Performance de amplificadores

A válvulas, transistores, de auriculares...
NADPower
Mensajes: 37
Registrado: Mar 12 Oct 2004 , 8:17

Performance de amplificadores

Mensaje por NADPower »

Estimados amigos de matrix hi-fi:

Soy un aficionado al hi-fi, absolutamente partidario de vuestra ideologia y métodos de prueba. Recientemente, digamos unos 3 meses, cambie completamente mi equipo de audio, que estaba compuesto por un a/v de una marca japonesa recientemente desaparecida y unas cajas de una marca danesa de un modelo básico y baratito, por equipos separados de una marca inglesa muy popular y honesta conocida por sus exelentes prestaciones y diseños horribles :twisted: y unas cajas audiófilas de gama media y marca inglesa de unos 75 años de antiguedad, que se caracterizan por llevar un supertweeter que parece una webcam...

El cambio obtenido fué bastante grande, de la hostia diria, y si bien las diferencias de sonido entre ambos equipos existian (pude tener ambos amplificadores por un tiempo con las cajas baratas e hice varias pruebas)
lo que más me llamó la atención, asumiendo que las diferencias de sonido no existen, fué el hecho de que el amplificador stereo integrado era capaz de manejar señales de entrada de una gran amplitud sin ningun problema, la etapa integrada a/v se veia en serios problemas para amplificar la misma señal, (proveniente de una tarjeta de sonido) el sonido se saturaba completamente en los bajos, se distorsionaba y perdia toda definición. Me gustaria que me comentaseis si alguno de ustedes ha tenido alguna experiencia similar con vuestros equipos y que les parece los resultados de la prueba.
Saludos
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

Hola NADPower, bienvenido al foro.

Yo uso como fuente una tarjeta de sonido de ordenador, sin embargo nunca he llegado a saturar la entrada de ningún ampli con ella. La salida de línea va con un nivel estándar, y el nivel de pico se sitúa en +2dBV.

De todos modos, si tu tarjeta tiene un nivel de salida máximo demasiado elevado para la sensibilidad de tu ampli, puedes bajar el nivel desde el propio ordenador hasta que no sature el ampli. Si usas un integrado, deberías mirar la tensión máxima que soporta a la entrada, pero es raro que tu tarjeta tenga una salida tan elevada, igual está mal configurada.

Si conectas la tarjeta diréctamente a una etapa de potencia (lo cual no es tu caso con el ampli A/V) habría que mirar su sensibilidad para no pasarte con la tarjeta y obtener distorsión, pero como el A/V tiene su propio control de volúmen, simplemente se puede bajar desde ahí.... a no ser que te pases tanto de nivel que satures el previo del integrado (al parecer es lo que te pasa).
NADPower
Mensajes: 37
Registrado: Mar 12 Oct 2004 , 8:17

Mensaje por NADPower »

Hola Jorge:
En realidad ya me deshize de la etapa integrada a/v, la vendí para cambiarla por el integrado stereo... este aparato es muy bueno, y nunca he logrado meterle una señal que haga fallar el sonido... la tarjeta de sonido que tengo no tiene salida de linea, solo entrada... y bueno, puede que tengas razón, a lo mejor se pasó el nivel de salida entregado respecto a la tensión aceptada por la etapa... pero como te decia se trata de una etapa integrada, y la escucha la hice a bajo volumen. En general uso como fuente un sintonizador y un cd player dedicado, pero a veces también escucho mp3, desde la tarjeta de sonido, porque mi cd player no lee este tipo de archivos.
Saludos
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

NADPower, si la tarjeta no tiene salida de línea, ¿cómo la has conectado al amplificador?, ¿no habrás utilizado la salida de auriculares o alguna amplificada?.
NADPower
Mensajes: 37
Registrado: Mar 12 Oct 2004 , 8:17

Mensaje por NADPower »

Exacto, se que no es la mejor manera, pero a falta de pan...
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Ahí tienes la respuesta a la diferencia. La salida de auriculares emitirá seguramente con una distorsión mayor y con un nivel que está lejos de ser el adecuado para amplificar.

Saludos.
NADPower
Mensajes: 37
Registrado: Mar 12 Oct 2004 , 8:17

Mensaje por NADPower »

La salida fué usada con AMBOS amplificadores, y el nad no fallaba... me parece que el amplificador technics esta por debajo del limite de las diferencias... :twisted:
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Si te cuento la de perrerías que le he hecho al NAD 302 (ojo, 25000 ptas en su tiempo) y no falla ni con salida de auriculares al máximo ni se calienta en una noche de fiesta al máximo... y creo que diferenciarlo del C320 me sería bastante difícil.

Y por si no lo sabes soy uno de esos terribles esotéricos...
Por cierto: ¿Cuál es el tuyo?
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Por cierto pal de Graná.

En el ultimo numero de hifinews aparece una recomendación sería para cambiar los puentes de entrada a etapa de los Nads por un cable cualquiera.

Lo mismo no sois tan esotéricos, a veces. :lol:

Si sirve de precedente yo en mis cajas con conexión doble pero monocableadas no uso los puentes de las bornas sino trocitos de cable como el que llega. :roll:

A veces me entra una vena blue....
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
NADPower
Mensajes: 37
Registrado: Mar 12 Oct 2004 , 8:17

Mensaje por NADPower »

CAMBIÉ LOS CONECTORES main in y pre out POR UNOS CABLES ESOTERICOS Y CAROS, LA PIMERA VEZ DA LA IMPRESION DE QUE EL SONIDO CAMBIA MUCHO, A LA SEGUNDA VEZ ESA IMPRESION DISMINUYE... SIN EMBARGO A LA TERCERA VEZ NO HAY DUDA, LA COSA SUENA IGUAL.
POR CIERTO MI NAD ES EL C 320 bee
SALUDOS A TODOS, INCLUSO A LOS ESOTÉRICOS
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

:D :D :D :D

Pues ahí queda NADPower.
:twisted: :twisted: :twisted:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Yo también cambié los puentes por los AEdC y por rojo/negro antes de que saliera en varios sitios y en mi opinión y la de otros amigos no aficionados a este mundillo se notaba. Recomiendo probar varios discos.

Al final lo hice por dentro del aparato evitando las muchas vueltas que da la señal y creo que suena mejor. Y como encima usé cables de micrófono y me costó prácticamente gratis pues da gusto ser esotérico así.

Jose Almagro desde Graná.
NADPower
Mensajes: 37
Registrado: Mar 12 Oct 2004 , 8:17

Mensaje por NADPower »

Cada vez que se hace algun cambio, el sonido se percibe de manera distinta. Es posible que esto se deba al foco de atención que se tome al escuchar. A veces uno pone el oido en el agudo, otras en el bajo, otras veces en la ocupacion del espacio que hace el sonido. Parece una explicación bastante cutre, pero creo que es por eso que uno cree que suena distinto al cambiar los cables, lo cual queda demostrado que no es cierto al hacer una prueba ciega.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4716
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

La razón por la cual uno parece creer detectar diferencias entre cables en prueba no ciega y no detectarlas en ciega tu ya las sabes, Nadpower... :wink:

No te esfuerces. Por ese camino no hallarás el nirvana musical. Normalmente vamos retorciendole la oreja a las pruebas y solemos hacerlas matando dos y hasta tres pajaros de un tiro, es decir, comparar Disman + cable cutre contra CD Hiend + cables Hiend.

Se supone que la zafiedad musical se multiplica aun mas en el primer caso al tener dos elementos ultramalisimos sumandose anti-sinergicamente y se deberia poner en contraste mas aun con la opción segunda, que estan maximizados los efectos positivos. Y sin embargo...bien sabes los resultados.

Dos pajaros. Dos. Pum!.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

A mi la explicación de NAD me parece muy buena.

Cuando escuchamos música percibimos el todo, no escuchamos de forma fraccionaria.

Sin embargo cuando "probamos" algo nos FIJAMOS en aquellos detalles que supuestamente va a mejorar. Y claro, aparecen.
Porque antes no nos estabamos fijando, estabamos escuchando música.

Si nos fijamos antes y despues con o sin cable nuevo, pues desaparece la diferencia, obvio.

Si encima te han dicho que el cable da unos graves de cojones, evidentemente es lo primero en que te vas a fijar y lo primero donde vas a creer encontar algo nuevo.

Ocurre sin esfuerzo, fijaros en algún aspecto sonoro concreto de vuestro equipo, los agudos por ejemplo. ¿A que son alucinantes, a que surgen detalles que parecían perdidos?.

Feliz Sugestión.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4716
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

No, si yo tambien opino lo mismo. Pero ademas es que a veces ni hace falta una razón inductora ni nada por el estilo.

A veces voy en el coche oyendo musica y de pronto "oigo" unos platillos que antes jamas habia escuchado en esa pieza¿fantasmas?¿rayos siderales mejorando mis twiter sin mi permiso?¿Divinidad bajando de los cielos y "tocando" mi equipo sin yo haber rezado nada?¿Conjuros benéficos de San Tadeo, patron de los imposibles?.

Pues no. Simplemente, que ese dia, por las razones que fueren, me he fijao mas en los agudos, porque claro, a partir de ese hallazgo misteriosisimo me pongo a escuchar la cancion una y otra vez y...atencion señores. ¡¡Sigue ahi la supuesta mejora cosmica!!! :lol:

Por un momento pense que mi equipo de caraudio se había vuelto esotericamente audiófilo. Y yo con estos pelos.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

luismax escribió: Sin embargo cuando "probamos" algo nos FIJAMOS en aquellos detalles que supuestamente va a mejorar. Y claro, aparecen.
Porque antes no nos estabamos fijando, estabamos escuchando música.
Es que hay un montón de formas de escuchar la música. Y de todas se aprende. Cada maestrillo tiene su librillo. Mi método:

La dinámica y los detalles que nos han dejado los ingenieros: con auriculares y en varias pasadas a niveles tirando a bajos.

Aspectos rítmicos: Si hay suerte y los bajos no retumban, con altavoces un pelín alto y...a mover el esqueleto. Se trata de "entrar" en el escenario. Por ejemplo la música cubana tiende a escucharse así. Pero con Free Jazz también es muy entretenido.

El conjunto: con altavoces y sentadito, niveles "realistas". Incluso "obligarse" un poco.
En jazz una forma de escuchar el conjunto es sentarte tranquilamente, poner un tema y quedarte "junto" a bajista "mirando" al resto. Es como anclarte a un punto para ver los demás. Otro punto de anclaje en jazz es el batería, es más dificil percibir el conjunto con un batería super-polirritmico pero es divertidisimo: no hay anclaje, se trata de "percibir" los acentos. Otra forma: el punto medio entre un solista y bajo o batería. Interacciones telepáticas a veces a ritmo de vertigo (en realidad se trata de mucho entrenamiento tocando juntos). Bill Evans/Scott LaFaro o Coltrane/Elvin Jones son parejas que dan para escuchas eternas. Y Art Blakey con cualquiera.

Graves y agudos: hace ya mucho tiempo que paso del tema. Con que los ingenieros me den lo suficiente ya está.

En todo esto el ampli y el CD pintan poco. Meros "obreros especializados" ganandose el jornal.
NADPower
Mensajes: 37
Registrado: Mar 12 Oct 2004 , 8:17

Mensaje por NADPower »

Otra cosa de la que hablan mucho los esotéricos y no se si son inventos o hay algo de cierto es cuando mecionan los planos sonoros, la localización espacial de los instrumentos y la escena sonora. Yo tuve unos monitores Tannoy dual concentric que "llenaban" el espacio con el sonido de una forma impresionante, además de tener unos medios tan coloreados que con ciertas grabaciones llegaban a molestar. Ahora, momentaneamente estoy con unos Paradigm Titán (porquerias de cajas) que tiene los medios mas ocultos, pero al hacerlos aparecer disminuyendo al minimo los controles de tono del nad 320 bee, se destacan los medios, y magicamente el "llenado" del espacio se produce, no con la definicion de los tannoy, pero se recrea ese supuesto efecto de espacialidad del dual concentric. Da para pensar que talvez no es mas que ecualizacion.
Saludos
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

NADPower escribió:Da para pensar que talvez no es mas que ecualizacion.
No pienses demasiado. Lo es en cierto modo.
Lo que pasa es que a gran escala.

Por ejemplo variando el punto de corte del filtro y la atenuación en su zona mueves la escena hacia delante y detrás que da gusto. Hay cajas que te dan en la cara con el medio y otras que lo escuchas más alejado.
Y con la pendiente y el orden también la apertura horizontal y vertical.
Así mil variables distintas.

Yo también conozco las Dual Concentric, de estudio.
Hay que escucharlas.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

NADPower escribió:Otra cosa de la que hablan mucho los esotéricos y no se si son inventos o hay algo de cierto es cuando mecionan los planos sonoros, la localización espacial de los instrumentos y la escena sonora.
Todo esto de la escena sonora lo ponen los ingenieros. Se trata de mezclar canales con gracia. Antiguamente, como no había multipistas, se trataba de un problema de ubicación de micros y músicos. Ante esto lo único que puede hacer nuestro equipo es estorbar. Sobre todo con los graves que enguarrinan el sonido que no veas. Es que estoy en plena campaña mental "quitele graves a su vida, que respiren los medios", pero parece que va contracorriente: subwoofers, pulgadas, pulgadas....

Luego está el tema del reverb, que es lo que da el efecto bidimensional. Como solo hay una dimensión en estereo, se crea la otra con una generación artificial de los mecanismos que nos permiten medir distancias y ubicar posiciones (en profundidad) a oido.

Te pongo un enlace al rollete que he escrito en hificlass sobre como grababan los técnicos de Columbia a fines de los 50: leete lo del reverb en sala hormigonada en el sotano.

http://www.hificlass.com/forum/viewtopic.php?t=1410

La realidad, cuando se sabe, machaca cualquier tentación azulona. Cuando leo a alguien decir que la escena sonora en su casa tiene 6.5 metros de profundidad.....
con esa precisión....
como si lo hubiese medido.....

Magia 0; Trabajo y experiencia 10;
Responder