Ampli "rojillo" para Martin Logan o Quad?

A válvulas, transistores, de auriculares...
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

jassy escribió:Hola AxFe a que etapa te refieres concretamente, la Behringer?
He visto un hilo tuyo sobre el Onkyo TX-SR 504, que tal estaría ese ampli para este tipo de cajas, demasiado para él?
En el cálculo de corriente de salida me refería a la etapa Behringer A500.

El Onkio TX-SR 504, a pesar de tener 7 etapas de 100 W (a 6 ohmios) no puede proporcionar más de 200 W conjuntamente. Sin embargo la Behringer A500 puede proporcionar 500 W. No estamos hablando de lo mismo. El hilo sobre el Onkio TX-SR 504 estaba orientado a la compra de un amplificador AV con muy buen precio que se pueda utilizar también como etapa multicanal para un sistema con filtrado activo. Insisto que la potencia máxima conjunta del último son 200 W (las mentiras del marketing).

Ya lo han dicho otros contertulios, para unas pantallas electrostáticas es necesario una etapa con watios y amperios.

Saludos, Andrés.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Solo 200 en conjunto? vaya con el marketing!

Queda claro, thx

salu2
quelo
Mensajes: 48
Registrado: Jue 30 Jun 2005 , 18:27
Ubicación: ELCHE

ampli para electroestaticas

Mensaje por quelo »

HolaMarcelo.

La verdad es que me quedé con las ganas de oir tus CLS, probar el ampli y comprobar las afirmaciones del foro.Además sería una prueba de fuego,porque las CLS tienen fama de ser dificiles de llevar. Mi equipo de uso normal son unas QUAD ESL57, amplificadas con 10 watios (más un SW), pero no son precisamente las adecuadas para esta bestia .

Si debe ser la etapa que probaste,porque el aire sale por delante, y está siempre encendido (por lo que he visto). Ahora, una vez sonando la música no lo percibes. Parece ser que por razones de coste y para curarse en salud, le meten un pedazo de ventilador , aunque no sea necesario a baja potencia.

La gente lo que está haciendo es cambiar el ventilador por un PASPT 8414NGL de 20€, que baja los decibelios de 41db del que lleva a unos 20db. En el forum hablan de biamplificar,por lo que es fundamental el tema. Además algunos invierten el giro para que tome por delante el aire y lo eche por atrás (imagino que invirtiendo la polaridad.) La contrapartida es que enfría menos , a base de bajar de revoluciones (de 4000rpm a unos 2000rpm),pero que en uso doméstico no creo que sea crítico.

Otra alternativa sería adaptar alguno de caja de PC , con regulador,sensores y demás y que valen cuatro duros, pero habría que adaptarlos, ya que el del ampli va a 24 volts y a 12voltios el de PC. Sería un proyecto bonito y que podría aprovechar la comunidad,porque creo que el tema de los ventiladores en los amplis profesionales está generalizado.

Además, al precio que está el audio profesional permite trastear y hacer HUM sin excesivo riesgo. (A mi me costó 150€ usado e impecable, 13 kg de hierro, ¡el precio de unos conectores WBT o un cable barato!

Sobre el plato, pues funcionando bien, aunque detecto falta de volumen respecto al CD (1/2 de pot CD,3/4 LP)y que debe ser problema de adaptacion al previo,probaré con algún otro.Aunque no es el definitivo, que espero que sea con laDL103,plato Garrad 401 y brazo a determinar. Ya os daré el coñazo en su momento.

Saludos.
polp
Mensajes: 28
Registrado: Dom 18 Jun 2006 , 17:09

Asunto: ampli para electroestaticas

Mensaje por polp »

Hola quelo:

Veo que tienes unas ESL57 con subwofer, ¿ Me podrías decir la marca y modelo.?
Yo también tengo unas ESL57, y llevo un tiempo con la idea de poner un sub.

Gracias y saludos.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Hombre parecía que no había casi usuarios de electrostáticas Quad y mira por donde aparecen dos... :D

Aunque yo al final voy por las 988 (ya está el pedido en marcha), se que las 57 siguen siendo muy apreciadas y siguen siendo las preferidas de algunos, lo cual resulta alucinante y creo que es un caso único o hay otras cajas que hayan sobrevivido 50 años con tantos seguidores que aun dicen que son las mejores?

Como digo me deja perplejo lo de las Quad, a pesar de que hay montones de fabricantes en el mundo hifi y que no paran de salir nuevos productos y supestamente muchas innovaciones, que estas sigan siendo tan vigentes y apreciadas frente a todo lo demás.

Me las planteé pero en mi caso son para un salón medio grande y se que no son adecuadas para eso.

Me encantaría conocer vuestras opiniones sobre estas cajas (mejor dicho paneles) legendarias.

Salu2
polp
Mensajes: 28
Registrado: Dom 18 Jun 2006 , 17:09

Mensaje por polp »

Hola jassy:

Bueno pues mis ESL son del año 1971, las compré en Ebay, el año pasado y aunque funcionaban las restauré.

Les cambié el bloque de alta tensión, y las láminas de Mylar, que los puedes comprar en Audio Clásico y realizar cualquier consulta sobre la restauración, Ignacio Zozaya lo sabe todo sobre las ESL57, también está la web de Audio Nirvana, con un apartado con fotos para la restauración de estos altavoces.

El ampli que uso es un Quad 405 con un previo a válvulas Xindak, y en un futuro usar un ampli a válvulas.


Del sonido estoy muy contento aunque ya se sabe que no tiene los graves de otros altavoces, y sobre la degradación de los paneles, estos están recién restaurados así que habrá que esperar uno cuantos años a ver como va la cosa. Los que restauré eran los originales y lógicamente estaban llenos de polvo, pero sólo los paneles de los graves, los de agudos los limpié con algodón empapado en agua, el Meylar estaba en buenas condiciones.


Bueno si tienes mas dudas y te puedo ayudar pues encantado.

Saludos.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Hola Jassy.
Yo actualmente estoy amplificando unas Martin Logan Aerius con un Behringer A500 y estoy relativamente satisfecho.

El ampli mueve muy bien las cajas, parece fiable y robusto aunque si tengo que decir algo en contra, diría que es una etapa bastante susceptible a interferencias y un ruido de fondo un poco (sobre todo con los niveles a tope) molesto en lugares muy silenciosos. Solo es apreciable cuando no emite música.

Yo, si tuviese más presupuesto me decantaría por los Yamaha ya comentados. De no ser así, puede ser una opción interesante el Beh.

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

polp escribió:Hola jassy:

Bueno pues mis ESL son del año 1971, las compré en Ebay, el año pasado y aunque funcionaban las restauré.

Les cambié el bloque de alta tensión, y las láminas de Mylar, que los puedes comprar en Audio Clásico y realizar cualquier consulta sobre la restauración, Ignacio Zozaya lo sabe todo sobre las ESL57, también está la web de Audio Nirvana, con un apartado con fotos para la restauración de estos altavoces.

El ampli que uso es un Quad 405 con un previo a válvulas Xindak, y en un futuro usar un ampli a válvulas.


Del sonido estoy muy contento aunque ya se sabe que no tiene los graves de otros altavoces, y sobre la degradación de los paneles, estos están recién restaurados así que habrá que esperar uno cuantos años a ver como va la cosa. Los que restauré eran los originales y lógicamente estaban llenos de polvo, pero sólo los paneles de los graves, los de agudos los limpié con algodón empapado en agua, el Meylar estaba en buenas condiciones.


Bueno si tienes mas dudas y te puedo ayudar pues encantado.

Saludos.
Enhorabuena por esas fantásticas cajas, hace mucho oí unas y se me quedaron grabadas. Como dije es increible que mantengan su valor despues de tantos años con todo lo que ha llovido.


Bueno es saber que en España hay gente que las repara o restaura.

Por cuanto te han salido despues de todo +- si no es mucha indiscrección?

Como las valoras respecto a otras eletrostáticas y/o dinámicas?

Salu2
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Isaac12 escribió:Hola Jassy.
Yo actualmente estoy amplificando unas Martin Logan Aerius con un Behringer A500 y estoy relativamente satisfecho.

El ampli mueve muy bien las cajas, parece fiable y robusto aunque si tengo que decir algo en contra, diría que es una etapa bastante susceptible a interferencias y un ruido de fondo un poco (sobre todo con los niveles a tope) molesto en lugares muy silenciosos. Solo es apreciable cuando no emite música.

Yo, si tuviese más presupuesto me decantaría por los Yamaha ya comentados. De no ser así, puede ser una opción interesante el Beh.

Saludos.
Ya veo que el A500 es un ampli muy popular por aquí. De momento me decanto por él, ya que en este momento el presupuesto no me da para mas y siendo unas Quad creo que no necesito mas watios, pero sí coincido en que las Yamaha son mas atractivas, mas adelante veremos.

Me ha sorprendido un poco lo de tener el volumen a tope, no se si es signo de que oyes muy fuerte la música, que las Aerius son muy duras o que controlas el volumen de la música con un previo... no sería conveniente tenerlo un poco mas bajo o hay alguna ventaja intrínseca en tenerlo al máximo?

Salu2
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

jassy escribió:Me ha sorprendido un poco lo de tener el volumen a tope, no se si es signo de que oyes muy fuerte la música, que las Aerius son muy duras o que controlas el volumen de la música con un previo... no sería conveniente tenerlo un poco mas bajo o hay alguna ventaja intrínseca en tenerlo al máximo?

Salu2
Hola de nuevo.

Ahora mismo controlo el volumen de la etapa A500 utilizando como previo un receptor AV con salidas preout. De este modo puedo utilizar el mando a distancia.
Tengo los potes de nivel del Beh a tope por......por nada en especial. :oops: Unas veces las tengo a tope (sin atenuación) y otras veces a 3/4. Nunca lo he puesto a tope aunque si he de decir que a veces le meto caña, bastante caña.

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
quelo
Mensajes: 48
Registrado: Jue 30 Jun 2005 , 18:27
Ubicación: ELCHE

amplis y esl57

Mensaje por quelo »

Mis ESL57 los compré hace unos cinco años en ebay Alemania, por 700€. Están amplificadas por un ampli de válvulas TAB/Telefunken V81 (PP EL84) de 10 wats, y un prévio HUM (Kaneda) de transistores. Por el número de serie deben de ser de las últimas construidas (en torno a 1980).


Además utilizo dos subwoofers activos HSU Research 1225,con su filtro , y amplificados por un ampli Adcom GFA555 (250w 8Ohm),cortados a 91 Hz, aunque puedo cambiarlo mediante resistencias. Precisamente el Sr. Hsu (el fundador) diseñó los primeros subwoofers para sus Quad. Es una marca disponible directamente de fábrica, en USA;aunque hay algún canal de eventa adicional. Son como un cilindro vertical de un metro de alto con un 12" en la punta superior y un tubo en la inferior que emite al suelo.

Las he llegado a amplificar con un TAB/Telefunken V73 de 4 wats (EL42 PP) sin problemas.En estas pantallas no hace falta muchos watios (el Quad II es de 12 wats), por el peligro de arco voltaico. Creo que son las únicas que funcionan con pequeños amplificadores de válvulas, y fue una de las razones de compra, porque también me interesan las bocinas y podía combinarlos. Están encendidas 24h/7d.

Los v81/73 son del año 1960, de la época de las primeras ESL57 y me da que pensar la calidad que ya había en esa época, cuando casi 50 años después siguen siendo una gran combinación. Si además oyes una version de I´ll will" de Billie Holliday, grabada en 1948, ya se te rompen los esquemas.

El subwoofer es como una muleta, sirve de ayuda en determinados casos, por ejemplo bajo acustico u órgano, pero no creas que existe una diferencia extrema,porque además las grabaciones con un bajo marcado son las menos. Otra cosa es que no creo que no tengan bajo, sino que es distinto de las convencionales.

Sobre el sonido, suenan a gloria, detalle extremo, especialmente para la música acústica, y además admiten muy bién la audición a bajo volumen. Desde luego todavía están en el nivel de los grandes altavoces y resultan un chollo de precio.Para caña evidentemente no son, aunque no por los bajos, simplemente que no suenan tan bién. Aunque es cuestión de gustos y de la música que oigas (por ejemplo a Alf no le convencen).

Están tal y como las compré, aunque ya es hora que les de un vistazo por dentro.Como no tengo referencia no se si han perdido o no.Lo más inmediato será lo del EHT de alimentación.


Sobre el deterioro, hay consenso en que existe un deterioro lento que exige mantenimiento. pero no se el ritmo. Desde luego en las ML modernas y Magneplanar ,especialmente , recomiendan cada 8 o 10 años.

Como ya no las mantiene Quad,hay servicio independiente en Inglaterra,Alemania, USA y al parecer aquí también. Lo bueno es que de pocas pantallas existe tanta información pública y con posibilidades de HUM.


Sobre subwoofers,la referencia siempre de las revistas ha sido Gradient, que ya no los fabricaba,pero que parece que últimamente ha vuelto, a fabricarlos por sobre 2.000€. Desconozco los REL o Velodyne, pero tienen fama de buenos.

En la revista inglesa Hifi World, venía un artículo (lo tengo por ahí) para hacer un subwoofer dipolo activo, con filtro ecualizado para la Quad ESL63, con un modelo de altavoz de Audax (que ya no vende al público) y que sería interesante adaptar con un Beyma por ejemplo, y que saldría por dos duros.

Aunque la verdad es que me encantaría probarlas apiladas (dos pares) con más de un metro cuadrado de superficie de panel sonando por canal .

Y por cierto, me encantan también las Martin Logan. De lo mejor que he oido fueron unas ML Sequel amplificadas con 200w de válvulas Mentmore.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Interesante información quelo, thx.

Salu2
polp
Mensajes: 28
Registrado: Dom 18 Jun 2006 , 17:09

Mensaje por polp »

Hola:

Pues en lo referente al tema del sonido de las ESL57, totalmente de acuerdo con lo que ha dicho quelo.

Buscaré información sobre este subwofer, ¿Donde lo compraste?.

Quelo, ya que cambias los bloques, mira los paneles de Mylar, quizás con una limpieza sirve, y si tienes que cambiarlos, no es tan complicado, entre la página de Audio Nirvana y Audioclásico, no tendrás problemas.

Saludos.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Pues parece que ya hay otro usuario de cajas Quad ESL en la zona.

Llevo dos días de intensa escucha con ellas y estoy literalmente alucinando. Transparencia tremenda, imagen y escena holográficas super estables y definidas, una naturalidad de timbres en toda el rango de frecuencias deliciosa (por fin los guitarras suenan a guitarra en toda su tesitura) y microdetalles y transitorios a granel, graves suficientes para mi gusto y muy controlados y definidos...

El gran defecto: su tamaño y forma, manda huevos lo grandes y ominosos que son.

Y eso que de momento estoy moviéndolas con un ampli muy pobre (no he recibido aun el A500 y otro que tenía se me rompió).

A ver si me animo y abro un hilo para entrar en detalle si a alguien interesa.

Salu2 y gracias a todos.

edito: en mi caso se trata de unas ESL988
quelo
Mensajes: 48
Registrado: Jue 30 Jun 2005 , 18:27
Ubicación: ELCHE

Mensaje por quelo »

Para polp:

El subwofer lo compré en Audiogon.com, usado, es el modelo TN1225.Luego lo cambiaron a TN1220. El problema es que ya no se fabrica el modelo.Si entras en su web hsuresearch.com,verás que hay modelos más pequeños y se supone que más perfeccionados.Una de las reseñas de prensa es de Aczel,que tiene mucha consideración aquí. Además tienen foro y puedes preguntar directamente a la empresa.

"On a per-dollar basis, direct from the factory, the VTF-2 is the best subwoofer known to me."
— Peter Aczel, Audio Critic Magazine

El problema es de logística. Venden directamente, y no se como sería vender fuera de USA. Yo aproveché que tenía un familiar allí y se volvía con un contenedor.

Si cabe por correo US PARCEL, máximo 20kg con restricción de medidas, y que creo que si cabe, puedes calcular el coste en su web Usparcel y que creo que saldría razonable.

Si pasara de esos 20kg la alternativa son compañías como DHL, UPS, etc.y se dispararían los costes (salvo que lo hagas vía alguna empresa con contrato regular con éstas).


Voy a intentar localizar el proyecto HUM de subwoofer bipolar activo y ecualizado de Hifi world,y ver si se puede subir al foro y si hay alguna sugerencia para adaptarlo.

Para jassy:

enhorabuena por la compra.

No estaría mal lo de abrir un hilo,porque la sección de altavoces diferentes, electrostáticos, bocinas,etc. está muy parada.
Responder