encarni123 escribió: Hola , David.
Esta vez estaba más acostumbrada al sonido más plano , aunque mi sala no es tan seca , por otra parte no es lo mismo escuchar las Beta con subs que sin ellos , la otra vez la sensación que tuve fue muy rara , sonaba bien..peroooooooo , bueno ya sabes , no me voy a repetir jejeje.
Yo creo que me quedaré en un termino medio , donde las grabaciones buenas suenen bien y las malas no suenen tan mal , estos días estuve escuchando dos de los cuatro discos que llevé , los que no tenían tan buen sonido y me gustan más como suenan en mi casa , supongo que en mi sala se enmascaran más lo fallos y por eso no lo noto tanto .
Pues te aseguro que era casi lo mismo que lo que escuchaste la primera vez (la memoria auditiva es muuuy traicionera

). La unica diferencia muy evidente era de SPL (no se podía poner tan fuerte), y de sólo un poco menos de extensión por debajo de 30hz que ahora.
El sonido era casi clavado... pero para aquellos entonces estabas acostumbrada a un sonido mucho mas coloreado ... tanto de sala (menos seca que la de Miguel), como de curva (al no utilizar todavía EQ).
La verdad es que varios de los CD que trajiste tenían una toma de sonido que dejaban bastante que desear; típico "sonido antiguo" un poco "latoso". Si hubieras llevado algo de Dinah Washington la cosa hubiera cambiado (hay CD de ellas que suenan mucho mejor aún siendo antiguos)... aunque otros que pusiste como el de DixieLand (que no recuerdo el título) y el de Steely Dan" sí tenían una excelente toma de sonido.
Igualmente, seguro que la curva que tienes en tu casa es diferente a la de Miguel; simplemente con haber forzado más o menos la EQ ya sonaria distinto aunque la sala fuera la misma y el promedio tendiera "a plano" (no sólo influye la diferente sala). A mi lo que realmente me llamó la atención fue tu primera reacción tras escuchar uno de tus cd de música que conocías perfectamente: "están conectados los subs?" ja,ja,ja

... pues sí, y resulta que ni más ni menos había 4 subs de 15" bajando plano hasta menos de 15Hz para punto de escucha.
Al fin de cuentas la puesta a punto final de un sistema no es otra que un ajuste personalizado a gusto de cada cual (de curva, de reverb....).
Mira por ejemplo Stersa, que terminó por elegir una ligera subida con 3.5dB de máximo sobre la respuesta plano en los graves cuando le ecualizamos su sistema, porque a él con respuesta plana le sonaba un poco anémico.
Lo que yo de ti haría sería ecualizar jugando con diferente distancia entre cajas/oyente, además de varíar la cantidad de absorbentes y/o difusores hasta encontrar lo que más se ajuste a tu gusto.
Un saludete