El filtro activo elimina uno de los principales frenos al rendimiento del altavoz, que es el filtro pasivo.
En particular si este es elaborado y tiene muchos componentes como creo es el caso de ATC.
Directamente atenua en x dbs. la sensibilidad, resta dinámica, paso de potencia y añade resistencia parásita con lo que hace baja el DF del ampli.
Sobre alteraciones de fase en la respuesta no entro a discutir, que no son audibles según HI
También altera la curva de Z y su fase.
La diferencia primera y evidente es el comportamiento con baja frecuencia, especialmente con conos gordos.
Más control por parte de la etapa.
Eso se traduce en un grave más seco y preciso.
Más o menos lo que sugiere atcing.
Hay a quien no le gusta, prefiere la redondez de un grave subamortiguado.
A mi me parece que el grave en activo es el grave.
Salvo que la caja no se comporte bien.
Yo creo que un ejemplo conocido y comprobado por muchos de nosotros son las Revel de Edu. Son dos cajas diferentes en activo y en pasivo aunque pendientes y cortes sean casi los mismos en ambos casos.
Un cuarto orden pasivo en un altavoz de graves

no puede resultar en nada positivo, y aún así responde bien. (Con un Krell de 250W claro). Pero en activo el grave es mucho mejor, 100 de 100.
Que opinen mis compañeros Molingorderos.
Luisma