
Aún así, lo que más me ha sorprendido ha sido el periódico o revista debajo del teclado …

Y esa flor … no tendrás un Volkswagen, verdad ?

Saludos.
Pos si rebosa de colillas, es que ademas de audiofilo (o como lo querais llamarChordeater escribió:¿Me lo parece a mi o ese cenicero rebosa de colillas?
¿De qué subwoofer hablas, tio?crow escribió: Y ahora quereis decirme ¿¿¡¡¡donde puñetas coloco el subwoofer!!!??![]()
![]()
![]()
![]()
.
Choy un Chubwoofer, ya toy colocaocrow escribió:
¿De que subwoofer hablas tú? ¿que te has Fumado macho?![]()
![]()
.
Vale, probaré a simular con el Room Optimizer, pero tendré que investigar como se configura para un subwoofer, que tampoco lo controlo mucho. Libertad de ubicacion tengo dentro de un margen, ya que la sala es pequeña y hay mobiliario, así que tendré que actuar dentro de ese limite a ver que tal, si no probaré otras configuraciones, incluso habia pensado en elevarlo.atcing escribió:Crow, si tienes sólo uno te sugeriría probaras de simular con RPG Room Optimizer (siempre y cuando tengas libertad de ubicación). Otra opción es colocar micro en punto de escucha e ir moviendo el sub por la sala.
Si tienes la opción de meter dos subs tal y como en enlace de audioholics (por ejemplo en esquinas) obtendrás mayor linealidad de partida previo a la EQ.
Igualmente, tras la EQ vas a obtener la misma calidad de sonido una vez bien optimizados con cualquier método por el que optes.
Un saludete
Tras una EQ correcta vas a conseguir aprox. más de lo mismo. Otro tema diferente es que vas forzar menos la EQ al partir de una mayor linealidad en punto de escucha, pudiend lograr mayor homogeniedad en otros puntos de la sala que no sean el de escucha e incluso que el sub vaya menos forzado.De momento solo dispongo de uno para esta sala, pero creo que colocandolo correctamente tengo suficiente, lo que me interesa es que suene bien en el punto de escucha
Ay, ay, ay... que creo que te he liado con la gráfica que he puesto más arriba, esa pertenece a una comparativa de micros entre el Behringer ECM-8000 y el Superlux ECM-999, que hicimos en casa de Dani con las Sonus Pazo:atcing escribió:Está claro que has mejorado bastante en la zona modal, sobretodo alrededor del cruce.
Es lo que tiene poder disponer de cierta libertad de posicionameinto, tener la vía de graves separada e ir midiendo![]()
Aún así, la medida simulada no termina de coincidir con la calculada. En la zona alrededor del cruce incluso te mide mejor (seguramente proque los graves de los monitores te ayudan a "rellenar" valles y "atenuar" picos respecto al cálculo con sólo el sub.
Un saludete