Luismax el reportero más dicharachero de Matrixhifi honró la festividad Madrileña de San Isidro haciendo una escursión a Getafe localidad con lunes laborable.

El motivo, responder a la invitación de Sergio García uno de los responsables y cerébro técnico de coldamp.
¿Qué es coldamp?.
http://matrixhifi.com/foro/posting.php? ... topic&f=11
Una empresa ESPAÑOLA dedicada a la fabricación de modulos de amplificación de alto rendimiento, esto es clase D.
También desarrolla las fuentes de alimentación adecuadas para los mudulos, incluyendo una ultrasofisticada conmutada.
Los datos técnicos están el la web, y la preguntas más particulares se las tendreis que preguntar a Sergio que aparecerá por el foro en algún momento, así que no voy a aburrir con datos sino ir directo al producto y los resultados.
Sigo con la crónica:
Despues de atravesar un polígono industrial de Getafe (por cierto la impresión que tienes es haber atravesado un agujero temporal y salido en Hong Kong

Lo que me tienen preparado es la ultima novedad recién salida del horno.
Una fuente conmutada encargada de alimentar dos de los modulos clase D en estereo 200W a 8ohms, o puenteados en mono (se pueden realizar la operación con cambiar dos cablecitos de sitio). En total pueden ser 1600 a 2ohms. creo recordar.
Creo que ninguno de nosotros le harán falta.

El" rack" tiene 4 cm.



Un detalle que a Alf le gusta: Ruido de fondo

Luego se le pueden añadir una serie de "extras".
Un plaquita que sincroniza la frecuencia de conmutación de la alimentación con los módulos para evitar batidos de alta frecuencia.
Y un interface USB de entrada que permite conectar cualquier PC y escuchar música desde el disco duro o desde un dispositivo externo USB.
Está placa se puede alimentar del propio USB o independientemente de una toma de la fuente interna. En ese caso el ruido del ordenador que se puede conectar por la conexión USB es historia.
Estuve escuchando varios fragmentos musicales en unas cajas Hormón de estudio y la impresión que tengo es similar a la que tuve en el taller de Naftaly cuando nos los presentaron.
Un sonido limpio y poderoso. A la altura de cualquier etapa de potencia similar en cualquier gama de precios. Es decir desde una PRO a una Krell.
La diferencia, obviamente, la relación tamaño vs rendimiento, y para los humitas el precio final si nos la montamos nosotros mismos.
La calidad de construcción y las prestaciones incorporadas en los módulos son sobresalientes, Tiene protecciones de todo tipo leds de aviso sobre clipping, sobrecarga, estado de funcionamiento, conexiónes opcionales de stand by, sinronización, soft star, etc, etc.....
Me contaron que han pasado las pruebas necesarias para garantizar un funcionamiento seguro en entornos muy exigentes como es el mundo del PA.
Desconectar la carga a plena potencia.
Cortocircuitarlas.

Someterlas a maxima potencia RMS. Para ello colocaron disipadores a los módulos y los sumergieron en agua hasta la mitad, y las cargas resistivas las montaron en una enorme placa de aluminio que igualmente se sumergió en agua. En ambos recipientes el líquido elemento paso a estado de ebullición.
Hay que tener en cuenta un detalle, los más burros al menos. Unos modulos del 90% de rendimiento deben disipar un 10% de potencia térmicamente. Esto quiere decir que a tope de potencia puede ser necesario disipar 40W. Y eso es mucha tela. Hacen falta disipadores de buen tamaño o un ventiladorcito (creo que los modulos también incorporan sensore térmicos).
Aunque dudo mucho que cualquiera de nosotros llegue a necesitar esos niveles de potencia.
En resumen que la moda de comprar etapas "digitales" a los nórdicos puede pasar a la historia teniendo la misma tecnología en casa.
Por mi parte desde luego. A ver si ahorro unas perras.

Saludos
Luismax