Si lo hubiese visto antes te habría advertido sobre el peligro de replicar a ciertas "insituciones" intocables.


Bueno; yo creo que el "peligro" venía más del niño (Demy) que del otro. No parece casual que las dos últimas apariciones de un administrador/moderador se hayan producido en hilos de este muchacho. Observa que allí no aparece un administrador ni con fotografías que harían vomitar a un coprofílico (el hilo de Velasco, por ejemplo). Sólo ha hecho falta que Demy estuviera cerca. Por eso dije que el administrador parecía actuar bajo demanda.Luismax escribió:Pues si el administrador ha actuado como un pringado de cojones, de esos que se tragan doblados las palabras de los boceros del bien.
Si lo hubiese visto antes te habría advertido sobre el peligro de replicar a ciertas "insituciones" intocables.![]()
No, la competencia somos Nafty, tu y yo (y la chupa en Chueca)...Luismax escribió:A ver si va a ser por eso que te han echado: por hacer la competencia....Boltzmann escribió:Gracias a todos. Pero anda, dejaos de mariconadas que luego dicen que somos gays.![]()
Boltzmann escribió:Habemus respuesta:marcelo escribió:Anoche ya te puso una formulita:
.R Coss escribió:Supongo que la secuencia original de valores grabados es:
0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15 y vuelta a empezar
La secuencia corregida de quintetos con paridad de error seria (el bit paridad entre paréntesis):
1°quinteto: 0-1-2-3-(06) porque 1+2+3=6
2°quinteto 4-5-6-7-(22)
3°quinteto 8-9-10-11 (38.)
4°quinteto 12-13-14-15-(54)
Ahora ocurre un punto ciego en el 2°quinteto y el lector pierde el bit 6, el algoritmo echa mano al bit de paridad y resuelve matemáticamente:
4+5+X+7 tiene que ser 22
entonces X = 22-4-5-7 = 6 que es el bit perdido.
Ok Rodolfo. Pero eso es bastante elemental. Te permite detectar y corregir un error. Si hay una rafaga de bit errados eso no sirve.
Ademas cuantos mas bits quiera detectar y corregir mas redundancia voy a tener que agregar (la suma de los quintetos es una redundancia, no aporta info, solo permite detectar/corregi UN BIT). Llega un momento que eso no es practico y menos posible.
Fijate cosas como TCP/IP. El proto mas ROBUSTO que conozco. El truco, SOLO DETECTA errores, NO CORRIGE pues cuando hay un error por lo general es una rafaga la afectada (un ruido esporadico en una linea de telefono, po ej) y no hay mucho que hacer con eso.
Pero si no corrige que hace ?.
Pide que le RETRANSMITAN. Entonces: no siempre es posible corregir.
Ademas TCP no es REALTIME. Se puede da el lujo de pedir 500 veces el paquete hasta que le llegue bueno.
Pero el CDPLAYER es REALTIME, lo que hagas tiene que ser ya. Y Aun
que no lo fuera, de nada sirve retransmitir por que el eror no fue erratico como el de TCP, sino que es permanente. Si vuelve a leer vuelve a pifiar.
Sí, al menos este Pedro parece coherente argumentando. Pero hay cuestiones que no entiendo: ¿por qué dice que la idiotez de Coss sirve para corregir un bit? ¿Cómo se sabe por ese procedimiento dónde se ha produido el error dentro del mensaje? Por otro lado, ¿por qué no le explica lo que es un bit de paridad? Por último, un error en la lectura de un CD-Audio no tiene que ser permanente: se puede deber a múltiples problemas circunstanciales (y la mayoría de las veces es así) como errores de sincronización, etc.: los errores de lectura se producen sobre soportes en perfecto estado.marcelo escribió:Pedro escribió:Ok Rodolfo. Pero eso es bastante elemental. Te permite detectar y corregir un error. Si hay una rafaga de bit errados eso no sirve.
Ademas cuantos mas bits quiera detectar y corregir mas redundancia voy a tener que agregar (la suma de los quintetos es una redundancia, no aporta info, solo permite detectar/corregi UN BIT). Llega un momento que eso no es practico y menos posible.
Fijate cosas como TCP/IP. El proto mas ROBUSTO que conozco. El truco, SOLO DETECTA errores, NO CORRIGE pues cuando hay un error por lo general es una rafaga la afectada (un ruido esporadico en una linea de telefono, po ej) y no hay mucho que hacer con eso.
Pero si no corrige que hace ?.
Pide que le RETRANSMITAN. Entonces: no siempre es posible corregir.
Ademas TCP no es REALTIME. Se puede da el lujo de pedir 500 veces el paquete hasta que le llegue bueno.
Pero el CDPLAYER es REALTIME, lo que hagas tiene que ser ya. Y Aun
que no lo fuera, de nada sirve retransmitir por que el eror no fue erratico como el de TCP, sino que es permanente. Si vuelve a leer vuelve a pifiar.![]()
le auguro poco tiempo..."yo se porque me lo digo"....
Ay, querido Coss, me temo que no puedo hacer tal cosa. Verás Rodolfo: si lees detenidamente observarás que quien dijo eso (ni idea, por cierto) habló de intercadar un dato entre cada pareja. Observa la expresión "coger[tomar] dos datos adyacentes e intercalar entre ellos su suma". Algo que también se deduce de la frase donde dice que añade tantos datos como los del mensaje menos uno. ¿Y en qué se diferencia del tuyo? Pues que éste sí permite localizar el dato erróneo toda vez que un error aquí resultará en dos sumas erróneas (las dos adyacentes) y quedará perfectamente localizado. En tu examen la suma se intercalaba cada grupo de cuatro datos y eso imposibilita la localización exacta del error. Por último, se te olvida mencionar que el valor de tu suma de cuatro datos debe tener dos bits adicionales para dar cabida al overflow (por eso, el ejemplo que traes advierte de la necesidad de que cada suma tenga un bit adicional por se la suma de dos).Boltzmann escribió:La más simple es coger dos datos adyacentes e intercalar entre ellos su suma. De este modo, si tenemos n datos de m bits cada uno, le añadiremos n-1 datos de m+1 bits cada uno. Luego, si se produce un error en una palabra, será facil detectar cual es y recuperar su valor original con una simple resta.
Y ?? Dejense de joder, lo único que me olvidé es que este mecanismo se llama "redundancia cíclica". Exijo la aprobación de mi examen.
¿No os parece que algo falla aquí? ¿Aprobáis esto también? Lo infantil de los pedos y los gays está muy bien, pero éste necesita ayuda chicos.Bortolotto escribió:Mala gente, imbeciles, mala leche, ladrones y extosionadores, mentirosos, envidiosos, sectarios y cobardes... españoles para no redundar.
Pues fíjate Andreu, que lo que desde aquí parece más indigno, con diferencia, es que ese miserable de Demy esté participando en esos hilos. Su simple participación allí tras lo ocurrido me parece lo más indigno que he visto en mucho tiempo. Y sigue...Andreu escribió:Pero lo que más me indigna, es que ahora esos mismos están escribiendo para lamentar tan deseada expulsión y otros no aparecen escondiendose detrás de sus teclados, esperando a que pase la tempestad.....que cobardes, que imbeciles.......nó tienen cojones de decir lo que realmente piensan.
Tampoco yo me refiero a Demy, Andreu. Me refiero al administrador.Andreu escribió:Boltzmann, Demy es como un niño solo hay que leer lo que cuenta y como lo cuenta. Y por cierto, creo que es el único que está celebrando públicamente el baneo.
Pero esto sólo es un foro de Internet. Y mi prepotencia no llega a tanto: lo normal es que la gente pase del tema. Así debe ser.Andreu escribió:Me refería a otros (que se las dan de sabios y que se creen que los demás son gilipollas), que se han enfrentado a tí durante tu estancia en ese foro, incluso en el famoso hilo "dental-avellanero".
Acabo de ver lo ocurrido y estoy avergonzado de que tenga que ver con algo en lo que yo he participado. Pepo: ese sitio está mejor sin mí (probablemente cualquiera) y mucho mejor con Pepo y Naphtali. Habla en privado con el administrador. Incluso él/ellos lo sabe.pepo escribió:tendría que llover mierda antes de que tuviera los cojones de aparecer por aquí....
y eso que si aparece le regalo un diccionario, dedicado: "para Demy, todo lo que encuentres aquí definido existe, con cariño, Pepo"