Es solo curiosidad ya que ando muy contento con el Behringer DEQ2694, pero me gustaría saber si existe algún "trasto" parecido que tenga mas bandas que este. El DEQ2496 tiene una resolución de 1/3 o 1/6 de octava en el GEQ (ahora no recuerdo exactamente). Por lo que quiero saber si existe algo que no sea la conexión a un PC y que disponga de mas bandas en el ecualizador gráfico.
Así mismo que tenga también la posibilidad de tener simultáneamente el ecualizador paramétrico encendido. Se que pido mucho! pero es solo curiosidad.
Lo pregunto ya que DRCop va muy bien pero no soy fan de tener un pc dedicado y encuentro a faltar corregir posteriormente la señal con el PEQ para darle un toque que no sea lineal (ya que la respuesta plana no me gusta). Y con el DEQ2496 la corrijo casi del todo, pero "casi"....
Bueno, pues eso, seguramente no habrá nada mejor que el DEQ2496! pero nunca se sabe...
mas bandas que el DEQ2496???
Para unos es mucho para otros es poco. Nunca llueve a gusto de todos.
Rapid9, de mi experiencia creo que el DEQ2496 no necesita más bandas ni más paramétricos para hacer un gran trabajo. No vas a ganar mucho más con el doble de bandas en este aspecto y si que vas a perder en comodidad de uso.
Las diferencias entre un DEQ2496 y DRC a la hora de ecualizar no se equilibran si se amplian las prestaciones del primero. La principal diferencia es el principio de funcionamiento:
- DEQ2496 trabaja en frecuencia/amplitud a fase fija (presumiblemente mínima) y en estacionario.
- DRC trabaja en tiempo/amplitud con un modelo previamente filtrado en bandas de frecuencia/ventanas de tiempo y sobre impulsiva.
En todo caso, no conozco sustituto de las prestaciones que citas.
Rapid9, de mi experiencia creo que el DEQ2496 no necesita más bandas ni más paramétricos para hacer un gran trabajo. No vas a ganar mucho más con el doble de bandas en este aspecto y si que vas a perder en comodidad de uso.
Las diferencias entre un DEQ2496 y DRC a la hora de ecualizar no se equilibran si se amplian las prestaciones del primero. La principal diferencia es el principio de funcionamiento:
- DEQ2496 trabaja en frecuencia/amplitud a fase fija (presumiblemente mínima) y en estacionario.
- DRC trabaja en tiempo/amplitud con un modelo previamente filtrado en bandas de frecuencia/ventanas de tiempo y sobre impulsiva.
En todo caso, no conozco sustituto de las prestaciones que citas.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Solo era curiosidad ya que me funciona mas que bien el DEQ2496. Entiendo que el DRCop (ya lo he probado) puede conseguir un mejor resultado que el DEQ pero es mas cómodo para ser encendido cuando se necesite este último. Ademas que, imagino que porque tengo mas experiencia con el DEQ, puedo conseguir un ajuste mas a mi gusto que con el DRCop.
De todas formas muchas gracias por la aclaración!
Saludos Wynton.
De todas formas muchas gracias por la aclaración!
Saludos Wynton.
Rapid9, prueba esta solución a ver que te resulta:
http://drconpendrive.com/drcop/docs/deq ... drcop.html
Saludos,
http://drconpendrive.com/drcop/docs/deq ... drcop.html
Saludos,
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Si, ya vi el manual y parece de mucha ayuda, mi unica duda es que no veo mucha diferencia con lo que yo suelo hacer.
Es decir: Yo uso un portatil con una mobilepre y el microfono ECM800 conectado, entontes conecto la mobilepre al DEQ y pongo un programa tipo SMART para medir el pink noise.
Luego con el GEQ voy ajustado hasta aplanar comparando con lo que me va diciendo el SMART (ya que desde el pc veo mucho mejor la grafica que no desde la pantalla del DEQ)
Aplano y luego uso el PEQ para darle un toque a mi gusto.
Personalmente he probado muchas opciones (la que tu comentas en el manual aun no!) pero de las que he probado me quedo con la que comento porque me ha dado buenos resultados.
Por eso no se si hay mucha diferencia con lo que tu propones, que en definitiva es usar el JAPA en vez del smart. No se si cambia algo mas...
gracias por la ayuda.
Es decir: Yo uso un portatil con una mobilepre y el microfono ECM800 conectado, entontes conecto la mobilepre al DEQ y pongo un programa tipo SMART para medir el pink noise.
Luego con el GEQ voy ajustado hasta aplanar comparando con lo que me va diciendo el SMART (ya que desde el pc veo mucho mejor la grafica que no desde la pantalla del DEQ)
Aplano y luego uso el PEQ para darle un toque a mi gusto.
Personalmente he probado muchas opciones (la que tu comentas en el manual aun no!) pero de las que he probado me quedo con la que comento porque me ha dado buenos resultados.
Por eso no se si hay mucha diferencia con lo que tu propones, que en definitiva es usar el JAPA en vez del smart. No se si cambia algo mas...
gracias por la ayuda.