Car audio

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
Avatar de Usuario
rovenion
Mensajes: 136
Registrado: Dom 22 Oct 2006 , 14:41
Ubicación: Basauri y Gernika

Car audio

Mensaje por rovenion »

Hola,

hacía tiempo que no escribía, lo cual no quiere decir que no lea :).

Estos días me ha surgido una pregunta a raíz de que voy a cambiar de coche y quiero instalar un equipo de sonido de calidad.

Me gustaría saber si al car audio se le aplican los mismos conceptos que al HI-FI, y si las únicas diferencias de sonido se encuentran en los altavoces y el receptáculo, es decir, la sala y acústica del coche en este caso.

Supongo que la respuesta es sí, y en tal caso necesitaría ayuda para escoger los elementos.

He pensado en unos altavoces DLS RS6, puesto que mi coche, un BMW Z4, tiene los huecos de montaje de altavoces de un 5", pero me han dicho que caben 6.5", pero que la profundidad ronda los 5.5 cms.

Muchas gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
rovenion
Mensajes: 136
Registrado: Dom 22 Oct 2006 , 14:41
Ubicación: Basauri y Gernika

Mensaje por rovenion »

Las especificaciones de los altavoces son las siguientes:

http://www.dls.se/en/car/prod.html?produkt=en_68
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Re: Car audio

Mensaje por avf111 »

rovenion escribió:

Me gustaría saber si al car audio se le aplican los mismos conceptos que al HI-FI, y si las únicas diferencias de sonido se encuentran en los altavoces y el receptáculo, es decir, la sala y acústica del coche en este caso.
La Alta Fidelidad es una estupidez de arriba abajo, un invento, un engaño sectario
-Alta fidelidad con la señal grabada ¿cuál es la referencia? ¿qué grabación? ¿qué sala? -¿qué instrumento o instrumentos naturales son la referencia y en qué medio? ¿dónde está el metro patrón?

Los de car audio son mucho más serios, buscan “sensaciones” y punto, a parte del pensamiento de la razón ¿qué nos queda? las emociones ¿en qué lugar se encuentra la música?

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
rovenion
Mensajes: 136
Registrado: Dom 22 Oct 2006 , 14:41
Ubicación: Basauri y Gernika

Mensaje por rovenion »

Vale, sólo quería decir que supongo que ocurre lo mismo en una casa que en un coche, sólo que imagino que en el coche la acústica es más complicada.

Lo que pido es alguna opinión práctica más que meditación transcendental, es decir, qué amplificador sería adecuado para esos altavoces, en cuanto a potencia y corriente se refiere, partiendo de que la base es que todos suenan igual.

Y creo que no sólo el sonido car audio son sensaciones, también lo es el home audio.

Al margen de esto, creo que voy a cometer el mismo error que cometí en la instalación de mi anterior coche, el tema de la insonorización de las puertas y anclaje de los altavoces, pero no me atrevo a tanto, que ya tuve bastantes problemas con la chapuza que me hicieron en el Xsara.
Avatar de Usuario
rovenion
Mensajes: 136
Registrado: Dom 22 Oct 2006 , 14:41
Ubicación: Basauri y Gernika

Mensaje por rovenion »

¿Alguien me echa un cable?
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

rovenion escribió: Vale, sólo quería decir que supongo que ocurre lo mismo en una casa que en un coche, sólo que imagino que en el coche la acústica es más complicada. .
pues no sé que decirte, hay cosas que en casa son inaudibles y en el coche suenan muy bien (quizás será por que se va más distraido).
rovenion escribió:Lo que pido es alguna opinión práctica más que meditación transcendental, es decir, qué amplificador sería adecuado para esos altavoces, en cuanto a potencia y corriente se refiere, partiendo de que la base es que todos suenan igual..
bueno, uno que tenga la suficiente potencia, que para un coche 100+100 para 4 Ohm creo que va sobrado, y entre los cansidatos, pues el más barato, no?
rovenion escribió:Al margen de esto, creo que voy a cometer el mismo error que cometí en la instalación de mi anterior coche, el tema de la insonorización de las puertas y anclaje de los altavoces
ya sabes, sarna con gusto.....

por cierto, no oses preguntarme ni por mi coche ni por el equipo, que se te saltan los puntos.

pepo
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Si es que no hay mas, Rove, con que te compres uno sobradito de potencia y con buenas caracteristicas tecnicas vas sobrado.

No te dejes asombrar por las supermarcas tipo Clarion o similares.

Un buen pioneer o Sony o incluso un MX Onda van de muerte.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Kir escribió: MX Onda van de muerte.
Que poca categoría kir :roll: por cierto de esa marca son mi última adquisición en altavoces baratos 18 leuros la pareja 165mm y tw coaxial de regalo con filtro audiófilo-electrolítico :shock: :twisted: :twisted: .

Lo mejor de todo es que suenan bien en una caja reflex calculada para otros altavoces. :lol: :lol:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Bueno, yo diría que los principios son realmente los mismos. Es fundamental un tratamiento digno de la "sala", más incluso que en casa, piensa por ejemplo que los woofers están montados en un panel endeble, sobre un soporte de plástico cutre y su recinto acústico es la puerta de chapa. Así que se merecen un pequeño tratamiento como mínimo, tanto en la solidez del soporte coma en el refuerzo del entorno para minimizar vibraciones indeseadas.
En cuanto a la elección de altavoces, aunque me cuelguen, hay diferencias y muchas. Tienes marcas que optan por tweeters de cúpulas metálicas tremendamente chillonas y más insoportables aún cuando las tenemos a escasos 60/100cm de nuestros pobres oidos, así que para mi no, no todos los altavoces suenan igual, máxime cuando es más difícil integrar un ecualizador, por temas de espacio y de precio.
Las fuentes también darán sopresas y no, tampoco suenan todas igual, por una cuestión de marketing, ciertas marcas y ciertos modelos de ciertas marcas vienen pre-ecualizadas y tienden a enfatizar en mayor o menor medida agudos y graves. Otras apuestan por un sonido más neutro y dejan esa ecualización al gusto del usuario.
En cuanto a la amplificación tiene más miga que la doméstica, empezando porque hablamos de un entorno de 12voltios, con una alimentación a partir de un elemento mecánico como en alternador, sujeto a ruidos y variaciones serias de voltaje en según que circunstancias, por lo que las fuentes de alimentación de las etapas juegan un papel fundamental. Amplificar, amplifican todas, pero hay etapas que introducen tales cantidades de distorsión, no ya medible, sino incluso audible perfectamente que hacen insoportable una audición prolongada.
Peronalmente soy amante del material de DLS, heredero en altavoces del mejor diseño de Morel, apuestan por las cúpulas de seda tanto en agudos como en medios y tienen a mi jucio un rendimiento muy "audiófilo", bastante neutro y natural, sus etapas en general están a la altura y éstas son herederas del diseño de Genesis, un referente en el diseño de amplificación para coches, así que a priori apruebo tu decisión. En cuanto a fuentes, sin irse a gamas altísimas y carísimas me parece muy acertado en general el material de Blaupunkt, con una excelente relación calidad precio, diseño sobrio y sin florituras, pero sonido real y sin enfatizaciones marketinianas.
Me permito proponerte una visita a esta instalación para que te hagas una idea de lo que hay que tener en cuenta a la hora de montar un equipo de sonido en un coche, pero solo como referencia de la que inspirarse, ni mucho menos hay que llegar a estos niveles enfermizos:

http://www.cardomain.com/ride/189943

Salu2

P.D. Edito para comentarte que si te lo permite el presupuesto, el tweeter UR1, de las Gamas Ultimate, superior al T25 que lleva la gama Reference, lleva cámara de resonancia trasera que le permite bajar un poco más de frecuencia, lo que lo hace más idóneo para un 2 vías, máxime a la distancia a que se encuentran del woofer.
Por otra parte en el catálogo de Scan Speak o Vifa tienes material de 4Ohm a precios competitivos y con cualidades excelentes.
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
rovenion
Mensajes: 136
Registrado: Dom 22 Oct 2006 , 14:41
Ubicación: Basauri y Gernika

Mensaje por rovenion »

Muchas gracias pro vuestra ayuda. Ayer me llegó el coche y probé le equipo de serie. Para empezar, no lee mp3, por lo que ya tengo ganas de quitar la radio. Los altavoces suenan fatal, encima lleva un montón: 3 vías separadas y altavoces detrás de los reposacabezas.

Iré en cuanto pueda al técnico para que me ponga unas vías DLS, dos o tres, y anular los traseros. Fuente me gusta la P88, pero como dices blaupunkt es más asequible y está bien construida. Echaré un vistazo al tweeter que me dices, hay que ver si hay huecos.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Dani escribió:¡Hola!
En cuanto a la elección de altavoces, aunque me cuelguen, hay diferencias y muchas. Tienes marcas que optan por tweeters de cúpulas metálicas tremendamente chillonas y más insoportables aún cuando las tenemos a escasos 60/100cm de nuestros pobres oidos, así que para mi no, no todos los altavoces suenan igual, máxime cuando es más difícil integrar un ecualizador, por temas de espacio y de precio.
Hombre, ¿quien dice que todos los altavoces suenan igual? . Cada uno tiene su personalidad.

Dani escribió:Las fuentes también darán sopresas y no, tampoco suenan todas igual, por una cuestión de marketing, ciertas marcas y ciertos modelos de ciertas marcas vienen pre-ecualizadas y tienden a enfatizar en mayor o menor medida agudos y graves. Otras apuestan por un sonido más neutro y dejan esa ecualización al gusto del usuario.
Es decir, que a diferencia del hifi casero, si hay diferencias. Esta pregunta siempre me la he hecho yo. Seria buena idea el año que viene hacer unas pruebas ciegas en Molingordo a ver que sale. :-)

Aunque ya aqui alguien ya ha hecho sus pinitos:
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=4360
Dani escribió:En cuanto a la amplificación tiene más miga que la doméstica, empezando porque hablamos de un entorno de 12voltios, con una alimentación a partir de un elemento mecánico como en alternador, sujeto a ruidos y variaciones serias de voltaje en según que circunstancias, por lo que las fuentes de alimentación de las etapas juegan un papel fundamental. Amplificar, amplifican todas, pero hay etapas que introducen tales cantidades de distorsión, no ya medible, sino incluso audible perfectamente que hacen insoportable una audición prolongada.
Es decir que si se diferencia a volumen normal a oido entre digamos una magnat y una DLS.
Dani escribió:Me permito proponerte una visita a esta instalación para que te hagas una idea de lo que hay que tener en cuenta a la hora de montar un equipo de sonido en un coche, pero solo como referencia de la que inspirarse, ni mucho menos hay que llegar a estos niveles enfermizos:

http://www.cardomain.com/ride/189943
Pedazo de brico. Gracias por el enlace.

Un abrazo
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Deivis, mi primer comentario hace referencia a que por aquí se ha comentado que con ecualización y filtrado todos los altavoces suenan igual, que aquello de que las cúpulas metálicas son chillonas y las de seda son suaves es un mito. Yo no digo que no, pero en mi experiencia, siempre empírica, hay diferencias tímbricas y a nivel de definición evidentes, otra cosa es que efectivamante muchas de estas diferencias se pueden limar trabajando el filtraje y sobretodo la ecualización.
En cuanto a las fuentes, aunque hace años que estoy "retirado" del car-audio, donde ya alcancé mi nirvana personal, te puedo decir que he probado en mis carnes la diferencia de una fuente Kenwood de su gama alta (hablo de hace unos 6 años) a la Pioneer DEX-P9, la "referencia audiófila" de la marca, por aquel entonces, en el mismo coche con el mismo equipo y la diferencia era muy grande, el chirriante sondio de lo agudos y el grave inflado, desaparecían de inmediato pasando de una a otra. Evidentemente esta pruba se hizo sin ningún rigor, simplemente desenchufando una y enchufando la otra. Se pùede achacar a un previo de inferior calidad en la primera, no se si a la calidad del lector y el DAC siendo de 24Bits el de Pioneer o, con mucha probabilidad, al la impronta que las mercas del mundillo del car-audio dan o al menos daban a sus productos, con ecualizaciones de la señal de salida, incluso en modo Flat o con Trebble y Bass en 0.
En cuanto a las etapas, pues lo comentado, los niveles de distorsión de ciertos productos de Car-Audio son brutales, aunque hay que reonocer que las etapas bien construidas, son auténticas joyas, en comparación con el material doméstico, epsecialmente debido a la citada dificultad de mantener una corriente estable y regulada en un entorno tan poco favorable.

Otro link de lo más interesante:
http://bilstereo.just.nu/
Lamentablemente no puedo pegar enlaces directos, pero echadle un vistazo al apartado "Fabrication" del proyecto actual y navegad por "Archives" donde se habla de un Golf MK 4.

Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
rovenion
Mensajes: 136
Registrado: Dom 22 Oct 2006 , 14:41
Ubicación: Basauri y Gernika

Mensaje por rovenion »

Voy amojarme un poco, que suelo limitarme a escuchar.

En el apartado de audio en casa estoy de acuerdo, a ojo de buen cubero, es decir, desde mi propia experiencia, en que la diferencia de sonido la marcan los altavoces. Sin embargo, en el sonido del coche no lo tengo claro.

En mi anterior coche tuve cuatro radio cds instalados, dos pioneer, uno barato sin amplificar, y otro caro. Después un clarion carito y finalmente un Alpine 7998R de mil euros amplificado por dos etapas, etc.

En primer lugar, me daba la sensación de que el clarion emitía un sonido totalmente chillón, casi insoportable. Cambiando esa fuente por cualquiera de los pioneer, ese sonido metálico desaparecía, y los graves se dejaban notar más. Con el alpine simplemente sonaba la música, eso sí, y aunque me ruborice, los altavoces de serie pioneer amplificados con la fuente barata me sonaban mejor que el equipo final, muchísmo más caro.

Me da la sensación que las marcas de car-audio enfatizan más unas frecuencias que otras, imagino que igualando niveles, etc. sonarán igual.

Finalmente, para no enrollarme demasiado. Me voy a animar a hacer la instalación yo, de forma que, aplicando lo aprendido aquí, voy a invertir más en altavoces y compraré amplificador y fuente baratitos.

Radio Cd Nakamichi Cd300 128 euros (si no me han estafado por pagar por adelantado, espero que llegue esta semana). Hay que sumarle adaptador de antena de radio y conector BMW a Iso, ya pedidos.

Etapa Xetec V150.2 Vector (115 euros si la pido ya, está descatalogada, pero sólo hay una a la venta. Tirada de precio). 2x75 RMS.

Altavoces DLS Reference 6.3 (390 euros más gastos d eenvío) 60 RMS 3 vías.

Hay que sumar cableado y herramientas de montaje.
Responder