No, no...
Me parece bien jugar con la colocación, como ya comenté más arriba.
Lo ideal parece ser evitar equidistancias a los bordes, incluso usando una proporción áurea, como comenta luegotelodigo.
Aquí se puede ver bien:
http://www.rjbaudio.com/Audiofiles/twee ... ction.html
El Baffle Difraction Simulator es una hoja de excel que se puede descargar aquí:
http://www.pvconsultants.com/audio/diff ... oadbds.htm
Unas explicaciones para empezar a jugar con él (es muy sencillito):
http://www.rjbaudio.com/Audiofiles/FRDtools.html
Respecto a los trucos...en esto del HUM se hacen muchas recomendaciones cuya eficacia es, cuando menos dudosa. A mí, personalmente, me gustan las cosas con cierto fundamento y una demostración empírica.
Y creo que, para ello, las medidas se hacen imprescindibles (no sólo las de respuesta en frecuencia, sino también las de distosión, etc).
Por ejemplo, si los condensadores A alteran el sonido y lo empeoran respecto a los B, eso tendrá que verse reflejado en algún tipo de medida.
Luego es verdad que todos hacemos cosas porque nos dejan más tranquilos, como vaciar una tonelada de cola en la caja o mezclar varios materiales en su interior (moqueta, corcho, espuma de alta densidad...). Eso también forma parte del HUM, claro.
Pero creo que es interesante saber si el esfuerzo y dinero que vamos a invertir en una determinada maniobra (por ejemplo comprar contrachapado finlandés porque hay gente que dice que el sonido es mejor que el del DM o el aglomerado) realmente va a producir resultados.
Por cierto lo del contrachapado vs DM vs aglomerado se ha medido sin encontrar diferencias
En resumen, también hay mentalidades rojas y azules en el HUM.
Un saludo.
Pablo.