Sobre claseaudio.
Ogran , tengo una tabla de página completa de atenuación en función de esos parámetros ¿te la pongo también?
Sólo digo que parece que una correcta ecualización requiere unos buenos medios, e incluso acudir a un profesional que disponga de los micros adecuados. Si el mobiliario de la sala varía poco o nada creo que podría haber gente tipo Atcing que se dedicara profesionalmente a ecualizar salas con los medios adecuados.
A propósito, ¿cuanta gente hay aquí que haya estado en una cámara anecoica, semianecioca y cámaras de campo difuso?
Atcing,¿el tuyo está calibrado? joder, muéstramelo, mañana te recojo donde tú digas. A las 5 en casa de andreu.
No os metáis tanto conmigo ni nos liemos a insultarnos. Boltzmann, siento haberte insultado. Acepta mis disculpas.
Sólo digo que parece que una correcta ecualización requiere unos buenos medios, e incluso acudir a un profesional que disponga de los micros adecuados. Si el mobiliario de la sala varía poco o nada creo que podría haber gente tipo Atcing que se dedicara profesionalmente a ecualizar salas con los medios adecuados.
A propósito, ¿cuanta gente hay aquí que haya estado en una cámara anecoica, semianecioca y cámaras de campo difuso?
Atcing,¿el tuyo está calibrado? joder, muéstramelo, mañana te recojo donde tú digas. A las 5 en casa de andreu.
No os metáis tanto conmigo ni nos liemos a insultarnos. Boltzmann, siento haberte insultado. Acepta mis disculpas.
Vale, muy bien, pongamos que el punto de escucha está a 3 metros.
Cuál es la variación en la respuesta a 100Hz, 1KHz y 10KHz entre valores normales de una sala, no sé, digamos de 10ºC a 35ºC y de 50% a 90% de humedad relativa?
Solamente para comprobar ese error que invalida las medidas...

Cuál es la variación en la respuesta a 100Hz, 1KHz y 10KHz entre valores normales de una sala, no sé, digamos de 10ºC a 35ºC y de 50% a 90% de humedad relativa?
Solamente para comprobar ese error que invalida las medidas...
Igual es que tienes el codo muy bien calibradoel error que puedo tener es mayor que si me pongo a estimar la temperatura del agua de la bañera metiendo el codo.


Sacado del libro de "Diseño Acústico de Espacios Arquitectónicos":
La absorción producida por el aire es solamente significativa en recintos de grandes dimensiones,
a frecuencias relativamente altas (≥ 2 kHz) y con porcentajes bajos de humedad relativa
(del orden de un 10 a un 30%). Dicha absorción se representa por la denominada constante
de atenuación del sonido en el aire m.
Ogran, te acabo de mandar un email con la tabla para que lo calcules, cómo podrás ver los efectos son despreciables en comparación en los errores a los que puede inducir un micro no calibrado.
Andreu, si el tuyo no está calibrado, creo que atcing debería repasarte tu ecualización con el suyo, seguro que mejora mucho.
Andreu, si el tuyo no está calibrado, creo que atcing debería repasarte tu ecualización con el suyo, seguro que mejora mucho.
Los efectos aumentan con la frecuencia, a las frecuencias en las que la sala interviene en el sonido los efectos son despreciables.ogran escribió:Sacado del libro de "Diseño Acústico de Espacios Arquitectónicos":
La absorción producida por el aire es solamente significativa en recintos de grandes dimensiones,
a frecuencias relativamente altas (≥ 2 kHz) y con porcentajes bajos de humedad relativa
(del orden de un 10 a un 30%). Dicha absorción se representa por la denominada constante
de atenuación del sonido en el aire m.
Para espacios grandes, como tú dices, sí es importante. Incluso Berhinger incorpora compensación por temperatura del aire, más que nada por el tema de la variación de velocidad y los delays que se aplican entre altavoces.
Muchacho, mírame a los ojos, te parece bastante "anecoico" el entorno?juluska escribió: Ogran , tengo una tabla de página completa de atenuación en función de esos parámetros ¿te la pongo también?
Sólo digo que parece que una correcta ecualización requiere unos buenos medios, e incluso acudir a un profesional que disponga de los micros adecuados. Si el mobiliario de la sala varía poco o nada creo que podría haber gente tipo Atcing que se dedicara profesionalmente a ecualizar salas con los medios adecuados.
A propósito, ¿cuanta gente hay aquí que haya estado en una cámara anecoica, semianecioca y cámaras de campo difuso?
Atcing,¿el tuyo está calibrado? joder, muéstramelo, mañana te recojo donde tú digas. A las 5 en casa de andreu.
No os metáis tanto conmigo ni nos liemos a insultarnos. Boltzmann, siento haberte insultado. Acepta mis disculpas.
Y en qué parte de tus extensos conocimientos, mediciones y teoría sonora, llegaste a la conclusión que la mejor amplificación para la reproducción fiel a lo grabado, era sin duda una amplificación a válvulas???
Otro gilipollas.

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!
Coronel Kilgore.

Coronel Kilgore.

Con la esperanza y fe que tenia puestas en ti, y al final me estas defraudando.juluska escribió:hasta luego, esto más que un foro es un chat

Animo veras como si pones empeño, vencera la razon.

Última edición por vivaldi el Mar 24 Ago 2010 , 19:29, editado 1 vez en total.
Saludos.
Vivaldi...lo dije una vez y lo vuelvo a repetir: ya no me intersa perder el tiempo conociendo foreros que están pasando por donde yo hace 10 años. Es un auténtico rollazo pues todas estas falacias ya están superadas. Mi afición lleva un camino bien diferente.
ya le dije a juluska que side verdad le interesa plantee una prueba él mismo con la ayuda de otro amigo o si se quiere ahorrar toda la puesta a punto de ésta (otro rollazo) se vaya a MG que supongo que se seguirá realizando alguna que otra, aunque creoque ya ni siquiera tienen interés en perder eltiempopara que caiga otro banderazo de japón más.
Un saludete
ya le dije a juluska que side verdad le interesa plantee una prueba él mismo con la ayuda de otro amigo o si se quiere ahorrar toda la puesta a punto de ésta (otro rollazo) se vaya a MG que supongo que se seguirá realizando alguna que otra, aunque creoque ya ni siquiera tienen interés en perder eltiempopara que caiga otro banderazo de japón más.
Un saludete
Atcing, sigues sin enterarte de cual es mi planteamiento.atcing escribió:Vivaldi...lo dije una vez y lo vuelvo a repetir: ya no me intersa perder el tiempo conociendo foreros que están pasando por donde yo hace 10 años. Es un auténtico rollazo pues todas estas falacias ya están superadas. Mi afición lleva un camino bien diferente.
ya le dije a juluska que side verdad le interesa plantee una prueba él mismo con la ayuda de otro amigo o si se quiere ahorrar toda la puesta a punto de ésta (otro rollazo) se vaya a MG que supongo que se seguirá realizando alguna que otra, aunque creoque ya ni siquiera tienen interés en perder eltiempopara que caiga otro banderazo de japón más.
Un saludete
Os dejo este hilo de diyaudio, pura pornografía pitufil para vosotros, sobre el sonido de las cucarachas:
http://www.diyaudio.com/forums/chip-amp ... pamps.html
Y ¿por qué el micrófono Behringer ECM8000 es una mierda?atcing escribió:http://www.claseaudio.com/index.php?top ... sg3206#newjuluska escribió:
Afortunadamente el ser humano no es una mierda de micro behringer ECM8000, por eso en el diseño de
electrónicas no se usan las pruebas ciegas, se trata de que los aparatos sean lo mejor posible desde el punto de vista electrónico
teniendo en cuenta lo que se sabe sobre percepción del sonido, y después que cada cual escuche y perciba lo que quiera,
que dependerá y mucho del nivel cultural del sujeto. Los que dicen que cualquier amplificador, incluso un Sherwood de 100.-euros
son óptimos simplemente porque tienen menos de un 0,1% de thd a 1w, están simplificando mucho el tema, desde todos los puntos
de vista.
![]()
![]()
![]()
Verdísimo y sin remedio...![]()
Un saludete
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Por que no lleva válvulas???AxFe escribió: Y ¿por qué el micrófono Behringer ECM8000 es una mierda?

Se siente un giliopllas con un micro sin calibrar entre las manos, pero no así amplificando con bombillas, y para más INRI, la humedad, la temperatura, la presión atmosférica,...

Ah!, claro que estamos hablando de distorsión agradable, ¿no?

Yo las cucarachas también las distingo a oido y palpando... sé si son macho o hembra.

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!
Coronel Kilgore.

Coronel Kilgore.

¿las válvulas suenan mejor que los transistores?¿yo he dicho eso?joer que fuertejuanma666 escribió:Por que no lleva válvulas???AxFe escribió: Y ¿por qué el micrófono Behringer ECM8000 es una mierda?![]()
Se siente un giliopllas con un micro sin calibrar entre las manos, pero no así amplificando con bombillas, y para más INRI, la humedad, la temperatura, la presión atmosférica,...![]()
Ah!, claro que estamos hablando de distorsión agradable, ¿no?![]()
Yo las cucarachas también las distingo a oido y palpando... sé si son macho o hembra.![]()
Juanma.
juluska escribió:
¿las válvulas suenan mejor que los transistores?¿yo he dicho eso?joer que fuerte
Las pillas al vuelo, eh!

Nu sé.

Pero... y yo?, he dicho que tú, hayas dicho que... """ ¿las válvulas suenan mejor que los transistores?¿yo he dicho eso?joer que fuerte !"""
Anda relee de nuevo, a ver si ahora...

Yo lo único que digo es que te las das de pimientos fritos con que escuchas diferencias entre cucarachas, que si la clase A & clase D..., que vas pontificando por ahí que si las pruebas ciegas... la humedad ambiente y los micros sin calibrar... y lo único que te comento es que según tu super oido, qué tipo de condiciones necesitas para que esté a la altura de tu supersentido???
Estas en Matrix tío y paso de repetir todo lo que por activa y/o pasiva te han intentado explicar en los diferentes hilos. Ahora ¿si?, no ma hagas ponerte un dibujo, que últimamente el crackeo del Corel no me arranca.

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!
Coronel Kilgore.

Coronel Kilgore.
