Raven o Aurum Cantus???

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Raven o Aurum Cantus???

Mensaje por corbelli »

Estoy pensando en tweeters de la más alta calidad y creo que los de ribbon o los AMT son más avanzados que los clásicos de cúpula. ¿O no?

Si hay algún experto en tweeters por ahí (es un pique para Luismax) que nos informe si merece la pena un Raven , un Aurum Cantus G1 u otra cosa totalmente distinta que sea un Crack de las altas frecuencias, la alta sensibilidad y la baja distorsión. :wink:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Hola Daniel:

Escuchamos Raven y Aurum en Zaragoza. Ambos nos sonaron igual cortados a partir de unos 3500 Hz, si bien el Aurum me pareció que estaba mejor terminado (construcción).

Creo que el problema de estos tuiters es la membrana, se rompe muy fácil. De hecho el Raven viene con repuestos. El otro problema es que midiendo la respuesta, hay que hacerlos funcionar desde bastante a la derecha.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

Saludos a todos.

Hola Corbelli, dale un vistazo a los Fountek, en concreto al JP-2.0 que creo que ahora se llama NEO 2, yo tengo una pareja montada en unas cajas HUM y suenan de muerte, eso si como dice ALF debes de cortarlos bastante arriba, yo los corté a 3000 Hz y los emparejé con unos Midwoofers Dynaudio de 5" en paralelo, para mi el resultado global del sonido es muy bueno.
Si te interesan los puedes ver en la página de Madisound, yo los compré allí y me llegaron a los 4 dias sin ningún problema y sin pasar por aduanas. :wink:

Un abrazo.

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Alf pero son mejores que el resto???

Que es lo más fino que has visto en tweeters??
Joaquin
Mensajes: 423
Registrado: Vie 14 Nov 2003 , 16:10

Mensaje por Joaquin »

hola!!

no descartes los MHT-12 de visatón, son una maravilla y la cinta es de un material plastico (Según me comentaron) con lo cual no tienes problemas de roturas...

Un Saludo!!
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Ya, ya,ya... pero son mejores que los de cúpula más finos???
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:

A mi por lo general me gustan más los de cúpula.

Lo de más finos es muy relativo, hay gente que le gustan ciertas cualidades que yo odio.

A saber muchos tienen un respuesta un poco subidita arriba de todo, lo que dá un brillito que a mi no me agrada. Si te gusta el agudo con "aire", pueden irte bien........

De cualquier manera depende como los cortes, ya que la respuesta en frecuencia es lo de menos por ser modelable a golpe de filtrado......pero te lo digo ya que muchos asumen que son mejores cuando en realidad es porque tienen ese "aire" que otros no!!!!

De cualquier manera por ser muy livianos no tienen los problemas de acumulación de energía que puede haber en algunos domos.......y eso si se escucha como más transparente y detallado.

De cualquier manera un buen tw de domo bien usado no tiene problemas audibles. (yo cuando tengo dudas comparo con auriculares, que son transductores casi perfectos en téminos de distorsión no lineal, y resonancias....y te digo que un buen domo es suficiente)

Te digo esto ya que es común que se interpreten como mejoras diferencias en la respuesta en frecuencia.....

Pasa mucho con los microfonos. Cualquier mic más o menos bien diseñado es un transductor casi perfecto.......y luego se hablan mil pelotudeces terminos de mitología popular......que si los de condensador, que si esto o si lo otro.....cuando la verdadera diferencia esta en ruido equivalente, y en la respuesta en frecuencia (si ese puto brillito por los 10-15KHz de los condenser, confunde a muchos)

Vamos que la THD en un mic es lo suficientemente baja, y las acumulaciones de energía en las membranas son infimas en comparaciones con las de un altavoz de medios.
De cualquier modo para mikear un bombo a 10cm puede que THD aumente, pero no es justificación para boludear tanto con los micros, si luego sacan discos con señales clippeadas.......... :evil:

Saludos.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

corbelli escribió:Alf pero son mejores que el resto???

Que es lo más fino que has visto en tweeters??
Daniel, de nuevo me referiré a las pruebas que hicimos en Z. Probamos muchos tuiters, casi todos los mejores del mercado y todos contra el Raven. NO fuímos capaces de encontrar diferencias sonora entre ellos, si bien es verdad que el corte era muy arriba (+ de 3500).

Para mi, un tuiter "bueno", es capaz de trabajar desde muy abajo sin chillar, pongamos 1600 Hz. Pero, ¿quien necesita cortarlo tan abajo?.

Y para mi también, la música va en los medios.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

¿Esa información de Z está en algún lado documentada?(es para echarle un vistazo). La dispersión vertical de los Aurum Cantus G1 y compañía es limitada y he visto que algún diseño monta un ribbon adicional en la parte posterior de la caja en montaje horizontal para mejorar la dispersión vertical trasera y lograr mejor escena. Me tienen cuanto menos intrigado este tipo de tweeter. ¿Alguien sabe algo más de sus ventajas reales? :?
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

hola
Cuando pondréis la comparativa de tweeters que se hizo, con medidas incluidas, de zapha....... y entre sus favoritos está el :twisted: :D


un saludete
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Eso, para cuando los resultados??
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Uff, este tema lo teniamos olvidado en el pasado más pretérito. :P

La verdad es que ante las evidencias de los que asistimos no había muho que decir, pero como hay "nuevos" interesados intentaré completar el hilo.

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Venga hombre que ya acabo el trauma post-vacacional :lol:
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Bueno pues te doy mis impresiones personales sobre estos tuiters en base a lo que pude escuchar en Z.

Raven / Aurus tanto monta...
Quiero decir que sonaban idénticos así que me da igual referirme a uno otro.
El Aurus parece mejor construido a pesar de ser "la copia", pero el chasis creo que no es de metal (no estoy 100% seguro) sino de material plástico. Pero insisto, la apariencia es incluso mejor. :P

Al sonido. :arrow:

La prueba inicialmente era todos contra el Raven, pero los planes se fueron torciendo en función de los resultados. :twisted:

Acabamos comparando un Vifa de 40€ y un Monacor de 20€ contra el resto. :roll: :roll:

Los "ribbones" demostraron en todo momento tener una dinámica sobresaliente, el ataque de algunos instrumentos era inmediato, más que con los otros altavoces.

El problema es que solo se notaba si la conmutación coincidía con un platillazo o algo similar y estabas atento al cambio. Si sonaban flautitas o violines no se notaba na de na.

Y por supuesto en el momento que dejabas pasar varios segundos de un tema, escuchabas música y no sabias si se había vuelto a cambiado de tuiter las opciones de acertar eran 0.
Si apagabas la lucecita testigo del conmutador ya ni te cuento.
Yo lo intenté tres veces y las tres señale al más barato. :oops:

Así que acabamos escuchano ruido rosa :shock: :shock: a un volumen increible.

Mi conclusión es que estos altavoces marcan diferencias con determinados instrumentos y con determinados pasajes musicales.
Y diferencias muy pequeñas, con respecto a los "cupulas" normales.

A cambio son delicadísimos, jodios de ajustar y corren un alto riesgo en activo. Es recomendable comprobar no 1 sino 3 veces que todo está bien conectado antes de escuchar musiquita. Como hayas estado jugeteando y tengas el corte del grave o el medio en el agudo la cagaste Burtlancaser. :twisted:

Hubo otros tuiters que me llamaron más la atención.
En concreto el Pirulí de SS y el Accuton.

Ambos sonaban con la misma transpariencia y dinámica que los ribones pero a la vez con más cuerpo y suavidad en el bajo agudo.

En particular el Accuton que nunca había sido conectado.
Recuero un comentario de Gus diciendo ¿Pues si suena así sin rodar...?.
Era indistingible del Raven.

Todo claro, sabiendo cual sonaba y viendo los cambios en el conmutador.
Si no..... :cry: :cry: :cry:

Es cierto que los cortes eran muy altos 3-4Khz. y de 24 dbs. pero también lo es que Lancis estuvo dos jornadas más haciendo idénticas pruebas a solas y bajando prgresivamente el corte hasta 2 Khz. con similares resultados... y alguna que otra curiosa excepción. (El Morel que tan bien medía sonaba chilloncillo al exprimirle).
Acabó completamente atontao de ruido rosa. 8) 8)

Para mi también hubo algunas decepciones como el carísimo Focal que sonaba muy desagradable y el Beyma :D que incluso con una triple ecualización paramétrica sonaba horrible. :lol: :lol: :lol: :lol:

El ganador en calidad/precio fue claramente el VifaXT25.

Saludos

Luisma
Última edición por Luismax el Mié 21 Sep 2005 , 20:14, editado 1 vez en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:

Luis y esa supuesta transparencia del ribbon, no sería de casualidad una pequeña deriva en la respuesta en frecuencia........Si es que lo ecualizaron, con que precisión?????

Digo, porque es mucho más facil escuchar 1dB de diferencia en cierta gama, que escuchar la superioridad teorica de un ribbon en ciertos aspectos......

Saludos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola Hi.

No lo ecualizamos, solo ecualizamos a los malos. :D

Pero si tuvimos que subir el corte en ocasiones porque por debajo de 4 Khz. tenía muy poca energía.

Sinceramente, yo creo que esa supuesta mayor transpariencia es debida a su falta de cuerpo por debajo de ciertas frecuencias. Eso se podía notar claramente con ruido rosa (sonaba giiiiii en ved de geeeee) aún midiendo igual en respuesta y es creo, una consecuencia directa de la ligereza extrema de la cinta.

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:

Yo siempre tuve mi grandes dudas hacia esas mejoras teoricas, de tener poca acumulación de energía, bla, bla, bla......

Me parece que en el caso de transductores SI se llega una un estado de ambiguedad, en donde llegado un punto no se puede saber con pricisión si la diferencia es por un diferencia en la respuesta en frecuencia, o por acumulación de energía, distorsión, etc........

Fijate que en pruebas ciegas de equipos hay que igualar muy bien el nivel, porque sino la prueba esta viciada........

No crees que las derivas de respuesta en frecuencia entre dos transductores son lo suficientemente grandes como para "viciar", un intento de escuchar otro parametro......????? (que dirias si un ampli que sonó diferente en prueba ciega, luego le mides una respuesta con irregularidades de un par de dBs por aqui, y otro par por allá?????)

Piensalo y me dices. Saludos.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Luismax:
El ganador en calidad/precio fue claramente el VifaXT25.
Es el que lleva mi proac d25 ¿no?

¿Y en calidad absoluta te quedarías con el SS de pincho o con el acutton?
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

hiendaudio escribió:
No crees que las derivas de respuesta en frecuencia entre dos transductores son lo suficientemente grandes como para "viciar", un intento de escuchar otro parametro......?????.
Pues que quieres que te diga..... :D Que si.

En esas frecuencias 1-2dbs. en un punto concreto cambia por completo la percepción, y si, es imposible saber si suena más agudo porque tiene un piquito a 12Khz. un agujerito a 5Khz. o porque estás escuchando una distorsión armónica concreta una pequeña resonancia o por vaya usted a saber.... :oops: sin medirlo.
Habría que medirlo absolutamente todo, empezando por el decaimiento espectral. Un coñazo vamos.

Y SMMO no merece la pena salvo que trabajes en ello o te obsesione la busqueda del santo tuiter, pues ya he comentado (aunque no he querido subrayarlo para que no suene a lo de siempre) que a ciegas, es decir sin saber cual sonaba ni ver el piloto chivato del conmutador no distingiamos los tuiters casi nadie escuchabdo música, ni siquiera los Ribbon.
Y eso escuchando solo los agudos.
Con el resto de vías conectadas menos.
Eso me lo reiteró Lancis días despues que sigió probando hasta agotarse, con medios y graves conectados no hay forma de discernir nada.

Solo con agudo puro y ruido rosa.

Un saludo

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Responder