Reunión en Vigo para prueba de monitores de estudio P Newell

Pues eso.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Lamentablemente no tenemos detalles objetivos sobre la ecualización aplicada, ni medidas antes/después, pero sabemos que además de aplicar un corte (LR 24dB/octava) a 1Khz entre el woofer y la bocina con una pendiente de 12dB/octava (aduciendo que dado que el tweeter baja de por sí solo otras 12dB/octava sobre los 950Hz, con aplicar 12dB/octava mediante el filtrado activo se obtienen esos 24dB), hay una ecualización posterior al corte para lograr una respuesta plana en el punto de control. Cuán plana y cómo es la curva no lo sabemos, pero quedó claro que ese era el propósito del diseñador y así se hizo.

Lo cual pone en entredicho mi sensación de bache en la zona media... Pero no tenemos manera de corroborarlo.

Lo que quedó claro (una vez más y van...) es que el común denominador de todos los equipos domésticos NO ecualizados (vía DRCoP o DEQ o similar) es el exceso de graves y su efecto enmascarador para el resto de las frecuencias.
Qué pena no haber medido respuesta en frecuencia "in situ". Hubiera molado :lol: . En mi opinión lo de la falta de escena puede ser debida casi con seguridad a que sin EQ no hay quien iguale cada canal por separado en el punto de escucha (sobretodo cuanto más abajo en frecuencia).
La sensación de menor apertura puede ser debida al hecho de tratarse una sala tirando a sorda.........aunque la coloración produdica por graves no lineales es un enemigo de la escena .
Por cierto, 2m ya no se considera campo cercano..........más bien estamos hablando de campo medio.
Lo que hubiera molado es pasar DRCop en aquella sala :D


Un saludete
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

No creo que se dieran las circunstancias ideales para pedirles si podíamos medir. Aunque la gente fue muy simpática tal vez sería algo violento llegar con el ordenata y el micro :lol: :lol:
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

déjate de cuentos y cuelga las fotos de marcelo haciéndoselo con el BR :twisted:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Las tiene iago... Que conste que más que haciéndoselo son de "veterinario" :twisted: :lol:
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió:
Lamentablemente no tenemos detalles objetivos sobre la ecualización aplicada, ni medidas antes/después, pero sabemos que además de aplicar un corte (LR 24dB/octava) a 1Khz entre el woofer y la bocina con una pendiente de 12dB/octava (aduciendo que dado que el tweeter baja de por sí solo otras 12dB/octava sobre los 950Hz, con aplicar 12dB/octava mediante el filtrado activo se obtienen esos 24dB), hay una ecualización posterior al corte para lograr una respuesta plana en el punto de control. Cuán plana y cómo es la curva no lo sabemos, pero quedó claro que ese era el propósito del diseñador y así se hizo.

Lo cual pone en entredicho mi sensación de bache en la zona media... Pero no tenemos manera de corroborarlo.

Lo que quedó claro (una vez más y van...) es que el común denominador de todos los equipos domésticos NO ecualizados (vía DRCoP o DEQ o similar) es el exceso de graves y su efecto enmascarador para el resto de las frecuencias.
Qué pena no haber medido respuesta en frecuencia "in situ". Hubiera molado :lol: . En mi opinión lo de la falta de escena puede ser debida casi con seguridad a que sin EQ no hay quien iguale cada canal por separado en el punto de escucha (sobretodo cuanto más abajo en frecuencia).
La sensación de menor apertura puede ser debida al hecho de tratarse una sala tirando a sorda.........aunque la coloración produdica por graves no lineales es un enemigo de la escena .
Por cierto, 2m ya no se considera campo cercano..........más bien estamos hablando de campo medio.
Lo que hubiera molado es pasar DRCop en aquella sala :D


Un saludete
David, donde lees que no hay EQ? Donde se dijo que no se ecualizó cada canal por separado? :roll:

A veces oigo voces... :twisted:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

David, donde lees que no hay EQ? Donde se dijo que no se ecualizó cada canal por separado?
No te habré entendido bien. Estás diciendo entonces que en dicho estudio había ecualización en todabanda a mismo target "X" cada canal por separado para punto de escucha y por otro lado dices que había problemas en graves, un bache en la zona media y escena sin profundidad?

Lo digo por esto:
Marcelo dijo:
El sonido del estudio me pareció más que correcto, diría impecable si no fuera por una sensación de un pequeño bache en los medios y quizás una falta de escena y profundidad, todo está obviamente dirigido a un punto de escucha fijo en campo cercano y no hay mucha sensación de apertura de escena ni profundidad al tener empotradas las cajas.
Precisamente el empotrar las cajas en configuración "flush Mount"lo que mejora es la precisión de la escena al eliminar las cancelaciones de la pared trasera respecto a una configuración de cajas adelantadas donde se producirían interferencias de dicha pared sonido directo y reflejado.

La precisión de la escena es debida sobretodo a que cada canal te llegue con la misma curva en punto de escucha y que los graves no enmascaren (indiferente del target aplicado para punto de escucha).............si el sistema está correctamente ecualizado la escena sonará bien posicionada a pesar del bache; otra cosa es que el equilibrio tonal no sea el que te guste (que sí es cuestión de target). Con un valle en la zona que comentas se perderá presencia en las voces y en la articulación de los instrumentos respecto a un target plano (sonará con sensación de mayor lejano respecto pero no es motivo para que la escena sea menos precisa que con un target plano).

Un saludete
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

No, no me has entendido bien. O redacté mal o leiste palculo... :wink:


He dicho que está ecualizado, según nos dijeron, a target plano.

No dije que hubiera problema alguno en graves en esa sala, sino en todas las demás salas (equipos domésticos NO ecualizados) y que ese problema provoca enmascaramiento.

El resto son mis opiniones subjetivas, no suficientes como para concluir nada en firme porque no las sostengo con medidas.

La precisión de la escena no la puse en entredicho, sino la amplitud de la escena, que estaba localizada muy al centro, algo estrecha para mi gusto, no se extendía más allá de los altavoces (hacia afuera).

Precisa era, sin duda, no oscilaba ni bailaban los instrumentos para nada en función de la frecuencia.

El bache que comento, si tuviera que firmar un rango, diría entre 200 y 400Hz.
O quizás no, por eso es cierto que medir hubiera sido un puntazo. Igual la próxima, con algo más de confianza, por curiosidad, se intenta hacer.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Editado por repetido
Última edición por atcing el Sab 27 Mar 2010 , 13:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

He dicho que está ecualizado, según nos dijeron, a target plano.

No dije que hubiera problema alguno en graves en esa sala, sino en todas las demás salas (equipos domésticos NO ecualizados) y que ese problema provoca enmascaramiento.
Te había entendido al revés y eso no me cuadraba ..........
El resto son mis opiniones subjetivas, no suficientes como para concluir nada en firme porque no las sostengo con medidas.

La precisión de la escena no la puse en entredicho, sino la amplitud de la escena, que estaba localizada muy al centro, algo estrecha para mi gusto, no se extendía más allá de los altavoces (hacia afuera).
Lo de la amplitud es lógico en una sala sorda: la escena es más precisa en los tres ejes pero ese tipo de sonido no es para todo el mundo y depende sobremanra de la calidad de las pistas grabadas y el gusto sobre la cantidad de "ambience" que prefiere cada uno (que no tienen porqué coincidir con el que tienen registrados las pìstas a probar). Lo que ocurre es que no se puede tener todo y es cuestión de compromiso llevando al límite unos parámetros en detrimentos de otros (siempre y cuando todos sean suficientemente correctos).
Precisa era, sin duda, no oscilaba ni bailaban los instrumentos para nada en función de la frecuencia.
Eso es lo logico si el estudio está bien realizado.
El bache que comento, si tuviera que firmar un rango, diría entre 200 y 400Hz.
O quizás no, por eso es cierto que medir hubiera sido un puntazo. Igual la próxima, con algo más de confianza, por curiosidad, se intenta hacer.
A mi me parece sumamente interesante contrastar las sensaciones subjetivas y medir (respuesta en frecuencia, EDT y ETC en una sala tratada en punto de escucha) y ver tras ello lo que en realidad hay..........es como más se aprende ayudando a ver cómo tienes que medir cada uno de los parámetros para así poder llevar nuestro sistema al límite personal.


Aquí se explica las ventaje de una configuración "flush mounting" en la imagen vs una colocación convencional de caja separada de la pared trasera:

http://www.genelec.com/learning-center/ ... -mounting/


Un saludete
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Efectivamente, y no nos olvidemos que el propósito es masterizar, la posición de escucha está fijada (para mí comprometida por la cercanía, pero eso es mi gusto y no soy objetivo) y esto influye mucho también.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Lo de tener tres focos definidos en la percepción del sonido es algo clásico en los estudios de grabación de rock, y en mi humilde opinion y gusto, el sonido resulta muchiiiisimo más preciso, claro y creible en ésta situación que en la que las reflexiones laterales provocan un maremágnum hacia afuera que, en muchos casos, es totalmente artificial dependiente de las superficies en la que la onda sonora rebota.
Digamos que es como "sonido al aire libre". De hecho, el sonido se "mueve" quizás en un arco de 100º a lo sumo, pero como indicaba Marcelo, con mucha precisión, dando la certeza de que el instrumento x está en un sitio y cuando vuelve a sonar de nuevo, es el mismo lugar.
Por lo que comentais eso tenía que sonar que daba gusto, vamos.....
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Primero: Disculpas por no contestar antes, he estado pocho.

Segundo: Gracias a Marcelo, Bandit y Ogran por por haber sido tan buenos compañeros y por su aportación a esta cita.

Tercero: Agradecer la amabilidad y buen trato de los estudios Metrópolis pues en todo momento se brindaron a nuestras peticiones.

Quedó en el tintero lo que muchos quisieran leer aquí, una pasada con el DRCoP.
Sinceramente, haría falta más confianza con ellos para pedirles tal cosa.
Quizá en otra ocasión, bien en los mismos estudios, bien en algún otro de los varios que hay por la geografía española. Quizá si pudieramos colaborar con la universidad de Telecomunicaciones en Vigo (disponen de una sala P. Newell 5.1), etc.

Aquí os escribo la informanción cedida por Metrópolis acerca de los monitores de su sala:

La frequencia de "crossover" es de 1 Kz. Los filtros son de "Linkwitz-Riley" de 24 db/octava. Sin embargo la bocina tiene una caída acústica de 12 db/octava por debajo de 900/950 Hz. Por lo tanto el filtro electrónico sólo tiene 12 db/octaba en la sección "high pass" para conseguir una caída electro-acústica de 24db/octava.

La calibración es muy sencilla. Ajustar las ganancias para una respuesta plana a través de la región del crossover. (Obviamante la ganancia global del izquierdo y derecho tienen que ser iguales).

Por encima de 70 Hz hay un coeficiente de absorción de alrededor de 0,9. Tiene una caida gradual por debajo de 70 Hz.

El "decay time" por encima de 70 Hz está en la región de 200 milisegundos. En los 40 Hz tiene alrededor de 400 ms.

El "decay time" de la sala depende en donde esté ubicada la fuente de sonido. Desde la pared frontal la caída es más rápida que desde la zona de trabajo. La sala es muy direccional. No es posible pensar en reverberación porque no hay campo difuso. Sólo hay unas reflexiones.

Philip R. Newell


Recalcar, nuevamente que aquello es una herramienta de trabajo para, según palabras de su técnico de sonido "enlatar música".
Nosotros podemos dar nuestra impresión desde un punto de vista de audiófilos.
Yo diría que como sistema de monitoraje es un sistema muy evolucionado, adaptado, preciso.
Sólo puedo ponerle una pega, en el tema de Sonique, "It feel so good" existe un sonido subgrave, de unos 30 Hz como parte de la mezcla. Se percibe con claridad con mis auriculares Senheisser HD 280 Pro. En la sala apenas pude distinguirlo, lo que me hace suponer que un subwoofer reforzando el sonido por allí abajo hubiese revelado tal detalle.

Ahora mis impresiones:

Sonido muy direccional, el punto "dulce" era bastante estrecho. La zona más equilibrada del espectro de audio se encontraba precisamente en el medio y medio de la consola de control.
Personalmente noté que era fácil que algunas grabaciones sonasen ásperas.
Los graves muy controlados en todo momento. Además de la solidez de la construcción de las mismas. Por fin encuentro un sistema de alt que no se quejaron con una de mis pruebas de sonido.
Eché de menos mayor extensión en graves y más pegada...¿Gustos audiofilos, intangibles en un estudio de grabación?
Lo mejor en mi opinión son las condiciones óptimas de la sala, muy controlada, muerta, sin añadir nada al sonido genuino de los altavoces.
Además de un conveniente regulador de luz que daba un toque adecuado para concentrarse en el sentido auditivo.
Creo que hubiese gustado poder probar otras cajas acústicas, incluso de PA con diseño similar a las Reflexion Arts 239, como por ejemplo unas Mackie S215 y corregidas por el DRCoP, a ver que es lo que ocurría dentro de una sala tan tratada.

Imagen

Las grabaciones malas sonaban inherentemente mal. Las buenas, era una gozada disfrutar de ellas.

Creo que todos salimos de allí gustosos tras la esperiencia sonora.
Ahora me pregunto si hemos escuchado un equipo-sala donde hemos tocado techo con la calidad de sonido. Y esto se lo pregunto a los compañeros que me han acompañado.

Esta cuestión responde a otra de mayor magnitud: Seguir el camino de los diseños de P. Newell es el correcto para un sonido tal.
Diseño de dos vías, lente acústica para el tweeter, altavoces empotrados el las paredes, sala tipo "non enviroment", etc.

Las fotos van en breve :D

Gracias a todos y un saludo.
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Ahí van las imágenes.

El veterinario Marcelo examinando la res en cuestión:
Imagen
Imagen
Imagen
Marcelo, ¿qué tal por ahí adentró?

Parte del grupo delante de la consola. Podeis observar nuestra enorme concentración ante las minuciosas escuchas:
Imagen

Momentos donde no cabia la menor distracción:
Imagen

Por supuesto nos encargamos de subir el pote al máximo:
ImagenImagen

Finalmente os dejo un retrato robot facilitado por la Interpol de uno de los foreros asistentes. No hubo manera de sacarle una instantánea:
Imagen

Lo siento XXX, pero tu también tenias que salir en las fotos :D
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sonido muy direccional, el punto "dulce" era bastante estrecho. La zona más equilibrada del espectro de audio se encontraba precisamente en el medio y medio de la consola de control.
Personalmente noté que era fácil que algunas grabaciones sonasen ásperas.
Iago, por lo que describes en el sonido percibido y el "decay time" de 0.2s, estamos hablando de una sala muy neutra (de las que personalmente me gustan). 0.2s es el early decay time que se puede conseguir simplemente con las primeras reflexiones tratadas con paneles absorbentes de espesor entre 15 y 30cms + muy poco más. (e indiferentemente del tamaño de la sala)
Respecto a esto:
Eché de menos mayor extensión en graves y más pegada...¿Gustos audiofilos, intangibles en un estudio de grabación?
Habría que medir curva en punto de escucha y así podríamos ver si realmente faltaban graves o la respuesta era totalmente plana en punto de escucha y algunos lo que echabais de menos era la reverb típica añadida de la propia sala...........porque lo que por mis experiencias personales sí puedo afirmar es que en una sala sorda el grave parece todavía más delgado, detallado y dinámico que en una sala que lo es menos (aunque ambas tengan el mismo target en punto de escucha). A mi personalmente el grave me gusta de ese modo (seco, definido, artículado, dinámico y con un tamaño natural).

Las grabaciones malas sonaban inherentemente mal.
Mal no........yo más bien lo describiría como horrorosas :lol: . la compresión se nota muchísimo más que en cualquier sala menos sorda y dependes totalmente de la calidad de la grabación.
Las buenas, era una gozada disfrutar de ellas.
En mi opinión las buenas suenan mejor que en otro tipo de sistemas cajas/sala y las malas pero...........bueno..... más que peor lo describiría como que "se notan más los defectos" porque en realidad lo que se escucha es más lo que realmente hay.

Un saludete

P.D.: EMHO ese tipo de sonido choca en las primeras escuchas ya que las salas domésticas típicas destinadas a la reproducción de audio tienen mucha más reverb. ......... pero cuando te acostumbras y aprecias la coloración de las condiciones anteriores (que es lo que suele pasar conforme lo escuchas en numerosas ocasiones posteriores) ya no puedes volver hacia atrás :lol:
Última edición por atcing el Dom 28 Mar 2010 , 4:20, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Habría que medir curva en punto de escucha y así podríamos ver si realmente faltaban graves o la respuesta era totalmente plana en punto de escucha...........pero lo que por mis experiencias personales sí puedo afirmar es que en una sala sorda el grave parece todavía más delgado que en una sala que lo es menos aunque ambos tengan el mismo target en punto de escucha. A mi personalmente el grave me gusta de ese modo (seco, artículado y con un tamaño natural).
Si, la medición hubiese sido la guinda y algo más. Repito, quizá si nos lo conceden en otra visita o si en algúna otra sala de tecnología similar pudieramos hacer tal medición.

Me voy a explallar más con el tema del grave:
Articulado, rápido, los instrumentos orquestales y acústicos sonoban reales.
Quizá con más tiempo de pruebas, con organos de iglesia o sendos pasajes musicales con timbales, bombos, podrían demostrar mis sensaciones, o mejor dicho, con una medición del sonido dado.

Como he dicho en el tema de Sonique, no se mostraron todo lo reveladoras que debieran ser. Si yo estuviese de técnico de sonido en esa sala y controlando el master de dicho tema, no huviese podido controlar dicho sonido subgrave. Si fuese un defecto de la mezcla podría haber pasado desapercibido.

También se mostraron sosas con un tema de Young Jeezy - "Put On", probablemente hecho pensando en los tuners cars con sendos subwoofers. Impresionante si se escucha con sistemas semejantes.

Aquí, este sistema de monitoraje se huviese quedado corto. Al menos en mi opinión.

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Como he dicho en el tema de Sonique, no se mostraron todo lo reveladoras que debieran ser. Si yo estuviese de técnico de sonido en esa sala y controlando el master de dicho tema, no huviese podido controlar dicho sonido subgrave. Si fuese un defecto de la mezcla podría haber pasado desapercibido.
Eso es relativo. Sin medir no se puede saber con certeza. Igual que en un sistema con caida en graves respecto "a plano" frecuencias superiores podrían enmascarar a esas más bajas con caida, en un sistema con graves realzados hace que las freceuncias con dichorealce las escuches más de lo que se deberías.
Resumiendo: que sin haber medido respuesta en punto de escucha difícilmente podemos saber con certeza si ese grave que te "faltó" respecto a lo que estás acostumbrado a escuchar era un "defecto" o una "virtud" del sistema ............

Y es que a veces se confunde como "sensación de más revelador" un realce frecuencial.......ya que realmente un realce en una frecuencia determinada hace que la oigamos más en relación a si no lo presenta (a mi me ha pasado en numerossas ocasiones). Igualando cajas diferentes a mismo target de respuesta en frecuencia en punto de escucha te llevas muchas sorpresas. Yo era el primero que estaba dispuesto a gastarme lo que hiciera falta en unas nuevas cajas si me aportaban algo más, pero cuantas más pruebas realizo más me doy cuenta de que las diferencias que creo apreciar son finalmente debidas prácticamente a la curva de respuesta en punto de escucha (excepto en la directividad de los medios y los agudos + el tipo de acondicionamiento empleado en la sala) que incluso a igualdad de curva para punto de escucha sí varían un poco el sonido percibido.
También se mostraron sosas con un tema de Young Jeezy - "Put On", probablemente hecho pensando en los tuners cars con sendos subwoofers. Impresionante si se escucha con sistemas semejantes.
No me extraña nada, en un recinto tan pequeño hay una "gain room" brutal desde frecuencias graves relativamente altas...más altas en frecuencia cuanto más pequeño es el eje mayor del recinto......

Un saludete
Última edición por atcing el Dom 28 Mar 2010 , 4:29, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

De acuerdo, no puedo defender mi postura con razonamientos tan bien fundamentados.

Medir nos sacaría de dudas.

Puedes interpretarlo como quieras, lo que digo, es que para masterizaciones donde se dé más importancia en el tramo del espectro de audio más habitual, digamos entre 50 Hz a 20 Khz esos monitores haran su trabajo impecablemente.
Sin embargo si tenemos que masterizar@controlar el sonido, en frequencias por debajo de esos 50 Hz aproximadamente, por ejemplo en temas como "Bass I Love You" de Basstronics o producciones cinematográficas con cargas importantes en bajas frequencias, piensa en cualquier OST de una película hollywoodiense de acción, "Parque Jurásico", "U 571", "Sunshine", etc. Aquí los monitores, o si lo prefieres, la sensación de los monitores en dichas frequencias se quedaba cortos.

El ejemplo más evidente que te puedo proponer es "It feel so good". De una forma u otra, dichas freq subgraves no se discernían con tanta claridad como con unos buenos auriculares.
No te lo puede esplicar con mayor veracidad.

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sin embargo si tenemos que masterizar@controlar el sonido, en frequencias por debajo de esos 50 Hz aproximadamente, por ejemplo en temas como "Bass I Love You" de Basstronics o producciones cinematográficas con cargas importantes en bajas frequencias, piensa en cualquier OST de una película hollywoodiense de acción, "Parque Jurásico", "U 571", "Sunshine", etc. Aquí los monitores, o si lo prefieres, la sensación de los monitores en dichas frequencias se quedaba cortos.
Te entiendo perfectamente pero siendo objetivo si no medimos no sabemos si dicho sistema realmente se quedaba corto en graves o estás acostumbrado a escuchar dichos temas realzados respecto a una respuesta plana......
El grave más neutro que he escuchado hasta la fecha ha sido a través de unos Etymotic ER-4S (que baja planísimo desde 1Khz hasta 10Hz; es una referencia de cómo debe sonar una respuesta plana en dicha zona). En una sala muy neutra se puede conseguir algo bastante parecido con un sistema de cajas/sala con un desembolso limitado.

Me hubiera gustado estar en dicha sala (emoticón babeando)


Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

si no medimos no sabemos si dicho sistema realmente se quedaba corto en graves o estás acostumbrado a escuchar dichos temas realzados respecto a una respuesta plana......
Si, entiendo lo que dices, resulta muy subjetivo, verdad.
Claro, que yo he dado por sentado que esos temas de los que te hablo deben de sonar de tal o cual forma y quizá no sea así.

El dueno de los estudios no dijo que llego a escuchar asombrado los cañonazos de Tchaikovsky-1812-overture y realmente los JBL 15" se meneaban bien, según nos comentó.
En una sala muy neutra se puede conseguir algo bastante parecido con un sistema de cajas/sala con un desembolso limitado
Somos todo oidos, ilumínanos :D
Me hubiera gustado estar en dicha sala
Pues ya sabes, a buscar una sala P newell más cercana a tu residencia, negociar un alquiler de sala de escucha y todo listo. Eso si, tu intenta colarles el DRCoP como sea :lol:

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Bufffff, yo llevé un disco de un grupo de ska francés que sonaba horrible, me suena mejor en mi casa :lol: :lol: Pero hoy por la tarde me estuvieron dando unas clases de "historia" y a ver si escucho unos discos que a parte de buenos suenan muchísimo mejor...

Si ese es el retrato robot que tiene la interpol creo que puedo seguir paseando tranquilo por la calle :lol: :lol:
Última edición por ogran el Dom 28 Mar 2010 , 6:23, editado 1 vez en total.
Responder