El caso Garzón

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

por cierto, que tanto hablar de los "manos sucias de sangre" y a lo mejor no sabemos bien como pintan las criaturitas:
Manos Limpias se declara sindicato de funcionarios pero no tiene representatividad ni delegados en ningún sitio. En Comisiones Obreras y UGT conocen a este grupo, entre otras cosas porque también presenta denuncias contra ellos. Como la ley no obliga a presentar el número de afiliados,"este sindicato fantasma podría estar compuesto por cinco amigos". Manos Limpias se autodefine como apolítico. Sin embargo, su presidente, Miguel Bernad, es un viejo conocido de la ultraderecha. Fue secretario general de Fuerza Nueva y del Frente Nacional, el nuevo nombre que se dio el partido de Blas Piñar. Bernad, funcionario del ayuntamiento de Madrid, había sido asesor del polémico concejal del distrito Centro, Ángel Matanzo, famoso por el cierre de discotecas, teatros, y sex shops. Al final, Matanzo rompió con el alcalde y se presentó en una lista con Ricardo Sáenz de Ynestrillas, un ultraderechista condenado a siete años por disparar ebrio a un joven que se negó a regalarle cocaína e implicado en el atentado del Hotel Alcalá que costó la vida al diputado de Herri Batasuna Josu Muguruza y resultó herido, el también diputado, Iñaki Esnaola..

Manos Limpias se ha significado por querellarse en innumerables ocasiones, por ejemplo, contra el Presidente Zapatero por reunirse con Batasuna; contra la Vicepresidenta, el director de CNI (Centro Nacional e Inteligencia), los mandos de la fragata Méndez Núñez y del avión P-3 Orión por no perseguir a los piratas somalíes; contra el presidente del parlamento vasco, Atutxa, y los miembros de la Mesa que se negaron a disolver Sozialista Abertzaleak; contra el juez Juan del Olmo por la supuesta conspiración tras el 11-M; contra los Mossos por la quema de fotografías de los reyes; contra las Madres de la Plaza de Mayo por apoyo a ETA; contra el colectivo Nunca Mais tras el hundimiento del Prestige; etc., etc. Por cierto, entre las denuncias "serias" de este colectivo destacan las que interpusieron contra los fabricantes de la píldora Viagra, o contra la utilización del color rojo en la bandera de la comunidad de Madrid.

Respecto a la biografía de Miguel Bernad Remón, este oscuro personaje es el secretario general de Manos Limpias, el "intachable e incorruptible" personaje que aparece fotografiado, citado y entrevistado como impulsor de la denuncia contra "los malos". La realidad nos muestra que este hombre, más que a la integridad moral, a lo que se acerca es al integrismo: al más rancio integrismo ultraderechista y nacional-católico. Miguel Bernard fue vicepresidente de Fuerza Nueva y del Frente Nacional de Blas Piñar, organizaciones que aglutinaban a los sectores del franquismo más resentido y autoritario. Precisamente, se presentó a las elecciones para el Parlamento Europeo en las listas encabezadas por Blas Piñar en los años 1.987 y 89 con los números 6 y 12, respectivamente. En 1994, tras la disolución del Frente Nacional, surgido en torno a Fuerza Nueva para imitar el modelo francés de Le Pen, Bernad funda Derecha Española, partido que logra insignificantes resultados en las municipales de 1995, y que, en vista de los mismos, renuncia presentarse a las generales del año siguiente. Por esa época, en mayo del 95, Miguel Bernad decide emprender una nueva estrategia para colmar su afán de notoriedad y funda el sindicato fantasma "Manos Limpias", con sede en la madrileña calle Quintana, donde en el 2000 ofrece cobijo a otro sindicato ultraderechista: FNT (Fuerza Nacional del Trabajo), que hasta entonces compartía local con la AUN del violento Ynestrillas en la calle Fuencarral y que forma también parte del Frente Español, la nueva marca de Blas Piñar.

Un Miguel Bernad que, ya en el lejano año de 1.986, se significaba formando parte de un acto promovido por los colectivos de extrema derecha y cuya reseña podemos encontrarla en la siguiente página:

http://ajeantigua.iespana.es/marzo02.htm.



* Efeméride 9 de marzo: En 1986 se celebra un mitin en el cine Salamanca de Madrid organizado por la Coordinadora de Fuerzas Nacionales para solicitar el NO a la OTAN en el referéndum que se celebraría el día 12. Aforo repleto, gran ambiente y reflejo en la televisión. Pronunciaron memorables discursos Guillermo Ruiz Gijón, presidente de la Coordinadora; José Luis Corral, jefe nacional del Movimiento Católico Español; Camilo Menéndez Vives, presidente de la Hermandad de Antiguos Combatientes Requetés; Miguel Bernard Remón, que leyó un texto de Afirmación Española; Antonio Jareño, jefe nacional del Movimiento Falangista de España; y Jaime Alonso, presidente del sindicato Fuerza Nacional del Trabajo. Del acto existe un video completo.

Por otra parte, este supuesto sindicato de Manos Limpias, este personaje de Miguel Bernad, y esta querella contra el juez Garzón -y lo que es más importante, esta España- no nos debería sorprender si analizamos con objetividad la situación política del país. Un situación nacida del fraude de la Transición que hizo posible entregar la jefatura del Estado a un colaborador y heredero designado por el criminal dictador Franco y la permanencia de las Instituciones -judiciales, policiales, militares, políticas, eclesiásticas, etc., amén de los poderes económicos- que habían servido de soporte a la Dictadura. En otras palabras: la confirmación, una vez más, de que "Todo está atado y bien atado".
de:

http://espejismo.espacioblog.com/post/2 ... punto-mira
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

Ceregumino escribió:con algun personaje de Barrio Sesamo :twisted: :twisted:
de momento he encontrado estos:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

a ver si poquito a poco....
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

NEEMO escribió:aquí con nuestras desapariciones tenemos todos los días impedimentos, idas y vueltas. Aún sigue desapareciendo gente.
oye, que no quería que pasara esto sin más..... a qué te refieres??
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

...pero le dió vida a la otra invocando otras leyes (ni siquiera españolas).
Doble error:

1º) no entiendo qué demonios tiene que ver el origen de la norma... a ver si ahora vamos a pedir denominación de origen para darles el visto bueno.

2º) éso en lo coloquial. Porque en lo técnico no tiene un pase, se ha dicho mil veces pero no se acaba de asimilar (a ver Joaquín, ponlo en MODE ANDREU) el Derecho Internacional ES norma en España y además de rango superior. No creo que sea tan difícil de entender cuyons incluso cuando se quiere ofrecer resistencia a que "los de fuera" vengan a decirnos cómo barre nuestra mierda; el sistema de fuentes no se rige por esa "lógica".
...puede haber incumplido en el reparto de casos.
Bueno, por fin nos ponemos de acuerdo en algo: el "delito" principal del juez ha podido ser incumplir en el reparto de casos...REPITO lo dicho más arriba: si no era su competencia instruir, debería instruir OTRO juez, lo cual está por demostrar.
...la respuesta la encontrarás en la figura de un juez que se inhibe o autoinhibe de una causa
Cierto, tanto como que lo habitual es que los jueces a la mínima oportunidad que tienen se inhiben.


La razón, tan sencilla como reprochable: menos trabajo; y casi seguro que de rebote computará como caso tramitado en las estadísticas de ese juzgado para el CGPJ. Pero de vez en cuando sale algún juez que le gusta su trabajo y no es proclive a inhibirse.

...Garzón no debería estar siquiera en la carrera judicial. No después de haber sido parte de un partido político, y haber pertenecido a un gobierno (del color que fuere)
Siempre lo he dicho, pero dos matices:

a) no se puede ignorar la trayectora de este juez

b) son muchos los jueces, y no precisamente instructores, "empotrados" en organizaciones de fuerte calado político.

Directamente relacionado con este caso, la vinculación del juez Prego (TS) a la FUNDACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA (tela marinera) y qué mejor que ver lo que dice la propia "asociación" ante este hecho:

http://www.nacionespanola.org/esp.php?articulo2331

Anda, mira qué curioso Marcelo: ellos vienen a decir que pertenencer a DANAE es casi una obligación para todo español y, en contra de lo que tu sostienes, sostienen que el hecho de que el juez Prego sea su patrono de honor no influye en sus decisiones.
...como ya he dicho varias veces, lo realmente jodido no está en esta causa, sino en la de las escuchas a los abogados.


Xatamente Marcelo, éso si es hilar fino. Ahí sí va a estar el debate jurídico de verdad.

La relación abogado-cliente tiene una especial protección por razones obvias. Pero no olvidemos que ya hay doctrina que lo permite si se está cometiendo actividad delictiva, hay que ver si se dieron las circunstancias que lo permiten y yo tengo mi opinión pero no tengo datos suficientes.

Las mismas que permitieron la detención de varios abogados ayer.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Ceregumino escribió:
marcelo escribió:
Pero entonces se trata de "ahora me toca a mí" y no de ceñirse a lo sucedido con Garzón y el porqué de su imputación.
No, se trata precisamente de no rasgasrse las vestiduras porque Garzón en este caso particular (crimenes cometidos despues de la guerra en los que se da el caso de no aparición de cadaveres y/o desaparición forzosa de personas y por tanto uno de los delitos universalmente conocidos como "jus cogens") tiene el Derecho Internacional claramente prevalencia sobre la Ley de Amnistia y habiendo por tanto al menos dudas razonables sobre su aplicación no es de recibo su imputación por prevaricación. Habría que hablar como mucho de interpretación erronea del derecho.
Los otros casos que planteas habría que analizarlos para ver si les ampara o no el derecho internacional; ni lo afirmo ni lo niego. O si ya pertenecía a la Causa General y en tal caso ya no procede nada mas.
Pero el caso que nos compete está meridianamente claro que si los ampara.
Un saludo Joaquín
para mi que se confunden churras con merinas:

Una cosa es el juzgar unos hechos y otra cosa es que GARZÓN juzgue esos hechos.

La empanada mental (que obviamente tiene connotaciones revanchistas en algunos, delirios persecutorios en otros, apariciones fantasmales en los de más allá, y ansias de reconociemento público - llámese el aplauso fácil, un Nobel o un sillon en La Haya - en los de más aquí) se genera cuando no se es capaz de entender lo más básico que este tema trata:

Es Garzón el juez indicado para juzgar estos presuntos delitos?

Es Garzón competente para hacerlo?

Se auto atribuyó Garzón prerrogativas para hacerlo?

De no serlo y de haberse metido a juez en algo que no le compete, retorciendo el brazo de la ley para que le sirva a sus deseos, debe sentarse en el banquillo y el TS decidir si es o no culpable de prevaricación.

No se está diciendo otra cosa. Lo demás son cortinas de humo. Que sí, que muy mal Franco, que malos malísimos todos. Pero eso no es el meollo de la cuestión por la que sientan a Garzón (en lo que se refiere a este caso) en el banquillo.

La prevaricación no viene por el lado que quieres apuntar, sino por el a sabiendas de que lo está haciendo mal, lo hace.

Primero, archiva la querella porque hay una amnistía. Luego, admite otra querella porque la amnistía no vale. Y se subroga una jurisdicción que aparentemente (por lo de presunto) no le corresponde.

En realidad, lo que se evita contestar es si Garzón debe ser o no impune ante la ley.

Y lo que ocurre es que, como hay sectores que están encantados por y con lo que hace, justifican cualquier actuación, mientras que si se pone en entredicho el procedimiento empleado por ese juez en concreto, se les tilda de franquistas, fachas, falangistas y marionetas de Franco.

Muy democrático todo...


:roll:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Ceregumino escribió:Si Marcelo, de acuerdo, pero insisto, hay un bando (curiosamente el de los vencedores) al que por sus crimenes tras la guerra AUN no se les ha juzgado nunca.
EXACTAMENTE
En este país existió una dictadura militar durante 40 años que cometió crímenes que jamás han sido juzgados. Y que se cometieron finalizada la guerra, durante el gobierno franquista.

Crímenes comparables a los crimenes nacis y fascistas cometidos en otros paises por los que se persiguió, juzgó y condenó a los responsables.
Hoy en día se siguen buscando, y juzgando si se les encuentra, criminales nazis...

Y nuestros criminales y sus herederos siguen vivitos y coleando, en ocasiones forman parte de gobiernos pólíticos y encima gozan de la libertad y el deercho (que no disfruto el conjunto del pueblo español durante 40 años) de poder denunciar a quienes intentan investigarles.

Marcelo puede seguir remontándose a la primera república y a la declaración de anarquía y Boltzmann puede acordarse de Stalin y de Ho chi minh, pero el centro de este debate es y debe ser que un juez español en el presenten en España intenta juzgar crímenes cometidos durante la dictadura franquista (no durante la guerra), es decir en la etapa histórica inmediatamente anterior a la actúal, y "no se le deja". Entrecomillo no dejar como eufemismo de prohibir, denunciar, juzgar, condenar e inhabilitar.

Vuelvo al principio, más allá de las personalidades que están detrás de los jueces protagonistas y su historial judicial y político, lo que se plantea es una investigación sobre esos crímenes.
No me entra en la cabeza por que alguién puede querer oponerse a algo así por sistema salvo que sea cómplice, defensor o simpatizante de la dictadura fascista...

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

pepo escribió:bienvenidos a barriosésamojudicial, hoy aprenderemos qué es una prescripción....

caso a:

caso b:
Pues parece que el "caso c" no es la especialidad del Monstruo de las Galletas y lo van a explicar Epi y Blas en el Supremo: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/1 ... 49189.html

Willy Toledo, disfrazado de la rana Gustavo, cerrará la sesión.

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

marcelo escribió:Una cosa es el juzgar unos hechos y otra cosa es que GARZÓN juzgue esos hechos.
¿O sea que tu no estás en contra de que se juzgen crímenes franquistas sino en contra de que lo haga Garzón?.
Está bien que lo aclares porque parecía todo lo contrario.

La pregunta es ¿Quién se atrevería a hacerlo que no sea Garzón?. La respuesta creo que es nadie en absoluto.

Si según tu Garzón no ha tenido cojones para juzgar otros muchos casos que entrarían en la misma calificación ya me dirás quien en este país va a tener cojones para investigar nada sobre la dictadura.

No es que yo quiera defender a toda costa a Garzón, pero es que... es el único que ha movido un dedo contra este tipo de asuntos en los últimos 32 años.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

peeepo, que se te va el chorro hacia el lado equivocado a la mínima, hombre.

Que nadie está discutiendo aquí si "abrir fosas si, abrir fosas no" y que "olvidar memoria histórica si, olvidar memoria historica no".

Ese debate no es que tenemos (al menos yo).

Tu te empeñas en llevarlo siempre al mismo sitio y yo me empeño en centrarlo, pero no hay manera. En cuanto puedes, metes la cuña publicitaria.

El gobierno ya aprobó una ley de memoria histórica y sigue vigente, que yo sepa.

Y lo del tema de los crímenes de lesa humanidad, te puedes volver mico poniendo ejemplos chorras del asunto. A mi no me tienes que ilustrar porque esa idea intuitiva de lo que es un crimen de lesa humanidad la tengo tan clara como tu. Sin embargo, te estaba intentando hacer ver que desde el estricto punto de vista jurídico no se puede negar que los crímenes de curas sean otro crimen de similares caracteristicas. Segun la definición que puse, cumple con sus parámetros definitorios o, cuando menos, admiten debate.


El tema que yo pretendo discutir va por donde apunta Ceregumino y Klaatu. Sigo por ahí:

Garzón, cuando intentaba hacerse competente en el tema que nos ocupa ya fue advertido incluso por la propia fiscalía por 3 veces.

"Baltasar, que le vas a cagar, que por ahi noooooo" y el superjuez pensaría "naaaaa, no pasa na, que yo tengo mi propia interpretación de la ley y me lo paso todo por los huevos". Así hasta 3 veces.

Ya hemos avanzado y tenemos claro que existe un Derecho Internacional que colisiona con la ley de amnistía del 77, vale.

Sin embargo, quien crea la jurisprudencia en España es el Tribunal Supremo, precisamente. Por tanto, yo no veo nada raro en que despues del intento de Garzón de hacerse competente en una cosa "a sabiendas de que lo estaba haciendo mal" el supremo haya visto INDICIOS del delito. No quiere decir eso que este CONDENADO, ni mucho menos. Porque para condenarlo habrá que ver si tenía intención de saltarse la ley a sabiendas de que lo estaba haciendo mal. Habría que escuchar la defensa de Garzón a ver qué argumenta, aunque supongo que será lo mismo que dice Ceregumino.

Si las leyes internacionales están por encima de las nacionales, ¿entonces por qué la ley de amnistía no está derogada ya?

Y otra cosa que no me habeis contestado aún.

Se supone que Garzón está siendo procesado por una especie de venganza personal de ¿quién? ¿Del juez Varela? ¿Pero no estaba asociado a Jueces para la Democracia?¿No es Varela uno de los más progresistas que hay?¿Y los otros 14 jueces que estan de acuerdo por unanimidad, también le tienen tirria a Garzón?¿Por qué?

¿Lo que quereis decir vosotros es que si el juez no se hubiera llamado Garzón no le habrían sentado en el banquillo aunque hubiera hecho exactamente lo mismo?

¿O lo que quereis decir es que, se llame como se llame el juez, si intenta hacerse competente contra la ley de amnistía, lo habrían llevado al banquillo, pero si lo hace con otra ley que tambien colisione con el Derecho Internacional pero no trata sobre Franco, entonces no?

En resumen, ¿vosotros pensais que los 15 jueces del Supremo son Franquistas o antiGarzonistas? ¿O las dos cosas a la vez?
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

Boltzmann escribió:
pepo escribió:bienvenidos a barriosésamojudicial, hoy aprenderemos qué es una prescripción....

caso a:

caso b:
Pues parece que el "caso c" no es la especialidad del Monstruo de las Galletas y lo van a explicar Epi y Blas en el Supremo: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/1 ... 49189.html

Willy Toledo, disfrazado de la rana Gustavo, cerrará la sesión.

Un saludo.
:lol: :lol: :lol:

pues como no pongan a espinete....
"No recuerdo algo similar desde el atentado islamista del 11-M, durante la presidencia de Aznar, cuando nos llamaron, al igual que a los directores de periódicos españoles, para convencernos de que había sido ETA".
Walter Haubrich, corresponsal del semanario alemán Sonntagzeitung
http://www.publico.es/espana/305924/gar ... id=detalle
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

La empanada mental (que obviamente tiene connotaciones revanchistas en algunos, delirios persecutorios en otros, apariciones fantasmales en los de más allá, y ansias de reconociemento público - llámese el aplauso fácil, un Nobel o un sillon en La Haya - en los de más aquí) se genera cuando no se es capaz de entender lo más básico que este tema trata:

Es Garzón el juez indicado para juzgar estos presuntos delitos?

Es Garzón competente para hacerlo?

Se auto atribuyó Garzón prerrogativas para hacerlo?

De no serlo y de haberse metido a juez en algo que no le compete, retorciendo el brazo de la ley para que le sirva a sus deseos, debe sentarse en el banquillo y el TS decidir si es o no culpable de prevaricación.

No se está diciendo otra cosa.
Te ha contestado Luismax con claridad:
porque parecía todo lo contrario.
Una vez sentadas las cosas, sí, de acuerdo. Tanto cómo que para resolver esas cuestiones tan cabales que planteas hay que tener unos conocimientos suficientes, y la mayor parte de la gente que está opinando no los tiene, y me refiero nuevamente a políticos, actores y demás personajes públicos.
No es que yo quiera defender a toda costa a Garzón, pero es que... es el único que ha movido un dedo contra este tipo de asuntos en los últimos 32 años.
Es lo mismo que he apuntado más arriba. Personalmente nunca he tendio antipatía ni simpatía por el personaje. Sólo ahora viendo el tomate, la cascada de querellas, los motivos y desde dónde le están lloviendo podría llegar a conectar con él.

Así que dejando filias y fobias de cada uno aparte vamos a dejar que las cosas sigan su curso, y todo lo demás no es cortina de humo, sino política pura y dura y como tal hay que tomarlo.

Como también dije el TS ha dejado escapar una buena oportunidad para reconducir todo, a ver si rectifican...espero que sin la ayuda de Willy Toledo.

Un saludo
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Klaatu escribió:
Doble error:

1º) no entiendo qué demonios tiene que ver el origen de la norma... a ver si ahora vamos a pedir denominación de origen para darles el visto bueno.
Hombre, porque la norma te resulta simpática, pero si se fueran a buscar alguna ley o norma a Corea del Norte, o a cualquier país cuyos mandatarios son de dudosa calaña, cabría estudiar su origen? Estaría bien copiar el derecho del Reino de Marruecos, por ejemplo?
Klaatu escribió: 2º) éso en lo coloquial. Porque en lo técnico no tiene un pase, se ha dicho mil veces pero no se acaba de asimilar (a ver Joaquín, ponlo en MODE ANDREU) el Derecho Internacional ES norma en España y además de rango superior. No creo que sea tan difícil de entender cuyons incluso cuando se quiere ofrecer resistencia a que "los de fuera" vengan a decirnos cómo barre nuestra mierda; el sistema de fuentes no se rige por esa "lógica".
tu también no....

Mira, que tal si concedemos que los jueces del TSJ no son idiotas y que nosotros aquí no somos miembros honoríficos del Tribunal de Nuremberg o de La Haya, y suponemos que los jueces, antes de aceptar a trámite y encauzar a Garçôn, habrán tenido en cuenta el Derecho Internacional al cual acude el mismísimo Garçôn para razonar su auto?

No me dirás que el TSJ decide por unanimidad sentar a GarÇôn para luego ser ridiculizado internacionalmente? Mas bien, quien se ridiculiza, en mi opinión, es el que actúa por el "ahora te vas a enterar", querellándose contra Varela desde Argentina. Pufff! Un ejemplo de país en lo que se refiere a garantías, donde no hay corruptos ni chorros ni asesinos sueltos...

Klaatu escribió:
Bueno, por fin nos ponemos de acuerdo en algo: el "delito" principal del juez ha podido ser incumplir en el reparto de casos...REPITO lo dicho más arriba: si no era su competencia instruir, debería instruir OTRO juez, lo cual está por demostrar.
Claro. Lo difícil hasta esta frase ha sido poder separar la paja del trigo. Se habla de la actuación de Garzón, no de la causa per sé.

Que es simpático y guay juzgar a Franco post-mortem? Vale, perfecto, que se haga justicia o que se monte el numerito, según unos u otros.

Como si se juzga también a Colón por llegar tarde a América.

Pero el procedimiento judicial debe respetarse, y el juez o fiscal deben atenerse a los procedimientos vigentes. Y esos procedimientos sí que emanan de la ley española. O no?
Klaatu escribió:
...la respuesta la encontrarás en la figura de un juez que se inhibe o autoinhibe de una causa
Cierto, tanto como que lo habitual es que los jueces a la mínima oportunidad que tienen se inhiben.


La razón, tan sencilla como reprochable: menos trabajo; y casi seguro que de rebote computará como caso tramitado en las estadísticas de ese juzgado para el CGPJ. Pero de vez en cuando sale algún juez que le gusta su trabajo y no es proclive a inhibirse.
Anda! O sea, que si lo hacen malo, y si no lo hacen, también?

El juez (en este caso Garçón) si le gusta sigue adelante y si no se inhibe? Y como le mola el caso, sigue adelante? Igualito que con el Santander, vaya. Lástima que cuando hay indicios de que no lo hizo, pueda revertir en una prevaricación...

Klaatu escribió:
...Garzón no debería estar siquiera en la carrera judicial. No después de haber sido parte de un partido político, y haber pertenecido a un gobierno (del color que fuere)
Siempre lo he dicho, pero dos matices:

a) no se puede ignorar la trayectora de este juez

b) son muchos los jueces, y no precisamente instructores, "empotrados" en organizaciones de fuerte calado político.

Directamente relacionado con este caso, la vinculación del juez Prego (TS) a la FUNDACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA (tela marinera) y qué mejor que ver lo que dice la propia "asociación" ante este hecho:

http://www.nacionespanola.org/esp.php?articulo2331

Anda, mira qué curioso Marcelo: ellos vienen a decir que pertenencer a DANAE es casi una obligación para todo español y, en contra de lo que tu sostienes, sostienen que el hecho de que el juez Prego sea su patrono de honor no influye en sus decisiones.
Ya tenía que aflorar el "y tu más"?

Que tal Villarejo entonces? http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Jim ... _Villarejo

Anda, un franquista vivo, que fue nada más y nada menos que un FISCAL en la época de FRANCO!!!

de este personaje, decía Joaquín páginas atrás que era un crack. Vaya...
Klaatu escribió:
Xatamente Marcelo, éso si es hilar fino. Ahí sí va a estar el debate jurídico de verdad.

La relación abogado-cliente tiene una especial protección por razones obvias. Pero no olvidemos que ya hay doctrina que lo permite si se está cometiendo actividad delictiva, hay que ver si se dieron las circunstancias que lo permiten y yo tengo mi opinión pero no tengo datos suficientes.

Las mismas que permitieron la detención de varios abogados ayer.

Saludos
Y justo lo pilla Varela, el más garantista. Chungo chungo. Volvemos a lo mismo: cuestión de procedimientos. Era necesario escuchar a los abogados? Puede ser que sí, y que en el fondo, GarÇôn tuviese razón. Pero, no por ello puede saltarse los procedimientos necesarios para poder hacerlo: si amparamos eso porque los escuchados representan a unos presuntos corruptos, una lacra social, se van las garantías atpc y se convierte en un estado con una justicia bananera, donde cada juez hace y deshace a su parecer lo que quiere. Ahora comparamos eso con un estado policial y tenemos el código resuelto.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

Kir escribió:peeepo, que se te va el chorro hacia el lado equivocado a la mínima, hombre.
tienes razon.......
Kir escribió: En cuanto puedes, metes la cuña publicitaria.
hay que contrarrestar un poquito los tocamientos del marcelo :wink:
Kir escribió:Sin embargo, te estaba intentando hacer ver que desde el estricto punto de vista jurídico no se puede negar que los crímenes de curas sean otro crimen de similares caracteristicas. Segun la definición que puse, cumple con sus parámetros definitorios o, cuando menos, admiten debate.
ok.... y?
de verdad todavía no te has enterado que esos crímenes, ya fueron perseguidos y juzgados, los "culpables" condenados y las víctimas resarcidas?
Kir escribió: Ya hemos avanzado y tenemos claro que existe un Derecho Internacional que colisiona con la ley de amnistía del 77, vale.
y con la constitución....
Kir escribió:Sin embargo, quien crea la jurisprudencia en España es el Tribunal Supremo
no sólo.....

Kir escribió:Si las leyes internacionales están por encima de las nacionales, ¿entonces por qué la ley de amnistía no está derogada ya?
por la caverna...
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

pepo, hombre, ¿pero que chorradas estás poniendo?...

Ahora me vienes con esas?

Haubrich lo ve todo "muy raro", asegura el también colaborador de Frankfurter Allgemeine. "En democracia, no he visto una llamada especial de este tipo. En tiempo de Franco había muchas, con amenazas y todo. Nos decían que no podíamos hablar de algunas cosas, pero no lo aceptamos nunca".

O sea, que ahora resulta que el Supremo ha llamado a la prensa para prohibirles que hablen...y todo eso ANTES de haberles escuchado...brrrrr que miedo! Franco ha resucitado!!...uy que viene el lobo!!! Pero que gilipollez, enlavirgen. Que gilipollez.

¿No es mas lógico y, sobre todo imparcial, tener en cuenta opiniones como esta? (Sobre todo porque el Supremo AUN no ha dicho ni una palabra, no entiendo por qué se le juzga antes de)

Giles Tremlett, corresponsal del británico The Guardian, cree que la convocatoria debe ser valorada "a posteriori", ya que todavía no sabe qué va a escuchar. "Si nos llaman para echarnos la bronca, somos adultos y profesionales y no les haríamos caso. Si es para informarnos, me parece bien.

Tremlett, lejos de mostrarse sorprendido, estima "deseable" que se informe del caso a la prensa internacional. "Todo periodista quiere estar en el corazón de la noticia, y el corazón de la noticia está en el Supremo. No me escandaliza para nada".

Joder, tío, me convences más como jurista.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Luismax escribió:
Y nuestros criminales y sus herederos siguen vivitos y coleando, en ocasiones forman parte de gobiernos pólíticos y encima gozan de la libertad y el deercho (que no disfruto el conjunto del pueblo español durante 40 años) de poder denunciar a quienes intentan investigarles.

Quieto parao: te ciega el ansia o sed de vengarte de unos y quieres hacer extensivos sus crímenes a sus herederos?

Debo ir yo a la cárcel porque mi abuelo mató a un tipo de un tiro en la cabeza en la 1ª guerra? Y que carajo tiene que ver eso conmigo? No pueden los nietos de nazis disfrutar de las libertades y tener derechos?

Que peligroso es eso... Porque entonces, cabría pensar en hacer una buena limpieza según el bando al que hubiera pertenecido el antepasado de cada español... Justo por lo que se pretende juzgar a los franquistas... No, no quisiste decir eso. No me lo creo.
Luismax escribió: Marcelo puede seguir remontándose a la primera república y a la declaración de anarquía y Boltzmann puede acordarse de Stalin y de Ho chi minh, pero el centro de este debate es y debe ser que un juez español en el presenten en España intenta juzgar crímenes cometidos durante la dictadura franquista (no durante la guerra), es decir en la etapa histórica inmediatamente anterior a la actúal, y "no se le deja". Entrecomillo no dejar como eufemismo de prohibir, denunciar, juzgar, condenar e inhabilitar.
no Luisma, el hilo no va de si es justo o no juzgar los crímenes no juzgados o reabrir casos ya juzgados pero mal o insuficientemente, va de que Garçón haga o no haga lo que le salga de la punta del nabo porque es un juez "cojonudo" que encauzó a un dictador... moribundo, enfermo, y que después de todo ese lío, no llegó a nada. Sí, a tocarle los huevos a los chilenos que estaban muy tranquilitos a lo suyo.
Luismax escribió:
Vuelvo al principio, más allá de las personalidades que están detrás de los jueces protagonistas y su historial judicial y político, lo que se plantea es una investigación sobre esos crímenes.
No me entra en la cabeza por que alguién puede querer oponerse a algo así por sistema salvo que sea cómplice, defensor o simpatizante de la dictadura fascista...

Luismax
Y yo te pregunto: hasta cuándo me puedo remontar para que se investiguen ciertos crímenes?

Se trae a colación algo incomparable en este contexto: se habla de los nazis. Los Nazis fueron juzgados en un juicio, y JAMAS fueron indultados ni se les aplicó amnistía alguna.
En el caso de Franco, el franquismo y la dictadura, la transición democrática de entonces (con todos los partidos) acordó hacerlo así y por lo que se lee, era un clamor popular el hacerlo.

:?: Porqué no se opusieron entonces los partidos a la amnistía, si eso representaba una injusticia? Convenía subirse al carro y callar?
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Ok, pepo, ya me vas gustando mas.

Vale, los crimenes fueron juzgados, luego entonces ¿reconoces que fueron crímenes de lesa humanidad?

Y si lo reconoces, entonces hay que recordar que Garzón archivó una querella contra Carrillo amparándose precisamente en la ley de amnistía.

Por tanto, o prevaricó entonces o prevarica ahora. Porque Garzón no rechazo el caso porque esos crimenes fueran ya juzgados sino por la ley de Amnistía.

Eso suponiendo que lo que digo esa exacto. No tengo datos precisos. Si alguien encuentra información sobre aquel suceso de Garzón rechazando la querella contra Carrillo y argumentando que lo hacía por la ley de amnistía, que lo diga.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

pepo escribió:
"No recuerdo algo similar desde el atentado islamista del 11-M, durante la presidencia de Aznar, cuando nos llamaron, al igual que a los directores de periódicos españoles, para convencernos de que había sido ETA".
Walter Haubrich, corresponsal del semanario alemán Sonntagzeitung
http://www.publico.es/espana/305924/gar ... id=detalle
De tu mismo enlace, pero sin darle mucha importancia, al final:
Comunicado oficial de los corresponsales extranjeros

El Círculo de Corresponsales Extranjeros en España ha decidido esta tarde enviar un comunicado de prensa ante las reacciones producidas en el que manifiesta que le parece "una buena iniciativa que el Tribunal Supremo haya querido convocar a los corresponsales extranjeros para informar". Subrayan que "cuánta más información, mejor".

Asimismo, afirman que se alegran de la ampliación de la convocatoria a la prensa española, tal y como anunció esta mañana el propio Supremo. "Un tema de este calado interesa a todos los periodistas", reza el comunicado oficial, firmado por los responsables de la asociación, Valérie Demon y Martin Dahms. "Estaremos encantados si otros poderes institucionales y políticos toman en mayor consideración a los corresponsales extranjeros en España"
No es tan espectacular como la cita que tanto le gusta a Público.es, eso sí.

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Luismax escribió:
marcelo escribió:Una cosa es el juzgar unos hechos y otra cosa es que GARZÓN juzgue esos hechos.
¿O sea que tu no estás en contra de que se juzgen crímenes franquistas sino en contra de que lo haga Garzón?.
Ni siquiera. Simplemente, intento (como Kir) razonar hasta qué punto se le debe permitir a un juez (llámese Garzón o pepito perez) que sea impune ante una posible irregularidad.

Es decir: puede un juez hacer lo que quiera siempre y cuando sea simpática la causa y nos guste? Y si Garzón se pone a meter en la cárcel a las violadas porque le resultan provocadoras, estaría bien también? No ves lo peligroso de tener jueces 007 en el sistema y la delgada línea que separa esto con la justicia impartida por un dictador bananero?

Lo llamativo de este caso es que se intenta desviar la atención hacia el querellante, porque suena a facha o es facha.

Y todo un TSJ se somete a un sindicato facha? Pero eso quien se lo cree?? A quien quieren hacérselo creer es la cuestión.
Luismax escribió: La pregunta es ¿Quién se atrevería a hacerlo que no sea Garzón?. La respuesta creo que es nadie en absoluto.

Si según tu Garzón no ha tenido cojones para juzgar otros muchos casos que entrarían en la misma calificación ya me dirás quien en este país va a tener cojones para investigar nada sobre la dictadura.

No es que yo quiera defender a toda costa a Garzón, pero es que... es el único que ha movido un dedo contra este tipo de asuntos en los últimos 32 años.

Luismax
Me remito a lo anterior: si porque un juez se dedica a iniciar causas populistas va a tener patente de corso, mejor que no se haga nada.

España debería revocar la ley de amnistía si esa es la voluntad del pueblo. No pasa nada. Que se haga. Y luego se forma un tribunal especial y listo. O quizás sea suficiente con las leyes actuales. Perfecto también.
Pero que se haga acorde a la ley. El fin no justifica los medios, y menos desde el Estado y sus instituciones. Porque si lo justificamos, entonces empezamos a justificar actos de dudosísima legalidad. Círculo vicioso: quien vino primero, el huevo o la gallina?

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

marcelo escribió:No, no quisiste decir eso. No me lo creo.
No quería decir lo que has interpretado, claro que no.

Me refiero a que los herederos de la dictadura están detrás de la oposición a la investigación. Legalmente y con todo derecho (yo mismo lo he escrito) si, pero es evidente que desde sectores socio políticos muy facilmente identificables (como profranquistas por ejemplo). A ver si ahora resulta que la Falange Española de las JONS es monárquica centro democrática o social demócrata... :roll:
:?: Porqué no se opusieron entonces los partidos a la amnistía, si eso representaba una injusticia? Convenía subirse al carro y callar?
Exactamente por eso, por miedo a un nuevo golpe de estado, y por la falta de interés/apoyo internacional que si fue fundamental en el caso de los crímienes nazis.
Ese tipo de transición se gestó desde la propia dictadura y la monarquía no hizo sino bajar la cabeza.
¿Porqué no se hizo una transición a una república que era el modelo legítimo anterior?.

Para mí, ya lo he dicho varias veces, esa amnistía fue un error histórico monumental.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Algo he encontrado y parece que tiene cierta coherencia con lo que exponemos, sobre todo porque ha sido el Supremo quien lo ha aceptado como argumento:

Además, el instructor de la causa, Luciano Varela, pide en un auto, también hecho público este viernes, que se sume al procedimiento los escritos de denuncia, las alegaciones de las partes y las resoluciones del juez en la querella que en 1998 se presentó contra el ex dirigente comunista Santiago Carrillo por los crímenes cometidos en Paracuellos del Jarama, tal y como pidieron los querellantes, el sindicatos Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad.

En 2000 el magistrado rechazó investigar las querellas contra Santiago Carrillo por los crímenes de Paracuellos alegando que los delitos estaban "prescritos" y ateniéndose a dos "amnistías" producidas en 1975 y 1977. Ahora, esas diligencias se sumarán a la causa. De esta forma, la acusación pretende demostrar la doble vara de medir del juez estrella, quien sí decidió investigar al franquismo pero no a los dos bandos de la Guerra Civil.

http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276373326/

Si argumenta que estaban prescritos, vale, siempre tiene el escape de defender que unos son crímenes de lesa humanidad y los otros son simples asesinatos de los de toda la vida.

Pero y entonces ¿para que alega amnistía entonces?...No cuadra

O un argumento o el otro. Pero ambos a la vez no pueden ser. Si alega aministía entonces, tendria que haberla alegado ahora.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Responder