¡Hola!
Bueno, yo diría que los principios son realmente los mismos. Es fundamental un tratamiento digno de la "sala", más incluso que en casa, piensa por ejemplo que los woofers están montados en un panel endeble, sobre un soporte de plástico cutre y su recinto acústico es la puerta de chapa. Así que se merecen un pequeño tratamiento como mínimo, tanto en la solidez del soporte coma en el refuerzo del entorno para minimizar vibraciones indeseadas.
En cuanto a la elección de altavoces, aunque me cuelguen, hay diferencias y muchas. Tienes marcas que optan por tweeters de cúpulas metálicas tremendamente chillonas y más insoportables aún cuando las tenemos a escasos 60/100cm de nuestros pobres oidos, así que para mi no, no todos los altavoces suenan igual, máxime cuando es más difícil integrar un ecualizador, por temas de espacio y de precio.
Las fuentes también darán sopresas y no, tampoco suenan todas igual, por una cuestión de marketing, ciertas marcas y ciertos modelos de ciertas marcas vienen pre-ecualizadas y tienden a enfatizar en mayor o menor medida agudos y graves. Otras apuestan por un sonido más neutro y dejan esa ecualización al gusto del usuario.
En cuanto a la amplificación tiene más miga que la doméstica, empezando porque hablamos de un entorno de 12voltios, con una alimentación a partir de un elemento mecánico como en alternador, sujeto a ruidos y variaciones serias de voltaje en según que circunstancias, por lo que las fuentes de alimentación de las etapas juegan un papel fundamental. Amplificar, amplifican todas, pero hay etapas que introducen tales cantidades de distorsión, no ya medible, sino incluso audible perfectamente que hacen insoportable una audición prolongada.
Peronalmente soy amante del material de DLS, heredero en altavoces del mejor diseño de Morel, apuestan por las cúpulas de seda tanto en agudos como en medios y tienen a mi jucio un rendimiento muy "audiófilo", bastante neutro y natural, sus etapas en general están a la altura y éstas son herederas del diseño de Genesis, un referente en el diseño de amplificación para coches, así que a priori apruebo tu decisión. En cuanto a fuentes, sin irse a gamas altísimas y carísimas me parece muy acertado en general el material de Blaupunkt, con una excelente relación calidad precio, diseño sobrio y sin florituras, pero sonido real y sin enfatizaciones marketinianas.
Me permito proponerte una visita a esta instalación para que te hagas una idea de lo que hay que tener en cuenta a la hora de montar un equipo de sonido en un coche, pero solo como referencia de la que inspirarse, ni mucho menos hay que llegar a estos niveles enfermizos:
http://www.cardomain.com/ride/189943
Salu2
P.D. Edito para comentarte que si te lo permite el presupuesto, el tweeter UR1, de las Gamas Ultimate, superior al T25 que lleva la gama Reference, lleva cámara de resonancia trasera que le permite bajar un poco más de frecuencia, lo que lo hace más idóneo para un 2 vías, máxime a la distancia a que se encuentran del woofer.
Por otra parte en el catálogo de Scan Speak o Vifa tienes material de 4Ohm a precios competitivos y con cualidades excelentes.
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...