Proyecto OM (Updated!)

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

A ver, por parte:
-Iago, muchísimas gracias por tu interés. Te cuento cuál es el planteamiento: el Beyma según he leido y me han comentado por ahí es un prodigio dentro de los altavoces coaxiales, esto es, una de las mejores unidades disponibles actualmente, tanto por respuesta de frecuencia como por bajísima distorsión dentro de lo que es un altavoz pro. Además me debía un dinerillo una persona que compra a precio neto a Beyma y ha sido lo comido por lo servido (más alguna que otra cosa más). A los TAD fue una oferta tal que no me pude resistir. Teniendo en cuenta que se trata de altavoces dentro de la élite mundial en sus campos de aplicación, que me han salido muy muy bien de precio, y que su uso es posible que sea en bastantes ocasiones más allá de los límites de lo razonable (y de los de Andreu...) lo he tenido claro. Podría adquirir modelos de cajas Pro a precios irrisorios, pero he preferido seguir este camino buscando el todo. Además, me apetece cacharrear un poquito jejeje...
-Totalmente descartado el relleno en los subs TAD, está claro.
-El relleno de los satélites (por llamarlos de alguna manera) es el que quería saber qué usar. No quiero ponerme a hacer experimentos sino abusar de vuestra confianza y conocimientos para ir a tiro hecho.
-La construcción sólida quiero que sea para ambas cajas, los satélites en ocasiones serán utilizados sin subgraves de forma autónoma. Pero, ¿es suficiente lo que planeo? (Recuerdo 16+16=32mm de DM).
-El equipo será activo está claro. El procesador Guarringer ya lo tengo, el Ultracurve también, la etapa del sub será una Crown K1 (275w RMS por canal a 8ohm y capacidad de corriente a raudales), la de graves una Pro que tengo por ahí de 350w RMS, y para el agudo una Ecler de 125w RMS. Creo que voy bien de vatios, no? (de la cabeza ya sé que estoy un poquito mal, pero no dejo de intentar emular a mi heroe Andreu).
-También me gustaría validar el diseño de los satélites, a lo mejor hay aspectos que se me escapan por desconocimiento...
Muchas gracias!!!!!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Me parece fenomenal tu elección.
Tipologías de altavoces hay muchas, los coaxiales pro tendrán unas ventajas y desventajas determinadas, al igual que cualquier otro tipo de altavoz.
Lo importante es que te diviertas haciendo tu proyecto, del cual estés orgulloso y que te brinde el sonido que te guste.

Por tanto, todo esto resulta muy personal, basado en gustos, sin que natie te tenga que decir que debes de hacer.

Digamos que yo no estoy de acuerdo con tener un altavoz de medios-graves de 15" para escuchas personales, en una sala doméstica.
Pero si a tí te gusta y te sale de ahí hacerlo así, pues adelante, y con dos cojones!

Por eso te he puesto la pedazo de sala de Andreu.

Sinceramente, no creo que la definición, el detalle en medios-agudos de su sistema cumplan mis expectativas.
Quizá las de él, sí. Y eso es lo importante.

También te digo que aquello debe de sonar de muerte, con un sonido contundente, típico de altavoces grandes.


Has visto los videos del enlace de la sala-altavoces de Andreu.
Se vé como cambian los motores de agudos de unos JBL, por unos Selenium más musculosos.
Cabría la duda de si se podrían EQ los originales JBL para conseguir lo mismo que con los Selenium, siempre y cuando lo estuviesen limitados por la distorsión.
Donde, parece evidente que los Selenium son superiores.

Lo comento, por aquello de las marcas y de los diferentes sonido de unos y otros, cuando ecualizando, puedes aproximar mucho unos a otros.

Por eso, los TAD, creo yo que podrías clonarlos con unos sucedáneos de Beyma.
Si te pones burro con el volumen, quizá aguanten más los TAD que unos más baratos.

Ojo con esas ideas preconcebidas y mitos de que si tal marca, y tal supermodelo de driver es mejor que otros.
Te puedes llevar sorpresas.

Son algunas reflexiones personales que extraigo de lo que voy aprendiendo en MatrixHifi.
Nada que entorpezca tu proyecto, por tanto.

Lo bueno de tirar ppor lo alto, es que tienes más posibilidades de que el equipo que te montes no te quede flojo por algún lado.


Mira, un dato importante de ese enlace de la VP2520 y de las impresiones de unas Behringer 12(...)DSP, es que pueda soplar el tweeter.
Una cosa en la que no había caído.

Debido a la alta sensibilidad de unas cajas así, metidas en una sala doméstica (nada de sitios públicos ruidosos), con una amplificaciòn determinada que puede tener cierto ruido, entiendo que es un punto en contra para un sistema así de bestia.

Por decirlo de alguna manera, yo he interpretado que el ruido de las etapas de potencia se mágnifica de forma que pueda ser molesto.

Quizá por ello, la Beh 12...DSP, lleve en sus controles, una puerta de ruido selecionable.
Buena herramienta, si empleas el monitor como orador de voz a plena potencia y no quieres que se escuche ruido en los silencios.

Totalmente descartado el relleno en los subs TAD, está claro.
Es difícil ver subwoofer en pro que llleven relleno alguno.
Por algo será.
Yo creo que en los diseños de cajas pro, tipo bocinas plegadas, o simples reflejos de graves, el tamaño del recinto, las condiciones de utilización, incluidos usos al aire libre, el pequeño plus que puede suponer meter relleno, cuando los altavoces van a dar una caña enorme y resulta más importante otras características de diseño en vez de pulir esos pequeños detalles. Todo esos es por los que los absorbentes en una caja para graves-subgraves tipo "discotequera", puedes descartar.
¿Es eso lo que te han dicho a quien has consultado?

El relleno de los satélites, no te se decir que emplear con exactitud.
Me dá que los pitufos de la ji-end de la HIFI, emplean 3 o 4 capas distintas de materiales exotéricos para hacer sus "supercajas".
Luego están los diseños tipo: "si no noto diferencias, que más dá lo que le meta".
Un relleno típico a base de fibra de vidrio, o guata o si quieres ser más "chic", gomaespuma alveolar y listo.

La estructura, con tal de que no tiemble en exceso, será suficiente.
¿32mm de espesor y te parece poco?
Hazlos de hormigón, con esos cubos prefabricados que ponen en las arquetas de instalaciones de cableado en las calles.
Luego, viene otro forero, se hace unas cajas sencillas de aglomerado barato para albergar unos 15", y le aplica EQ para aplanar la resp en freq, en donde el aglomerado resuene, y a oido, optienes lo mismo.


De vatios y cacharros parece que vas bien servido.
Seguro que te puedes montar un equipo acojonante.


¡Ánimo!
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Aguardo que esto te sirva de inspiración.

Tannoy SYSTEM 215

Imagen

Imagen


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Buenos días Iago (o buenas noches, no estoy muy seguro):
Contestaré a lo largo del día, ahora tengo temas de trabajo, pero en la línea del último diseño es en la que me quiero mover...
Hace ya más de 10 años, escuché unas Genelec 1038B y aluciné. Al poco tiempo el estudio de grabación que las tenía fué a la quiebra y me planteé comprarlas. Por supuesto yo no disponía de las 800.000ptas que pedían por ellas, pero mi padre me las habría pagado. Nunca le había pedido nada aparte de la propina semanal y me dijo que me las pagaba ya que entendió que teniendo eso no me tendría que preocupar nunca más por mi equipo de música. Finalmente cuando fui a decir que me las quedaba y que negociasemos algo el precio las habían vendido.
Ahora gracias a Matrix y otros foros me veo capaz de alcanzar y superar aquello, y he querido, y podido permitirme por mi mismo, contruirlas.
Luego te contesto con más calma, pero muchas gracias por tu tiempo.
Saludos.
Antonio M.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Cajas de feriante Behringer y lana de roca

Mensaje por maty »

Un apunte sobre las Behringer de feriante. No se han gastado mucho dinero en el recinto, por lo que yo pondría paneles de lana de roca introduciéndolos por el agujero de los woofers tan gigantes, que se aguantarían perfectamente sin colado alguno, sólo con la presión entre ellas. Al menos así lo hice años ha con mis Denon, aprovechando el woofer de 12" para introducir paneles de fibra de vidrio prensada, sin encolar. Ahora que lo pienso, en todas las cajas que he forrado nunca he encolado.

Por lo poco que cuesta el material y lo sencillo que es de introducir...

En otras marcas, en vez del aglomerado en las Behringer de feriante utilizan resinas para construir el recinto.

Si yo tuviese una sala como la de Andreu, en el frontal pondría B2031P encima de los dos subwoofers y otro par arriba e inclinadas para reforzar. O monitores activos B2031A abajo, que ofrecerían mayor potencia.

Me han gustado tanto que en los próximos días compraré unos B2030A para campo cercano junto al ordenador.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Iago escribió:Lo importante es que te diviertas haciendo tu proyecto, del cual estés orgulloso y que te brinde el sonido que te guste.
Eso lo que más, jamás habría soñado disfrutar tanto con algo concebido por mí. Ayer de hecho hasta la 1:30 de la madrugada dándole caña.
Iago escribió:Digamos que yo no estoy de acuerdo con tener un altavoz de medios-graves de 15" para escuchas personales, en una sala doméstica.
Pero si a tí te gusta y te sale de ahí hacerlo así, pues adelante, y con dos cojones!
Es verdad que va en contra de muchas de las cosas que aquí se comentan, pero después de haber escuchado Nexos, Meyers, L´Acoustics y demás, no me cabe la menor duda que se puede conseguir un buen resultado en estas frecuencias con un altavoz de estos.
Mmmm, sala doméstica, pues no, no es una sala doméstica. Es un salón alejado de la civilización en el que solo escucho música o trabajo. El volumen no es un problema y la distancia de escucha (al igual que hace Andreu) no es de cms al altavoz. Necesito ese algo que da estar alejado de las cajas (además del impacto físico de la música).
Iago escribió:Sinceramente, no creo que la definición, el detalle en medios-agudos de su sistema cumplan mis expectativas.
Por eso he comprado uno de los mejores altavoces que se fabrican actualmente en el mundo en ese sentido.
Iago escribió:Has visto los videos del enlace de la sala-altavoces de Andreu.
Se vé como cambian los motores de agudos de unos JBL, por unos Selenium más musculosos.
Cabría la duda de si se podrían EQ los originales JBL para conseguir lo mismo que con los Selenium, siempre y cuando lo estuviesen limitados por la distorsión.
Donde, parece evidente que los Selenium son superiores.
Mismo argumento que el anterior. Estos Beyma parecen ser de lo mejor que se ha hecho en cuanto a niveles de distorsión (además, no creo que nunca lleguen a estar funcionando al 100%, a lo mejor al 75%).
Iago escribió:Si te pones burro con el volumen, quizá aguanten más los TAD que unos más baratos.
Mmmmmm, burro creo que es poco...
Iago escribió:Mira, un dato importante de ese enlace de la VP2520 y de las impresiones de unas Behringer 12(...)DSP, es que pueda soplar el tweeter.
Una cosa en la que no había caído.
Debido a la alta sensibilidad de unas cajas así, metidas en una sala doméstica (nada de sitios públicos ruidosos), con una amplificaciòn determinada que puede tener cierto ruido, entiendo que es un punto en contra para un sistema así de bestia.
Mis etapas no soplan, ya me he cuidado de hacerme con etapas de alta calidad que no me planteen ese problema. Además van sin ventiladores, y por tanto ni siquiera hacen ruido...
Iago escribió:Yo creo que en los diseños de cajas pro, tipo bocinas plegadas, o simples reflejos de graves, el tamaño del recinto, las condiciones de utilización, incluidos usos al aire libre, el pequeño plus que puede suponer meter relleno, cuando los altavoces van a dar una caña enorme y resulta más importante otras características de diseño en vez de pulir esos pequeños detalles. Todo esos es por los que los absorbentes en una caja para graves-subgraves tipo "discotequera", puedes descartar.
¿Es eso lo que te han dicho a quien has consultado?
Es que quiero pulir todos esos detalles, ese es el objetivo, sonido Jaiend con rendimiento profesional...
Iago escribió:El relleno de los satélites, no te se decir que emplear con exactitud.
Me dá que los pitufos de la ji-end de la HIFI, emplean 3 o 4 capas distintas de materiales exotéricos para hacer sus "supercajas".
Luego están los diseños tipo: "si no noto diferencias, que más dá lo que le meta".
Un relleno típico a base de fibra de vidrio, o guata o si quieres ser más "chic", gomaespuma alveolar y listo.
Jajajajaja!!!! Estás llamando pitufo a muchos de los que hay por aquí!!!!! Cuida, que son de cuidado!!!!!!! Paso de materiales esotéricos, pero si hay que trabajar unas cuantas horas más para forrar con 3 capas el interior de la caja, aunque gane muy poco lo voy a hacer. Porque tengo bien claro que "lo importante es meterla". Espuma alveolar, pues hecho, tengo por ahí unas placas...
Iago escribió:La estructura, con tal de que no tiemble en exceso, será suficiente.
¿32mm de espesor y te parece poco?
Hazlos de hormigón, con esos cubos prefabricados que ponen en las arquetas de instalaciones de cableado en las calles.
Luego, viene otro forero, se hace unas cajas sencillas de aglomerado barato para albergar unos 15", y le aplica EQ para aplanar la resp en freq, en donde el aglomerado resuene, y a oido, optienes lo mismo.
No me tientes que tengo unos cuantos amigos encofradores y la liamos rápido... Jajajajaja!!!!
Iago escribió:Seguro que te puedes montar un equipo acojonante.
Solo por el tiempo que me estás dedicando estás invitado a venir a escucharlas cuando pases por Zaragoza (eso si, antes tengo que terminarlas...).
Un saludo y muchas gracias!!!!


¡Ánimo![/quote]
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Hace ya más de 10 años, escuché unas Genelec 1038B y aluciné.
¿Más de 10 años?

¿Estas?

Imagen

No te habrás confundido.
Es que las 1038B me parece un modelo más reciente.


Las que son un clásico y aún se procuran son las 1030:

Imagen


Bueno, pues ya nos irás diciendo qué tal te vá.


Suerte!
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Tienes razón Iago, eran las 1037b, 12", 5" + tweeter. Una barbaridad escucharlas en un estudio (bien tratado y construido) y superpotentes... Que pena no poder quedármelas, pero qué alegría ahora mismo, me las voy a hacer (o mejorar) yo y por bastante menos...
Y sobre lo que hablábamos, ayer estuve visitando a un conocido forero de Zaragoza (aunque no escribe) y tras un buen rato de charla (GRACIAS por tu tiempo) he salido de unas cuantas dudas más, y por aquí es por donde voy:
-Cajas TAD de 140l a 30hz, 32mm de espesor de DM (16+16mm) en todas las paredes, 2 refuerzos verticales y primera pregunta, 4 o 6 refuerzos horizontales. La caja tiene 1 metro de alto en el interior, ¿un refuerzo cada unos 16cm o cada 12,5?
-Cajas Beyma de 60l a 50hz, 19mm de espesor en todas la paredes (posiblemente 19+16mm al frontal), el relleno, pues una capa de Dynamat, otra de Copopren densidad 200 y espesor 20mm y espuma alveolar de 3cm. 2 refuerzos verticales y 2 horizontales. En este punto también me planteo utilizar multimaterial, me explico, en vez de 19mm de DM, utilizar 16mm o menor de DM (se trabaja mejor) y otra capa de 9 o 15mm de contrachapado de abedúl. Qué os parece esto? Lo mismo me lo planteo también para las cajas de los TAD.
Ya se que me vais a decir que unas Behringer y a correr, pero es que si no recorro el camino que muchos aquí habéis recorrido no voy a estar contento... La verdad es que es una pequeña locura, pero qué narices, a partir de aquí no creo que haga nada más (para oír música fuerte, cuando consiga acabar con esto vendrán unas columnas para casa…). Por tanto quiero hacerlas sin compromisos. Ayer escuché otra vez un equipo construido sin compromisos, y joder, te quedas "comprometido" con él.
Ale, a ver qué me decís del multimaterial y a empezar a echar los cálculos y a encargar las maderas, eso si, no se si empezar por el Beyma o el TAD, habrá que tirar una moneda al aire…
Saludos!
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Repetido
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Cajas de tres vías y mis Denon (1991)

Mensaje por maty »

12", 5" + tweeter

Je, más grandes que mis cajas Denon (1991). Con bass reflex trasero a la altura del tweeter. En el manual: 27cm, 7,7cm y 5cm. 100W, 8Ohms y 91 dBW/m de sensibilidad. Mejoraron cuando las rellené -a presión, sin encolar- con paneles prensados de fibra de vidrio de unos 2cm (no lo recuerdo exactamente). Con lo sobrante forré las cajas del RK7 (que quiero substituir por los monitores activos Behringer B2030A) al que tengo conectado el ordenador y alguno más creo. Después utilicé lana de roca (mucho más limpia para trabajar y dicen que mejor aislante) para otras cajas de familiares y amigos.

Se notó la mejoría. No recuerdo si cambié el cableado interno, sí el externo (de 2mm de cobre libre de oxígeno, el utilizado en la sonorización de los coches y que compré en una tienda de componentes electrónicos). Años más tarde las apoyé sobre gruesos tornillos (ferretería) para desacoplarlas (se notó mucho).

Con muy poco dinero mejoró el sonido.

Cuentan que ajustar o construir un sistema de tres vías es mucho más complicado. Al final muchas optaron por los mismos tamaños de altavoces y volúmenes de cajas. Y luego están los filtros. Digo yo que mejor busques diseños que corren por ahí.

Consejo: asegúrate de que no terminan secuestradas por el resto de la familia, sobre todo si las conectas al televisor de la sala de estar. Resulta muy frustrante.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Jejeje, las Genelec no las pude comprar, me las quitaron por un día y ahora sirven felizmente en un estudio de grabación en mi ciudad... Estas van a ser 15"+15"+motor de compresión de 3" creo que es!!!
Lo del tema de ajuste y filtros, don´t worry, van en activo.
Y lo de la familia, tampoco, no tengo, y no van a estar en casa...
Saludos y gracias, me has recordado una cosa, las puntas de desacoplo!!!
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

¿No es mejor comprar unas cajas y procurar mejorarlas?

Mensaje por maty »

De construir unas cajas, éstas han de tener un sonido mucho mejor que las comerciales que se fabrican en China para que compense, digo. Y eso, a priori, no lo tienes garantizado. ¿No es mejor comprar unas y procurar mejorarlas?

Sería interesante emular el frontal de esas Genelec, con las guía de ondas, pero construirlo no debe ser nada fácil. ¿Sabe alguien si se venden por separado y dónde?

En cuanto al filtrado activo... digo yo que sería conveniente que la caja en pasivo diese una respuesta lo suficientemente plana y después, si quieres, pasar a activo. Como sería una lata, de ahí que te aconseje que busques algo ya construido respetando las dimensiones/proporciones, y del que se tengan disponibles los gráficos de respuesta en frecuencia.

Porque si vas al tun tún tal vez acabes forzando en demasía el Ultracurve/DCX o equivalentes, motivo por el cual sospecho que algunos petan porque parece que la electrónica de Behringer no es muy robusta si se abusa.

Antes de decidirte procura dedicar tiempo a informarte debidamente y tenerlo todo bien atado, no tengas prisa.

Suerte.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Horns, Waveguides y lecturas

Mensaje por maty »

parts-express.com 1 Inch Horns

parts-express.com (search) Horns

Viendo los precios, confirmo mi impresión de que es mejor comprar una caja de feriante, ¿mejorarla? y hacerle un restyling.

stereo.net.au Econowave - looking for a tube friendly dynamic speaker?

Gainphile S16 - Constant Directivity Dipoles

diyAudio S15: Econowave DSP - a Constant Directivity vs Dipole study
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Con respecto a los refuerzos, ¿qué importa que le pongas 4 o 6?
Ponle los que te venga en gana y la caja cumpla unos mínimos de rigidez y tal...

Mira la "calidad" de las cajas de subwoofer de Atcing para unos 15":
viewtopic.php?t=8804

La caja debe de evitar el "cortocircuito acústico" del altavoz.
Para ello debe de ser tratado de alguna manera la onda trasera que genera el cono.

Luego, si tiembla en exceso la caja, tendrás que atajar dicho problema, pero no te obsesiones.
Si ya haces el esfuerzo de meter 32mm en los laterales, y algunos refuerzos internos, ya está.
Antes de que tiemble una caja así por exigirle mucho SPL, el altavoz distorsionará a niveles audibles o se romperá.
Cuando vas a un cine, y le meten un petardazo a los altavoces, que son capaces de llenar una sala muy grande a un SPL muy elevado, ¿crees que las cajas de los graves son enormemente sólidas?
¿Crees que las Genelec llevaban un interior super rígido y cuidado a más no poder?


Si tienes reparo en ponerle 4 listones de refuerzo, ponle 6 y quédate tranquilo.


Materiales distintos en las paredes, en los absorbentes, etc, etc...
Se te ve bastante pitufo con esto de los materiales. :roll:

No te olvides de cubrir el frontal de cristales swarovski.
Dicen que el sonido alcanza tal detalle y cristalinidad que el sonido es mejor que en la vida real.


Sería interesante emular el frontal de esas Genelec, con las guía de ondas, pero construirlo no debe ser nada fácil. ¿Sabe alguien si se venden por separado y dónde?

Ólvidate, pan y ajo.
Ya se habló de emular las guiaondas de los tweeter de las Behringer Truth y la cosa no es sencilla.

Hacer las bocinas artesanalmente y a ojo, sin saber qué medidas tomar o procurar una guía de ondas para tweeters de compresión, y recortarlas para que entre un altavoz de 5".
Para el caso, sale mejor comprar un equipo pro de PA y luego arreglarlo con EQ.

Ahí has colgado las bocinas de Partsexpress, de entre ellas, le tenía echado un ojo a las Dayton, que hay gente que compra alguna guiaondas así y la recorta para acoplarle un full range o un midwoofer de corte alto.



Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Iago escribió:Con respecto a los refuerzos, ¿qué importa que le pongas 4 o 6?
Ponle los que te venga en gana y la caja cumpla unos mínimos de rigidez y tal...

Mira la "calidad" de las cajas de subwoofer de Atcing para unos 15":
viewtopic.php?t=8804

La caja debe de evitar el "cortocircuito acústico" del altavoz.
Para ello debe de ser tratado de alguna manera la onda trasera que genera el cono.

Luego, si tiembla en exceso la caja, tendrás que atajar dicho problema, pero no te obsesiones.
Si ya haces el esfuerzo de meter 32mm en los laterales, y algunos refuerzos internos, ya está.
Antes de que tiemble una caja así por exigirle mucho SPL, el altavoz distorsionará a niveles audibles o se romperá.
Jejejeje, es que les voy a exigir muuuuuuucho SPL. Se trata de altavoces especialmente SPLados, con eficiencias de entre 97 y 99db/1w aproximadamente y que van a llevar un uso exigente en algunas ocasiones. En todo caso el diseño y frecuencia de sintonía de las cajas han tenido esto en cuenta sobre todo mirando la Xmax, para que no se supere con los niveles de potencia máxima eléctrica de los altavoces. Aún así, es tan brutal el nivel de SPL que tendrían que dar por especificaciones que, por una parte, casi siempre trabajarán alejados de la Xmax y por tanto con muy baja distorsión, y por otra, me quiero quedar tranquilo de no haber hecho corto de materiales. Si rompo estos altavoces me voy directo al otorrino y después al psiquiatra...
Iago escribió: Materiales distintos en las paredes, en los absorbentes, etc, etc...
Se te ve bastante pitufo con esto de los materiales. :roll:

No te olvides de cubrir el frontal de cristales swarovski.
Dicen que el sonido alcanza tal detalle y cristalinidad que el sonido es mejor que en la vida real.
Con esto tengo un problema, no es que sea pitufo ya que los materiales son comunes, pero es que cada vez que acudo a que me asesoren veo esto ( http://www.matrixhifi.com/imagenes/jml/jml12_peq.jpg ), y como comprenderás me planteo utilizar soluciones parecidas.
Lo de utilizar DM y contrachapado es por una cuestión práctica también:
-El contrachapado pesa mucho menos.
-Con contrachapado y barniz se puede conseguir un acabado final que me resulta muy atractivo, sin tener que chapar las cajas o lacarlas, que es algo que dejo para futuros proyectos.
Saludos y gracias por los comentarios!
Responder