Manejo del Ultracurve

Lo que no cabe en ningún sitio
Responder
Avatar de Usuario
XXI
Mensajes: 64
Registrado: Sab 21 May 2011 , 14:37

Manejo del Ultracurve

Mensaje por XXI »

Aquí os dejo esto relacionado con el Ultracurve .

Si algun modo de traducirlo , es posible que sea útil para iniciados.

http://www.decdun.me.uk/deq2496.html
Avatar de Usuario
Sr.Audio
Mensajes: 394
Registrado: Vie 01 Dic 2006 , 15:10
Ubicación: barcelona

Mensaje por Sr.Audio »

Pues muy interesante, el enlace.

Estoy yo en plena "efervescencia" de UltraCurve y lo encuentro muy logrado.

Gracias.
"Los amantes de la música son gente tan poco razonable y tan absurda... Siempre quieren que estemos completamente mudos cuando en realidad de lo que tenemos ganas es de estar completamente sordos"

Oscar Wilde
Avatar de Usuario
Ric
Mensajes: 242
Registrado: Jue 11 Dic 2008 , 22:04

Mensaje por Ric »

El artículo está fenomenal para familiarizarse con el manejo del aparato: conexiones, primeros ajustes y accesos a menús y parámetros.

Pero sigue siendo mejor opción el ajuste manual, dejando de lado el ajuste automático. Tampoco hay que obsesionarse con una respuesta perfecta. Con arreglar con el ecualizador gráfico y/o paramétrico los defectos gruesos de la sala, se pueden conseguir muy buenos resultados.

Tengo un filtro que sólo atiende a los desajustes más evidentes de mi sala.

Imagen


Con sólo tres puntos paramétricos, elimino la bola de graves en los 50 Hz, levanto el valle en los 125 Hz, y suavizo la caída en el extremo agudo. El resultado no es una respuesta plana, pues tiene una clara caída. Pero el sonido es sensacional para mi gusto. Es uno de los filtros que más utilizo.

Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por supuesto que el modo autómátic ni sirver. Si lo utilizas en toda la banadsa el pobre se vueklve loco intentando "aplanar" y cuando lo paras te deja el GEQ hehco un lío, (subiendo y bajando sin criterio alguno las bandas colindantes) y si limitas la actuación a la zona de graves (dond elo hace menos mal) el resto quedatomar medida previa y realizar ajuste manual


Un saludete
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

atcing escribió:Por supuesto que el modo autómátic ni sirver. Si lo utilizas en toda la banadsa el pobre se vueklve loco intentando "aplanar" y cuando lo paras te deja el GEQ hehco un lío, (subiendo y bajando sin criterio alguno las bandas colindantes) y si limitas la actuación a la zona de graves (dond elo hace menos mal) el resto quedatomar medida previa y realizar ajuste manual


Un saludete
Sa boca... :lol:
David, deja el alcohol. :twisted:
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

:oops: :lol: :lol: :lol:

Mejor así:

Por supuesto que el modo autómatico no sirve. Si lo utilizas en toda la banda el pobre se vuelve loco intentando "aplanar" y cuando lo paras te deja el GEQ hecho un lío (subiendo y bajando sin criterio alguno las bandas colindantes). Sii limitas la actuación a la zona de graves (donde lo hace menos mal) el resto no lo corriges. Mejor tomar medida previa y realizar ajuste manual.


Un saludete
Avatar de Usuario
Sr.Audio
Mensajes: 394
Registrado: Vie 01 Dic 2006 , 15:10
Ubicación: barcelona

Mensaje por Sr.Audio »

Hola

He puesto en práctica el método comentado en la página que indicaba el amig@ XXI, usando el método de curva de referencia y dos mediciones, una para graves y otra para el resto de la frecuencia.

En mi caso, en mi casa, con mi micro y mis límites de uso del UltraCurve, el resultado ha salido diferente del automático.

Mi primera cuva "seria" la hice automática más unos consejos de un amigo (El Taliban del Sonido) mirando los cortes y cómo los aplicaba, procurando eliminar picos extraños en la zona de los agudos.

¿Resultado? Para mi espectacular: subió la definición y se fueron las bolas de graves del comedor :)

La segunda curva es el método de la web comentada: suena todo más "romo", menos "brillante". Como me parece que ha pasado, el resultado tan plano es también tan soso...

Hay que seguir haciendo pruebas, pero de momento encantado de la vida con el UltraCurve.

Y con Milio, que me ha dejado el micro Behringer para pruebas, claro.
"Los amantes de la música son gente tan poco razonable y tan absurda... Siempre quieren que estemos completamente mudos cuando en realidad de lo que tenemos ganas es de estar completamente sordos"

Oscar Wilde
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola Sr.Audio

Lee estos dos enlaces en su totalidad. Te pueden ayudar a ecualizar con UC:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... ht=bot%F3n
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... 04&start=0


Un saludete
akela
Mensajes: 40
Registrado: Sab 03 Jul 2010 , 16:54

Mensaje por akela »

Hola acting: lo que tienes que hacer es una gira por todo el país para dar las nociones básicas del manejo del uc. :D
Saludos.
Avatar de Usuario
Sr.Audio
Mensajes: 394
Registrado: Vie 01 Dic 2006 , 15:10
Ubicación: barcelona

Mensaje por Sr.Audio »

En Barcelona ya puede hacer la primera parada :)

Gracias por los enlaces: leeré con cuidado los hilos y caso de dudas tremendas siempre puedo abrir "otro hilo"...

:oops:

... sobre el UltraCurve.

Saludos.
"Los amantes de la música son gente tan poco razonable y tan absurda... Siempre quieren que estemos completamente mudos cuando en realidad de lo que tenemos ganas es de estar completamente sordos"

Oscar Wilde
Responder