Hola Francisco:
Hasta ahora nunca había "metido mano" a unos dipolares, así que estoy pez en este tema, como en otros tantos....
Rubycon escribió:
12" para los medios es poco aconsejable porque tendrás mucha direccionalidad pasado los 600 -700 Hz. No es necesario tanto cono. Los orion usan 8" y no es el factor limitante. En esas frecuencias la excursión es poca y un cono ( o dos ) de 8" Se bastan.
Los drivers de 12'' se han escogido por el resultado sonoro que dan en los altavoces de Bastanis. Es el sonido que quiere Rafa, así que en principio, nada que objetar. La alternativa que le puse por delante eran los Seas excel de 8'' de magnesio, parecidos a los de las Orion.
De todas formas, las mediciones de los bastanis, que acompaño, son muy buenas, al menos en el eje. Ya las haré fuera de él a ver qué vemos.
Ojo con la frecuencia de corte. Linkwitz pone la Fc de los medios en 1,4Khz precisamente para evitar la direccionalidad del cono. Por eso usa los millenium de transductor de agudos: es el único que tiene una excursión lineal de 1mm. Ojo con esas consideraciones, porque en mi opinión lo crítico en estos diseños es elpaso de medios a agudos y la capacidad del transdusctor de agudos de reproducir frecuencias relativamente bajas ( junto con un filtro de alta pendiente que evite la distorsión IMD.)
Ahora los cortes están en 290 y 1700 Hz. El tuiter ESS AMT podría cortarlo mas bajo. En la medida lo está a 1200 y tiene buena respuesta, pero la verdad es que me da cosa llegar tan bajo, a Rafa le gusta darle caña al pote

.
El bajo de 15 pulgadas está bien pero tiene un Xmax bajo. No sé la frecuencia de corte al subwoofer, pero no sería recomendable bajarla de los 50Hz ( y que el sub maneje el resto).
Una alternativa que genera menos distorsión es usar dos 12" uno invertido respecto al otro. Como en los Orion. Linkwitz dice que con esa configuración se consigue una reducción de 18dB en la distorsión, lo cual no es moco de pavo.
Tanto las mediciones de los bajos como el resultado me parecen excepcionales, de hecho, ya veremos si es necesario complementarlos con los subs en caja cerrada. La distorsión medida es siempre inferior a la de cajas comerciales del tipo de las B&W 801, o mis bestialf o las caracolas, todas ellas con 15''.
Para los agudos hay la alternativa de dos Tweeters en oposición y de ese modo tienes mas dónde escoger
Si, eso lo pensé, pero Rafa se decidió por los ESS despues de medir los de Lancis en MG. Son muy buenos, ayer hemos estado escuchando unos platillos de batería y nos han parecido muy naturales. Como punto negativo es que son muy direccionales en sentido vertical. A poco que te levantes del punto de escucha, desaparecen.
No entiendo. En el driver de graves del suelo tiene una cara que tiene una tabla en cuña lateral, pero el superior no ???. Primero, no entiendo que pongais una sola tabla lateral, cuando dos os ayudará mucho mas con una curva ecualizadora que no fuerze tanto al grave, pero tampoco entiendo que no pongais la misma protección en la parte superior ( al menos no se ven en la foto).
Yo modificaría esa parte del diseño.
Bueno, esa escuadra se ha puesto para dar algo de estabilidad al panel. El tablero final no va a ir así. Todavía estamos por ver como lo hacemos, aunque tenemos claro que será una estructura metálica que lo sujete firmemente. Nada de vibraciones.
En su momento hemos hecho medidas de la respuesta variando el tamaño del bafle y la única variación claramente registrada era en la respuesta de los medios, a unas frecuencias, alrededor de 150 hz, que no van nunca a reproducir. Lógicamente, cuanto mas grande era el bafle, mas subía la respuesta por la izda. Para ver esto añadíamos suplementos por cada lado de casi 1 metro.
Medición de los drivers de bajos
Medios
Gracias por la ayuda
Saludos
Alf