http://www.matrixhifi.com/drcop/iso/
En este caso no hace falta añadir ningún fichero de aux_modules.
El tamaño de la iso ha aumentado a 280 Mb porque ahora funciona integrado en el escritorio KDE ( http://www.kde.org ):

(click para ver más grande).
Tanto el escritorio KDE como DRCoP arrancan automáticamente tras la carga del sistema linux en el lápiz USB. DRCoP tarda un poco en arrancar, lo digo por los impacientes.
También es accesible desde el escritorio; tiene asociado un icono muy feo al que espero sustituir por algún logo personal procedente del departamento de diseño de matrixhifi.com.
Está versión es un prerelease de otra que tenga más cuidada la parte estética (logo de arranque, iconos propios, menus de DRCoP con colores,...), pero como funcionalmente está terminada, creo que merece la pena un beta-test.
Para instalar DRCoP en un lápiz USB, se pueden seguir los pasos comentados en el hilo de la versión 0.2.0, salvo que no hace falta borrar la carpeta Measurements. Lo que tengais medido y ecualizado en la 0.2.0 funciona en la 0.3.0.
Para hacer un CD con DRCoP y que funcione correctamente hay que hacer algún cambio que en breve os contaré.
He añadido audacity (la versión beta, http://audacity.sourceforge.net/ ) a la lista de aplicaciones disponibles: nos permitirá visualizar las medidas y sus espectros desde el propio lápiz. En futuras versiones espero que DRCoP incorpore algún sistema de analisis y medida de las propias ecualizaciones resultantes.
También teneís qjackctl, un gestor de jackd muy práctico, donde, una vez DRCoP está en marcha, podréis ver cosas como esta:

(click para agrandar). Un patchbay virtual donde podeís comprobar las conexiones establecidas.
Asimismo está disponible aqualung ( http://aqualung.sourceforge.net/ ), en su última versión que permite reproducir Audio-CD y mp4's de iTunes (petición de Alf) además de los mp3, ogg, wav, etc... de la versión anterior. El icono de acceso a aqualung del escritorio está preparado para conectarse a la entrada del sistema de ecualización automáticamente. El de la barra de herramientas no (se me olvidó).
En fin, ya iremos avanzando en está versión, que yo creo que es más fácil de usar y desde luego más fácil de explicar. Donde no se pueda (deba) pinchar está deshabilitado así que ánimo y a tocar.
Puede ocurrir que tanto el gestor de audio (jackd) como el convolver (brutefir) en alguna ocasión aislada se nieguen a arrancar y al repetir el paso si funcione. Efectivamente DRCoP no es 100% estable.
Ya sabeis: problemas, reparos, comentarios, mejoras... Para eso es una beta y para eso son los beta-tester. Gracias por probarla.