¿como limpiar un amplificador?

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
gollao
Mensajes: 15
Registrado: Mar 15 Ago 2006 , 10:46

¿como limpiar un amplificador?

Mensaje por gollao »

Pues que una vez que he decidido mantener mi viejo equipo, he pensado en hacerle una limpieza interna al amplificador, un DENON pma 1560, que en sus 12 añitos no le vendria nada mal... ¿como debo hacerlo? ¿hay algo que no deba tocar? ¿hay algun producto especifico? ¿debo tener algo en cuenta?

perdonad la ignorancia en estos temas.gracias por la ayuda y saludos
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Hola:

Bueno, lo que yo suelo hacer, tanto con amplis como con ordenadores es procurar no desmontar circuitos, sino simplemente la tapa y hacer lo que se pueda. En ordenadores sí quito todos los componentes.

Mi solución se basa en usar una brochita de pintar y el aspirador a no demasiada potencia, para que no se me pegue la boca si la acerco mucho a las placas o piezas.

Estando desconectado de la red, casi que no pasa nada, pero procura no tocar los terminales de los condensadores pues suelen estar cargados y te pueden dar corriente o si los cortocircuitas se puede producir un chasquido o incluso pequeña explosión cual petardo. Si los tocas con las cerdas de la brocha no pasa nada.

En casos difíciles o doy soplidos fuertes o uso un compresor de aire que tengo, pero con brocha y aspirador suele resultar bien.

Para el exterior, pues paño suave humedecido y si está guarro guarro, algún produco amoniacal o glassex o similar, con cuidado de que no se borren las letras o grafías.

Saludos.

José Luis
gollao
Mensajes: 15
Registrado: Mar 15 Ago 2006 , 10:46

Mensaje por gollao »

Gracias compañero, probare este finde a ver que tal se me da.
Perdido
Mensajes: 5
Registrado: Mar 06 Nov 2007 , 14:45

Mensaje por Perdido »

Quiero aprovechar y reflotar este post para presentarme. ("HOLA A TODOS"). Y agradecer este apartado de BASIC HI-FI ya que en los otros no me entero de mucho.

Y ahora que ya tenemos limpito el amplificador, ¿Cómo limpiamos las conexiones (RCA) que tienen una capa como si fuera óxido?. Gracias.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Para los exteriores muy sucios las toallitas de bebés dan un resultado excelente. Si son buenas para los culitos... mejor para los aparatos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

AxFe escribió:Para los exteriores muy sucios las toallitas de bebés dan un resultado excelente. Si son buenas para los culitos... mejor para los aparatos.
Y aunque no tenga nada que ver, las tapicerías de piel o simil de los coches, frotando con las toallitas que dices también quedan de muerte 8)
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

AXO escribió:
AxFe escribió:Para los exteriores muy sucios las toallitas de bebés dan un resultado excelente. Si son buenas para los culitos... mejor para los aparatos.
Y aunque no tenga nada que ver, las tapicerías de piel o simil de los coches, frotando con las toallitas que dices también quedan de muerte 8)
Y los zapatos. :P :P
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Robersoft
Mensajes: 102
Registrado: Mié 04 Jun 2008 , 22:26
Ubicación: Sur-Este Madrid

Mensaje por Robersoft »

Soundmuller escribió:Hola:

Bueno, lo que yo suelo hacer, tanto con amplis como con ordenadores es procurar no desmontar circuitos, sino simplemente la tapa y hacer lo que se pueda. En ordenadores sí quito todos los componentes.

Mi solución se basa en usar una brochita de pintar y el aspirador a no demasiada potencia, para que no se me pegue la boca si la acerco mucho a las placas o piezas.

Estando desconectado de la red, casi que no pasa nada, pero procura no tocar los terminales de los condensadores pues suelen estar cargados y te pueden dar corriente o si los cortocircuitas se puede producir un chasquido o incluso pequeña explosión cual petardo. Si los tocas con las cerdas de la brocha no pasa nada.
A parte de esto deciros que soy nuevo por aqui, y que soy aficionadillo del Hi-Fi y de la musica en general

En casos difíciles o doy soplidos fuertes o uso un compresor de aire que tengo, pero con brocha y aspirador suele resultar bien.

Para el exterior, pues paño suave humedecido y si está guarro guarro, algún produco amoniacal o glassex o similar, con cuidado de que no se borren las letras o grafías.

Saludos.

José Luis
Muy interesante. Yo tego un ampli integrado FISHER que tendra 20 años lo menos...y todos los potenciometros hacen rudio. Por lo que veo no es necesario ningun liquido para conectores, simplemente retirar el polvo no es asi??
Responder