Prueba de amplis digitales

A válvulas, transistores, de auriculares...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Josema escribió: El sistema---->carísimo.
El sonido---->chillón, falto de realidad y con falta de armónicos.
El remedio---->cambiar el previo a modo analógico (se puede) y conexionar una etapa Goldmund de las de toda la vida y que decodifique la propia fuente digital (que para eso está).
¿Y el método de pruebas? :shock: . O sea, nos vamos directamente a los resultados. Y si, caro, carísimo. Lo demás lo dudo.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Eco
Mensajes: 207
Registrado: Jue 16 Dic 2004 , 11:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Eco »

Rafa,
Entonces el esquema sería algo así como (corrígeme):

FUENTE----DAC----PREVIO---|
|---------------------------------|
|
|-----FILTRO ACTIVO----ETAPAS FRONTALES-----FRONTALES
|-----ETAPAS CENTRAL Y TRASERAS--------F.PASIVO---CENTRAL Y TRASERAS

No sé si "me sentiende"???

Total: 6 mono para frontales más 3 mono para traseras y central. ¿Cómo se gestiona eso?
Además, el filtro es digital? o sea que el dac me sobra...
Todo cambia. Incluso lo que esperamos que no lo haga.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

David, yo lo tengo mas o menos así. O sea, en activo las cajas principales.

El central y traseras están amplificadas por el ampli AV (Yamaha).

Cuando escucho música enciendo "solo" el sistema activo y es el previo el que manda.

Para pelis lo enciendo todo, y es el ampli AV el que manda. La señal de los frontales pasa por el previo de música aunque de forma pasiva, gracias a una función que implementa.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Eco
Mensajes: 207
Registrado: Jue 16 Dic 2004 , 11:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Eco »

Vale, lo voy entendiendo. Es que le tengo muchas ganas a las AR para que mis hijos les pongan los dedos encima. :twisted:

juer, a ver cuándo publicáis el manual completo. :cry:
Todo cambia. Incluso lo que esperamos que no lo haga.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Manual del sistema activo?

Sería un manual del filtro Behringer...

No, ese no es el problema. Sería en todo caso manual del Smaartlive, que es el soft para controlarlo.

Alf
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Eco escribió:Rafa,
Entonces el esquema sería algo así como (corrígeme):

FUENTE----DAC----PREVIO---|
|---------------------------------|
|
|-----FILTRO ACTIVO----ETAPAS FRONTALES-----FRONTALES
|-----ETAPAS CENTRAL Y TRASERAS--------F.PASIVO---CENTRAL Y TRASERAS

No sé si "me sentiende"???

Total: 6 mono para frontales más 3 mono para traseras y central. ¿Cómo se gestiona eso?
Además, el filtro es digital? o sea que el dac me sobra...
El filtro activo que pretendo poner incluye no sólo los frontales, sino también el central.
El DAC, sería el de la fuente: el filtro activo trabajaría en analógico y las etapas digitales también (así fue la prueba del domingo: a las etapas digitales les llegaba la señal analógica. Lo que tú planteas también existe, pero no es ni lo que probamos ni lo que yo pretendo hacer).

El esquema sería: fuente con su DAC :arrow: previo :arrow: filtro activo, etapa estereo para canales traseros, sub :arrow: dos etapas multicanal para gestionar las nueve vías de los frontales y el central :arrow: todos los altavoces.
No sé "si me se entiende" :wink:

total de etapas: una estéreo y dos multicanal (bueno, y la que trae el sub)

saludos

Rafa
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

La idea es que todos los altavoces sean activos, salvo los traseros.
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

En mi opinión, a no ser que se tenga más de una fuente de sonido, no merece la pena meter el previo por delante del filtro y trabajar en analógico ya que el filtro lo volverá a pasar a digital (demasiadas conversiones). Yo ataco directamente en digital y utilizo un previo multicanal para poder regular directamente el volumen.
Josema

Mensaje por Josema »

Alf escribió:
¿Y el método de pruebas? :shock: . O sea, nos vamos directamente a los resultados. Y si, caro, carísimo. Lo demás lo dudo.
Pero vamos a ver Alf, no entiendo qué quieres decir con "el método de las pruebas". Dado que no sé de qué pruebas me hablas. Símplemente estoy dando la valoración de un equipo de altos vuelos que he escuchado.

Tío, es que intentas sacar punta a todo lo que escribo y tampoco tienes que estar tan a la que salta.

Un último apunte, para el tendero el equipo sonando en digital era mucho mejor y así me/nos intentó convencer. Es decir, ni sugestión ni porras. Lo que sonó bien fue lo que nos gustó.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Josema escribió:[ Símplemente estoy dando la valoración de un equipo de altos vuelos que he escuchado.

.
Tienes razón, disculpa

Alf
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Josema escribió: Era curioso cómo se interconexionaban los módulo dado que el previo operaba íntegramente en digital y eran las propias etapas de potencia monofónicas las que convertían analógico y decodificaban.
Vamos a ver Dios del audio.

¿que leches es un previo digital? ¿Una calculadora? Porque sino como se llama a la operación de atenuar en digital, si no es dividir.
¿Y hay que "acondicionar" algo? ¿Tensiones? ¿Intensidad? ¿Es un regenerador de señal?

Para eso no hay que ir muy lejos a ninguna tienda. Mi PC que se está muriendo dividir todavia lo hace bien. Y en coma flotante....doble precisión.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Josema escribió:Tuve la oportunidad no hace mucho de realizar una audición de Goldmund con este nuevo sistema digital que tan de moda se ha puesto.
He estado mirando en Internet para tratar de entender de que estás hablando.

¿Es de esta etapa "de referencia"? ¿La Millenium?

Lleva este controlador de última generación:

Imagen

Una mierda de placa base, un pentium cagarro tomado del desguace de ordenadores y ejecutando un Windows-NT. Aquí lo cuentan:

http://www.goldmund.com/products/millennium/computer/

Es que ni se ha molestado en montar una placa VIA mini-itx sin ventilador o algo que disimule un poco más.

Como lo que saben hacer son fuentes de alimentación (la parte "informatica" debe ser subcontratada), le han puesto esta colección de "botes" a la alimentación de la placa cutri-base:

Imagen


Lo que no entiendo es que "sonara" mal el ampli. La parte de amplificación tiene pinta de estar bien hecha....
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Josema escribió:Tuve la oportunidad no hace mucho de realizar una audición de Goldmund con este nuevo sistema digital que tan de moda se ha puesto.

Era curioso cómo se interconexionaban los módulo dado que el previo operaba íntegramente en digital y eran las propias etapas de potencia monofónicas las que convertían analógico y decodificaban.
Cómo veo que el profe Josema no me aclara la duda, he tenido que hacer autoformación.

Estos de Goldmund tienen un previo que hace lo siguiente:

http://www.goldmund.com/atechnology/uni ... p_path.pdf

Toma el SPDIF (16 bits/44.1 KHz), lo pasa a 24 bits (multiplicar por 2^8) y lo interpola a 96 KHz.
Lo pasa por un DSP que aplica retardos, atenua y le aplica una adición, que no sé que será.

Para lo que interesa de un previo, el control de volumen, realmente se dispone de 8 bits a cero por la derecha, los de la multiplicación. Según vamos atenuando vamos dividiendo y los bits de la derecha se van ocupando, poniendo a cero los bits de la izquierda (dividir entre dos es desplazar bits a la derecha). Es decir, que el margen de atenuación sin perdida de información digital es de: 20*log10(2**8)= 48 dB.

Por eso en esté manual:

http://www.goldmund.com/asupport/manual ... manual.pdf

en la página 12 dicen:

DIGITAL OUTPUTS :
• 16 Digital RCA SPDIF outputs with 2 channels for each.
• Front panel and remote-control adjustable level control with more than 102 dB
range and 0.2dB accuracy in the 0->-50dB range.

Porque por encima de -50 dB pierden información (un bit se sale por la derecha irrecuperablemente) y esto significa que solo pueden atenuar de 6 en 6 dB.

En rango de 102 dB es menor que el total de la señal 20*log10(2**24)=144 dB. Así que es normal que se pueda atenuar a más de -120 dB.

Así que un previo digital controla el volumen dividiendo. Cuantos más bits tenga mejor. Aunque ya puestos podría hacer algo más (o mucho más) que este Goldmund.
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

¿Y este problema de pérdida de información lo tienen todos los previos que trabajan en digital? ¿Es irresoluble? ¿Supone ello que al final es mejor que al previo le llegue la señal en analógico y trabaje como toda la vida?

saludos

Rafa
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Aparte quiero aclarar una cosa, porque creo que en el hilo estamos mezclando y puede que alguien se confunda. :roll:

En la prueba que en este hilo se relata, la señal que recibieron las etapas digitales y el NAD era exáctamente la misma, la señal analógica decodificada por la fuente. O sea, que en esta prueba las etapas aunque sean digitales, amplificaron una señal analógica, la misma que el ampli de transistores.

Otras pruebas serían las de decodificar antes o después de amplificar; pero eso es otro tema.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Rafa, tengo la etapa digital AR. ¿Hace prueba?, jejejejejejeje

Saludos

Alf
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Coño Alf, ¿y no la vas a rodar ni nada antes de hacer la prueba? :shock: 8) :lol: :lol: :lol:

Rafa, no me fiaría yo de esa prueba, ein.... sin rodar ni nada.

Taluego.

José Luis
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Esa prueba es ..... ¡¡¡ LA PRUEBA !!!! :twisted: :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Anda ya, como si el tocayo tuviese un pelo de tonto y no supiera lo que va a salir... :lol:
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

:wink: 8) 8) 8)
Responder