Nuevo proyecto

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Nuevo proyecto

Mensaje por wmaldito »

Bueno mi proyecto va tomando forma, altavoces de 3 vías, con altavoces de agudos:
- vifa XT25-TG-30/04 (40€)
- Peerless HDS105DT26 (67€)
- Morel MDT-32S (75€)
-Seas 27 TDFC (36€)

Altavoces de medios-graves:
- Vifa PL11WH09-08 (60€)
- Peerless HDS 134 nomex (55€)
- Seas MCA12RC (53€)
- Monacor SPH-135KEP (60€)

Altavoces de graves:
- Peerless HDS 205 Nomex (61€)
- Vifa M21WO-39-08 (76€)
- SS 21W/8555.01 (188€)
- Monacor SPH200KE (97€)

¿Alguna preferencia y/o alternativa mejor?

La caja va a estar hecha en dos piezas, una para GM y A (pudiendo ser independiente) y otra para graves, hecho con MDF de 19mm con refuerzos y con bafle de piedra (marmol o granito siempre que encuentre alguien que me lo haga) de 30 ó 40mm.

Si teneis alguna sugerencia os lo agradecería mucho.

Gracias.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola.

Te daré mi opinión basada en los altavoces que conozco porque he tenido, probado y utilizado en alguna de mis cajas o de otros colegas del foro.
Sobre futuribles prefiero no hacerlo, para liarte la cabeza y acabar discutiendo de lo que tiene o carece cada uno ya están otros foros.

En cuanto a la construcción de la caja en principio nada que objetar. La opción de dos cajas separadas medio/agudo y grave me parece la mejor. 19mm. puede ser suficiente en la mayoría de las paredes si pones refuerzos internos, pero añadir algun tablero más nunca está de más.
Mi filosófía personal es que la caja debe ser completamente inerte.

La piedra la debes poner en la parte superior de la caja o las cajas. La pared superior es sin ninguna duda la que más vibra con diferencia, es la contraria al apoyo en el suelo, pura física.

Y sobre el tema de rellenos y tal... no te comas la cabeza y no dejes que te la coman con materiales y combinaciones de materiales variopintas. Dado que son cajas separadas, en grave si el reciento es suficientemente rígido yo pondría entre nada y algo de guata pegada o grapada a la paredes. Y en la caja de medios/agudos también guata en una cantidad moderada y sin apelmanzar.

Todo lo que oigas sobre la influencia del relleno en la más o menos idoneidad de respuesta de los altavoces en términos musicales es pura palabrería. Si la respuesta que queda tras el filtrado es correcta y la caja no la colorea, el relleno es un añadido incluso innecesario.

Debes dirigir el esfuerzo a conseguir una caja inerte y una respuesta lineal.

Sobre los altavoces....

Está elección que pudiera parecer en principio determinante, en la práctica no lo es tanto. Quiero decir que podrías elegir varias combinaciones entre tu selección de drivers para alcanzar resultados sonoros similares o iguales.

Llegado a cierto nivel de calidad (que todos los altavoces que mencionas tienen) las diferencias las va a definir el filtro pasivo.. Y esto es inapelable.

Si tienes o caes en la tentación de hacerlo en activo con filtros electrónicos digitales, DSP, FIR... la diferencia entre elegir unos y otros altavoces SMMO se reduce practicamente a 0.
El problema en el que te puedes meter es que acabes las cajas pero nunca acabes de filtrarlas, algunas soluciones en concreto se hacen tan complejas que pueden pasar los años sin que sepas que hacen, porque y para que en realidad. Algunos lo llaman versatilidad.

Así que yo la elección final la realizaría pensando en que altavoces me van a permitir alcanzar ese resultado con el filtro pasivo más sencillo posible.

Y dado que es un proyecto HUM no dejaría nunca de lado el fáctor estético y el gusto personal. Quiero decir que si entre 3 altavoces que más o menos van a hacer lo mismo uno de ellos te parece más bonito, elige ese. Y si entre varios altavoces puedes elegir una misma gama que vayan a juego, pues también. :lol:

Pero ojo, se hace por gusto. Se elige los más bonitos, los del mismo fabricante o los del mismo color por gusto. Punto.

Eso de que es mejor poner todos de papel o todos de plástico para preservar el equilbrio o no mezclar kevlar con polipropileno porque varía el timbre o que los de metal solo combinan bien con los de metal y que mejor todos del mismo fabricante, marca y gama poque la homogeneidad sonora bla, bla....... no son más que un conjunto de soberanas GILIPOLLECES.

El timbre lo definen las distorsiones armónicas y si nuestro ideal es tender a 0 (o a -60) a lo menor posible el resultado se mide en distorsión vs SPL total a todas las frecuencias. Y no hay más.

Solo cuando la distorsión es claramentre audible se manifiesta claramente tambíen la timbrica "particular" de un altavoz. Si ocurre eso (que un altavoz de metal suena a metal y uno de kevlar a kevlar) es que lo estamos haciendo mal.
Si están filtrados correctamente dentro de su banda útil lejos de las distorsiones de las resonancias deberían SONAR IGUAL.

Así que para finalizar y si despues de semejante charla sigues leyendo yo te recomendaría:

Primero la combinación HDS de Peerless.

El tuiter DT26
El medio HDS134 Nomex.
El grave HDS205 Nomex.

Y como te digo los Nomex te digo los de polipropileno o mezclados.
Yo tengo el 134 Nomex y lo voy a juntar con dos 165 PPP.

Por cierto, las medidas del HDS134 son muy buenas y muy fieles además a las del fabricante. Con ese altavoz y ese tuiter puedes conseguir respuesta plana con un flitro sencillísimo, incluso de primer orden dado que la distorsión en baja frecuencia del tuiter es muy baja.

No se me ocurre con está combinación ni con otra similar de un 5" con un domo de 1" NADA que justifique filtrar en pasivo por debajo de 2 Khz. Me parece una estupidez.
La ventaja de las tres vías es precisamente no tener que forzar los altavoces en sus extremos, tener un medio que sube plano y cae suave por encima de 3Khz. sonando además de puta madre en esa zona y cortarlo a 2Khz. o menos donde los tuiter suenan de puta pena no lo puedo entender.... :oops:

Con un filtro serie de primer orden lo harán suavemente y sin esfuerzo sobre 3 Khz. Luego solapas un poco el grave para comensar el BS y listo.

Puedes si quieres utilizar los mismos modelos de la gama Exclusive, pero a mi personalmente no me gustan estéticamente, que la ojiva central conviva con el guardapolvos me parece feísimo y que pudiera aparecer descentrada me daría por culo.

También te recomiendo la combinación del Seas TDFC (aunque a mi me gusta más el TBFC suena ligeramente más limpio) pero no con el MCA12 sino con el CA15RLY y con cualquier grave que eligas.
Son también muy fáciles de filtrar y la construcción de los Seas es excelente.

Descarto los Vifa por "antiguos" y porque la construcción y el chasis es inferior en calidad a los anteriores. No porque no se pudiera hacer una caja con buenos resultados con ellos. Yo he sido fiel usuario y seguidor de los Vifa todos estos años :wink: hasta que han salido los nuevos Peerless.

Y los Monacor... son una alternativa curiosa, pero estéticamente a pesar del atractivo amarillo me parecen algo feotes, la forma del chasis del medio (yo estoy encantado con el 135C) es una putada para enrasarlo y el guofer aunque es redondo lleva una corona de caucho muy cutre. Los chasis son de aluminio pero de diseño muy básico y carecen de la ventilación de Seas Y HDS. En resumen que dan impresión de ser peores de lo que en realidad son, porque son buenos altavoces, pero como dije al principio en HUM, para mí, a igualdad de otras características la estética también cuenta.

Además aquí el que defiende la opción Monacor es AVF. Que se moje el. :D

Un saludo

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Luismax escribió:Hola.

Te daré mi opinión basada en los altavoces que conozco porque he tenido, probado y utilizado en alguna de mis cajas o de otros colegas del foro.
Sobre futuribles prefiero no hacerlo, para liarte la cabeza y acabar discutiendo de lo que tiene o carece cada uno ya están otros foros.
Te lo agradezco enormemente.
En cuanto a la construcción de la caja en principio nada que objetar. La opción de dos cajas separadas medio/agudo y grave me parece la mejor. 19mm. puede ser suficiente en la mayoría de las paredes si pones refuerzos internos, pero añadir algun tablero más nunca está de más.
Mi filosófía personal es que la caja debe ser completamente inerte.
En eso ya había pensado, pero viene bien el recordatorio.
La piedra la debes poner en la parte superior de la caja o las cajas. La pared superior es sin ninguna duda la que más vibra con diferencia, es la contraria al apoyo en el suelo, pura física.
Esto no lo sabía, yo pretendía ponerla en el frontal-inferior para graves y frontal,superior,inferior para medios y agudos :oops:
Y sobre el tema de rellenos y tal... no te comas la cabeza y no dejes que te la coman con materiales y combinaciones de materiales variopintas. Dado que son cajas separadas, en grave si el reciento es suficientemente rígido yo pondría entre nada y algo de guata pegada o grapada a la paredes. Y en la caja de medios/agudos también guata en una cantidad moderada y sin apelmanzar.
Pensaba en tela asfáltica adesiva+moqueta+mdm3 de monacor, pero lo simplificaré.
Todo lo que oigas sobre la influencia del relleno en la más o menos idoneidad de respuesta de los altavoces en términos musicales es pura palabrería. Si la respuesta que queda tras el filtrado es correcta y la caja no la colorea, el relleno es un añadido incluso innecesario.

Debes dirigir el esfuerzo a conseguir una caja inerte y una respuesta lineal.
Eso pretendía con los refuerzos de la caja
Sobre los altavoces....

Está elección que pudiera parecer en principio determinante, en la práctica no lo es tanto. Quiero decir que podrías elegir varias combinaciones entre tu selección de drivers para alcanzar resultados sonoros similares o iguales.

Llegado a cierto nivel de calidad (que todos los altavoces que mencionas tienen) las diferencias las va a definir el filtro pasivo.. Y esto es inapelable.
Pensaba que los altavoces tenían algo más que decir :cry:
Si tienes o caes en la tentación de hacerlo en activo con filtros electrónicos digitales, DSP, FIR... la diferencia entre elegir unos y otros altavoces SMMO se reduce practicamente a 0.
El problema en el que te puedes meter es que acabes las cajas pero nunca acabes de filtrarlas, algunas soluciones en concreto se hacen tan complejas que pueden pasar los años sin que sepas que hacen, porque y para que en realidad. Algunos lo llaman versatilidad.

Así que yo la elección final la realizaría pensando en que altavoces me van a permitir alcanzar ese resultado con el filtro pasivo más sencillo posible.
Esa a sido mi intención, por ese motivo he elegido los altavoces que he elegido, planos o casi planos, en cuanto al filtraje activo lo contemplaba como opción para hacer las pruebas antes de pasar a pasivo, pero me han advertido que si lo hago activo nunca pasaré a pasivo... :twisted:
Y dado que es un proyecto HUM no dejaría nunca de lado el fáctor estético y el gusto personal. Quiero decir que si entre 3 altavoces que más o menos van a hacer lo mismo uno de ellos te parece más bonito, elige ese. Y si entre varios altavoces puedes elegir una misma gama que vayan a juego, pues también. :lol:

Pero ojo, se hace por gusto. Se elige los más bonitos, los del mismo fabricante o los del mismo color por gusto. Punto.
OK.
Eso de que es mejor poner todos de papel o todos de plástico para preservar el equilbrio o no mezclar kevlar con polipropileno porque varía el timbre o que los de metal solo combinan bien con los de metal y que mejor todos del mismo fabricante, marca y gama poque la homogeneidad sonora bla, bla....... no son más que un conjunto de soberanas GILIPOLLECES.

El timbre lo definen las distorsiones armónicas y si nuestro ideal es tender a 0 (o a -60) a lo menor posible el resultado se mide en distorsión vs SPL total a todas las frecuencias. Y no hay más.

Solo cuando la distorsión es claramentre audible se manifiesta claramente tambíen la timbrica "particular" de un altavoz. Si ocurre eso (que un altavoz de metal suena a metal y uno de kevlar a kevlar) es que lo estamos haciendo mal.
Si están filtrados correctamente dentro de su banda útil lejos de las distorsiones de las resonancias deberían SONAR IGUAL.
Agacharemos la cabeza, porque yo creía que sonarían distintos.
Así que para finalizar y si despues de semejante charla sigues leyendo yo te recomendaría:
Sarna con gusto no pica.
Primero la combinación HDS de Peerless.

El tuiter DT26
El medio HDS134 Nomex.
El grave HDS205 Nomex.
Esa es mi primera opción
Y como te digo los Nomex te digo los de polipropileno o mezclados.
Yo tengo el 134 Nomex y lo voy a juntar con dos 165 PPP.
No es tampoco mala opción.
Por cierto, las medidas del HDS134 son muy buenas y muy fieles además a las del fabricante. Con ese altavoz y ese tuiter puedes conseguir respuesta plana con un flitro sencillísimo, incluso de primer orden dado que la distorsión en baja frecuencia del tuiter es muy baja.

No se me ocurre con está combinación ni con otra similar de un 5" con un domo de 1" NADA que justifique filtrar en pasivo por debajo de 2 Khz. Me parece una estupidez.
La ventaja de las tres vías es precisamente no tener que forzar los altavoces en sus extremos, tener un medio que sube plano y cae suave por encima de 3Khz. sonando además de puta madre en esa zona y cortarlo a 2Khz. o menos donde los tuiter suenan de puta pena no lo puedo entender.... :oops:
Totalmente de acuerdo, por eso son las tres vías, metiéndome en un problema de ubicación que no se todavía como solucionar... :evil:
Con un filtro serie de primer orden lo harán suavemente y sin esfuerzo sobre 3 Khz. Luego solapas un poco el grave para comensar el BS y listo.
Contigo no me dan miedo los filtros, que fácil parece. :lol:
Puedes si quieres utilizar los mismos modelos de la gama Exclusive, pero a mi personalmente no me gustan estéticamente, que la ojiva central conviva con el guardapolvos me parece feísimo y que pudiera aparecer descentrada me daría por culo.
Personalmente tampoco me gustan.
También te recomiendo la combinación del Seas TDFC (aunque a mi me gusta más el TBFC suena ligeramente más limpio) pero no con el MCA12 sino con el CA15RLY y con cualquier grave que eligas.
Son también muy fáciles de filtrar y la construcción de los Seas es excelente.
el CA15 es tambien plano, el TBFC tiene el pico aunque queda fuera del límite auditivo (¿10Kz?) :twisted:
Descarto los Vifa por "antiguos" y porque la construcción y el chasis es inferior en calidad a los anteriores. No porque no se pudiera hacer una caja con buenos resultados con ellos. Yo he sido fiel usuario y seguidor de los Vifa todos estos años :wink: hasta que han salido los nuevos Peerless.
O sea, Vifa va a dejar de funcionar dentro de poco...
Y los Monacor... son una alternativa curiosa, pero estéticamente a pesar del atractivo amarillo me parecen algo feotes, la forma del chasis del medio (yo estoy encantado con el 135C) es una putada para enrasarlo y el guofer aunque es redondo lleva una corona de caucho muy cutre. Los chasis son de aluminio pero de diseño muy básico y carecen de la ventilación de Seas Y HDS. En resumen que dan impresión de ser peores de lo que en realidad son, porque son buenos altavoces, pero como dije al principio en HUM, para mí, a igualdad de otras características la estética también cuenta.

Además aquí el que defiende la opción Monacor es AVF. Que se moje el. :D
Vale, pues que defienda AVF :twisted:
Un saludo

Luisma
Despues de esta clase magistral, me quito el sombrero.
Muchas gracias. Un saludo.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

wmaldito escribió: Esto no lo sabía, yo pretendía ponerla en el frontal-inferior para graves y frontal,superior,inferior para medios y agudos :oops:
No si por poner se pueden poner en muchos sitios... :D a mi me gustaría hacer una caja enteramente de marmol. Pero si la pones encima matas un montón de vibraciones de forma sencilla. En las paredes tienes que hacer algo tipo sandwich para encajarlas.

Quiero decir que tampoco hay que llegar a la obsesión.
Pensaba en tela asfáltica adesiva+moqueta+mdm3 de monacor, pero lo simplificaré.
Simplemente, en mi opinión, sobra la moqueta.
Lo otro es lo que mismo que pongo yo, bueno... a veces se me vacián dentro varios botes de cola de carpintero sin querer. :D :D :D
Pensaba que los altavoces tenían algo más que decir :cry:
A partir de un punto, que más o menos es el que has definido de partida muy poquito más y sólo al límite.
Ese límite suele estar lejos del 90% de las aplicaciones domésticas.

Uno por gusto puede comprarse un altavoz de 200, 300 ó 400 Euros. Por supuesto. Los hay muy bonitos. Pero a sabiendas de que no va a conseguir más de lo que consiga con uno de la mitad o un tercio del precio.
en cuanto al filtraje activo lo contemplaba como opción para hacer las pruebas antes de pasar a pasivo, pero me han advertido que si lo hago activo nunca pasaré a pasivo... :twisted:
Eso es más o menos como hacer un dibujo en Photoshop imprimirlo en una impresora láser a color y luego intentar copiarlo pintándolo a mano en un cuadro con oleo. :evil: :evil: :evil: :evil: Por completo absurdo.

Si tienes todo lo que hay que tener para filtrar en activo (xover, etapas, equipo de medición) ya lo tienes, ya está filtrado. Luego que haces?? lo tiras o lo vendes y comprar bobinas y condensadores.... :roll: :roll:
Desde luego hay advertencias que parecen amenzas. :D :D

Lo que pasa es que algunos, esos mismos, gustan de invertir los procesos lógicos y complicar hasta el extremo lo que se puede hacer sencillo. Así luego siempre puedes decir. "mirar lo que he conseguido con lo complicado que parecía" he realizado un filtro pasivo de primer orden con un software/hardware que simula en tiempo real filtros FIR....
O...he bobinado y desbobinado a mano 100 metros de cobre y he conseguido una bobina de 0,085 mH clavados. 8)

Hasta que llega alguien, un AVF cualquiera :D y de forma sencilla, simple e inapelable te desmonta el método sublime haciendo ese filtro pasivo de primer orden a oído en 5 minutos.

Luego sigo que me enrollo :oops: :oops:
Última edición por Luismax el Mié 31 Oct 2007 , 16:22, editado 4 veces en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Cuando quieras, un placer leerte. Por cierto hay que cambiar la hora en el PC. :wink:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

El timbre lo definen las distorsiones armónicas y si nuestro ideal es tender a 0 (o a -60) a lo menor posible el resultado se mide en distorsión vs SPL total a todas las frecuencias. Y no hay más.

Si están filtrados correctamente dentro de su banda útil lejos de las distorsiones de las resonancias deberían SONAR IGUAL.
Este párrafo es para enmarcar.

Con lo demás también estoy de acuerdo. En esta línea de planteamientos te puede interesar leer los análisis de drivers que hace Zaph (www.zaphaudio.com) , aunque seguro que ya lo conoces.

Respecto a los refuerzos también puedes leer un buen análisis aquí:

http://www.diyaudio.com/wiki/index.php? ... et+Bracing

Un saludo.

Pablo.
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

Pues para "aclararte"un poco + las cosas, decirte k casinada de lo k dice luismax sobre el relleno es verdad!!!, y si NO lo crees, prueba a hablar dentro de un armario vacío y mira la diferencia cuando lo llenas (paredes) d espuma d esta d pekeñas piramides!, y verás!!!.
Claro k NO es lo mismo el medio (voz) k el grave (d un woofer!); la importancia d esto depende de si cortas +abajo o +arriba el woofer!!.
Por ellos muchos subwoofers NO llevan nada d relleno dentro, pero a medida k lo cortas + para arriba, esto empieza a ser necesario!.
Por ponerte 1 ejemplo: si al woofer llega hasta 400Hz, vas a notar MUCHO si hay relleno o NO!.
Suerte.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

wmaldito escribió:Cuando quieras, un placer leerte. Por cierto hay que cambiar la hora en el PC.
Esto... y que hora es :?: :oops: :twisted:

Sigo entonces... :D
wmaldito escribió:Totalmente de acuerdo, por eso son las tres vías, metiéndome en un problema de ubicación que no se todavía como solucionar... :evil:
Si te refieres a espacio físico es un prejuicio más mental que práctico.
Unos monitorcitos de 8/10 litros encima de unos soportes con una buena base para que tengan estabilidad ocupan el mismo espacio que una columna de 30 litros. Visualmente parecen más ligeros que el cajón pero en metros cúbicos ocupan lo mismo.
Contigo no me dan miedo los filtros, que fácil parece. :lol:
Además de algo de software un poco de sentido común ayuda mucho. Y un equipo básico de medición también. :wink: Pero aún sin el, la colaboración de los demás puede ser suficiente para realizar un proyecto satisfactorio.

Ahí tienes a Pei, Axfe, Rozalen.... sin miedo. :lol:
O sea, Vifa va a dejar de funcionar dentro de poco...
Vifa como marca ya no existe. Una pena.
Y sus altavoces los podrás comprar mientras queden en stock.

Salvo los que ha incorporado Peerless a su gama, yo he pedido recientemente dos Vifa D26 y en la pegatina pone Peerless.
Despues de esta clase magistral, me quito el sombrero.
Muchas gracias. Un saludo.
Dejate de magisterios que esto no es Hificlass. :twisted:

Tu pregunta que los demás respondemos, para eso sirve la sección HUM de un foro.

Un saludo

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Sonus Father escribió:casinada de lo k dice luismax sobre el relleno es verdad!!!, y si NO lo crees, prueba a hablar dentro de un armario vacío y mira la diferencia cuando lo llenas (paredes) d espuma d esta d pekeñas piramides!, y verás!!!.
:D :D :D
No se si responderte....

Y no se si preguntarte que haces tu hablando dentro de un armario...

Pero sobre todo no se que tiene que ver un armario con un tipo dentro hablando con lo que estamos comentando.

Si gritas en lo alto de un valle montañoso hay eco, entonces... ¿plantamos árboles en nuestras cajas?.

Y todabía no he contestado por qué es una comparación erronea, porque casi, casi que los has hecho tu solito al final, seguro que das con ello. :D
Última edición por Luismax el Mié 31 Oct 2007 , 16:41, editado 2 veces en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

pei escribió:En esta línea de planteamientos te puede interesar leer los análisis de drivers que hace Zaph (www.zaphaudio.com) , aunque seguro que ya lo conoces.
Yo antes de leer los análisis de Zaph leería esto de principio a fin:

http://www.zaphaudio.com/evaluation.html

Porque si no estás de acuerdo con esto, no vas a estar de acuerdo con ninguna de las conclusiones de sus análisis. Y tampoco con casi todo lo que yo digo.

Los que creen que la marca del condensador influye en el timbre del agudo es mejor que lean la páginas de Tony Gee o de Toels.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

pei escribió: Con lo demás también estoy de acuerdo. En esta línea de planteamientos te puede interesar leer los análisis de drivers que hace Zaph (www.zaphaudio.com) , aunque seguro que ya lo conoces.
Me duelen los ojos de tanto comparar curvas de distorsión y nivel, aunque desde luego ninguna llega a-60dB
Respecto a los refuerzos también puedes leer un buen análisis aquí:

http://www.diyaudio.com/wiki/index.php? ... et+Bracing

Un saludo.

Pablo.
Gracias pablo, ese no lo conocía.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Sonus Father escribió:Pues para "aclararte"un poco + las cosas, decirte k casinada de lo k dice luismax sobre el relleno es verdad!!!, y si NO lo crees, prueba a hablar dentro de un armario vacío y mira la diferencia cuando lo llenas (paredes) d espuma d esta d pekeñas piramides!, y verás!!!.
Claro k NO es lo mismo el medio (voz) k el grave (d un woofer!); la importancia d esto depende de si cortas +abajo o +arriba el woofer!!.
Por ellos muchos subwoofers NO llevan nada d relleno dentro, pero a medida k lo cortas + para arriba, esto empieza a ser necesario!.
Por ponerte 1 ejemplo: si al woofer llega hasta 400Hz, vas a notar MUCHO si hay relleno o NO!.
Suerte.
No te preocupes, meteré un par de abrigos en las cajas de graves, en las de medios no creo que quepan :twisted:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Luismax escribió: Esto... y que hora es :?: :oops: :twisted:

Creo que el que tiene que cambiar la hora es el servidor del foro :roll:
Si te refieres a espacio físico es un prejuicio más mental que práctico.
Unos monitorcitos de 8/10 litros encima de unos soportes con una buena base para que tengan estabilidad ocupan el mismo espacio que una columna de 30 litros. Visualmente parecen más ligeros que el cajón pero en metros cúbicos ocupan lo mismo.
Yo ahora tengo los monitores (b&w DM602) sobre el mueble del salón, delante no me caben porque no se pueden abrir las puertas del mueble, de modo que los tendré que poner en la pared lateral encajonadillos porque estorba el paso :evil:
Además de algo de software un poco de sentido común ayuda mucho. Y un equipo básico de medición también. :wink: Pero aún sin el, la colaboración de los demás puede ser suficiente para realizar un proyecto satisfactorio.
El soft lo tengo junto con el micro (aunque todavía tengo que aprender a usarlo, en eso espero que me ayude luegotelodigo), el sentido común lo estoy buscando desde hace tiempo... no hay caso :P, la ayuda siempre es bienvenida.
Vifa como marca ya no existe. Una pena.
Y sus altavoces los podrás comprar mientras queden en stock.

Salvo los que ha incorporado Peerless a su gama, yo he pedido recientemente dos Vifa D26 y en la pegatina pone Peerless.
una pena, había escuchado muchas cosas buenas de Vifa, pero a peerless le toca el relevo.

Dejate de magisterios que esto no es Hificlass. :twisted:
Lo cortes no quita lo valiente. :wink:
Tu pregunta que los demás respondemos, para eso sirve la sección HUM de un foro.
Os vais a hartar de mi :twisted: :twisted:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Luismax escribió:
pei escribió:En esta línea de planteamientos te puede interesar leer los análisis de drivers que hace Zaph (www.zaphaudio.com) , aunque seguro que ya lo conoces.
Yo antes de leer los análisis de Zaph leería esto de principio a fin:

http://www.zaphaudio.com/evaluation.html

Porque si no estás de acuerdo con esto, no vas a estar de acuerdo con ninguna de las conclusiones de sus análisis. Y tampoco con casi todo lo que yo digo.

Los que creen que la marca del condensador influye en el timbre del agudo es mejor que lean la páginas de Tony Gee o de Toels.
Ya estoy en ello, muchas gracias por todas vuestras respuestas.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Luismax escribió: Yo antes de leer los análisis de Zaph leería esto de principio a fin:

http://www.zaphaudio.com/evaluation.html

Porque si no estás de acuerdo con esto, no vas a estar de acuerdo con ninguna de las conclusiones de sus análisis. Y tampoco con casi todo lo que yo digo.

Los que creen que la marca del condensador influye en el timbre del agudo es mejor que lean la páginas de Tony Gee o de Toels.
Sí, realmente toda la página merece la pena.

Y es cierto, también en el HUM hay posturas rojas y posturas azules.

¿Los condensadores suenan diferentes? Je, je.

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

John "Zaph" Krutke es lo más rojo al otro lado del océano. Me encanta, tanto que estoy montando otra pareja de Seas L18 / 27TBFCG (véase http://www.zaphaudio.com/audio-speaker17.html ). Mis proyectos cuestan varios años más. :(
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Esos proyectos con Seas tienen una pinta fenomenal. A ver si le meto mano al L15 con un filtro serie que ya he medio simulado.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Algunos, los mas torpes con la electrónica y lo filtros pasivos, hemos descubierto que un filtro activo es nuesta solución. Y no es que suenen mejor o peor, es que, al menos en mi caso, me permiten una soltura que en pasivo no tengo.

Así que si te decides por esa vía de filtraje, aquí también tendrás ayuda.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Alf escribió:Algunos, los mas torpes con la electrónica y lo filtros pasivos, hemos descubierto que un filtro activo es nuesta solución. Y no es que suenen mejor o peor, es que, al menos en mi caso, me permiten una soltura que en pasivo no tengo.

Así que si te decides por esa vía de filtraje, aquí también tendrás ayuda.

Saludos

Alf
DCX2496+3 etapas pro ¿verdad?

Gracias
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Si, o bien DCX + 1 Receptor AV 7.1 con salidas PRE OUT

Saludos

Alf
Responder