MI PRIMER PROYECTO

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

MI PRIMER PROYECTO

Mensaje por AXO »

Hola a todos !!!! :lol:

Pues después de haberme empapado de vuestras experiencias y conocimientos me presento en este mi primer post, añadiendo una serie de dudas acerca de los acabados para que el trabajo sea lo más óptimo posible.

El modelo es una Trym, cortado y emsamblado por mi mismo

Primero me costó un huevo cortar las planchas. si lo tuviera que repetir seguramente encargaría el corte ya que me tiré bastantes horas lijando para que encajaran a la perfección, y una vez ensambladas le apliqué cuatro capas de cola por el interior siendo las dos primeras diluidas en agua para que absorviera bien el DM de 19. Asimismo pasaría de los tubillones, ya que quieras o no condiciona el ensamblaje y luego toca lijas más aun si cabe :? :?

Imagen


Después le apliqué cuatro capas de asfalto líquido de forma generosa tanto en el interior como en la cara B del frontal

Imagen

Acto seguido con la fresa me toco hacer los burejos, me costó lo mio pero aun ha quedado bien

Imagen

Después cortar la moqueta en bloque para clavarla con clavos de esos cortos y cabezones

Imagen

Después presentar en el frontal ya agujereado a ver como queda, pendiente del burejo del Bass reflex

Imagen

Y aquí casi casi terminado

Imagen


Bueno de momento ya está, en próximos mensajes seguiré con los filtros que tienen lo suyo.

Saludos :D :D :D
Última edición por AXO el Jue 06 Mar 2008 , 17:41, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

EL FILTRO:

Imagen

Una vez en la tablilla, ya que las placas de estaño me provocan pánico escénico, tocará soldar.
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

y preguntillas:

Para el interior de la caja, creéis necesario poner fibra de esa que rellena colchones o hueveras de espuma, o con el acondicionamiento que he puesto es suficiente??

Sueldo a las patillas de los altavoces o pongo adaptadores de quita y pon? en este último caso tendré pérdidas de calidad al no soldar?

para fijar los altavoces al frontal de DM de 25 puredo poner tornillos con hembra o es mejor no perforar y que el tornillo no aparezca por el otro lado? - me esta costando un montón encontrar tornillos "chulos" de cabeza Allen o similares, y para madera no encuentro nada :cry:

Pongo algún aislante entre el altavoz y la madera del frontal tipo espuma o algo así? o directamente a la madera??

Muchas gracias por la colaboración!!!!!
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

AXO escribió:Sueldo a las patillas de los altavoces o pongo adaptadores de quita y pon? en este último caso tendré pérdidas de calidad al no soldar?
En ambos casos, cuando está bien soldado o conectado, ninguna diferencia. Hay quién prefiere poner conectores faston para cambiar los transductores más fácilmente.
AXO escribió:Para fijar los altavoces al frontal de DM de 25 puredo poner tornillos con hembra o es mejor no perforar y que el tornillo no aparezca por el otro lado? - me esta costando un montón encontrar tornillos "chulos" de cabeza Allen o similares, y para madera no encuentro nada :cry:
Veamos. Hay unas tuercas que se clavan con lo que no se mueven. Las hay de rosca M4, M5 y mayores. Las vende el Merlin pero en cualquier ferreteria profesional son bastante más baratas.
AXO escribió:Pongo algún aislante entre el altavoz y la madera del frontal tipo espuma o algo así? o directamente a la madera??
Un servidor coloca burlete de caucho para los marcos de puertas y ventanas. Los hay de varios grosores y puedes compensar haber fresado a una profundidad ligeramente mayor. El burlete más delgado tiene forma de E. Si la profundidad de fresado es exacta es mejor hacer un aro a medida con una lámina de caucho pero desconozco donde se pueden comprar dichas láminas de caucho. Hay más soluciones para las fijaciones de los transductores, y cada humita tiene sus trucos...

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

AXO escribió:y preguntillas:

Para el interior de la caja, creéis necesario poner fibra de esa que rellena colchones o hueveras de espuma, o con el acondicionamiento que he puesto es suficiente??

Sueldo a las patillas de los altavoces o pongo adaptadores de quita y pon? en este último caso tendré pérdidas de calidad al no soldar?

para fijar los altavoces al frontal de DM de 25 puredo poner tornillos con hembra o es mejor no perforar y que el tornillo no aparezca por el otro lado? - me esta costando un montón encontrar tornillos "chulos" de cabeza Allen o similares, y para madera no encuentro nada :cry:

Pongo algún aislante entre el altavoz y la madera del frontal tipo espuma o algo así? o directamente a la madera??

Muchas gracias por la colaboración!!!!!
Además de lo que te ha dicho AxFe, yo veo que es una caja bastante larga y sin ningún refuerzo intermedio, con el riesgo de resonar que tienen los paneles extensos.

Respecto a los rellenos, yo cada vez creo menos en ellos, pero la combinación de tela o pintura asfáltica con esa misma moqueta me ha ido bien. Ultimamente mi tendencia es reforzar bien los paneles de DM y poner espuma de alta densidad en las paredes y a correr.

Pablo.
bic-naranja
Mensajes: 43
Registrado: Sab 23 Feb 2008 , 16:37

Mensaje por bic-naranja »

Hola que tal.........y la lana.....pura lana prensada, en lugar de goma espuma, que os parece???
Estoy pensando en utilizarla, sustituir la espuma que llevan mis cajas, por lana. :roll:

54saludos
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

[/quote]

Además de lo que te ha dicho AxFe, yo veo que es una caja bastante larga y sin ningún refuerzo intermedio, con el riesgo de resonar que tienen los paneles extensos.

.[/quote]

Muchas gracias a todos por contestar :lol: :lol:

Con esto quieres decir que debería colocar algún tipo de listón para "refuerzo intermedio?? o una separación pura y dura dentro del habitáculo con una tabla DM??
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Puedes usar una o varias tablas de DM con grandes orificios circulares o rectangulares, uniendo cuatro paredes y dividiendo los paneles en mitades desiguales.

Algo así:

Imagen
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

AXO escribió: o una separación pura y dura dentro del habitáculo con una tabla DM??
Con algun bujero, diria yo :roll:
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

pei escribió:Puedes usar una o varias tablas de DM con grandes orificios circulares o rectangulares, uniendo cuatro paredes y dividiendo los paneles en mitades desiguales.

Algo así:

Imagen
Pei en la caja de tu foto no acierto a determinar la proporción, pero supongo que si lo dices será por ser de tamaño similar a las mías. En ese caso en casio de hacerlo pondría una plancha bastante más estrecha, supongo que haría la misma función.

La verdad no lo había previsto ya siempre he visto esos formatos en cajas mayores y en modelo trym - el que he escogido - no aparece en la plantillla.

En ese caso parece obvio que no debe tener relleno,pero poniéndolo, suplo la función que tú muestras en tu foto? La verdad es que casi tiene 4 mm de espesor de alquitran y el altavoz es un SEAS EXCEL W22EX001, no creo que sea demasiado grande :? :? perdona si digo alguna barbaridad pero son mis primeras cajas y voy a tientas
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Es sólo un ejemplo para que veas la forma de los refuerzos, nada más. No lo he puesto por similitud con tus cajas.

A mayores lleva espuma en las paredes y creo que también algo de fibra tipo guata.

Lo puedes ver con detalle aquí:

http://www.troelsgravesen.dk/JBL-L26-3way.htm

En la construcción de recintos, verás que cada uno tiene una determinada forma de hacer las cosas. A mí me convence la estrategia de poner refuerzos y absorbentes (espuma, moqueta). Pero lo bueno de este hobby es que puedes ir probando y decidiendo qué te gusta más.

En cualquier caso yo le pondría un refuerzo horizontal al menos.

Ya nos contarás.
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

pei escribió: http://www.troelsgravesen.dk/JBL-L26-3way.htm

En la construcción de recintos, verás que cada uno tiene una determinada forma de hacer las cosas. A mí me convence la estrategia de poner refuerzos y absorbentes (espuma, moqueta). Pero lo bueno de este hobby es que puedes ir probando y decidiendo qué te gusta más.

En cualquier caso yo le pondría un refuerzo horizontal al menos.

Ya nos contarás.
Mensaje recibido, Muchas Gracias :)
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

Aquí la caja ternimada con el burejo del bass reflex

Imagen

Aquí una vez enmoquetados los recintos
Imagen


Y aquí soldados los filtros

Imagen

No se si las soldaduras son un poco salchicheras, era la primera vez que me enfrentaba al soldador pero estaño y voluntad no le falta, y no parecen conexiones sucias. Algún consejillo ?? :? :?
Última edición por AXO el Mar 11 Mar 2008 , 17:37, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

Este fin de semana instalaré los filtros y después de llenarla con relleno de conchones - técnicamente fibra de poliuriteno o algo así :? :? - las cerraré para el posterior tratamiento de lacado, posiblemente frese los cantos una vez sellada para que quede lo mejor posible
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

No se si las soldaduras son un poco salchicheras, era la primera vez que me enfrentaba al soldador pero estaño y voluntad no le falta, y no parecen conexiones sucias. Algún consejillo ?
Si , las soldaduras están quemadas , y el estaño quemado se desprende con facilidad , si no quieres tener que abrir las cajas a cada rato suelda de nuevo , calienta con el soldador las partes a unir NO el estaño , este se funde a 190 Grados y el soldador llega con facilidad a los 300 con lo cual degrada la calidad de la soldadura.
Espero no haber dicho una obviedad
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

El_Gordo_Bizarro escribió:
No se si las soldaduras son un poco salchicheras, era la primera vez que me enfrentaba al soldador pero estaño y voluntad no le falta, y no parecen conexiones sucias. Algún consejillo ?
Si , las soldaduras están quemadas , y el estaño quemado se desprende con facilidad , si no quieres tener que abrir las cajas a cada rato suelda de nuevo , calienta con el soldador las partes a unir NO el estaño , este se funde a 190 Grados y el soldador llega con facilidad a los 300 con lo cual degrada la calidad de la soldadura.
Espero no haber dicho una obviedad
Juer pues para mi para nada una obviedad, lo desconocía. Voy a rectificarlo calentando Gracias por comentarlo :)
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Voy a rectificarlo calentando Gracias por comentarlo
De nada , pero déjame decirte algo mas , para arreglar las soldaduras "chamuscadas" debes calentar y comprar una pipeta para recoger el estaño quemado (aunque no en ese orden) , no dejes el mismo material ya que producirás una soldadura aun peor que las quieres corregir.
Por años no lograba soldar algo de manera decente , pero un buen día alguien me contó "el secreto" , el cual te comente en mi post anterior , a partir de ahí las soldaduras quedan limpias , prolijas y solidas.

Un Abrazo.

"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 70
Registrado: Dom 02 Mar 2008 , 22:08

Mensaje por AXO »

Buenas de nuevo.

Aquí muestro como he rellenado las cajas, con guata por todas las paredes internas

Imagen

Aquí el cerramiento definitivo y ya sonando

Imagen




PROBLEMA :( :( :(

La cuestión es que noto mucha pérdida de bajos, incluso monitores bastante más pequeños dan una patada que estas cajas no dan, no se si he metido la pata con el relleno si he puesto mucho , si he puesto poco, si el material - GUATA- es incorrecto o que pasa, pero seguro que hay algo mal.

He excitado las cajas tanto con válvulas como con una etapa estereo COMO SE VE EN LA FOTO y casi con el mismo resultado :(

Imagen


Hay que decir que la guata está suelta - presentada como está en las fotos y quizá grapándola en los laterales quedaría mas enganchada y dejaría más espacio, o quizá se ha movido y se ha situado justo detrás del altavoz de bajos, no lo sé.

Estoy por quitar toda la guata a ver qué pasa.

Además parece que una de las cajas suena mejor y con más bajos que la otra :? :? :?

Se os ocurre alguna alternativa??

quito la guata y las dejo solo con la moqueta y el asfalto líquido?

pongo alguna plancha perforada??

Gracias a todos
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Demasiada guata para un reflex, me parece. El tubo necesita, al menos un espacio libre por detrás equivalente más o menos al diámetro del tubo.

Yo le quitaría la guata.

Pablo.
Última edición por pei el Lun 17 Mar 2008 , 16:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola.

Puede que te hayas pasado de guata.... déja una capa en las paredes pero no rellenes tanto la caja.

Y puede que sobre la moqueta... Ya se que mi punto de vista es muy particular y no tiene que ser compartido pero si la caja está bien construida y reforzada me sobran los materiales amortiguantes. Y la moqueta, como la espuma densa lo son.

Pero también puede ser que den el grave que es y que estés acostumbrado a otra cosa. Las cajas comerciales incluso más pequeñas lo suelen tener inflado. O que tengas alguna cancelación de sala, probable si te suena una muy distinta a otra.
Última edición por Luismax el Lun 17 Mar 2008 , 13:17, editado 2 veces en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Responder