Por fin!!!. Un DAC que suena distinto

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Por fin!!!. Un DAC que suena distinto

Mensaje por Alf »

Hola a todos:

A la espera de publicar los resultados de todas las pruebas que hemos hecho en MG, iré exponiendo aunque sea de forma resumida, algunas de las pruebas que hemos hecho y sus resultados.

Hemos comparado un DAC 3 de audionote que recibía la señal vía coaxial desde un lector Sony SACD, CD 3000, contra un disman, conectado éste con cable rojo negro y sacando la señal desde la salida de línea minijack. Se utilizó como conmutador el ABX JML audio presentado este año en Molingordo.

Pues bien, después de ajustar las señales de ambos lectores el probador fue capaz de identificar las fuentes en 9 de 10 intentos. La prueba es por tanto válida según los parámetros estrictos de la metodología de matrix.

La música elegida por el probador contenía pasajes de bajos profundos, que son los que han servido para identificar al DAC. Sabido es que éste tiene la salida analógica a válvulas, así que posiblemente sea por esta causa que los lectores suenen distinto.

Para mi esta prueba es muy interesante, puesto que revalida el método de comparación que habitualmente usamos, es decir por conmutación inmediata y prueba ciega. O sea, que cuando hay diferencias, éstas se perciben. También es interesante porque está claro que dependiendo del elemento a probar es necesario usar un tipo de música u otro.

Saludos

Alf

Pd.- Los asistentes a la prueba, unos 15, estuvieron de acuerdo en que el discman sonaba mejor que el DAC 3. Tan sólo su dueño era de la opinión contraria.
Avatar de Usuario
Pendor
Mensajes: 217
Registrado: Sab 12 Jul 2008 , 19:22

Mensaje por Pendor »

Buenas...

Y a partir de las diferencias encontradas (que seguramente eran producto del tratamiento analógico en los pasa-bajos/salidas), el aparato con "mejor sonido" ingresa en el terreno de "preferencias personales", sencillamente una cuestión de gustos.

Y todos los escuchas (menos uno) coincidieron en que las salidas con amplificadores operacionales (discman) eran mejores (o gustaban más) que las salidas valvulares (DAC 3).

Sin dudas que las salidas del DAC 3 son clase A peeero, también muy posiblemente los filtros pasa-bajos de éste Audionote estén construidos sobre la base de operacionales.

En resumen, el humilde discman tiene unas salidas analógicas (AO) más "directas", menos procesadas; y clase AB.

No siempre lo más caro y/o elaborado es mejor, suena mejor, o gusta más etc etc etc; agregar una salida valvular a una buena salida transistorizada es ni más ni menos que un gancho de venta, ya que las características técnicas serán inferiores, y las audibles? Remitirse a las pruebas: 14 a 1 en contra de las salidas valvulares.

Peeero, a modo de "defensa" de las valvulitas, otra sería la historia si en lugar de agregar por capricho o tema comercial una salida valvular, se confeccionaran los filtros pasa-bajos directamente sobre las válvulas, eliminando los amplificadores operacionales.


Salú!
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Pendor escribió:Buenas...



Peeero, a modo de "defensa" de las valvulitas, otra sería la historia si en lugar de agregar por capricho o tema comercial una salida valvular, se confeccionaran los filtros pasa-bajos directamente sobre las válvulas, eliminando los amplificadores operacionales.


Salú!
Explicate. No acabo de entender que unos filtros directamente en valvulas mejoren a los filtros diseñados/construidos con unos buenos y modernos operacionales.
De hecho, siendo purista, las valvulas en audio solamente deberían entrar en el ámbito del gusto personal, no en el de la mejora de fidelidad.

saludos



saludos
Avatar de Usuario
Pendor
Mensajes: 217
Registrado: Sab 12 Jul 2008 , 19:22

Mensaje por Pendor »

Qué tal Rubycon!

Sencillo (y medio que repito lo dicho): en lugar de agregar por agregar una salida valvular o por el hecho de decir "ohhhh y tiene salida valvular", utilizamos ese valvulerío para confeccionar los filtros pasa-bajos, eliminando los integrados operacionales (los que se encuentran en la etapa próxima anterior a las salidas valvulares, generalmente).

Nunca dije que eso sería mejor que aquello o lo otro, pero sí que en ese punto estaría en paridad para una comparación directa: por un lado filtros sólidos y a la vez salidas y, en el ooootro rincón, filtros valvuleros y a la vez salidas.

Igualamos niveles, igualemos etapas :wink: .

¿Mejora en fidelidad por usar válvulas?

Jamás!

Puede que algún pre o ampli valvular suene "más agradable", "más dulce", "suave" etc etc, lo que no necesariamente es "más fiel".

He escuchado valvulares indiferenciables del estado sólido, otros más dulzones, y otros horripilantes.


Saludo 1!


Saludo 2!
Responder