Duda Novato Proac 2.5 Clone
- ccontreras
- Mensajes: 103
- Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03
Duda Novato Proac 2.5 Clone
Hola;
En ste minuto me estoy dedicando a hacer el clon de las Proac 2.5 basado al que aparece en http://www.geocities.com/diyproac25/ , y tengo una duda con respecto al material absorbente que se debe colocar en su interior... como se regula la cantidad de este?
En la pagina del sitio (en inglés) ponen como ejemplo el típico uso de fibras como algodón sintético, pero yo estaba pensando en emplear la espuma que tiene forma de conos... variará eso en algo al sonido?
Como es mi primer par de cajas HUM y sencillamente neófito en el tema.. me saltaron esas dudas.
En ste minuto me estoy dedicando a hacer el clon de las Proac 2.5 basado al que aparece en http://www.geocities.com/diyproac25/ , y tengo una duda con respecto al material absorbente que se debe colocar en su interior... como se regula la cantidad de este?
En la pagina del sitio (en inglés) ponen como ejemplo el típico uso de fibras como algodón sintético, pero yo estaba pensando en emplear la espuma que tiene forma de conos... variará eso en algo al sonido?
Como es mi primer par de cajas HUM y sencillamente neófito en el tema.. me saltaron esas dudas.
Hola Ccontreras,
Las originales llevan guata en todas las partes del altavoz menos en el frente. Tambien le han puesto material bituminoso de 4mm. Tampoco lo han colocado en el frente.
Yo desde luego no le metería material del tipo goma espuma porque al final te mata el sonido. Eso si lo he podido comprobar con las que me he hecho.
De todas es cuestion de ir probando con la cantidad de absorvente.
Un saludo
Pepe
Las originales llevan guata en todas las partes del altavoz menos en el frente. Tambien le han puesto material bituminoso de 4mm. Tampoco lo han colocado en el frente.
Yo desde luego no le metería material del tipo goma espuma porque al final te mata el sonido. Eso si lo he podido comprobar con las que me he hecho.
De todas es cuestion de ir probando con la cantidad de absorvente.
Un saludo
Pepe
- ccontreras
- Mensajes: 103
- Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03
Hola Pepe,
a que le llamas Guata al dacron?
http://gallery.prezzibenzina.it/v/ProAc ... 995e73d48a
Aquel blanco fibra de algodón sintético que aparece en la foto.
De donde te basaste para realizar tus Proac?
a que le llamas Guata al dacron?
http://gallery.prezzibenzina.it/v/ProAc ... 995e73d48a
Aquel blanco fibra de algodón sintético que aparece en la foto.
De donde te basaste para realizar tus Proac?
- ccontreras
- Mensajes: 103
- Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03
volviendo al tema... chicos a que le llaman guata?
yo no soy de españa por lo que a mi "guata" significa barriga
Acaso se trata de lo que se conoce como fibra de poliester? encontre uno asi en tiendas de constucción como material termo acústico, incluso uno muy parecido pero mucho más económico en tiendas donde hacen almohadas.. también lo venden en rollos y tienen de 1 y 2 pulgadas de grosor.. al soplarlo deja pasar aire.. pero no llega directamente al otro lado, si no que lo esparce, esa es mi impresión.

Me pregunto si cualquier fibra de poliester servirá?


Acaso se trata de lo que se conoce como fibra de poliester? encontre uno asi en tiendas de constucción como material termo acústico, incluso uno muy parecido pero mucho más económico en tiendas donde hacen almohadas.. también lo venden en rollos y tienen de 1 y 2 pulgadas de grosor.. al soplarlo deja pasar aire.. pero no llega directamente al otro lado, si no que lo esparce, esa es mi impresión.

Me pregunto si cualquier fibra de poliester servirá?
- ccontreras
- Mensajes: 103
- Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03
Gracias Luisma, tu crees que el uso de varios materiales de un mejor resultado?.. ejemplo algo de guata, espuma de conos, corcho, crosone 211 para sellar el interior.. o ese spray 3m Undercoating usado en audiocar para las silenciar la maleta del coche.luismax escribió:Eso es la guata. Y esa misma te vale. Yo es lo que utilizo.ccontreras escribió:incluso uno muy parecido pero mucho más económico en tiendas donde hacen almohadas..
Luisma
como saber cuando es suficiente material? o eso se regula a oído?
- ccontreras
- Mensajes: 103
- Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03
Ayer compre un poco de "guata" e hice unas pruebas con unas cajas sound dinamics RTS3 que tengo de recuerdo
las Jamo D830 no las toco ni a cañones
.
Le quite el material interno.. me parece que era lana de vidrio o similar de color algo rosado, me puse a oír las cajas asi vacias dandome cuenta de lo aterrador que es eso... luego coloque guata en el interior (sin pegarla ni nada) como son monitores no hubo problemas... luego al volver oír me di cuenta que el resultado era muy fome.. los bajos habían desaparecido.. y es que le puse mucho
luego corregí eso quitando un poco - lo que me dejo perplejo.. como nuevo en el tema que soy, desconocía los efectos que este material provoca en el sonido, pero me doy cuenta que es trascendental, muy importante en sí quizas mucho más que el uso de condensadores de marca.. pero bueno todo juega a favor o en contra asi que no descarto nada incluso los cables.
La Jamo en su interior tienen espuma de conos en 5 de las 6 caras.. la frontal no, una de las cosas que me gusta de esa caja es que al darle volumen y oír los bajos fuerte, te acercas a tocar la caja y esta nada.. inerte a las vibraciones internas o se perciben muy poco, lo contrario me pasa con la caja de Sound Dynamics que esta retumba por completo debido a lo delgado del material pero con la guata mejoro bastante en la definición de esos bajos retumbones, quizas estoy comparando peras con manzanas claro una costo 200 dólares y la otra 1.500, pero es lo que tengo a mano. La prueba me dejo claro que las fibras si definen el sonido final de la caja, y que su cantidad influye mucho, voy a ver como se comporta ahora la espuma de conos.


Le quite el material interno.. me parece que era lana de vidrio o similar de color algo rosado, me puse a oír las cajas asi vacias dandome cuenta de lo aterrador que es eso... luego coloque guata en el interior (sin pegarla ni nada) como son monitores no hubo problemas... luego al volver oír me di cuenta que el resultado era muy fome.. los bajos habían desaparecido.. y es que le puse mucho

La Jamo en su interior tienen espuma de conos en 5 de las 6 caras.. la frontal no, una de las cosas que me gusta de esa caja es que al darle volumen y oír los bajos fuerte, te acercas a tocar la caja y esta nada.. inerte a las vibraciones internas o se perciben muy poco, lo contrario me pasa con la caja de Sound Dynamics que esta retumba por completo debido a lo delgado del material pero con la guata mejoro bastante en la definición de esos bajos retumbones, quizas estoy comparando peras con manzanas claro una costo 200 dólares y la otra 1.500, pero es lo que tengo a mano. La prueba me dejo claro que las fibras si definen el sonido final de la caja, y que su cantidad influye mucho, voy a ver como se comporta ahora la espuma de conos.