Diseño de Altavoz y Elección de Drivers

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Diseño de Altavoz y Elección de Drivers

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Le estoy dando vueltas a un proyecto muuuuuuy a futuros. Sería una pareja de altavoces para sala más bien grande, capaces de cubrir sin problema todo el espectro audible de manera contundente si fuera necesario. Se me ocurría una configuración así, en D'Appolito, con el sub grande abajo y el woofer arriba del todo, un poco al estilo de las Focal Utopía:

1x Sub de 18" (o 15")
1x Grave de 12" (o 10")
2x Medios de 5"
1x Tweeter

En principio me atrae más la opción más bestia. Me gustaría oir sujerencias especialmente para la sección de graves y subgraves que es donde ando más perdido porque no conozco suficientes marcas de Hi-Fi que trabajen drivers tan grandes. La idea sería en cualquier caso un buen rendimiento a precios no exhorbitados. Para los medios estoy enamorado de los Audio Technology, pero no hay duda deque me gustaría ver otra opciones.
Gracias de antemano.
Salu2
Última edición por Dani el Mar 16 Nov 2010 , 18:35, editado 1 vez en total.
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Re: Elección de Drivers

Mensaje por DrFunk »

Dani escribió:¡Hola!
Le estoy dando vueltas a un proyecto muuuuuuy a futuros. Sería una pareja de altavoces para sala más bien grande, capaces de cubrir sin problema todo el espectro audible de manera contundente si fuera necesario. Se me ocurría una configuración así, en D'Appolito, con el sub grande abajo y el woofer arriba del todo, un poco al estilo de las Focal Utopía:

1x Sub de 18" (o 15")
1x Grave de 12" (o 10")
2x Medios de 5"
1x Tweeter

En principio me atrae más la opción más bestia. Me gustaría oir sujerencias especialmente para la sección de graves y subgraves que es donde ando más perdido porque no conozco suficientes marcas de Hi-Fi que trabajen drivers tan grandes. La idea sería en cualquier caso un buen rendimiento a precios no exhorbitados. Para los medios estoy enamorado de los Audio Technology, pero no hay duda deque me gustaría ver otra opciones.
Gracias de antemano.
Salu2
Hola Dani ... eso se parece muuuuucho a mi planteamiento inicial de las KBS Freak. Hasta en el Dápolito que fue lo primero que desestimé. De hecho, tengo por ahí los drivers que iba a utilizar sin estrenar.

Después de recorrer un largo camino que lo mismo te sirve de referencia, ahí está el hilo, puedo decir que lo que se gana con un sistema de muchas vias no compensa el desembolso económico y el esfuerzo que supone. EMHO merece más la pena centrarse en el tipo de sonido que uno quiere obtener y pensar la arquitectura del altavoz en función de ese sonido. Pero yo no soy un experto así que otros vendrán que puedan darte su impresión al respecto.

Si la cuestión es que te hace ilu, entonces ánimo :D .

Un abrazo
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Yo escucharía un sistema dipolar a lo bestia.

Es mucho mas fácil de llevar a cabo, mas barato y con idéntico rendimiento.

El sistema de mi amigo Rafa está casi terminado :wink: .

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5512
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

Alf escribió:
Es mucho mas fácil de llevar a cabo......................

..............está casi terminado
más fácil?, pero si lleváis 2 años, 2 meses y 11 días y está casi

viewtopic.php?t=4872

:twisted:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
DrFunk, lo has clavado, la premisa es que me hace "ilu", je, je... una opción más simple sería un D'Appolito completo con doble 15" + doble 6" + doble tweeter, más sencillo de gestionar.
Lo que se busca, pues además de lo habitual (linealidad, precisión, equilibrio, escena, etc, etc) es tamaño y volúmen realistas, ah y pasar muchas horas fabricando las cajas, que siempre entretiene y, todo hay que decirlo, me prometí no volver a hacer jamás...
Al dipolar habría que echarle una oida, gracias Alf.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

pepo escribió:
Alf escribió:
Es mucho mas fácil de llevar a cabo......................

..............está casi terminado
más fácil?, pero si lleváis 2 años, 2 meses y 11 días y está casi

viewtopic.php?t=4872

:twisted:
Tu sabes, depende de las manos en que caiga.

En las de Andreu, en un Sábado. Yo, en un fin de semana.

Yo tengo esperanzas de que Rafa entre este año y el que viene...

Alf
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Dani escribió:¡Hola!
DrFunk, lo has clavado, la premisa es que me hace "ilu", je, je... una opción más simple sería un D'Appolito completo con doble 15" + doble 6" + doble tweeter, más sencillo de gestionar.
Lo que se busca, pues además de lo habitual (linealidad, precisión, equilibrio, escena, etc, etc) es tamaño y volúmen realistas, ah y pasar muchas horas fabricando las cajas, que siempre entretiene y, todo hay que decirlo, me prometí no volver a hacer jamás...
Al dipolar habría que echarle una oida, gracias Alf.
Salu2
Dani, si no mal recuerdo vivimos cerca, así que si te quieres pasar a escuchar las Freak estás invitado.


En cuanto a sonidos yo he identificado al menos tres (por poner un número) que condicionan la arquitectura o mejor dicho, tres arquitecturas que condicionan el sonido:
Dipolares
Cajas con recinto
Trompetas.

Dependiendo que sonido te gusta más puedes ir por un sitio o por otro
Saludos

PD: Lo que comenta ALf no es una mala idea. (Lo siento ... tengo debilidad por el sonido en dipolar)
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

tres arquitecturas que condicionan el sonido:
Dipolares
Cajas con recinto
Trompetas.
Y cuales son las diferencias en sonido¿?

saludos!
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

ogran escribió:
tres arquitecturas que condicionan el sonido:
Dipolares
Cajas con recinto
Trompetas.
Y cuales son las diferencias en sonido¿?

saludos!
Pues caray, es difícil de explicar. La ultima vez que lo intenté David me estuvo dando caña durante unos cuantos días y me da pereza entrar en ese debate pero a grosso modo:

Dipolares: Sonido muy laidback, aireado, muy holográfico, con medios muy claros y poco nasales. Los graves muy definidos.

Recinto: Aquí hay muchas variantes pero, emho siempre encuentro sonido a caja en la zona media y si el recinto es BR casi siempre lo escucho. Raras son las excepciones.

Trompeta: Sonido muy forward, los músicos se te echan encima, prácticamente no hay escena (en lo que yo he escuchado) Para instrumentos no acústicos suena mucho a directo.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Gracias por la explicación. Tengo curiosidad por escuchar unas dipolares, sobre todo teniendo en cuenta que parecen fáciles de hacer.

Saludos!
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Mmmm, vivías en El Escorial ¿puede ser? No ando sobrado de tiempo para escapadas por mi "cachorro" pero no descarto una visita, descuida que te haré saber...
En cuanto a tu descripción, a grandes rasgos, del sonido según diseño de altavoz, el que aparentemente es más realista en cuanto a restitución de escena e imagen es el Dipolar ¿no? Es una cofiguración que he visto bastante en el HUM y poco o nada en el audio comercial y que, además, los poseedores defienden a capa y espada, por lo que he de creer que efectivamente debe de ser espectacular su "puesta en escena". Entonces ¿porqué se ve tan poco? porque aparentemente lo tiene todo, es fácil de fabricar, acompañada de un sub logra grandes volúmenes y encima con mucha naturalidad en las frecuencias medias que son las que importan de verdad... juer, en alguna parte tiene que estar el "pero".
Se está ponendo muy interesante este post, voy a cambiar el título...
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

ogran escribió:Gracias por la explicación. Tengo curiosidad por escuchar unas dipolares, sobre todo teniendo en cuenta que parecen fáciles de hacer.

Saludos!
Pues Cádiz te queda lejos, pero tienes mesa y cama disponibles :wink: .

Además, mi amigo Rafa es otro interesado en el proyecto DRC + filtro activo, así que tendrías doble excusa para venir.

Alf
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Dani escribió:¡Hola!
Mmmm, vivías en El Escorial ¿puede ser? No ando sobrado de tiempo para escapadas por mi "cachorro" pero no descarto una visita, descuida que te haré saber...
Ya sabes cuando quieras
Dani escribió: En cuanto a tu descripción, a grandes rasgos, del sonido según diseño de altavoz, el que aparentemente es más realista en cuanto a restitución de escena e imagen es el Dipolar ¿no?
A mí es al menos el que más me gusta
Dani escribió: Es una cofiguración que he visto bastante en el HUM y poco o nada en el audio comercial y que, además, los poseedores defienden a capa y espada, por lo que he de creer que efectivamente debe de ser espectacular su "puesta en escena". Entonces ¿porqué se ve tan poco?
Mover dipolares en pasivo requiere de amplificaciones muy potentes. Al menos las realizaciones comerciales que he visto suelen ser duras de cojones (Martin logan, Apogee, Magneplanar ...)
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues caray, es difícil de explicar. La ultima vez que lo intenté David me estuvo dando caña durante unos cuantos días y me da pereza entrar en ese debate pero a grosso modo:

Dipolares: Sonido muy laidback, aireado, muy holográfico, con medios muy claros y poco nasales. Los graves muy definidos.

Recinto: Aquí hay muchas variantes pero, emho siempre encuentro sonido a caja en la zona media y si el recinto es BR casi siempre lo escucho. Raras son las excepciones.

Trompeta: Sonido muy forward, los músicos se te echan encima, prácticamente no hay escena (en lo que yo he escuchado) Para instrumentos no acústicos suena mucho a directo.
Lo siento peor no puedo estar de acuerdo en algunos aspectos.
Yo he probado la misma caja con su mismo frontal pero sin recitno vs de serie tras igualar curva en punto de escucha en misma sala.

Estoy de acuerdo en que el dipolo abre más, el sonido es más laidback (suene siempre como si estuvieras notablemente más lejos de los músicos), es mucho menos holográfico (sobretodo en el plano profundidad) y menos focalizado (al menos ambas cajas en una sala con paneles gruesos en los puntos de primera reflexión). A nivel de SPL máximo el dipolo a igualdad de drivers utilizado está notablemente más limitado. la THD es graves para mnsima curva es noablemente más alta.

Precisamente la escena para mi es muy inferior en el dipolo. Demasiado reverberante para mi gusto............ además de que muy irregular según ángulo. dando una sensación espacial extraña y más alejada de lo que sería una fuente puntual.


Un saludete
Última edición por atcing el Mar 16 Nov 2010 , 20:02, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
A ver Dr. Funk, pero las marcas de las que hablas creo hacen solo electrostáticos ¿no? A mi todo lo que he escuchado de esta tipología no me ha gustado la verdad, otra cosa supongo que serán los dipolares con altavoces "de los de toda la vida", je, je... en cuanto al filtrado, para mi gusto, siempre activo, más barato, más eficiente y más fácil de ajustar para un negado en elctrónica como yo.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Electrostáticas sólo Martin Logan que a mí tampoco me gustan. Apogee y Magneplanar son tipo ribbon. Concretamente, al día de hoy, yo no he escuchado nada que me haya gustado más que Magneplanar pero eso es a mí. Mi colega las cambió porque iban excasas de graves y el modelo grande, que tal vez le diese los graves que le faltaban, eran demasiado grandes para su sala. Ahora tiene Apogee, suenan bastante bien, tienen graves suficientes pero no la magia de las Magneplanar. Aparte de las Orion y las Bastanis, no he visto ninguna dipolar comercial con altavoces electrodinámicos. Por otra parte no es que esté muy al día de la oferta comercial.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A mi las Magneplanar no me gustaron nada.....ni en la tienda de Tarragona donde el vendedor amigo vendía las 1.6. .......... ni en la sala de un amigo de "La Mora" donde tras la compra las instaló. De hecho, en dicha dsala a todos nos gustaron más las Vieta L'Acord Prestidge (en este caso prueba de cafelito que enbrealidad no sirve para nada) ya que su dueño ni utiliza ecualziación, ni.......
Lo que sí está claro es que para quien pre
fiera un sonido menos frontal, menos dinámico y sobretodo con sensación de envolvencia un dipolo es una buena opción........aunque yo estoy seguro que incluso se podría clonar el sonido de un dipolo vs una caja de recinto tras la EQ + acondicionando la sala diferente según "dipolo" o "de recitno" para que sonaran casi clavadas. De hecho eso lo he comentado diferentes veces con hiendaudio .........

Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Lo que me gustaría saber es como suenan los dipolos de Andreu. Tengo curiosidad ya que los tiene en una sala como la suya que no es un LEDE invertido que es lo que se recomienda para este tipo de cajas y con una configuración pseudo Dápolito que tiende a enviar el sonido hacia delante y es más jodida de controlar.

Saludos
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Pues Cádiz te queda lejos, pero tienes mesa y cama disponibles .

Además, mi amigo Rafa es otro interesado en el proyecto DRC + filtro activo, así que tendrías doble excusa para venir.
Ya tengo todo el tinglado funcionando. A ver si quedo un día de este mes con marcelo y lo probamos en su casa.

Muchas gracias por la invitación, un día de estos hago una escapada por ahí.
aunque yo estoy seguro que incluso se podría clonar el sonido de un dipolo vs una caja de recinto tras la EQ + acondicionando la sala diferente según "dipolo" o "de recitno" para que sonaran casi clavadas.
Lo interesante sería tener los dos sistemas en la misma sala y aprovechar las ventajas de cada uno.
Lo que me gustaría saber es como suenan los dipolos de Andreu
Aunque Andreu es muy modesto y no le gusta reconocerlo, se dice por ahí que tiene las mejores cajas del mundo :roll: :lol:
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

ogran escribió: ....
Aunque Andreu es muy modesto y no le gusta reconocerlo, se dice por ahí que tiene las mejores cajas del mundo :roll: :lol:
Por eso por eso ;)
Responder