Por los pelos.

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 6027
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Enrike escribió:¿ Cual es la victoria de un trabajador ?
Saludos,
¿ Y la de un Explotador?

No te molestes, la respuesta la conozco.

PD: La Historia dará otra oportunidad a una nueva mutación, y espero que esa, prospere.

PD: ¿Quién construyó la casa donde vives?......¿un gerente de Banco, acaso?
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

NEEMO escribió:¿ Y la de un Explotador??
¿ No ir a la carcel ?

Pero no me has contestado :wink:
NEEMO escribió:¿Quién construyó la casa donde vives?......¿un gerente de Banco, acaso?
Pues no tengo pruebas fehacientes de ello, pero supongo que la construyó la colaboración de mucha gente : obreros, peones, paletas, montadores, aparejador, arquitecto............. incluso el gerente de banco que dices, que si éste no hubiera financiado al promotor con una hipoteca, a la que me subrogué, no se podría haber hecho la casa, ni yo la habría podido comprar (y esos obreros y paletas no hubieran tenido trabajo :wink: )

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

Cuando se habla de economía sumergida, por su propio caracter, no se pueden dar cifras muy fiables. Hay que hacer aproximaciones y comparaciones con otras variables.
Por ejemplo, se pueden hacer estimaciones comparativas de la cantidad de dinero negro que circula en nuestro país.
Para no discutir, convengamos en que mucho.

Es curioso, que estas estimaciones , al igual que las de la evasión de impuestos, ponen a España en los pelotones de cola de Europa junto a los países más retrasados de la misma.

Temos una tasa de ocupación bajísima y parece que no somos muy emprendedores o nuestros emprendedores actuales no están a la altura.
¿O cuando se crea empleo lo hacen los empresarios y cuando se destruye lo destruye Zapatero?.

La manía de los partidos de ponerse medallas y quitarselas al otro en los resultados de la economía no debería llevar a modular sus resultados mucho más.

Por ejemplo, deberían ponerse las curvas de otros países junto a las nuestras para ver que parte de responsabilidad puede estar en factores exógenos.

Por ejemplo, analizar las razones y la coyuntura que acompañaron las cacareadas cifran del gobierno de Aznar.

De acuerdo con Kir respecto a que las cifras de paro no deben ser tan altas. Añadiría que tambien es importante, para la ausencia de una revuelta social, el hecho de la existencia de una más elevada cobertura social (económica y de servicios) que en otras épocas.

Añado de mi cosecha una afirmación . Se está demostrando el fracaso de la reforma laboral. Los sindicatos tenían razón.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

manuel escribió:De acuerdo con Kir respecto a que las cifras de paro no deben ser tan altas.
Decía antes que tendríamos que empezar por definir que es un parado. Yo por parado entiendo a cualquier individuo de la población activa que no tiene trabajo. Y entiendo por trabajo una relación contractual y registrada en el caso de trabajadores por cuenta ajena, y como un autónomo no va a firmar un contrato consigo mismo, que esté dado de alta si es trabajador por cuenta propia. Y por supuesto todo bajo la atenta mirada de Hacienda.

Dicho esto, ¿ que las cifras de paro que se manejas no deben de ser tan altas ? Pues tenemos percepciones distintas de nuestro entorno. Yo no recuerdo conocer a tanta gente sin trabajo como ahora.

Claro que si el que (en negro por supuesto) monta un aire acondicionado o repara el desagüe de una cocina o hace de canguro de vez en cuando no es un parado.......... Los mendigos tampoco son parados entonces, pues de vez en cuando tienen algunos ingresos para ir tirando.......... Parece que no solo los políticos se ponen medallas y se la quitan a los otros :twisted:
manuel escribió:Añado de mi cosecha una afirmación . Se está demostrando el fracaso de la reforma laboral.
Manuel, los datos lo único que demuestran es que la actual legislación laboral sin reforma no sirve, pues SIEMPRE tenemos el doble de tasa de paro que la media de los paises europeos, con crisis y sin crisis, y es que en este aspecto no estamos entre los mas retrasados, sino que perdemos por goleada. Los efectos de la reforma en teoría los iremos viendo en los próximos meses/años, si es que los hay.
manuel escribió:Los sindicatos tenían razón.
¿ Los sindicatos son esos que no quieren oir hablar de reformar nada, son esos que defienden el inmovilismo, el seguir igual que estamos, com prácticamente CINCO MILLONES de parados ?

Pues si que tienen razon, si :roll:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Manuel Nolla
Mensajes: 84
Registrado: Sab 16 Abr 2005 , 10:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por Manuel Nolla »

Enrike escribió: Dicho esto, ¿ que las cifras de paro que se manejas no deben de ser tan altas ? Pues tenemos percepciones distintas de nuestro entorno. Yo no recuerdo conocer a tanta gente sin trabajo como ahora.
Yo tampoco.
Son muy altas, altísimas, pero dije "no tan altas" .
Enrike escribió:
manuel escribió:Añado de mi cosecha una afirmación . Se está demostrando el fracaso de la reforma laboral.
Manuel, los datos lo único que demuestran es que la actual legislación laboral sin reforma no sirve, pues SIEMPRE tenemos el doble de tasa de paro que la media de los paises europeos, con crisis y sin crisis, y es que en este aspecto no estamos entre los mas retrasados, sino que perdemos por goleada. Los efectos de la reforma en teoría los iremos viendo en los próximos meses/años, si es que los hay.
Ha pasado un año. De nada me vale decir que cuando el PIB crezca al 2% veremos que crece el empleo. ¡Eso pasaba siempre y sin reforma laboral!.
La cuestión es, en qué medida la reforma ha valido para algo.
Se llena la boca diciendo que se trata de bustar que, en vez de destruir empleo, los empresarios elijan otra alternativa de flexibilidad.
Pues bien ¿eso se hace facilitando más que se pueda despedir (como se ha hecho) o incentivando otras formas
Enrike escribió:
manuel escribió:Los sindicatos tenían razón.
¿ Los sindicatos son esos que no quieren oir hablar de reformar nada, son esos que defienden el inmovilismo, el seguir igual que estamos, com prácticamente CINCO MILLONES de parados ?
No defienden el inmovilismo. Todo lo contrario
de paso
Avatar de Usuario
Windowsill
Mensajes: 351
Registrado: Vie 09 Oct 2009 , 15:22

Mensaje por Windowsill »

Claro que llevan razón los sindicatos, la reforma no ha valido para nada porque ha sido la reforma de la no reforma, la de cambiar para seguir igual, la de no hacer nada.

Y si, son antiinmovilistas totales, pero solo para seguir llevándoselo crudo, en eso son los mejores, y tuvieron que venir los camaradas alemanes a recordarles que en la Deutschland el que quiere sindicato, se lo paga.

A cualquiera con un mínimo de decencia se le habría caído la cara de vergüenza, a ellos, obviamente, no.

Si Camacho levantara la cabeza, se volvía a morir, y Redondo padre igual está a punto de palmarla, pero de pura nostalgia.

Un saludo.
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

Windowsill escribió:Claro que llevan razón los sindicatos, la reforma no ha valido para nada porque ha sido la reforma de la no reforma, la de cambiar para seguir igual, la de no hacer nada.

Entonces no se por qué se cabrean los trabajadores. Por mi que la anulen.
Cosa diferente es que a algunos (fundamentalmente a la derecha y los empresarios) les pareciera poco.

Windowsill escribió:Y si, son antiinmovilistas totales, pero solo para seguir llevándoselo crudo, en eso son los mejores, y tuvieron que venir los camaradas alemanes a recordarles que en la Deutschland el que quiere sindicato, se lo paga.
No se lo llevan crudo. Cosa diferente es que en este país (y en otros muchos) se subvencionan actividades y organizaciones consideradas de interés público: empresariales, religiosas, etc.

En Alemania TODOS los trabajadores pagan a los sindicatos porque , entre otras cosas, se les paga por realizar la negociación colectiva.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Como yo lo veo, los sindicatos en España defienden los derechos de SUS trabajadores, de los que tienen un contrato indefinido desde hace mas de 20 años. Y si la defensa de los derechos adquiridos de estos trabajadores significa perjudicar claramente al resto de trabajadores no privilegiados, y a los que les gustaría ser trabajadores y no los son porque no tienen trabajo, pues da igual.

Eso es lo que yo entiendo como igualdad y solidaridad :roll:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Como yo lo veo, los sindicatos en España defienden los derechos de SUS trabajadores...
Y eso en el mejor de los casos, porque en otros casos gordos...menuda escabechina han liado.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

Enrike escribió:Como yo lo veo, los sindicatos en España defienden los derechos de SUS trabajadores, de los que tienen un contrato indefinido desde hace mas de 20 años. Y si la defensa de los derechos adquiridos de estos trabajadores significa perjudicar claramente al resto de trabajadores no privilegiados, y a los que les gustaría ser trabajadores y no los son porque no tienen trabajo, pues da igual.
¿Los partidos no pretenden representar a la sociedad y no a sus afiliados?.

Si hay más afiliación en las grandes empresas o entre los trabajadores con contrato indefinido (tu les llamas privilegiados, manda cojones)lo único que explica es el mayor miedo y la indefensión de los demás.

Por ello presísamente los sindicatos luchan contra la precariedad y el desempleo. Entre otras cosas, porque el desempleo rebaja el precio del factor trabajo en la ley de la oferta y la demanda.
Responder