manuel escribió:De acuerdo con Kir respecto a que las cifras de paro no deben ser tan altas.
Decía antes que tendríamos que empezar por definir que es un parado. Yo por parado entiendo a cualquier individuo de la población activa que no tiene trabajo. Y entiendo por trabajo una relación contractual y registrada en el caso de trabajadores por cuenta ajena, y como un autónomo no va a firmar un contrato consigo mismo, que esté dado de alta si es trabajador por cuenta propia. Y por supuesto todo bajo la atenta mirada de Hacienda.
Dicho esto, ¿ que las cifras de paro que se manejas no deben de ser tan altas ? Pues tenemos percepciones distintas de nuestro entorno. Yo no recuerdo conocer a tanta gente sin trabajo como ahora.
Claro que si el que (en negro por supuesto) monta un aire acondicionado o repara el desagüe de una cocina o hace de canguro de vez en cuando no es un parado.......... Los mendigos tampoco son parados entonces, pues de vez en cuando tienen algunos ingresos para ir tirando.......... Parece que no solo los políticos se ponen medallas y se la quitan a los otros
manuel escribió:Añado de mi cosecha una afirmación . Se está demostrando el fracaso de la reforma laboral.
Manuel, los datos lo único que demuestran es que la actual legislación laboral sin reforma no sirve, pues SIEMPRE tenemos el doble de tasa de paro que la media de los paises europeos, con crisis y sin crisis, y es que en este aspecto no estamos entre los mas retrasados, sino que perdemos por goleada. Los efectos de la reforma en teoría los iremos viendo en los próximos meses/años, si es que los hay.
manuel escribió:Los sindicatos tenían razón.
¿ Los sindicatos son esos que no quieren oir hablar de reformar nada, son esos que defienden el inmovilismo, el seguir igual que estamos, com prácticamente CINCO MILLONES de parados ?
Pues si que tienen razon, si
Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios