Pepo, esa infografía y el artículo del
blog salmón ya lo vi hace tiempo y no acaba de convencerme, según os iba leyendo me venía a la cabeza ese artículo y justo lo cuelgas tú
Efectivamente ahí concluye que la concentración de billetes de 500 € en nuestro país tiene que ver más con una costumbre arraigada de acumular efectivo que con un montante en su mayor parte estimado como fruto de operaciones en B.
Sin embargo estoy más con los que a continuación hacen crítica del artículo y concluyen que sí es, en su mayor parte, resultado de operaciones en B.
Así, parece bastante coherente que:
En 20 años que llevo trabajando como contable, he pasado por varias pymes. En absolutamente todas se manejaban operaciones en B. El volumen oscilaba entre el 30 y el 50% de volumen de ventas real (A+B). Ahora con crisis más.
Lo B no puede pasar por el banco, o al menos que se pueda vincular con una operación mercantil. Por tanto, se hace en billetes. Y para eso se va al banco y se saca el dinero de la operación en billetes generalmente de 500 €.
Si compras material en B para tu fábrica por importe de 100.000 € (por ejemplo) a nadie se le ocurre ir a pagarlo con billetes de 20.
Los billetes de 500 se utilizan exclusivamente para operaciones al margen de la ley. A nadie se le ocurre ir al super con uno de 500. Entre otras cosas, tal vez no se lo cojan. Aún se ven carteles en las gasolineras de "no se admiten billetes de 100,200 ni 500".
Claro, no está documentado, porque hablamos de transacciones comerciales ilegales, ya sea procedente del tráfico comercial, de la droga, o de cualquier otra actividad. Pero a pie de calle todos sabemos que los billetes de 500 son "NEGROS".
Otro comenta algo también interesante:
Lo que importa no es el número de billetes, sino el efectivo que significa, y en españa es del 67%, doblando la media de Europa, según los cálculos del sindicato de técnicos del Ministerio Hacienda, Gestha, basados en datos publicados este enero de 2012 por el Banco de España.
Ya lo he comentado más veces, pero después de haber conocido algo del sector inmobiliario, pongo la mano en el fuego a que la procedencia de la mayor parte de esos billetes proviene del ladrillo, en el mejor de los casos, cuando no de sus "derivados" en el peor.
Tengo un Tera de velocidad de tu compañía Telefónica, pero se tarda en cargar.
Entonces estás de suerte ¿no? Toca reparto de dividendos, 10 pesitos por cabeza...
http://www.cincodias.com/articulo/empre ... scdiemp_4/
Saludos