¿Dcx o Ultracurve?
¿Dcx o Ultracurve?
Hola, Quiero hacer sonar mi equipo los mas plano posible en mi habitacion y tengo la duda, si hacerlo con un filtro activo o con un ecualizador.
Hola Jmgv,
El DCX es un filtro divisor de frecuencias digital, no te valdría como ecualizador dedicado.
El Ultracurve DEQ2496 (Aprox. 350 eur) es el que debes usar entre estos dos.
Y también tienes, para lograr esa ecualización que buscas, el DRCoP, pero para implementarlo necesitas de un ordenador. Si tienes uno y puedes dedicarlo a tu equipo, solo tienes que comprar una tarjeta de sonido (desde 35 eur).
También necesitarás un micrófono (50 eur), tanto como para ajustar el DEQ como para el DRCoP.
slds, marcelo
El DCX es un filtro divisor de frecuencias digital, no te valdría como ecualizador dedicado.
El Ultracurve DEQ2496 (Aprox. 350 eur) es el que debes usar entre estos dos.
Y también tienes, para lograr esa ecualización que buscas, el DRCoP, pero para implementarlo necesitas de un ordenador. Si tienes uno y puedes dedicarlo a tu equipo, solo tienes que comprar una tarjeta de sonido (desde 35 eur).
También necesitarás un micrófono (50 eur), tanto como para ajustar el DEQ como para el DRCoP.
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Me interesa mucho esta pregunta que haces .He empezado a aprender a medir la respuesta de los altavoces con el smaart y lo cierto es que con las dos rueditas de bass y treble del ampli no llego a ningún buen resultado , y por otra parte adecuar la sala teniendo en cuenta mis dos hijas y mi mujer ...... pues es un tema que no da mucho de si .
Mirando la web del sicario me atrae mucho el sistema activo pero desde luego que a día de hoy para mí resulta muy complejo .
Actualmete tengo un sistema pasivo consistente en un ampli nad 352 y unos monitores B&W .
¿Es tu sistema pasivo?
De todas maneras , ¿crees que el hecho de conseguir una curva plana, con un equalizador , sin cambiar ningún elemento más del equipo ni distribución de la sala ,es la clave para conseguir un buen sonido ?
saludos
Mirando la web del sicario me atrae mucho el sistema activo pero desde luego que a día de hoy para mí resulta muy complejo .
Actualmete tengo un sistema pasivo consistente en un ampli nad 352 y unos monitores B&W .
¿Es tu sistema pasivo?
De todas maneras , ¿crees que el hecho de conseguir una curva plana, con un equalizador , sin cambiar ningún elemento más del equipo ni distribución de la sala ,es la clave para conseguir un buen sonido ?
saludos
todo lo que sea apagar la tele, es bueno.
Justamente, una de las claves del poder ecualizar es la de adaptar lo mejor posible el sonido sin comprometer la distribución de la sala, ni cambiar nada en el equipo. Una respuesta "plana" como tal será difícil sino imposible de obtener, pero ecualizando se podrá nivelar el exceso de graves (que siempre sobran) con los medios y agudos.emerson escribió: De todas maneras , ¿crees que el hecho de conseguir una curva plana, con un equalizador , sin cambiar ningún elemento más del equipo ni distribución de la sala ,es la clave para conseguir un buen sonido ?
saludos
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Gracias marcelo por tu respuesta. Te doy mas datos para que puedas aconsejarme. Son unas cajas de tres vias que ahora mismo estan con su filtro pasivo, que los quitaria en caso de utilizar el dcx, se que necesito 3 ampllificadores estereo. La duda que tengo es, si pasarme a equalizar mi equipo y sala con un filtro activo o dejarlo en pasivo y utilizar el ultracurve u otro que me aconsejen. Hago las mediciones con Smaartlive y el micro de medicion de behringer. ¿Lo del ordenador dedicado tendria que ser con lynux?
Hola Jmgv, en tu lugar yo ecualizaría en pasivo, dependiendo del tamaño de tu sala y del nivel habitual al que escuches. Si tienes poca amplificación para tus cajas, y escuchas a niveles altos, el activo es lo tuyo, pero si tienes suficiente amplificacion ahora para tus cajas a los niveles deseados, yo me quedaría en pasivo e incorporaría la ecualización o bien a través del DEQ o por medio del DRCoP (preferido).
Lo del ordenador dedicado: no, no necesita ser un Lynux, porque el DRCoP lo hace todo. Solo tienes que poder arrancarlo desde un pendrive (cambiando la bios). Es muuuucho mas rápido, sencillo y efectivo de lo que parece. Y gratis (el programa).
Fijate que te ahorrarías 2 etapas (supongo que ya tienes una) y el DCX, a cambio de dedicar un portátil, y una tarjeta de audio (además de un lápiz USB).
Ahora bien, lo uno no excluye a lo otro, es decir, puedes pasarte al activo y luego incorporar el DRCoP, pero si lo que buscas es solo ecualizar para obtener una respuesta en sala mas acorde con tu acústica, entonces no es necesario el cambio de pasivo a activo.
Ya hay compañeros que usan sistemas activos y han incorporado además el DRCoP.
Date una vuelta por la sección "Digital Room Correction" y ahi te ayudamos a esclarecer tus dudas entre todos.
slds, marcelo
Lo del ordenador dedicado: no, no necesita ser un Lynux, porque el DRCoP lo hace todo. Solo tienes que poder arrancarlo desde un pendrive (cambiando la bios). Es muuuucho mas rápido, sencillo y efectivo de lo que parece. Y gratis (el programa).
Fijate que te ahorrarías 2 etapas (supongo que ya tienes una) y el DCX, a cambio de dedicar un portátil, y una tarjeta de audio (además de un lápiz USB).
Ahora bien, lo uno no excluye a lo otro, es decir, puedes pasarte al activo y luego incorporar el DRCoP, pero si lo que buscas es solo ecualizar para obtener una respuesta en sala mas acorde con tu acústica, entonces no es necesario el cambio de pasivo a activo.
Ya hay compañeros que usan sistemas activos y han incorporado además el DRCoP.
Date una vuelta por la sección "Digital Room Correction" y ahi te ayudamos a esclarecer tus dudas entre todos.
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."