
Se lo está ganado a pulso. La plana mayor de "world hai-fai", tiene una dura decisión que tomar.....ahora estarán reunidos, decidiendo: vida o muerte!!

¿Y esto qué tendrá que ver con un supuesto rodaje? Eso sin entrar en tonterías como los bobinados de condensadores o en supuestas variaciones de potencial de un condensador. Sólo la terminología que usa este payaso ya demuestra que la electrónica no ha formado parte de su formación reglada.luegotebaneo escribió:Vamos a intentar ser serios, los condensadores son componentes que sufren deformaciones durante su uso y que pueden transducir esas deformaciones en variaciones de potencial, así que existen razones para que pueda haber diferencias entre un condensador usado y uno recién bobinado.
...no tiene ninguna gracia. Lógicamente, tienen que cerrar el foro a medio planeta, puesto que es tan evidente el ridículo en el que caen, la clara demostración de que son unos farsantes, que no resistirían la entrada ni del alumno más tonto del profesor Corbi.Paqui escribió:Los operacionales, por ejemplo. Además no creo que el rodaje sea igual conectardo a una carga que haga circular la corriente a dejarlo encendido sin conectar a nada. Un ejemplo: los condensadores de salida, si los hay.
¿Y ahora en qué revista audiófila habrá "estudiado" esto? ¿De verdad que no hace falta saber un poco más de la materia a la que uno decide dedicarse profesionalmente? Joder; es que ni lo más básico.Francisco Moya, a.k.a. Paco: la mitad de Verus Canor escribió:Si se puede medir el voltaje es porque el voltímetro cierra el circuito
Vaya; ahora resulta que el Audio es un sistema formal particular en el que los axiomas y la lógica formal permiten que la aritmética básica tenga varias manifestaciones distintas. Lo que habría dado Gödel por conocer esa nueva axiomatización que carateriza al audio donde 2+2, no sólo no es 4, sino que puede ser hasta 6, 5 incluido. Toma indecidibilidad.rebombori, el nuevo gran gilipollas audiófilo escribió:En audio no necesariamente dos mas dos tienen que sumar cuatro, en ocasiones solo suman dos, en otras cuatro y en contadas ocasiones puede que sumen hasta seis
Pero es que, como ya ha dicho Wynton, de esto no se deduce la necesidad de ningún "rodaje". Al contrario, el deterioro de los condensadores electrolíticos con el tiempo y uso sugiere no dejar funcionando innecesariamente nada.luegotelodigo escribió:Vamos a intentar ser serios, los condensadores son componentes que sufren deformaciones durante su uso y que pueden transducir esas deformaciones en variaciones de potencial, así que existen razones para que pueda haber diferencias entre un condensador usado y uno recién bobinado
Luegotebaneo siempre utiliza vocablos técnicos y escritos retorcidos para intentar quedar bien ante la galería (que evidentemente no suelen saber nada del tema....), cuando en realidad ni siquiera sabe lo que dice. Empieza a mezclar palabras sin sentido y a deducir erróneamente por no entender nada de lo que lee. Patético.¿Y esto qué tendrá que ver con un supuesto rodaje? Eso sin entrar en tonterías como los bobinados de condensadores o en supuestas variaciones de potencial de un condensador. Sólo la terminología que usa este payaso ya demuestra que la electrónica no ha formado parte de su formación reglada.luegotebaneo escribió:
Vamos a intentar ser serios, los condensadores son componentes que sufren deformaciones durante su uso y que pueden transducir esas deformaciones en variaciones de potencial, así que existen razones para que pueda haber diferencias entre un condensador usado y uno recién bobinado.
Me gustaría saber qué haría Corbi si tuviese a este fraude en sus clases... ¿reir, llorar o irse de esfínteres?
Un poco de todo...........pero creérselo seguro que sí........todavía me troncho cuando empezó a soltar pitufadas en doctorproaudio por ir de listillo y le dieron collegas por todos lados.Pero ¿de verdad esta gente se cree lo que dice o es solamente para seguir perpetuando el Hi-Fraud?
Exacto...no tiene ninguna gracia. Lógicamente, tienen que cerrar el foro a medio planeta, puesto que es tan evidente el ridículo en el que caen, la clara demostración de que son unos farsantes, que no resistirían la entrada ni del alumno más tonto del profesor Corbi.
je,je,je ............ahí le has dadoAquí el asunto es que muchos nos creemos las explicaciones "científicas" de muchos ingenieros, humitas y aficionados que realmente no tienen ni puta idea de nada, y a luegotelodigo le está costando bastante aprender, parece tener fe ciega en todo tipo de gilipolleces, vaya, como yo hace unos meses.
rebombori, el nuevo gran gilipollas audiófilo escribió:En audio no necesariamente dos mas dos tienen que sumar cuatro, en ocasiones solo suman dos, en otras cuatro y en contadas ocasiones puede que sumen hasta seis
¿Alguna revista audiófila podría explicarle a este indocumentado que la carga nunca circula a través de un condensador? Los condensadores acumulan carga en sus terminales cuando hay tensión entre ellos (formando consecuentemente un campo eléctrico) que descargan después en ausencia de tensión en sus terminales. Por eso sólo hay desplazamientos de carga (en los terminales y conductores posteriores, nunca entre terminales) en alterna; cuando la derivada de la tensión en el tiempo no es cero. En ningún momento pasa un puto culombio *a través* de un condensador (para impedirlo está el dieléctrico que separa los terminales), ni en alterna ni en continua.otra vez Paco, el 50%de Verus Canor escribió:Además no creo que el rodaje sea igual conectardo a una carga que haga circular la corriente a dejarlo encendido sin conectar a nada. Un ejemplo: los condensadores de salida, si los hay.
Ahora te sacan este texto de Analog Devices en el que explican que el comportamiento de los componentes varía con la edad, pues claro que varía, ¿y?¿acaso tu oído no envejece?All resistors tend to change slightly in value with age. Manufacturers specify long-term stability in terms of change - ppm/year. Values of 50 or 75 ppm/year are not uncommon among metal film resistors. For critical applications, metal-film devices should be burned-in for at least one week at rated power. During burn-in, resistance values can shift by up to 100 or 200 ppm. Metal film resistors may need 4-5000 operational hours for full stabilization, especially if deprived of a burn-in period.