Para que me quede claro lo de jitter, ya que se habla constantemente de el en los dacs:
cito de este enlace:
http://www.ispmusica.com/articulo.asp?id=564
JITTER
La toma de muestras se realiza según la frecuencia de muestreo, fn muestras por segundo. Eso significa que, teóricamente, la separación temporal entre muestras debería ser de 1/fn segundos. Esto, en la práctica, no siempre es así, introduciendo un tercer tipo de distorsión: la dependiente de los errores de wordclock, conocida como jitter.
El wordclock es una señal de reloj que viaja junto con la señal de audio digital (aunque también puede viajar de forma independiente) y que marca la pauta de cuándo deben procesarse las muestras, tanto en grabación como en reproducción. Cuando las muestras sufren pequeños retrasos o adelantos, respecto al momento en que deberían ser procesadas, generan una modificación de las frecuencias que codifican, produciéndose unas fluctuaciones o modulaciones, análogas en cierta manera, a las que se producen en una cinta cuando la velocidad de giro de la misma no es constante. Es un efecto muy sutil, difícil de describir, pero que se manifiesta en una pérdida de definición y una imagen estéreo más pobre.
Un sistema digital con un buen equipo externo de reloj, que suministre wordclock y sincronice todos los equipos, es la mejor garantía para evitar este problema, especialmente en el momento de la conversión A/D. Con posterioridad, se pueden "recolocar" las muestras, pero ya no representarán la realidad muestreada y el indeseable efecto lo arrastraremos en toda la cadena.
Es un problema real en la conversión D/A?
En cacharros como el TC Electronic BMC-2, que no es precisamente audífilo, viene esto en la documentación:
BMC-2 y rechazo de oscilaciones
Una señal audio digital se basa únicamente en dos
componentes: nivel y tiempo Ya sabemos todos acerca
de los niveles (bits) – pero la temporización es igual de
importante para evitar ruido y distorsión.
La oscilación o “jitter” es una variación no deseada de
la temporización de una señal audio digital. Esto se
reconoce habitualmente por una limitación en el rango
dinámico de convertidores de frecuencia de muestreo,
A/D y D/A o por chasquidos y cortes debidos a fallos
en el interface.
Una señal de reloj digital estable es crucial para la
calidad del sonido, especialmente cuando se realiza
una de las conversiones citadas anteriormente.
La estabilidad de la señal de reloj y el rechazo a las
oscilaciones del BMC-2 se basa en la tecnología
usada en el TC System 6000, que ofrece un
rendimiento mucho mejor que el de otras unidades de
un precio muy superior al BMC-2.
La excelente capacidad de rechazo de oscilaciones del
BMC-2 también es capaz de limpiar una señal digital
no-muy-perfecta de una fuente exterior, arreglando así
la temporización de todo su estudio y optimizando el
rendimiento global.
Si teneis tiempo, que opinais de este artículo?
http://www.audialonline.com/html/articles/spdif_or_usb/
Saludos![/quote]