Estoy bastante de acuerdo con eso, pero los twiter esos que tienen una cúpula tan pronunciada y luego son totalmente planos parecen diseñados con la idea de que esa cúpula disperse los agudos ampliamente fuera del eje y la guia plana no impida ésta característica aun sacrificando algo on axis. Pero no es ésto lo que yo quería debatir, sino la influencia de una tabla que continue esa guia plana cuando ésta se acaba. No sé si me explico.Iago escribió: No estoy de acuerdo. Los TW están en pletinas porque de alguna forma hay que fijarlos y atornillarlos. Existirá un rebote-interacción con dichas pletinas, que no obstante no están diseñadas como guiaondas.
Una guiaonda tiene una cierta concavidad donde el sonido es impulsado y guiado hacia el punto de escucha.
No me malinterpretes, Iago. cuando digo lo de jugar con las botellas no estoy despreciando esos experimentos. Pues no me gusta nada a mi cacharrear!!! Además coincido en que ese hilo es una joya, que tengo que volver a consultar y acabar con los saltos de lectura que le dí. (Me encanta el foro pero es una orgía de información y ando escaso de tiempo)Pues lo de las botellas de agua, dejarían sorprendido a más de uno...
Supongo que esto será cierto en el punto de escucha. Quízá estos que decimos dan peor respuesta en eje pero abren mas que los WG. Según creo la ventaja del afamado CP21 o como coño se escriba es que el eje es brillante y el off axis también. que la relación es cojonuda y que por regla general en los demás, los que abren no afinan en eje y viceversa. De todas formas ya te digo que aplacé éste asunto. En realidad ando teorizando por intuiciones mientras me escucho unas bulerías. Ahín, que me pué zalí de tó.El sonido con guiaondas es más vivo, más real, más presente.
Ahí quería yo llegar. Si es tal cual dices y lo has comprobado empíricamente, (Unas medidas son las que dan darían un veredicto) ante la ausencia de una prueba por mi parte, no puedo mas que admitir tu alegato, aunque con ciertas reservas, eso si.Por cierto, con transductores cónicos también se incorporan elementos de directividad.
Puedo decir, que unos full range de 3" de un sistema 5.1 los he probado con una superfície plana, más grande que el frontal de la cajita que viene de fábrica y efectivamente, también varía su directividad.
Haciendo el sonido más detallado y presente. Muy sutilmente, pero apreciable.
Estoy de acuerdo. Pero me pregunto si es mejor para el mejor resultado de punto de escucha, con una zona dulce lo mas amplia posible buscar un Tw que disperse o hacer el invento ese direccional que digo yo de las bolas direccionales y se pueda hacer un "ajuste fino" apuntando a las orejas del oyente, cambiando con facilidad si queremos otro punto de escucha sin tener que orientar "toda" la caja. Con esa ventaja parece secundario lo que abra un tw. Puestos a flipar, se le mete un servo y una célula de presencia a cada twiter y que nos siga apuntando por la sala aunque nos movamos. XDDDLo que sí está claro, es que sea como sea, el controlar la directividad de los transductores es de vital importancia para realizaer cajas de alta calidad.
¿seguro, seguro? esa es la questión.Como habeis observado en las fotos que he colgado de los frontales de las cajas, la superficie donde van los alt no es una simple tabla donde atornillar (@tirar) los transductores.
La directividad de los mismos es afectada por la superficie en donde van colocados, que a su vez afecta al nivel de detalle y coherencia del sonido.
Por lo demás estamos bastante de acuerdo.
Saludos Lalo