Analizador de frecuencias

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Analizador de frecuencias

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

De vez en cuando escucho algunos CD’s a través del ordenador con el Windows Media Player y me quedo casi hipnotizado mirando las oscilaciones que produce la música en las gráficas del menu barras. Realmente es mágico “ver la música” en la pantalla del ordenador mientras se escucha un CD.

Me gustaría saber si alguien conoce algún artilugio electrónico que no sea un software para ordenador y que permita la visualización de las frecuencias y las intensidades de la música mientras se escucha un CD. Estoy pensando en algo parecido a un vúmetro digital pero que recoja el espectro de las frecuencias musicales que no sea demasiado aparatoso y que ofrezca una visualización de características parecidas a las que ofrece el Windows Media Player. Supongo que se le debería llamar "pantalla con analizador de frecuencias digital" o algo así y me imagino que debe existir algo parecido en el mercado pero nunca me he preocupado de buscarlo y ahora me gustaría encontrarlo.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Hola Xavi:

Lo único que conozco que haga eso son los ecualizadores gráficos, los que tienen led por cada corte.

Tengo uno de Pioneer, viejo (GR-777), con 10+10 bandas y tiene 22 columnas (+2 de nivel por canal) que bailan al son de la música como analizador de espectro. Y tienes razón, se emboba uno mirándolas.

Seguramente, a nivel profesional, habrá cosas parecidas, pero las desconozco.

Un saludo a todos.

José Luis
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Analizadores de espectro

Mensaje por juanma666 »

Hola Xavi:

Creo que lo que buscas es un analizador de espectro, coloca ésto en Google y echa un vistazo por las páginas que te ofrece seguro que encuentras lo que andas buscando, los hay de varias clases al representar el sonido en forma de luz (Led, vúmetros, LCD, etc...)

Suerte. :wink:

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
Invitado

Re: Analizador de frecuencias

Mensaje por Invitado »

xaviergispert escribió:Hola a todos:

Realmente es mágico “ver la música” en la pantalla del ordenador mientras se escucha un CD.

Me gustaría saber si alguien conoce algún artilugio electrónico que no sea un software para ordenador y que permita la visualización de las frecuencias y las intensidades de la música mientras se escucha un CD.
Xavi
COn tres años de retraso, pero el aparatito se llama Behringer DEQ 2496 Ultracurve Pro

Imagen

... y además ecualiza tu sala, todo por menos de 12 mil durillos.

Francisco
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Interesante.

¿Y qué tal va?

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola


Estoy apunto de comprarme un bicho de estos




Un saludete
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

atcing escribió:Hola


Estoy apunto de comprarme un bicho de estos




Un saludete
Cuidadín con S/R.

Alf
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola Alf

Mi idea era comprarme una mixer que utilizaría como previo para mi K2 pero últimamente he estado hablando con Ali y después de muchas horas de charla con él je,je,je :lol: tengo claro que con el ultracurve mataré dos págaros de un tiro.


Un saludete
Invitado

Mensaje por Invitado »

Alf escribió:

Cuidadín con S/R.

Alf
En principio no aporta mas ruido si lo haces en el bucle de grabación del previo.

Es decir yo con mi previo NAD entro al Behringer con la salida a grabación de TAPE1 y regreso de la salida del Behringer a la IN de TAPE1 .

Luego con el mando a distancia puedo seleccionar escuchar la fuente ( sin ecualizar) o el Monitor ( ecualizado).
Como entro al Behringer con voltajes normalizados de linea y el control de volumen es posterior al proceso la S/R no se degrada.

Por el bajo coste y la calidad que presenta es un excelente modo de ecualizar la sala. necesaria en todo tipo de cajas, en especial de los 20- 500Hz , Incluso su auto-modo es muy rápido ( necesitas de un micrófono con cable largo y conector balanceado, pero es facil de construir comprando un cable coaxial de micrófono profesional y simplemente conectar el vivo ( central) al pin 2 y el neutro ( cable exterior del coax) al 1 y 3 pines del conector balanceado.
Como es entrada debe ser un conector Macho. el cable debe permitirte hacer mediciones en tu punto de audición por lo que debe tener unos 4 metros.

Para la conexión con el previo necesitas hacerte dos cables de entrada y dos de salida con conexión RCA en un polo y conector balanceado en el otro. El procedimiento es similar.

Entrada al Behringer: Balanceado Macho 2 vivo y 1 y3 a neutro del coaxial. El otro polo, como es obvio, RCA macho

Salida del Behringer: Balanceado Hembra: 2 vivo y 1 y 3 a neutro del coaxial. El otro polo RCA macho, como siempre.

Con la conexión del pin 1 con el 3 el Behringer detecta que los cables no son balanceados y equilibra el volumen de salida adecuadamente. Si no se conecta el pin 1 con el 3 en el cable de salida, el sonido se atenua en 3 dB respecto a la entrada.

Saludos

Francisco
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

El invitado ese soy yo
en ambos mensajes.

Francisco
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Muy interesante el empleo del "tape monitor".

Yo en mi integrado tengo en el bucle de grabación un atenuador pasivo con mando a distancia. :idea: :oops:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

A ver si me he enterado.

Para evitar en lo posible el ruido de fondo qué orden de conexión debo seguir de estas 2 posibilidades:

a) Lector de CD's + Behringer + Previo (volumen analógico) + etapa de potencia.

b) Lector de CD's + Previo (volumen analógico) + Behringer + etapa de potencia.

Ya sé que el Ultracurve también tiene la función de volumen y tal vez haga innecesario el previo analógico pero tengo entendido que es mejor subir el volumen analógicamente (mi previo) que digitalmente (el Ultracurve).

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola

Mi idea es conectar el ultracurve directamente a la Crown K2 manejarndo el volúmen con los potenciómetros de la Crown pero el comentario del ruido me ha desconcertado un poco :?

Que pensaías al repecto :?:


un saludete
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

xaviergispert escribió:A ver si me he enterado.

Para evitar en lo posible el ruido de fondo qué orden de conexión debo seguir de estas 2 posibilidades:

a) Lector de CD's + Behringer + Previo (volumen analógico) + etapa de potencia.

b) Lector de CD's + Previo (volumen analógico) + Behringer + etapa de potencia.

Ya sé que el Ultracurve también tiene la función de volumen y tal vez haga innecesario el previo analógico pero tengo entendido que es mejor subir el volumen analógicamente (mi previo) que digitalmente (el Ultracurve).

Saludos.

Xavi
Xavi, El ultra Pro no tiene volumen. Esa rueda grande es para navegar en los menus, pero no controla volumen.

La secuencia para no perder S/R

Si solo tienes una fuente es facil: la primera que describes.

Si tienes mas fuentes ese esquema no te vale. Necesitas pasar las fuentes primero por el previo para poder conmutar , deseablemente, con el control remoto, del que adolece el Behringer. Entonces es cuando entra el juego el bucle de grabación que he dicho.
Precisamente ese tipo de conexión evita que hagas lo que describes como alternativa 2, que da la señal al ecualizador despues del control del volumen por lo que la señal entra en el ecualizador atenuada y entonces no aprovechas totalmente el rango dinamico que te dan los 24 bits de resolución de entrada del equipo.

Para evitar perder rango dinámico, en lugar de poner el ecualizador a la salida del previo lo colocas en el bucle de grabación de la cinta 1 que es la que suele tener la conmutación para escuchar la fuente o monitorizar lo que estas grabando.

La salida del previo que se supone iría hacia la pletina de casettes la pones a la entrada del ecualizador.
Y la supuesta entrada al previo que vendría desde la pletina se convierte en la conexión con la salida del ecualizador. El control de volumen entra despues y el Behringer actua sin perder rango dinámico.

Cuando escuchas tu música conmutas con tu mando o manualmente a "Monitor" para monitorizar si queres escuchar el material ecualizado, y seleccionas " Source( Fuente)" si queres escuchar la fuente original.

Si tienes mas de una fuente y no te importa moverte de tu asiento e ir conmutar al equipo, el Ultra curve pro tiene tres entradas en estereo: una analogica balanceada ( que puede convertirse en RCA como ya he dicho) y dos digitales: una optica y otra XLR.

Entonces podrías tener tres dispositivos conectados ( uno en analógico y dos en digital) y seleccionar en el menu utility del Behringer cuál tomas de entrada para la ecualización.

Entonces, vuelve a ser tu primera alternativa la adecuada. En conexiones digitales incluso podríamos decir que es la mejor de todas porque se evitan dos conversiónes adicionales una D/A y otra A/D.

Saludos

Francisco
Última edición por Rubycon el Mar 07 Mar 2006 , 23:14, editado 2 veces en total.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Mejor explicado y sencillo no puede quedar..

Un saludo :wink:
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

atcing escribió:Hola

Mi idea es conectar el ultracurve directamente a la Crown K2 manejarndo el volúmen con los potenciómetros de la Crown pero el comentario del ruido me ha desconcertado un poco :?

Que pensaías al repecto :?:


un saludete
Segun entiendo El Crown K2 es una etapa de potencia con control de volumen. Entonces si la conexión es:

Fuente-> UltraPro-> entrada a Crown K2

No perderás un ápice de S/R ya que entras en el ampli con la máxima señal.

Incluso, tal y como dije en el mensaje anterior si entras en el UltaPro por lo digital te ahorras dos conversiones; aunque dudo que se escuche la diferencia.

No tengas miedo de este ecualizador. No te incrementará el ruido de fondo.



Francisco
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Gracias Rubycon por tus comentarios.

Sin duda para mí la opción más interesante, ya que dispongo de dos fuentes digitales, sería la conexión de las 2 fuentes al Ultracurve y seleccionar a través del menú Utility la entrada que quiero y enviar la señal al previo y después a la etapa.

Sólo hay un problema para utilizar esta opción y es que en la dos fuentes puedo utilizar la conexión óptica y el Ultracurve sólo tiene una entrada óptica. En una fuente también puedo utilizar un cable RCA digital coaxial pero veo que el Ultracurve no tiene este tipo de entrada digital.

¿Acaso existe algún tipo de conversor/adaptador de coaxial RCA a AES/EBU?, ¿hay alguna solución "elegante" para solucionar este problema?

Se me ocurre que el mal menor sería conectar las dos fuentes por la entrada óptica del Ultracurve y tener encendida sólo la que utilizo, para ello necesitaría algún tipo de conector en Y griega óptico y no conozco ninguno.

Saludos.

Xavi

coñes... ya llevo 100 mensajes :shock: :shock: :shock:
Valvulero convencido.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

El tema de las conexiones opticas, bajo mi punto de vista en HIFI no tienen sentido niguno, nada mas que el encarecer bestialmente el presupuestos de nuestros cables. A quien coño se le ocurrio el invento?

Yo incluso he tenido peores resultados, como el conector no sea de un minimo de calidad y te case perfectamente (normalmente todo va bien que conste) se puede apreciar en el sonido como si estubiera ensuciado, vamos que lo escucharia cualquiera. Nada de oidos entrenados. No se si me explicado pero seguro que alguno lo ha podio probar. si lo pones enfrentes sin llegarlo a conectar pero que la luz llege podreis experimentarlo. Es como errores de transferencia, que me corrijan los expertos.

Segun los esquemas que he podido ver, no hay mucho problema en abrir el aparato y anteponerse al conector optico. Es decir para que no estendamos que antes del OPTICO esta el COAXIAL de toda la vida.

Luego podrias ponerte un conmutador de estos multiples en pasivo con conectores RCA, para conmuntar entre las distintas entradas. Incluso podrias hacerte un invento a base de reles e incluso mando a distancia si te empeñas. Con hacer las conexiones mas largas con cable de 75ohm quedaria apañao bajo mi punto de vista.


Un saludo!! y disculpen si he dicho alguna tonteria
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

xaviergispert escribió: Sólo hay un problema para utilizar esta opción y es que en la dos fuentes puedo utilizar la conexión óptica y el Ultracurve sólo tiene una entrada óptica. En una fuente también puedo utilizar un cable RCA digital coaxial pero veo que el Ultracurve no tiene este tipo de entrada digital.
Hola xavier,

yo tengo conectado mi dvd al Ultracurve mediante digital-coaxial-RCA al XLR-digital. Basta emplear un adaptador RCA-hembra a XLR-macho y conectarlo al cable coaxial RCA del que dispongas.

Luego en el menú I/O puedes elegir formato digital EBU/SPDIF. Yo más de una vez me he despistado y he dejado AES-EBU siendo la señal SPDIF. Y no ha pasado nada. Aunque lo suyo es lo suyo, claro.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Wynton y no tienes problemas de niveles? cuando lo pones en AES-EBU

En los DCX, segun manual soporta SPDIF, pero no lo puedes elegir solo te da la opcion entre analogica y aes/ebu.

Uso el mismo conector que tu "RCA-hembra a XLR-macho", y lo que nos pasa a todos es que suena super fuerte, es como si tubiera los niveles ajustados internamente para AES/EBU y SPDIF al ser otro estandar y no ser del todo igual, se va de madre.

Yo como lo tengo conectado al PC pues en el foobar, le bajo unos 12db. Pero si le meto un DVD o un CD domestico el nivel de salida es casi saturando de echo en algunos discos satura.

Saludos!
Responder