
Saludos.
Pues lo unico que puedo hacer es separar o juntar las cajas entre si unos 10 cm, y separarlas de la pared frontal como mucho mucho otros 10 cm, moviendo la mesa y todo.pitufo_sordo escribió:Hola,
Hasta que punto puedes mover las cajas y/o la posición del oyente ?
Saludos.
Comprueba que has introducido los datos exactamente como en las capturas, seleccionando las casillas indicadas; la separación de los decimales son puntos (.), NO comas (,) … (yo he tenido algún que otro problema con esto).Por cierto no me funciona el Room optimizer me da fallo al hacer los calculos .
Gracias, la estetica tambien es importante, sobre todo cuando hay una mujer por medio....pitufo_sordo escribió:Hola Crow,
Precioso tinglado el que tienes montado![]()
Pues precisamente así es como lo tenia antes, con las cajas puestas en los soportes que ahora sujetan la electronicapitufo_sordo escribió:Si existe la posibilidad de mover un poco el equipo que se ve a la izquierda, una buena opción seria ‘sacar’ las cajas de la mesa, es decir, comprar unos soportes adecuados, que lleguen hasta el suelo y situar las cajas en los laterales de la mesa, eso te proporcionaría mayor separación entre ellas, te permitiría separarlas de la pared posterior con mayor libertad, te evitaría gran parte de las reflexiones de sonido por parte de la mesa que debe ocasionar la configuración actual y te obligaría a sentarte bastante más lejos que actualmente (de ahí mi pregunta del sillón).
Pues si es en esa butaca donde me siento a escuchar musica, pero por lo comentado mas arriba, prefiero mantenerla en su posicion, así que me decanto por la opcion 2, y si vemos que no es la mas adecuada, intentamos con la 3 y en ultima instancia la 1.pitufo_sordo escribió:Supongo que para escuchar música debes sentarte en la butaca que se ve en la foto y que debe ser de esas ‘con ruedas’, por lo que debe existir cierta flexibilidad a la hora de situarte.
Tenemos varias posibilidades:
Posibilidad 1: No tocamos las cajas y buscamos la posición optima del oyente.
Posibilidad 2: Tocamos las cajas lo máximo que permite la mesa y vemos que pasa con el oyente.
Posibilidad 3: Lo tocamos todo.
Si, lo he hecho así como dices con puntos en lugar de comas y nada, probaré a descargarlo e instalarlo otra vez a verpitufo_sordo escribió:Comprueba que has introducido los datos exactamente como en las capturas, seleccionando las casillas indicadas; la separación de los decimales son puntos (.), NO comas (,) … (yo he tenido algún que otro problema con esto).
Pue esa es mi idea, la verdad es que ahora mismo solo echo en falta algo de profundidad, y si se puede solucionar así, pues mucho mejor.pitufo_sordo escribió:Tu idea de poner algun panel en la pared detrás de las cajas, me parece correcta; con unas cajas de estas dimensiones, no considero necesario que el panel sea muy grueso.
He visto tu equipo en la seccion de amplificadores, y esta bastante bien, en todo caso, la unica recomendacion que te haria seria que pusieras una mesa un poco mas larga para que tengas mas espacio, yo es que soy un poco claustrofobico y me agobia verlo todo tan amontonado[[C|-|E]] escribió:Yo tengo una configuración muy muy parecida, aunque por suerte mi mesa no está cerca de una pared, sino a 2 metros de ella. Eso me ahorra los problemas típicos que suelen surgir. Sin embargo, para evitar que la vibración de las cajas se transmitiera a la mesa les puse unas pequeñas lágrimas de silicona en la base. Con 4 lágrimas de silicona pequeñas, de esas que se venden en los centros comerciales, las elevas unos 3 mm de la mesa y se nota un montón que están "aisladas" de ella.
Los minisoportes esos que te has agenciado me parecen guapísimos, la verdad. Yo estoy buscando unos así, o quizá un par de pies de altavoces, pero aquí en Alemania no los encuentro por mi zona
Vaya, pues si que son interesantes los resultados, sobre todo en la opcion 2, la colocacion es casi como la tengo ahora, sólo habria que separar las cajas unos cm de la pared frontal, juntarlas un poco mas y acercarme hacia ellas.
Se podria decir que colocando los absorbentes valdria tal y como está?
Si, de hecho es la gama en la que trabaja el Room Optimizer, yo lo que quiero es que el absorbente me trabaje mas arriba en la zona entre 800hz-4khz, que es donde noto el sonido mas agresivo, mas directo, y algo más sucio, por eso hablaba de un panel de unos 40-50 mm de espesor.atcing escribió:Vaya, pues si que son interesantes los resultados, sobre todo en la opcion 2, la colocacion es casi como la tengo ahora, sólo habria que separar las cajas unos cm de la pared frontal, juntarlas un poco mas y acercarme hacia ellas.
Se podria decir que colocando los absorbentes valdria tal y como está?
Un absorbente apenas te va a mejorar la zona modal. La idea de colocar cajas y oyente en sala en una buena posición de partida es tener más linealidad en punto de escucha de 20 a 300hz previo a la EQ.
Un saludete
Estoy aún por probar las posiciones aconsejadas por pitufo_sordo según el Room Optimizer, pero aún no he tenido tiempo, de todos modos la super subida sobre 110-120 hz que se ve en las graficas pre-EQ, creo que son propias de las cajas, algo amplificadas por la cercania a la pared frontal, así que poco creo que pueda hacer incluso con tratamiento acustico.Taliban del Sonido escribió:Hola Crow, me he mirado el foro que dices y he visto la respuesta de las cajas en tu sala y con el sub. Él conjunto tienes unos picos muy altos y las resonancias de 75 y 115 Hz son muy bestias. Lo que te han aconsejado los otros foreros es lo adecuado.
Es más, los cambios que te recomienda atcing y Pitufo Sordo sobre la ubicación de las cajas te van ha mejorar la respuesta en frecuencia de la caja + sala, bueno, ya lo han hecho según comentas. Prueba a obtener una nueva medición de la respuesta y compara los gráficos, algunas aperezas ya no estarán
Si ahora, mirás de buscar una mejor curva de filtrado con el DRCop seguro que necesitarás menos potencia y el nivel de salida será más alto, dado que el DRCop necesitará compensar menos.
Otra cuestión que ya te apuntaban al inicio del foro, en línea a lo que te decía en foro de amplis, es que recortes la frecuencia de los graves. En tu caso creo que el recorte debería estar a los 55Hz. Bajar de esa frecuencia te reportará un mayor consumo de potencia, un mayor desplazamiento del cono y mayor distorsión.
Saludos y buena suerte con los movimientos.
Pues si, sigo dandole vueltas a la colocacion de las cajas, pienso que se pueden conseguir muy buenos resultados previos a la EQ. Esta disposicion, no es la definitiva, aún me quedan muchas configuraciones del Room Optimizer pendientes de probar, a ver que saco al final de todo esto jejejejevalhuma escribió:Veo que sigues liado con el equipo, veo que vas prosperando, me alegro.
UN SALUDO.