópico inicial, creo que es más conveniente un 3 vías + subwoofer cortado en activo que un 4 vías.
Es mucho más fácil de configurar, los filtros no son excesivamente grandes (una bobina para un filtro de un subwoofer sería excesivamente grande) y si el subwoofer trabaja hasta unos 50 o 60 hercios es suficiente con hacer un 3 vías que lleve un buen woofer de 8 pulgadas.
A mí se me ocurriría hacer algo así, que de hecho es una configuración un tanto similar a la que poseo, solo que en vez de tener un frontal de 3 vías tengo 2 vías.
Un saludo
Yo en tu caso, con las buenas cajas que ya tienes, me planteaba dos poner subwoofer gordos, para que los 20 hz se escuchen muy bien, salvo que el objetivo sea divertirte diseñando otras nuevas como ya hiciste en las anteriores y hacer serrínDani escribió:¡Hola!
A ver, volviendo al tema inicial, yo ya dispongo de unas cajas de 3 vías con dos 8" cadauna, por eso se trata de hacer algo más bestia. Por otra parte yo siempre filtraría en activo. Se está convirtiendo en un post realmente interesante. GRacias a todos.
Salu2
Deivis has dado en el clavo, como ya he comentado anteriormente la idea es pasar unas cuantas horas haciendo serrín (a pesar de haberme prometido a mi mismo no volver a meterme en un berengenal así) y hacer unas cajas todo-rango de verdad, con capacidad para llenar una sala de unos 35mts cuadrados, de la que espero algún día dispondré. Volúmen y tamaño realista, equilibrio tonal, focalizacióny precisión de la imagen son las cosas que suelo apreciar más en una caja´. Por eso, respecto a lo que tengo ahora, lo que más echo de menos es un grave más contundente que solo 12"s o 15"s pueden ofrecer, por superficie de cono y por capacidad para bara de manera lineal hasta los 20Hz.