Recomendación de Amplificador integrado

A válvulas, transistores, de auriculares...
kamus
Mensajes: 17
Registrado: Lun 13 Feb 2006 , 15:01

Recomendación de Amplificador integrado

Mensaje por kamus »

Hola,
Actualmente tengo el ampli NAD C320BEE el cual es una muy buena máquina. Me han invitado ahora a probar el ampli Exposure 2010. Este bicho recién lo probaré el fin de semana.
Mi gran duda es, ¿valdrá la pena cambiar de ampli?
Esta es una medición del modelo de 75 watts (el 2010 es de 50 watts)

Imagen

La separación de canales no es extraordinaria, pero mis amigos que tienen este ampli lo encuentran genial.
Quedo atento a sus comentarios,
kamus
Mensajes: 17
Registrado: Lun 13 Feb 2006 , 15:01

Mensaje por kamus »

Se me olvidaba mencionar que quiero mover unas Epos M12.2 (al menos esa es la idea porque actualmente tengo las Epos ELS 3).

Acá en Chile, este Exposure 2010 cuesta el doble que el NAD C320BEE.

Más gráficas del Exposure

Frecuencia de 10KHz en 8 ohms
Imagen

Frecuencia de 1 KHz en 8 ohms
Imagen

Distorsión v/s potencia de salida
Imagen


Gracias de antemano por su gentil ayuda en este esotérico mundo de la Alta Fidelidad...
[/list]
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Yo me quedaría con el Nad sin pensarlo dos veces. :wink:
No merece la pena el cambio.
Y da más potencia de la declarada, casi la del Exposure.
Y es mucho más estable a la variación de impedancia de las cajas.

Yo lo que te sugiero es que cojas tu Nad te lo lleves a casa de algún amigo que tenga el Exposure y los compareis igualando volumenes.

Luego nos cuentas :D
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
ccontreras
Mensajes: 103
Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03

Mensaje por ccontreras »

:D yo al NAD lo desarmaría y le haría algunos retoques estéticos... como máquina es bastante honesta, pero tanto plástico no me agrada, en ese caso el exposure tiene mejor pinta... por eso digo.. al NAD le pondría otra carcaza, perillas de aluminio, chasis frontal de unos 7mm de aluminio.. :D :D pero suena muy descabellada la idea.
Saludos!
Vivan los audífonos Grado!!
999ESmods
kamus
Mensajes: 17
Registrado: Lun 13 Feb 2006 , 15:01

Mensaje por kamus »

ccontreras escribió::D yo al NAD lo desarmaría y le haría algunos retoques estéticos... como máquina es bastante honesta, pero tanto plástico no me agrada, en ese caso el exposure tiene mejor pinta... por eso digo.. al NAD le pondría otra carcaza, perillas de aluminio, chasis frontal de unos 7mm de aluminio.. :D :D pero suena muy descabellada la idea.
Hola ccontreras... ¿cómo están sonando tus clones Proac? ¿Qué ampli estás usando? Me voy a tener que colar por ahí cuando hagas la gran audición... jejejejeje :P
Es verdad lo que dices sobre el NAD, también lo encuentro buena máquina... pero lo que me interesa es saber si el Exposure efectivamente tiene menos distorsión y que tanta capacidad de mejorar la dinámica. Además si cuesta el doble y no trae controles de tono ni mucha parafernalia, supongo que el transformador será de mejor calidad y eso quiero escucharlo... Es decir, en algún lugar tiene que estar invertido el dinero ya que el panel de aluminio no cuesta las 300 lucas (aprox. 500 USD)...
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

kamus escribió:Es decir, en algún lugar tiene que estar invertido el dinero ya que el panel de aluminio no cuesta las 300 lucas (aprox. 500 USD)...
Sí, en un poco más de beneficio para el fabricante (10% :?:), mucho para el distribuidor (un 50% :?: ) y otro cacho para el vendedor (30 % :?: ) :twisted: :twisted: :twisted:

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Avatar de Usuario
ccontreras
Mensajes: 103
Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03

Mensaje por ccontreras »

hola kamus, ahi estan mis Proac, agarrando color rojillo :D no por los matrix si no por la chapa de cerezo, las barnice este fin de semana y luego aplique cera, me quedaron de lujo casi como si fueran compradas :D con los brazos para el natre de tanto pulir.
Yo uso un NAD 370 con un CD541i, respecto al exposure en casa de Rodrigo lo pude escuchar con mis clones, me gusto bastante, nitido, detallista buenos bajos para nada suena como de 50watts, aun no he tenido la ocasión de probarlos frente a frente, pero por pinta ya se gano puntos por mi cuenta a futuras compras update. Y es que preferiría una máquina más de larga vida. Sólido.
Saludos!
Vivan los audífonos Grado!!
999ESmods
kamus
Mensajes: 17
Registrado: Lun 13 Feb 2006 , 15:01

Mensaje por kamus »

Bueno amigos, vendí el NAD C320bee y el lector NAD 521i.

Ahora sólo quiero escuchar y escuchar hasta dar con un ampli que sea honesto y que tenga una excelente construcción.
¿Cuál es la sugerencia de un upgrade?
Creo que andaré viendo el NAD 352 (aunque en construcción no es de lo mejor), el Exposure que ya lo escuché y tiene potencia de sobra y que me gustó bastante (además de ser completamente de aluminio y con pre pasivo), y a fines de marzo llega la marca Music Fidelity. ¿Alguien conoce los Musical Fidelity?

¿Qué me recomiendan?

En cuanto a cajas, tengo las Epos ELS3. Son muy correctas pero adloecen de dos problemas: pocos bajos y agudos que suelen volverse brillantes.
Mi idea es a futuro ir por cajas del tipo Dynaudio... ¿estaré en el camino correcto?

Para el ampli dispongo de 1000 USD y para cajas pretendo destinar unos 1500 USD.
kamus
Mensajes: 17
Registrado: Lun 13 Feb 2006 , 15:01

Mensaje por kamus »

¿Alguna sugerencia?

Trataré de ser más explícito. Lo que busco con este upgrade es conseguir un amplificador integrado que tenga un poco más de presión sonora, que tenga una construcción robusta y sólida (además el panel de aluminio tiene mejor WAF :P ) y con componentes de excelente calidad.

Es decir, un ampli que me dure medio siglo. Quiero invertir el dinero una sola vez y no volver a cambiar. El NAD 352 me tienta, pero me frena todo el plástico que trae y que tiene un WAF muy bajo...

No voy a hablar de diferencias de sonido, ya que las que he podido apreciar son tan sutiles e ínfimas que no merece la pena un cambio por eso...

Hay algo que no se ha hablado aquí cuando se menciona cuán cañero es un ampli. Y es que no sólo la potencia es importante, sino que también la ganancia a 1 watt. Eso determina en mayor medida que tan cañero puede llegar a ser la máquina...
¿Ejemplo? Pues un ampli de 100 watts que tenga una ganancia a 1 watt de digamos 12 dB será igaul de cañero que un ampli de 50 watts que tanga una ganacia a 1 watt de 15 dB. ¿Se entiende?
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

asd

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Hola Kamus.
Bingo muchacho. A escuchar. El que no te deje un ampli para probar en tu entorno, que se lo meta....
Con respecto a esas curvas de onda cuadrada.....Rafaaaaaa las estás vendo???? Bien señores a mi me gustaria concluir mi hilo de "Question" reflexionando sobre carectristicas tecnicas, curvas y su reflexión en el sonido real. A mi lo de la onda cuadrada me fascina pero nunca encontré un parametro entre ella y la calidad de sonido. És verdad que NO la desprecio y que me siento confortable tenerla en su punto.
Como os hacia referencia, los aparatos de antes tenian mucho menos y sonavan bastante más y que total muchas de las carectristicas tecnicas No se reflecten a la hora de escucha. El otro dia hice una especie de encuesta en que perguntava a la gente lo seguiente: Tengo un ampli con respuesta plana. A ese ampli le meto un control "loudness". El resultado fue que todos me han dicho que lo activarian y que lo dejarian todo el tiempo activado. Decir, adios a la resposta plana. Pero eso es lo que gusta a la gente. Que hacer!!!! ohhhh cielos me estoy volviendo adicto a la psicatria.
Kamus....una valvulita.....!!!!!
Me vais a hechar o qué??
Nafty
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

kamus escribió: ¿Ejemplo? Pues un ampli de 100 watts que tenga una ganancia a 1 watt de digamos 12 dB será igaul de cañero que un ampli de 50 watts que tanga una ganacia a 1 watt de 15 dB. ¿Se entiende?
Nada regalado: cuestión de subir un poco más el pote de volumen. Ganancia, sensibilidad de entrada y potencia van ligadas.

(Nivel de entrada para máximo en potencia)x(Ganancia) = Potencia máxima de salida

A distorsión acotada claro está. Por lo tanto, el ampli cañero saturará antes que el otro. El cañero vendrá bien con un discman (señal baja) al meterle más ganancia.
kamus
Mensajes: 17
Registrado: Lun 13 Feb 2006 , 15:01

Mensaje por kamus »

El Exposure 2010 reune más o menos lo que ando buscando y cuesta alrededor de 900 Euros (acá en Chile). Este ampli me lo van a pasar para probarlo en mi casa por un par de semanas.

Pero quiero ver otras opciones. No vaya a ser que no esté considerando alguna opción igual de bien construida pero que cueste un poco menos...
kamus
Mensajes: 17
Registrado: Lun 13 Feb 2006 , 15:01

Mensaje por kamus »

http://www.exposureaudio.com/exposure_h ... mp_ht.html

Esa es la dirección web del ampli. Me gustaría contar con sus opiniones técnicas...
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

ad

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Aqui si que me pierco:
Potencia RMS= VACppxVACpp/cargaX0.125.
Se Potencia RMS=potencia RMS de que hablamos??
Nafty
kamus
Mensajes: 17
Registrado: Lun 13 Feb 2006 , 15:01

Mensaje por kamus »

¿Qué importancia tiene el damping factor?
He leido recomendaciones de que debiera ser de 50 o más... la del ampli que me estaba interesando es de 28...
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Re: ad

Mensaje por wynton »

Naphtali Israel Campones escribió:Aqui si que me pierco:
Potencia RMS= VACppxVACpp/cargaX0.125.
Se Potencia RMS=potencia RMS de que hablamos??
Nafty
Supongamos que VAC-pp es una tensión medida para una señal armónica simple (un "tono").
Supongamos que VAC-pp es la tensión de pico a pico, entonces la tensión de cero-a-pico (VAC-0p es la mitad, puesto que en este caso es simétrica respecto a cero.

Y la tensión RMS (en el caso de tono de prueba) es VAC-RMS = VAC-0p/sqrt(2) = VAC-pp/(2*sqrt(2)).

Así que como la Potencia-RMS = (V-RMS)^2/carga, la equivalencia ya la tenemos:

Potencia-RMS = (V-pp/(2*sqrt(2))^2/carga


Potencia-RMS=(V-pp)^2/8/carga

y 1/8=0.125
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

kamus escribió:¿Qué importancia tiene el damping factor?
He leido recomendaciones de que debiera ser de 50 o más... la del ampli que me estaba interesando es de 28...
El factor de amortiguamiento bajo provoca que el ampli sea excesivamente sensible a la impedancia de las cajas, que es variable con la frecuencia. El resultado es que, de forma quizás leve, la propia impendancia de los altavoces modifica la respuesta en frecuencia del ampli y lo "ecualiza".

Aquí tienes un ejemplo con tres medidas de amplis tomados del Stereophile:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... sc&start=4

Miden la respuesta en frecuencia para diferentes cargas, pero mirando la distancia entre curvas y los cambios de la curvatura de la caida en el extremo grave y en el extremo agudo, se pueden agrupar de mayor a menor factor de amortiguamiento.

En el caso del ampli de tu interés, su factor de amortiguamiento es, bajo mi punto de vista, inadecuadamente pequeño. Si miramos la gráfica que nos has puesto:
kamus escribió: Imagen
Está cerca del Ayre de factor 20, así que tenemos una medida bendecida indirectamente por Stereophile. Si te fijas la banda de curva está más dispersa que en el caso de un NAD de factor 50 que ya entra dentro de lo digno, que no de lo excelente.

Resultado: el ampli del que hablamos no es, para mi gusto, suficientemente neutro frente a cualquier caja de altavoces.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Re: asd

Mensaje por wynton »

Naphtali Israel Campones escribió:A mi lo de la onda cuadrada me fascina pero nunca encontré un parametro entre ella y la calidad de sonido.
Las gráficas de ondas cuadradas permiten ver el comportamiento del slew-rate en los flancos de subida y de bajada. ¿Se oye? Pues generalmente no, pero para ese viaje con 300 € es suficiente. Si nos vamos a 1000€ y nos preocupa la calidad por encima de la ¿estética? se hace imprescindible ver flancos limpios.
kamus escribió: Frecuencia de 10KHz en 8 ohms
Imagen
Aqui este ampli lo pasa muy mal cerca del tope de señal. Si comparamos con algo más decente:

Imagen

Podemos ver unos flancos más verticales, una menor curvatura cerca del plano superior.
Otros ejemplos decentes:

Imagen

Imagen

Este caso es destacable. Por su precio.

Imagen
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

asd

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

En lo que toca a mi pergunta, quedé igual.
Si el calculo de RMS lo entiendo perfectamente.
De qualquer forma gracias por la molestia.
Nafty
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

asd

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Quanto a la onda quadrada a 10KHZ No se deve notar diferencia entre la mejor y la peor.
Se bajas en frequencia a 1000Hz ejemplo, qualquer oscilacion o efecto ring es señal de alarma y a los 100HZ las deformaciones se escuchan todavia más.
Nafty
Perdón siempre dejo algo para trás. Veo que estas mediciones son a 1Wrms. Yo creo que en esto de los graficos hay mucha paja.
Se te pones, entonces todo o nada. Es decir onda quadrada a 100Hz (mejor 40) 1000Hz y 10000Hz. Logo lo mismo con carga capacitiva. Logo FFT a maxima potencia antes de clip. Se acaso NO tenemos para medir FFT, la onda sinos nos puede ahyudar. Se lo tenemos todo, algo tenemos y se tenemos uno o otro grafico, entonces NO tenemos nada.
En fin eso es lo que me dice la experiencia.
Nafty
Última edición por Naphtali Israel Campones el Mar 07 Mar 2006 , 11:45, editado 1 vez en total.
Responder