Ampli "rojillo" para Martin Logan o Quad?

A válvulas, transistores, de auriculares...
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Ampli "rojillo" para Martin Logan o Quad?

Mensaje por jassy »

No para uno de oir y leer en "casi todos" lados lo complicados y dificiles que son estos paneles de mover. Que si amplis con un gran "damping factor", amplis con pocos watios pero una "enorme capacidad de corriente", que si "solo las válvulas son capaces", etc. y etc. y acaba uno con una melopea mental de narices.

Lo que es peor, de hecho mucho peor, no hay ampli que te aconsejen "ahí fuera en el mundo azul" para estas cajas que no valga un auténtico potosí.

Para colmo no se te ocurra mencionar un ampli "no jiend" en foros y tiendas especializadas o poco menos que te tiran a la calle como si hubieran visto a satanás en persona o te miran por encima del hombro con desprecio.

Por eso pregunto aquí, porque en pocos sitios como aquí puedo tener un poco de consejo "no alienado con el jiend".

Aunque ya se que algo se ha hablado de este tema de amplis para las electrostáticas, me pregunto si las conclusiones de las pruebas ciegas (todos los amplis suenan igual, si tienen un nivel de calidad base) siguen siendo válidas para estas cajas que he mencionado, en concreto unas ML (Aerius, Clarity o Vista) y sobre todo las Quad 988 que tienen un sistema de protección que cortocircuita la entrada del ampli cuando se alcanza un nivel excesivo y que al parecer puede dañar el amplificador.

Así que agradecería opiniones y sugerencias sobre como amplificar estas cajas sin gastarme un fortunón y exprimiendo lo mejor que estas pueden dar.

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Aqui tienes un par de opciones recomendables, que no se arrugan ante unas electrostaticas:

http://www.alfasoni.com/wproductos.asp?modelo=P5000S

aunque ya con esta irias bien:

http://www.alfasoni.com/wproductos.asp?modelo=A500

Yo eligiria la Yamaha, moverias cualquier caja. No es "pitufa", pero cumple con su funcion (la he probado con un par de electrostaticas y ni se inmutaban! El ventilador no enciende nunca!

slds, marcelo
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Muchas gracias por la aportación Marcelo. Muy interesante conocer una experiencia de primera mano de amplis del mundo "pro" moviendo electrostáticas, me quedo mas tranquilo.

J*D*R con la yammy, 500 watiazos a 8 ohm!

Dan un poco de miedo, a ver si con tantos watios las Quad no las sacas de un constante cortocircuitado del dispositivo de protección... ya que parece ser que son bastante sensibles y se dispara con relativa facilidad.

La Behringer increiblemente barata, igual empiezo con esa, parece tener watios suficientes y por ese precio poco hay que perder.

Salu2
ahm
Mensajes: 7
Registrado: Dom 08 Abr 2007 , 13:46

Amplificador para electroestáticas

Mensaje por ahm »

Yo tengo unas ML Vantages que bajan a 1 ohmnio a 20khz. Las muevo con el Behringer A500 sin problemas. Alcanzo picos de 90db en el punto de escucha, a 2 metros de las cajas (el amplificador da para más pero mis oídos no).

Tengo una duda parecida a la tuya: si la impedancia de las cajas baja tanto, ¿no me estaré perdiendo información porque el A500 no entrega suficientes voltios en la parte alta del espectro? Según el PowerCube de Peter Aczel (http://theaudiocritic.com/blog/index.ph ... 0&blogId=1), el A500 baja de 30 voltios a 4 ohmnios a aproximadamente 15 voltios a 1 ohmnio. Si, ya se que seguramente no escucho nada arriba de 17 khz, pero a 17 khz la curva de impedancia debe haber bajado a cuanto menos 1.5 ohmnios, ¿no? En fin, que estoy considerando comprarme un amplificador que por lo menos duplique los watts de 8 a 4 ohmnios, es decir, que si da 200 x 2 a 8 ohmnios, dé 400 x 2 a 4. Un Acoustic Reality, por ejemplo.

Por otro lado, es posible que no haya necesidad de cambiar de amplificador y que mi interpretación de los datos técnicos esté completamente equivocada (soy nuevo en esto). En ese caso, agradeceré los comentarios de los compañeros foreros.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Ten en cuenta que la informacion que pueda haber puntualmente a 20khz nunca sera de la misma intensidad que pueda tener en el resto del espectro (para empezar) y que son bajadas instantaneas que muy probablemente no afecten para nada al amplificador.
15v, si, pero que intensidad? Cual es el amp max del A500 a 1 ohm? (no tengo ese dato). Si fuese 1A, tienes 15w. a 20khz, y con esto tendrias un SPL como para taladrar orejas alli arriba.

Aqui las medidas de las Aerius: Segun Stereophile, no presentan ningun problema para un ampli: la bajada de impedancia a 1.5ohm sobre los 20khz es lo mismo que la nada para el ampli .

Imagen

slds, marcelo
ahm
Mensajes: 7
Registrado: Dom 08 Abr 2007 , 13:46

Amp del A500

Mensaje por ahm »

En realidad no tengo mas datos que los del manual del A500 y las gráficas de Aczel. El manual solo informa del desempeño a 8 y 4 ohmnios. Aczel habla de una pérdida de respuesta de 0.6 dB a 20 khz (que un audiófilo de 18 años quizás pudiera detectarlo, según él), pero no indica el amperaje al hacer la prueba.

La pregunta es (y disculpa si esto es muy básico, pero soy nuevo en estos temas): si el amperaje de las cajas baja mucho a partir de, digamos 12 khz, y el amplificador no tiene capacidad para mantener la potencia de salida en esas frecuencias, ¿no podrá perderse algo de información (al escucharse menos los agudos)? ¿Será esa pérdida lineal, independiente de la potencia (en cuyo caso todo se arregla con un equalizador) o puede ser que no lo sea, en cuyo caso se necesita buscar un amplificador que no tenga problemas con bajas impedancias, como los IcePower?

Aquí debo reiterar que mi A500 no tiene problemas de clipping o sobrecalentamiento, de manera que en la práctica aguanta bien a mis electroestáticas. La duda es si podría mejorar con otro amplificador. No descarto que detrás de todas estas dudas teóricas se esconda simplemente el deseo de cacharrear...
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Amp del A500

Mensaje por Marcelo »

ahm escribió: No descarto que detrás de todas estas dudas teóricas se esconda simplemente el deseo de cacharrear...
Va a ser esto ultimo... :lol:

Creo que a los IcePower no les gusta mucho andar por debajo de 4ohm. Pero de esto sabe mas Luismax.

Luiiiiissmaaaaxxxx....
slds, marcelo
ahm
Mensajes: 7
Registrado: Dom 08 Abr 2007 , 13:46

Impedancia IcePower

Mensaje por ahm »

B&O recomienda impedancias mínimas de 2 ohms. Acoustic Reality, que usa los módulos IcePower, asegura que soportan impedancias de hasta 1 ohm. Lo que (nuevamente) no me queda claro es si eso se traducirá en diferencias de sonido en los agudos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola.

Lo unico que puede ocurrir según la teoría es que si bajas a 1 ohms. y a la vez pides aumento de potencia proporcional a la menor impedancia (cubo de potencia) llegue a clipear porque no puede dar digamos :roll: :roll: .... 1000W continuos.

Pero claro, a 17Khz. escuchando música aunque sea muy alto dudo que lleguen más de 10W.... y creo que 10W a 1 ohm. si soporta la etapa. :D

Mira esta sencilla gráfica de distribución que han puesto en che.

Imagen

Si bajara a 1 ohms. a 100Hz si estaríamos bien jodidos :twisted: :twisted:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
mingus
Mensajes: 122
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 14:35

Mensaje por mingus »

Hola.

Yo tengo unas Aerius. Me contaban lo mismo que a ti. Que si amplis esotéricos, que si Classé, que si Krells, que si ostias con vinagre.
Al final me compré de 2ª mano un Metaxas de 50 w que parece poco pero decían que era especial para cajas así, por la entrega de corriente y patatín patatán y blablabla.

Bueno, el Metaxas iba de puta madre y yo contento.

Con el tiempo me construí un equipo activo con tres etapas YAMAHA PRO.
Un día se me ocurrió probar las Aerius con una de las yamaha y de coña oye, horar y horas de música a toda castaña y el ventilador ni se encendía, sonido cojonudo.

Eso sí, también tengo que decir que cuando las probé con un integrado Marantz de hace unos cuantos años, al pobre se le atragantaban: se accionaba el circuito de protección y se desconectaba al rato de escuchar música.

Yo te aconsejo que te compres una Yamaha pro o similar. No hay nada mejor y pueden con cualquier tipo de cajas.
pithecantropus erectus (algo) evolucionado-
ahm
Mensajes: 7
Registrado: Dom 08 Abr 2007 , 13:46

Mensaje por ahm »

Gracias Luismax.

El A500 no clipea al volumen que lo uso, lo que me parece extraño porque en ocasiones el cambio de nivel sonoro es altísimo y sin embargo las luces que indican la potencia en dB no cambian mucho (quizás 9 dB, o tres luces, no mucho más). Me pregunto si los amplificadores en general no tienes una protección anterior al clipeo, por la cual "comprimen" o "aplanan" la señal, y solo clipean cuando se excede esta primera protección. ¿Alguna idea?
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

No, eso que tu llamas "primera protección" es precisamente que empieza a clippear o sea recortar y magrear señal, aunque suene.

La segunda protección la protección es contra sobrevoltaje y directamente se apaga la etapa, de otro modo quemas los transistores.
También hay protecciones térmicas, por presencia de DC, etc...

Ocurre que no todos recortan de igual modo, unos son más progresivos y otros menos, en unos se dispara la distorsión en otros va jodiendose el oido... :D
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
ahm
Mensajes: 7
Registrado: Dom 08 Abr 2007 , 13:46

Mensaje por ahm »

Nuevamente muchas gracias. Ya me queda claro: pensé que el clipeo implicaba el corte de la señal. Si es solo el recorte, tendré que prestar más atención a las luces del amplificador cuando escuche a volumenes altos.

A Jassy, que inició este tema, reiterarle que el A500 funciona sin problemas con las ML.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Veamos, con 15 V (voltios) RMS alternos aplicados a una impedancia de 1 ohmio, circulan 15 A (amperios) y la potencia aparente son 225 VA, que si la carga fuese resistiva serían 225 W (watios).

Uff, 15 A circulando sobre 4 ohmios, disipan una potencia de 900 W.

Conclusiones: la etapa es estupenda y la potencia descomunal para los agudos.

Saludos, Andrés.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Muchas gracias por todas las colaboraciones, muy clarificadoras en muchos aspectos.

Parece que finalmente me decido por unas Quad 988 (es una oportunidad de precio y son nuevas con garantía) y creo que a priori son mejores que las ML a las que pueda acceder en este momento al mismo precio (Clarity), pero viendo los positivos comentarios sobre el Behringer creo que empezaré por ese ampli a ver que pasa.

No se ha hablao aquí del dichoso "damping factor" lo cual yo NPI (mira que me dio la coña uno de los vendedores con eso!), pero por lo que comentais, deben tener de sobra la Beh y la Yammy.

La Yamaha sugerida me parece demasiado para las Quad, por los comentarios antes comentados de exceso de potencia, pienso que sería desaprovecharla.
Conozco de cerca los productos pro de ambas marcas, he tenido y tengo variedad de productos de estas (soy músico ya mucho tiempo) y aunque está claro que Yamaha es marca mas seria y Behringer no es santo de mi devoción, tambien puedo decir que a veces lo clava en calidad precio rompiendo muchos esquemas.

Luismax: esa gráfica representa el contenido en freq de la música (toda? en general?) en porcentaje?

Supongo que eso dependerá muy mucho de que tipo de música hablemos, no?

Salu2 y gracias de nuevo a todos.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

AxFe escribió:Veamos, con 15 V (voltios) RMS alternos aplicados a una impedancia de 1 ohmio, circulan 15 A (amperios) y la potencia aparente son 225 VA, que si la carga fuese resistiva serían 225 W (watios).

Uff, 15 A circulando sobre 4 ohmios, disipan una potencia de 900 W.

Conclusiones: la etapa es estupenda y la potencia descomunal para los agudos.

Saludos, Andrés.
Hola AxFe a que etapa te refieres concretamente, la Behringer?
He visto un hilo tuyo sobre el Onkyo TX-SR 504, que tal estaría ese ampli para este tipo de cajas, demasiado para él?

Lo digo porque uso un sistema de fuente basado en una Xbox (que recomiendo a todos por su enorme versatilidad y bajísimo precio) la cual está conectada a todos los pcs de casa y lee música y vídeo desde todos y la sirve en el salón y este Onkyo podría quizás mejorar un poco la calidad de sonido si la conectara digitalmente a la Xbox, ya que no estoy totalmente satisfecho con los DAC de la xbox y este Onkyo parece que lleva unos conversores decentes (Convertidores D/A de 192 kHz/24 bits para todos los canales).

Que te parece?

salu2
quelo
Mensajes: 48
Registrado: Jue 30 Jun 2005 , 18:27
Ubicación: ELCHE

ampli para electroestaticas

Mensaje por quelo »

Pégale un vistazo también a la Beringher EP-1500.

http://www.behringer.com/EP1500/index.cfm?lang=Spn

y mírate en audioasylum, en Planar speaker asylum,busca ep1500 y te saldrán muchos mensajes sobre el tema.


http://www.audioasylum.com/cgi/etv.mpl?forum=mug


Los americanos están alucinados con este ampli para paneles; ya he leido tres mensajes con "match made in heaven "con Magneplnar MMG,1.6 y Martin Logan SL3. Especialmente la relación calidad precio(sobre 350€ aquí nuevo).

Lo malo es que lleva ventilador, aunque también ya hay hilos de cambio por otro más silencioso.

La conclusión es que para paneles lo que vale son watios, amperios y tolerancia a impedancias bajas,más que virguerías.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Dios bendito 2x700w!! :shock: y 270€ en thomann 8)

Tengo la sensación de que para las Quad 988 seguramente serán demasiados y el ventilador es un handicap importante, pena... :(
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Hola Quelo! Placer leerte por aqui! :lol:

Cual era la etapa que llevastes a MGV? (no era esta, verdad?)

Se que probe una etapa en MGV pero la deseche para las PC porque los ventiladores soplaban mucho y de frente. O era la etapa de Eusebio? (no me acuerdo bien... :oops: )

Que tal el plato?

Saludos, marcelo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola jassy

Más vale que sobre a que falte siempre y cuando te quede recorrido de potenciómetro co que jugar.................. yo le metería la Yamaha 2500S o la 3500S que seguro que le van de coña


Un saludete
Responder