Nuevo proyecto

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Yo estoy usando el HDS205 Nomex.

También me llamó la atención la discordancia entre la recomendación de Tymphany y los cálculos del WinIsd, pero no me convencía una f3 de 46 dB, con un woofer que puede bajar más, así que le he metido una caja de 38-39 litros (volúmen neto tras restar chasis, tubo y demás), sintonizada a unos 37-38 Hz para llegar a unos 40 Hz de f3 teórica.

He medido T/S, impedancia y respuesta en frecuencia de ambos HDS y los valores del fabricante son clavados.

La única diferencia es una fs de 33-34 Hz (frente a 30) y un VAS de 61-62 L (frente a 70). Creo que modifican poco los cálculos con el WinISD.

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola.

El winISD es muy académico pero poco realista, claro es un software, no un humita con salón pequeño y mujer crítica con las proporciones de las cajas. :lol: :lol: siempre se sobra con los litros.

Yo creo que un volumen entre 30/40 litros es el adecuado, y luego se puede jugar con la sintonía, yo la suelo tirar hacia abajo (para alejar el retardo) pero es mi gusto personal. :wink:

Ahora mismo tengo el Seas L18 sintonizado a su Fs, 35Hz. :lol:
Y el Monacor 135C a la suya 42 Hz. En cajas equivalentes a su Vas.
Seguramente es pura casualidad pero recuerdo que una vez pregunté a "Dios" como sintonizaba sus cajas y me dijo: a la Fs en el Vas :shock: :twisted:

Por cierto yo he medido los T/S del HDS135 Nomex con el woofer tester y casi clavados a los del fabricante. O sea que de momento notable para Peerless. Pronto le tocará el turno a los HDS164.

El altavoz de medios siempre en caja cerrada, si vas a cortar a 400 Hz. para que quieres que resuene por debajo en un tubo. :evil: 8)
El P13 con 3 litros tiene, una pared asimétrica es buena idea, yo pongo la trasera inclinada por ejemplo, guata en las paredes y listo (con permiso de Sonus).
Y si también relleno de arena el hueco... :shock:.... deivis.... tu y yo nos hemos visto antes :twisted: :twisted: :twisted: :D :D :D
Lo de los listoncillos es una chorrada. :mrgreen:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Se me olvidaba.... responder a wmaldito sobre el tema de la alineación.

Dices: "me gustaría que estuvieran en fase acústica".
Bueno a mi me gustaría que me tocase la primitiva, pero no juego :twisted: :twisted: :twisted:

Que los coloques físicamente a priori de una u otra forma no te garantiza que a posteriori, despues de pasar por un filtro que no sabes si va a ser de primer orden, segundo, simétrico o asimétrico y si vas a tener que cambiar alguna fase eléctrica algo muy probable en 3 vías..., vayas a tener la fase alineada.

Confieso que es una preocupación que yo tenía al principio de humear... y que me pegue buenos curros construyendo escalones, bordes inclinados y tal. Y que en una ocasión despues de ajustar el filtro me tocó cambiar la polaridad del medio, invertirla. :evil: :evil: Joder tanta preocupación con la fase para acabar así.... :D :D
Luego repetí el mismo proyecto con frontal plano y cojonudo, todo en fase y sonando igual.
Así que hora hago las cajas planas. ATPC.

Tienes dos alternativas:
Calcular el filtro en una caja provisional en la que vayas moviendo los altavoces a la vez que calculas valores y mides respuesta a impulso y una vez logrado el resultado pasarlo a limpio (construir la caja definitiva).

O olvidarte de algo que no vas a escuchar y que sólo va a mejorar la gráfica de un impulso que en una caja pasiva de tres vías en el mejor de los casos será un churro.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Luismax escribió:Ahora mismo tengo el Seas L18 sintonizado a su Fs, 35Hz. :lol:
Vaya, estoy con la misma faena. ¿Cuál es el volumen de la caja?

Cibersaludos, Andrés Fontalba.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

carmelo escribió:Hola,quería darte animos con tu proyecto y si te pudiese ayudar en algo que sepas que puedes contar conmigo. Tecnicamente no podré,de momento, pero como siga como voy con mis Proac de los ...,ya mismo me hago especialista.
Bueno bromas aparte te envio un saludo y mi apoyo en tu nuevo proyecto.
Ojalá tengas más suerte que yo,que seguro la vas a tener.
Carmelo.
Gracias Carmelo, esperemos tener más suerte, aunque creo que si no la cago en alguna tontería, esto debería de salir de PM, gracias a la ayuda que estoy obteniendo en este foro, muchas gracias a todos.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

AxFe escribió:Vaya, estoy con la misma faena. ¿Cuál es el volumen de la caja?
He de confesarte que exactamente no tengo ni idea,
y es que la caja no tiene forma de caja la mires por donde la mires y los cálculos geométricas... :evil: :evil:
Pero he estimado que entre 15 y 18 litros.

Imagen
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Luismax escribió:Pero he estimado que entre 15 y 18 litros.
Oido cocina. Ese volumen es muy típico: medio pié cúbico. Sintonizaré también a 35 Hz y mediré la curva de impedancia para ajustarlo.

Genial, tenía una idea similar. :wink:

Por cierto, esa caja tiene pinta de muchas, pero que muchas horas.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

pei escribió:Yo estoy usando el HDS205 Nomex.

También me llamó la atención la discordancia entre la recomendación de Tymphany y los cálculos del WinIsd, pero no me convencía una f3 de 46 dB, con un woofer que puede bajar más, así que le he metido una caja de 38-39 litros (volúmen neto tras restar chasis, tubo y demás), sintonizada a unos 37-38 Hz para llegar a unos 40 Hz de f3 teórica.

He medido T/S, impedancia y respuesta en frecuencia de ambos HDS y los valores del fabricante son clavados.

La única diferencia es una fs de 33-34 Hz (frente a 30) y un VAS de 61-62 L (frente a 70). Creo que modifican poco los cálculos con el WinISD.

Un saludo.

Pablo.
¿Junto con que otros altavoces los usas y que tal van de sonido?
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Luismax escribió:Dices: "me gustaría que estuvieran en fase acústica".
Bueno a mi me gustaría que me tocase la primitiva, pero no juego :twisted: :twisted: :twisted:
Entonces nos gastamos los mismos cuartos en loto. :wink:
Que los coloques físicamente a priori de una u otra forma no te garantiza que a posteriori, despues de pasar por un filtro que no sabes si va a ser de primer orden, segundo, simétrico o asimétrico y si vas a tener que cambiar alguna fase eléctrica algo muy probable en 3 vías..., vayas a tener la fase alineada.
Vale, entonces simplificamos que es más barato.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Luismax escribió:Hola.

El winISD es muy académico pero poco realista, claro es un software, no un humita con salón pequeño y mujer crítica con las proporciones de las cajas. :lol: :lol: siempre se sobra con los litros.
Osea que al final todo a "ojimetro" u "orejimetro"...
Luismax escribió:El altavoz de medios siempre en caja cerrada, si vas a cortar a 400 Hz. para que quieres que resuene por debajo en un tubo. :evil: 8)
El P13 con 3 litros tiene, una pared asimétrica es buena idea, yo pongo la trasera inclinada por ejemplo, guata en las paredes y listo (con permiso de Sonus).
Y si también relleno de arena el hueco... :shock:.... deivis.... tu y yo nos hemos visto antes :twisted: :twisted: :twisted: :D :D :D
Lo de los listoncillos es una chorrada. :mrgreen:
Vale, los listoncillo ATPC :-)

Lo de la arena lo he leido varia veces, sobre que es un buen absorvente. Lo de rellenarlo no se si ha sido de cosecha propia o de haberlo leido en algún sitio ( seguro que ha sido en algún post tuyo ;-) )

Por cierto, vaya cajas guapas.!! Eso son cajas y no las Merlin jejeje
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

deivis1970 escribió:Por cierto, vaya cajas guapas.!! Eso son cajas y no las Merlin jejeje
Si bueno.... :oops: es que cuando JBL se pone seria todos firmes :lol:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

wmaldito escribió: ¿Junto con que otros altavoces los usas y que tal van de sonido?
Con estos.

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=3063

El medio Peerless es recomendación de Luismax, tiene una curva poco problemática. El defecto que le veo es su forma.

El tweeter K1, baratísimo, tiene una respuesta suave y unos valores de distorsión (ver Zaphaudio) muy correctos si se corta alto. Al medirlo ha resultado más sensible que los 92 dB declarados.

Sonar... yo soy de la misma opinión de Luismax, bien filtrados y fuera de sus zonas de distorsión , no debería de haber grandes diferencias entre altavoces de papel, kevlar y demás. Es sólo una opinión, claro.

Hasta ahora me he centrado en ajustar el filtro y medir, por lo que he puesto poca música. Mi impresión es que se refleja bien la respuesta en lo que escucho.

Pero me queda mucho trabajo todavía.

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Bueno estas son las simulaciones en caja cerrada de 2,5l en el HDS134 y BR de 58l sintonizado a 28,55hz en el HDS205. ¿Como lo veis?

Imagen
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Curioso, el winISD da por defecto el mismo volumen, pero con una sintonía en torno a 31 Hz y con una f3 de 32 Hz.

La f3 que muestra tu programa sería de 42 Hz.

:?: :?:
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Lo siento pero me equivoqué, el programa recomienda esto.

Imagen

Al altavoz de medios le asigna 2l, pero yo he aumentado 1l de más, siempre puedo rellenar con algo.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Lo repetí. el alzeimer no perdona
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Ya tengo pedidos los altavoces, mientras llegan estoy preparando las cajas. Segun vaya adelantando algo os seguiré informando.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Aquí estan las primeras medidas del HDS134 en caja cerrada con algo de absorvente. La medida está hecha en el exterior a 1m de distancia en el eje del altavoz.

Parece un diente de sierra :?

Frecuencia

Imagen


THD

Imagen

Waterfall

Imagen
Última edición por wmaldito el Mié 05 Dic 2007 , 9:15, editado 1 vez en total.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Hola Raúl.

Las respuesta creo que es muy parecida a las de la página del fabricante.

Las diferencia fundamental está en que ahora se ha añadido una caída de unos 6dB desde la zona media hacia 100 Hz por la difracción de la caja, que no se ve en la respuesta de Peerless (hecha en baffle infinito).

La realidad, vamos.

A pesar de estar obtenida al aire libre, la respuesta en graves sigue teniendo picos y valles, que artefactan la gráfica.

Sigo pensando que una escala menor ayuda visualmente (un rango de 90-100 dB es habitual), pero eso ya es cuestión de gustos, claro.

La distorsión bien, no es de las más bajas, pero no se ven zonas muy conflictivas. Se parece a la del análisis de Zaphaudio (es el HDS-135 Nomex ¿verdad?).

¿Cómo vas a repartir los cortes?

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

La medida de impulso muestra una primera reflexión (como el primer impulso, pero en pequeñito) a más o menos 38,5 ms. es decir, hay unos 4,5 ms desde el primer impulso hasta el siguiente impulso reflejado.

Si has puesto el micro y el driver a poco más de un metro de altura, esos 4,5 ms es lo que aproximadamente tarda el sonido del altavoz en rebotar en el suelo y llegar al micro.

Al aire libre eliminas las reflexiones laterales, pero no la del suelo.

Soluciones

A) Usar una ventana que sólo contenga el primer impulso, si EASERA lo permite, como comentábamos en otro post y luego unir la respuesta a un metro con una medida en campo cercano (a 1cm más o menos).

B) Hacer esto:
Ground plane measurements eliminate floor reflections and if far enough away from other reflecting surfaces will yield a true anechoic response raised by 6 dB. Ideally, the speaker should be tilted slightly so that the driver is on axis with the microphone. The angle would be =Arctan (height to the center of the driver from the ground/distance of the base of the driver from the microphone). As long as far field conditions are met, placing the driver at 2 meters for measurement provides the benefit of yielding a true 1 meter sensitivity due to the natural 6 dB boost with this measurement. Ground plane measurements can be used to measure the vertical axis as well by simply lying the speaker on it’s side and taking measurements at different angles at exactly the same distance from the driver in a semi circle.

Ground plane techniques make the speaker appear to have a baffle twice as wide as it actually does, thus it is effective for resonance measurements but not for diffraction effects. Because of the close spacing of the microphone to the ground, the only interference effects will be at very high frequencies (frequencies representing wavelengths that are smaller than the microphone diaphragm).

A limitation to the Ground Plane Technique is that to measure the stand, the speaker must be lifted off the ground and you are then measuring the stand resonances, as well. This could be desirable. One must keep in mind that the measurement is an off axis one unless the loudspeaker is tilted towards the microphone though the lower frequency waves are fairly omni-directional at this point.
Un saludo.

Pablo.
Responder