Primero: Disculpas por no contestar antes, he estado pocho.
Segundo: Gracias a Marcelo, Bandit y Ogran por por haber sido tan buenos compañeros y por su aportación a esta cita.
Tercero: Agradecer la amabilidad y buen trato de los estudios Metrópolis pues en todo momento se brindaron a nuestras peticiones.
Quedó en el tintero lo que muchos quisieran leer aquí, una pasada con el DRCoP.
Sinceramente, haría falta más confianza con ellos para pedirles tal cosa.
Quizá en otra ocasión, bien en los mismos estudios, bien en algún otro de los varios que hay por la geografía española. Quizá si pudieramos colaborar con la universidad de Telecomunicaciones en Vigo (disponen de una sala P. Newell 5.1), etc.
Aquí os escribo la informanción cedida por Metrópolis acerca de los monitores de su sala:
La frequencia de "crossover" es de 1 Kz. Los filtros son de "Linkwitz-Riley" de 24 db/octava. Sin embargo la bocina tiene una caída acústica de 12 db/octava por debajo de 900/950 Hz. Por lo tanto el filtro electrónico sólo tiene 12 db/octaba en la sección "high pass" para conseguir una caída electro-acústica de 24db/octava.
La calibración es muy sencilla. Ajustar las ganancias para una respuesta plana a través de la región del crossover. (Obviamante la ganancia global del izquierdo y derecho tienen que ser iguales).
Por encima de 70 Hz hay un coeficiente de absorción de alrededor de 0,9. Tiene una caida gradual por debajo de 70 Hz.
El "decay time" por encima de 70 Hz está en la región de 200 milisegundos. En los 40 Hz tiene alrededor de 400 ms.
El "decay time" de la sala depende en donde esté ubicada la fuente de sonido. Desde la pared frontal la caída es más rápida que desde la zona de trabajo. La sala es muy direccional. No es posible pensar en reverberación porque no hay campo difuso. Sólo hay unas reflexiones.
Philip R. Newell
Recalcar, nuevamente que aquello es una herramienta de trabajo para, según palabras de su técnico de sonido "enlatar música".
Nosotros podemos dar nuestra impresión desde un punto de vista de audiófilos.
Yo diría que como sistema de monitoraje es un sistema muy evolucionado, adaptado, preciso.
Sólo puedo ponerle una pega, en el tema de Sonique, "It feel so good" existe un sonido subgrave, de unos 30 Hz como parte de la mezcla. Se percibe con claridad con mis auriculares Senheisser HD 280 Pro. En la sala apenas pude distinguirlo, lo que me hace suponer que un subwoofer reforzando el sonido por allí abajo hubiese revelado tal detalle.
Ahora mis impresiones:
Sonido muy direccional, el punto "dulce" era bastante estrecho. La zona más equilibrada del espectro de audio se encontraba precisamente en el medio y medio de la consola de control.
Personalmente noté que era fácil que algunas grabaciones sonasen ásperas.
Los graves muy controlados en todo momento. Además de la solidez de la construcción de las mismas. Por fin encuentro un sistema de alt que no se quejaron con una de mis pruebas de sonido.
Eché de menos mayor extensión en graves y más pegada...¿Gustos audiofilos, intangibles en un estudio de grabación?
Lo mejor en mi opinión son las condiciones óptimas de la sala, muy controlada, muerta, sin añadir nada al sonido genuino de los altavoces.
Además de un conveniente regulador de luz que daba un toque adecuado para concentrarse en el sentido auditivo.
Creo que hubiese gustado poder probar otras cajas acústicas, incluso de PA con diseño similar a las Reflexion Arts 239, como por ejemplo unas Mackie S215 y corregidas por el DRCoP, a ver que es lo que ocurría dentro de una sala tan tratada.
Las grabaciones malas sonaban inherentemente mal. Las buenas, era una gozada disfrutar de ellas.
Creo que todos salimos de allí gustosos tras la esperiencia sonora.
Ahora me pregunto si hemos escuchado un equipo-sala donde hemos tocado techo con la calidad de sonido. Y esto se lo pregunto a los compañeros que me han acompañado.
Esta cuestión responde a otra de mayor magnitud: Seguir el camino de los diseños de P. Newell es el correcto para un sonido tal.
Diseño de dos vías, lente acústica para el tweeter, altavoces empotrados el las paredes, sala tipo "non enviroment", etc.
Las fotos van en breve
Gracias a todos y un saludo.