Monacor MindStorm
Monacor MindStorm
Que os parece este proyecto para un principiante. Un familiar me ha comentado que quiere hacerse unas cajas de columna sencillas ( ya se hizo unas hace tiempo, asi que algo sabe), que serian las frontales de un futuro cine en casa, aunque las usará mas para musica, y buscando por la red encontre este proyecto:
Drivers:
Monacor SPH-176
Monacor DT-107
http://www.thesoundofrumoh.nl/datasheet ... dstorm.pdf
Tiene muy buena pinta. Que os parece a vosotros?
El filtro es de 1º orden sin L-pad para el tweeter ni nada, que decis? seria conveniente atenuarlo? cuanto necesitaria mas o menos? segun el proyecto no es necesario.
Que opinion os merece el DT-107? seria mejor cambiarlo por un DT-300 o DT-99?
Saludos.
Drivers:
Monacor SPH-176
Monacor DT-107
http://www.thesoundofrumoh.nl/datasheet ... dstorm.pdf
Tiene muy buena pinta. Que os parece a vosotros?
El filtro es de 1º orden sin L-pad para el tweeter ni nada, que decis? seria conveniente atenuarlo? cuanto necesitaria mas o menos? segun el proyecto no es necesario.
Que opinion os merece el DT-107? seria mejor cambiarlo por un DT-300 o DT-99?
Saludos.
Son unos 75 EUR en transductores por caja y el filtro es de primer orden eléctrico. Para empezar puede estar bien, pero una línea de transmisión es difícil. Si Luismax lee esto, como ha hecho unas cuantas, podrá aconsejar algo.
Supongo que has echado algo más que un ojo a la web de ZaphAudio...
, como por ejemplo http://www.zaphaudio.com/BAMTM.html. Servidor las ha construido y suenan muuuuy bien.
Cibersaludos.
Supongo que has echado algo más que un ojo a la web de ZaphAudio...

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Hola.
En realidad un TL puede ser más sencilla que una reflex. En este caso es un diseño simple de un sólo pliegue que suele funcionar bien, no creo que tenga problemas.
Lo que me parece surrealista son las proporciones, 80 y pico centímetros de alto por 40 y pico de fondo. Teniendo en cuenta que el tuiter está debajo del woofer quedará a menos de 60 cm de altura, más o menos para escucharlas por las rodillas.
Yo la haría, mínimo, de un metro de alto y el fondo que corresponda en proporción.
El filtro también es un despropósito. Esa columna sonará "extremadamente detallada y resolutiva en medios y agudos". Creo que entendereís el eufemismo...
Si se quiere utilizar un primer orden es obligado poner una bobina de mucho más tamaño para compensar el "baffle step" añadir un zobel para que coja algo de pendiente el corte y por supuesto calcular el Lpad necesario. Cuesta practicamente lo mismo y el resultado será incoparable.
Por esta vez pasaré la "gracia" del proyecto de Monacor y no recomendaré fusilamientos.
Luismax
En realidad un TL puede ser más sencilla que una reflex. En este caso es un diseño simple de un sólo pliegue que suele funcionar bien, no creo que tenga problemas.
Lo que me parece surrealista son las proporciones, 80 y pico centímetros de alto por 40 y pico de fondo. Teniendo en cuenta que el tuiter está debajo del woofer quedará a menos de 60 cm de altura, más o menos para escucharlas por las rodillas.

Yo la haría, mínimo, de un metro de alto y el fondo que corresponda en proporción.
El filtro también es un despropósito. Esa columna sonará "extremadamente detallada y resolutiva en medios y agudos". Creo que entendereís el eufemismo...
Si se quiere utilizar un primer orden es obligado poner una bobina de mucho más tamaño para compensar el "baffle step" añadir un zobel para que coja algo de pendiente el corte y por supuesto calcular el Lpad necesario. Cuesta practicamente lo mismo y el resultado será incoparable.
Por esta vez pasaré la "gracia" del proyecto de Monacor y no recomendaré fusilamientos.
Luismax
La verdad es que salen baratos, pero claro si el resultado final no es medianamente decente, no merece la pena ponerse.AxFe escribió:Son unos 75 EUR en transductores por caja y el filtro es de primer orden eléctrico. Para empezar puede estar bien, pero una línea de transmisión es difícil. Si Luismax lee esto, como ha hecho unas cuantas, podrá aconsejar algo.
Supongo que has echado algo más que un ojo a la web de ZaphAudio..., como por ejemplo http://www.zaphaudio.com/BAMTM.html. Servidor las ha construido y suenan muuuuy bien.
Cibersaludos.
Ese proyecto de Zaph audio, es muy interesante, habia visto solo la version con caja cerrada, pero hoy al volver a mirar, me he fijado que hay otro de columna en bass reflex que me ha gustado mucho, ademas a mi cuñado ( que es quien lo quiere hacer ) le van las cajas con varios drivers de graves, y si encima dices que suenan muy bien, puede ser una firme opcion.
Si perfectamente, de hecho era justo lo que yo pensabaEl filtro también es un despropósito. Esa columna sonará "extremadamente detallada y resolutiva en medios y agudos". Creo que entendereís el eufemismo...

No hombre, tampoco hace falta que me fusileisPor esta vez pasaré la "gracia" del proyecto de Monacor y no recomendaré fusilamientos.


Pues visto lo visto, creo que me voy a decantar por recomendarle algo que ya este probado por vosotros y que sepais que funciona bien, como ese Bargain Aluminium MTM que recomienda AxFe, por cierto, le has modificado el filtro, o lo has montado tal cual sale en el esquema?
Saludos.
Lo tengo que confirmar, pero te comento de memoria que disminuí la resistencia en serie con el tweeter (R7) desde los 7 ohmios originales hasta 5'6 ohmios para igualar la respuesta (mis DA-175 debían tener algo más de sensibilidad).crow escribió:Pues visto lo visto, creo que me voy a decantar por recomendarle algo que ya este probado por vosotros y que sepais que funciona bien, como ese Bargain Aluminium MTM que recomienda AxFe, por cierto, ¿le has modificado el filtro, o lo has montado tal cual sale en el esquema?
Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Vamos, que aunque el filtro ya este diseñado, siempre es recomendable hacer algun pequeño ajuste a "oido" no?AxFe escribió: Lo tengo que confirmar, pero te comento de memoria que disminuí la resistencia en serie con el tweeter (R7) desde los 7 ohmios originales hasta 5'6 ohmios para igualar la respuesta (mis DA-175 debían tener algo más de sensibilidad).
Cibersaludos.
Por cierto estas cajas que impedancia tienen?, supongo que al usar dos drivers de graves de 8 Ohms en paralelo, sera de 4 Ohms, es asi? porque creo que el tweeter no influye en ello, o estoy equivocado?
Se puede conseguir que la impedancia nominal se quede en 8 Ohms de alguna forma?
Saludos.
Así es. Todos tenemos preferencias y la mía son agudos presentes.crow escribió:Vamos, que aunque el filtro ya este diseñado, siempre es recomendable hacer algun pequeño ajuste a "oido" no?
Efectivamente la impedancia por abajo es de 4 ohmios, es decir, en la zona de funcionamiento de los mid-woofers. Y no se puede cambiar sin cambiar totalmente el diseño.crow escribió:Por cierto estas cajas que impedancia tienen?, supongo que al usar dos drivers de graves de 8 Ohms en paralelo, sera de 4 Ohms, es asi? porque creo que el tweeter no influye en ello, o estoy equivocado?
Se puede conseguir que la impedancia nominal se quede en 8 Ohms de alguna forma?
Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Pues eso puede ser un problema, porque la mayoria de los A/V trabajan a 6-8 Ohms, y el suyo que es un Denon entra en esa mayoriaEfectivamente la impedancia por abajo es de 4 ohmios, es decir, en la zona de funcionamiento de los mid-woofers. Y no se puede cambiar sin cambiar totalmente el diseño.

No se, seguire buscando a ver que encuentro a 8 Ohms. alguna sugerencia?
Saludos.
Me extraña que un Denon no pueda con esas cajas (BAMTM) porque la impedancia mínima la limitan para no sobrepasar la corriente máxima de salida a plena potencia. Si proporciona 90-100 vatios por canal, quemas antes las cajas.
Cibersaludos.
Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Esto no lo entiendo muy bien, te, refieres a la impedancia minima de las cajas? por lo que yo se unas cajas de 4 Ohms siempre tienen una impedancia minima menor que unas de 8 Ohms, no?porque la impedancia mínima la limitan para no sobrepasar la corriente máxima de salida a plena potencia.
Esto tampoco es muy reconfortanteSi proporciona 90-100 vatios por canal, quemas antes las cajas

Y la opcion de usar dos midwoofers de 4 Ohms en serie no es valida, por que no he visto ningun proyecto que la utilice?Cualquier caja en la que utilices dos midwoofers va a bajar de 4 ohms.

No habria peligro de que el ampli pudiera sufrir daños?Pero no creo que el Denon tenga el menor problema. A 4 ohms. seguro que tiene corriente de sobra y aunque no doblase vatios por debajo de 8 ohms.
Perdonar que sea tan pesado, pero es que me da mucho miedo el tema de incompatibilidad de impedancias, y que me pueda cargar algo por no respetar las indicaciones del fabricante.
Una ultima consulta. Tengo un ampli A/V Sherwood de unos 35W rms por canal a 8 Ohms. en la especificaciones pone que se utilicen unicamente cajas con esta impedancia o superiores, ahora mismo tengo puestas unas cajas de 6 Ohms. y de momento aguanta, pero, que pasaria si conectase unas de 4 Ohms. como las BAMTM?
Gracias por vuestro tiempo chicos

Saludos.
crow escribió:Esto no lo entiendo muy bien, te, refieres a la impedancia minima de las cajas? por lo que yo se unas cajas de 4 Ohms siempre tienen una impedancia minima menor que unas de 8 Ohms, no?
crow escribió:Perdonar que sea tan pesado, pero es que me da mucho miedo el tema de incompatibilidad de impedancias, y que me pueda cargar algo por no respetar las indicaciones del fabricante.
En las características del Denon, dicen que pongas cajas con una impedancia mínima de 6 ohmios "nominal", que en realidad pueden tener zonas con 4 ohmios.
De lo que se trata es no sobrepasar la capacidad de los transistores de salida. Trabajando al volumen que soportan esas BAMTM no va estar sobrecargado el amplificador AV. Por eso comentaba que antes quemas las cajas.
Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Yo las he construido, y sorprendentemente, suenan muy decentes
Yo tambien esperaba que chillaran como gorrinos con ese filtrado, y con la pinta patatera del DT-107...pero no, o por lo menos no más que el 90% de las cajas que he escuchado, y menos que otros proyectos de Monacor que tienen un filtrado mucho mas elaborado (como p.ej la 2 vias de cono aluminio, no me acuerdo el nombre)
No tengo ni idea de como lo consiguen, es evidente que se basan en la estupenda linealidad en agudos del SPH 176, cortandolo a 2300Hz pero dejando que sea él el que dé la mayor parte del ouput hasta 4000hz, ya que el tweeter está cortado ¡a 6500 HZ!
En realidad, igual en vez de un pico en medios -altos, lo que tiene es un valle, con ese filtrado...y me cuadra más con el sonido que las recuerdo, más bien amigable
De todas formas, están diseñadas por un reputado humero, que se curro hasta 6 recintos diferentes hasta que le cuadraron las medidas finales...
Hace años que estan en el equipo de casa de un colega que es DJ, y está encantado, por 220 lereles que le cobé por ellas (precio coste, llevan bastante madera, pesan...)
Para mí, la relaccion calidad/precio de este proyecto es buena, o muy buena
2 fallos: abultan considerablemente, sobre todo de culo
y lo que dice Luismax, el tweeter queda demasiado bajo, ponen el woofer arriba por cuestiones de aprovechar la TL a tope...
Lo segundo se soluciona montando el tweetr fuera de la caja, en una placa de DM atornillada a la parte superior del recinto, lo cual no hace nada por mejorar una estética dudosa ya de por sí, pero es lo que hay...
Yo tambien esperaba que chillaran como gorrinos con ese filtrado, y con la pinta patatera del DT-107...pero no, o por lo menos no más que el 90% de las cajas que he escuchado, y menos que otros proyectos de Monacor que tienen un filtrado mucho mas elaborado (como p.ej la 2 vias de cono aluminio, no me acuerdo el nombre)
No tengo ni idea de como lo consiguen, es evidente que se basan en la estupenda linealidad en agudos del SPH 176, cortandolo a 2300Hz pero dejando que sea él el que dé la mayor parte del ouput hasta 4000hz, ya que el tweeter está cortado ¡a 6500 HZ!

En realidad, igual en vez de un pico en medios -altos, lo que tiene es un valle, con ese filtrado...y me cuadra más con el sonido que las recuerdo, más bien amigable
De todas formas, están diseñadas por un reputado humero, que se curro hasta 6 recintos diferentes hasta que le cuadraron las medidas finales...
Hace años que estan en el equipo de casa de un colega que es DJ, y está encantado, por 220 lereles que le cobé por ellas (precio coste, llevan bastante madera, pesan...)
Para mí, la relaccion calidad/precio de este proyecto es buena, o muy buena
2 fallos: abultan considerablemente, sobre todo de culo
y lo que dice Luismax, el tweeter queda demasiado bajo, ponen el woofer arriba por cuestiones de aprovechar la TL a tope...
Lo segundo se soluciona montando el tweetr fuera de la caja, en una placa de DM atornillada a la parte superior del recinto, lo cual no hace nada por mejorar una estética dudosa ya de por sí, pero es lo que hay...

Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Hombre, por fin una opinion objetiva de las MindStorm!!
Vamos que por lo que cuestan el resultado merece la pena no?
Que tal son los graves con el sistema TQWQ?
La cuestion es, por un poco mas se puede conseguir algo mucho mejor?
O solo conseguiriamos algo mucho mejor gastando mucho mas?
De todos modos, si el resultado es decente con el simple filtro que lleva, quiza merezca la pena construirlas, y despues si no convence el sonido colocarle una L-Pad o ajustar un poco el corte trasteando un poco, quizá con un filtro serie.
Tienes medidas de estas cajas? seria interesante verlas, especialmente la respuesta y la distorsión.
Saludos.
Vamos que por lo que cuestan el resultado merece la pena no?
Que tal son los graves con el sistema TQWQ?
La cuestion es, por un poco mas se puede conseguir algo mucho mejor?
O solo conseguiriamos algo mucho mejor gastando mucho mas?
De todos modos, si el resultado es decente con el simple filtro que lleva, quiza merezca la pena construirlas, y despues si no convence el sonido colocarle una L-Pad o ajustar un poco el corte trasteando un poco, quizá con un filtro serie.
Tienes medidas de estas cajas? seria interesante verlas, especialmente la respuesta y la distorsión.
Vamos que seria cuestion de no pasarse con el pote. Que potencia crees que pueden aguantar esas cajas? los drivers aguantan 50W pero imagino que el filtro tambien disipará algo.De lo que se trata es no sobrepasar la capacidad de los transistores de salida. Trabajando al volumen que soportan esas BAMTM no va estar sobrecargado el amplificador AV. Por eso comentaba que antes quemas las cajas.
Saludos.
Aunque la respuesta frontal fuera plana planísima, la respuesta fuera de eje será mala a partir de 2KHz cuando el midwoofer se vuelve direccional. Además, la distorsión no lineal es mayor porque el cono deja de comportarse como un pistón.vicrod escribió:No tengo ni idea de como lo consiguen, es evidente que se basan en la estupenda linealidad en agudos del SPH 176, cortandolo a 2300Hz pero dejando que sea él el que dé la mayor parte del ouput hasta 4000hz, ya que el tweeter está cortado ¡a 6500 HZ!![]()
Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Este comportamiento que describes, seria con el filtro original, supongo.AxFe escribió: Aunque la respuesta frontal fuera plana planísima, la respuesta fuera de eje será mala a partir de 2KHz cuando el midwoofer se vuelve direccional. Además, la distorsión no lineal es mayor porque el cono deja de comportarse como un pistón.
Cibersaludos.
Pero retocando el filtro como decia Luismax, se podrian conseguir buenos resultados?
Como todavia no hemos decidido nada, seguire buscando en las paginas de Zaph, Troels Gravesen, etc. Conoceis algunas mas similares a estas?
Saludos.
Sí, pero tienes que trabajártelo tú. Y seguramente con no tan buenos resultados que las cajas diseñadas por alguien que ha medido muchísimos transductores y elegido los más apropiados para cada proyecto (zaphaudio).crow escribió:Este comportamiento que describes, seria con el filtro original, supongo.
Pero retocando el filtro como decia Luismax, se podrian conseguir buenos resultados?
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Crow: Los graves, bien...como una BR normal, pero quizá un poco más articulado (no, no es que me haya vuelto un moñas, me refiero a la tendencia a resaltar demasiado unas frecuencias en concreto que se les nota a algunas BR...)
En realidad, yo diría que tienen más de BR que de TL, es un hibrido que no se hasta que punto sonaria diferente sin la tabla interna que hace la seudo-linea...me imagino que no mucho, y como la caja es grande y el driver bueno, los graves en cualquier caso tienen que molar (para ser un 6.5", digo...)
AxFe: estoy talmente de acuerdo, la respuesta polar debe ser un desastre, para empezar por el corte y ademas siendo un 1 orden, peor todavía...tiene que haber lobbing a saco...pero repito, entiendo que la caja basicamente es una "single-driver", con ayudita en agudos, más que una dos vias tradicional, y eso ya de por sí implica unos cuantos compromisos...
Yo las he probado en programa continuo de 70-80W RMS, y sin problemas, ni siquiera sonaban forzadas, y 75 w son muchos watios para una escucha normal con un driver de unos 87-88 dBs reales (el filtro no se come ná...), estamos hablando de más de 100 dBs aun contando la compresion termal, y eso en continuo es caña, y más para un 6.5"
Monacor suele sacar material recio, no creo que haya problemas en eso
En cualquier caso, si tienes sitio para ellas, mi opinion es que suenan bien y agradables para el precio, aunque intuyo que unas columnas la mitad de pequeñas de fondo, con esos mismos drivers y un filtrado más clasico, sonaran igual o mejor..., el chiste de la caja, más que la semiTL, está en que el SPH 176 es un driver cojonudo, aunque algunos lo utilicen de pisapapeles...(todavía me acuerdo de un golden que decía eso aquí mismo...
)
En realidad, yo diría que tienen más de BR que de TL, es un hibrido que no se hasta que punto sonaria diferente sin la tabla interna que hace la seudo-linea...me imagino que no mucho, y como la caja es grande y el driver bueno, los graves en cualquier caso tienen que molar (para ser un 6.5", digo...)
AxFe: estoy talmente de acuerdo, la respuesta polar debe ser un desastre, para empezar por el corte y ademas siendo un 1 orden, peor todavía...tiene que haber lobbing a saco...pero repito, entiendo que la caja basicamente es una "single-driver", con ayudita en agudos, más que una dos vias tradicional, y eso ya de por sí implica unos cuantos compromisos...
Yo las he probado en programa continuo de 70-80W RMS, y sin problemas, ni siquiera sonaban forzadas, y 75 w son muchos watios para una escucha normal con un driver de unos 87-88 dBs reales (el filtro no se come ná...), estamos hablando de más de 100 dBs aun contando la compresion termal, y eso en continuo es caña, y más para un 6.5"
Monacor suele sacar material recio, no creo que haya problemas en eso
En cualquier caso, si tienes sitio para ellas, mi opinion es que suenan bien y agradables para el precio, aunque intuyo que unas columnas la mitad de pequeñas de fondo, con esos mismos drivers y un filtrado más clasico, sonaran igual o mejor..., el chiste de la caja, más que la semiTL, está en que el SPH 176 es un driver cojonudo, aunque algunos lo utilicen de pisapapeles...(todavía me acuerdo de un golden que decía eso aquí mismo...


Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?