Aislar acusticamente el ruido de un ordenador. Help me!!!

¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Aislar acusticamente el ruido de un ordenador. Help me!!!

Mensaje por Isaac12 »

Hola.

He comprado una caja HTPC para integrar el ordenador en el salón pero esta caja en su nueva ubicación hace mucho ruido. Pronto compraré fuente de alimentación y ventiladores ultrasilenciosos pero quiero además forrar la carcasa por dentro con algún material aislante acústico. ¿Que material me recomendáis?.

Las planchas deberán ser relativamente finas y flexibles. Como van a ir por dentro no me importa el color o el aspecto.

Gracias y saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

¿¿¿Creéis que este material seria eficaz???

http://www.be-quiet.es/KITReductor.htm

Imagen

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Holaaa:

Primero analiza qué ruido tienes, si es de vibraciones o de flujo de aire.

Si es de vibraciones, pues lo típico, juntas de goma, aislantes, etc. Si es de flujo de aire, prueba primero a poner los ventiladores de 12 V a 5v, reducen drásticamente la velocidad y el ruido emitido a costa de perder refrigeración.

Si es sistema es estable a la nueva temperatura, chapeau.

Como supongo el ruido será combinación de ambos, pues ya sabes, a atacar en ambos sentidos.

Esas planchas (ni otras similares) no las he probado nunca. Siempre he usado materiales alternativos y "reciclados", como por ejemplo gomaespuma de embalajes con forma de conos, planchas de goma de unos 4 mm, etc etc.

Consiste en rellenar huecos, todos los que pueda, apurar los ventiladores y permitir refrigeración. He conseguido resultados aceptables.

En un caso extremo me hice una caja de DM donde he metido el pc y aislado con copopren. El hilo está por ahí en algún sitio de este foro.

La alternativa pasa por gastar pasta y comprar componentes sin ventilador o ventiladores ultrasilenciosos. Las primeras medidas pueden ser un paso previo a esto último.

Saludos.

José Luis
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Excelentes consejos como siempre José Luis.

Voy a hacer lo que me comentas lo que pasa es que busco el mejor material acústico considerando que las planchas irán adheridas a las paredes del ordenador. Como el ordenador es de dimensiones estandard dispongo de muy poco espacio por eso busco planchas finas y efectivas. Lo que mostré arriba me da la sensación que es sencillamente gomaespuma y eso me mosquea. La empresa tampoco da información detallada del producto.

El ruido principalmente es del flujo de aire. Esta caja dispone de tres ventiladores además del propio de la fuente y el del micro. Mi intención (y después de ver los resultados del aislante) es cambiar la fuente por una 0dBs sin ventilador y el ventilador del micro por uno que más o menos emita 10dBs (según he visto por ahí).

Para que os hagáis una idea, ahora mismo el ruido es similar al de una XBOX 360.
Perceptible por la mañana.
Perceptible al medio día.
Molesto por la tarde.
Un coñazo a por la noche. :roll:

Ya os iré comentando.

Saludos.

P.D: Ya vi tu proyecto JL, Estuve tentado a hacer algo similar, pero no dispongo de mucho espacio en mi salón y no satisfacen todos mis requerimientos los dispositivos inalámbricos actuales de modo que lo descarté.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Isaac si no la conoces ya mira esta web, es la mas conocida (y reconocida) en el tema de puters silenciosos, con numerosos tests y pruebas de muchos productos relacionados con el tema. Toda una referencia y gran fuente de informacion.

http://silentpcreview.com/

Si el ruido actual es equivalente a una Xbox360 (como coño han podido sacar semejante reactor al mercao??), puedes mejorarlo mucho mucho.

Una cuestion importante en este campo, aparte del sistema de refrigeracion en si (que es capital), son los componentes que tenga el puter, por ejemplo si es una cpu o grafica que se calientan como hornillos sera mas dificil bajar el ruido (por mucho que aisles) que si son componentes ya de por si de "bajo consumo" y necesitan menos refrigeracion.

Si comentas que componentes tienes igual te puedo ayudar en algo. De todos modos en esa web tienes toda la info.

Suerte.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Hola Jassy, gracias por las referencias y la ayuda.

Ahora mismo dispongo de un equipo sencillo. Tengo un P4 2.6Ghz con 700Mb de RAM, tarjeta gráfica sencilla con disipador pasivo y tres discos duros de 250Gb, 200Gb y 200Gb Seagate + Grabadora LG. Todo ello montado en una nueva caja HTPC Silverstone LC14M. Esta dispone de un ventilador de grandes dimensiones en el frontal + dos ventiladores traseros para sacar el aire caliente, osea en total:

1 Ventilador frontal: Desconectado
2 Ventiladores traseros: Funcionando.
1 Ventilador para el micro
1 Ventilador para la fuente de alimentación.


Estos dos últimos quiero sustituirlos por una fuente de alimentación pasiva 0dBs (+-110€) y un ventilador/disipador para el micro silencioso (+-30€) y con regulación de rpm.

Con un poco de suerte y aislando la caja espero que sea una excelente fuente de A/V para casa.

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Jassy, una pregunta:

¿Que opinión tienes de las fuentes de alimentación inteligentes?. Esas que regulan las revoluciones del ventilador en base a la temperatura. Dicen que incluso pueden llegar a parar el ventilador.

He leído opiniones interesantes sobre la Tacens Valeo. ¿La conoces?.

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

El mejor aislante es el agua. Yo lo sumergiría en un cubo lleno. Eso si, tiene que ser de Vichy. Audiófilo que es uno....:twisted:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

marcelo escribió:El mejor aislante es el agua. Yo lo sumergiría en un cubo lleno. Eso si, tiene que ser de Vichy. Audiófilo que es uno....:twisted:

slds, marcelo
¿Hay posibilidad de banear a este troll? Me está troleando todos mis post. :evil:

Por cierto. Hay un sistema de refrigeración líquida por inmersión. Consiste en fabricar una caja estanca, en el irían todos los componentes sumergidos en un líquido de baja o nula conducción eléctrica. Se suelen utilizar aceites minerales. Evidentemente no es un sistema ideal para equipos HTPC por coste y diseño pero si quizá para algún usuario con dCS y demás productos "elitistas". :twisted: pero es otro tema que a mi no me ayuda. Retomemos el hilo señores.

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

:lol: :lol: :lol: :mrgreen:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Isaac12 escribió:Jassy, una pregunta:

¿Que opinión tienes de las fuentes de alimentación inteligentes?. Esas que regulan las revoluciones del ventilador en base a la temperatura. Dicen que incluso pueden llegar a parar el ventilador.

He leído opiniones interesantes sobre la Tacens Valeo. ¿La conoces?.

Saludos.
Sin duda las mejores fuentes no pasivas en relacion a rendimiento y ruido son las Seasonic y Antec, tienes buenas opciones a buen precio de estas marcas en 400w. La Tacens es una gama media que no te recomiendo y optaria mucho antes por las dos marcas mencionadas.
Mira este ranking de rendimento ruido:
http://www.silentpcreview.com/article699-page1.html
aquí precios:
http://www.alternate.es/html/shop/produ ... 400+vatios&

Pero si puedes permitirte una pasiva es lo mejor, aunque mas caro, pero en ese caso debes controlar el total de consumo que tu pc requiere, ya que son de menos potencia que las equipadas con ventilador, yo renuncié a una de estas precisamente por eso.

Por otro lado tienes una cpu de las "calentorras" que no te va a ser facil "callar".

No compres cualquier disipador por muy aparente que sea, estudia a ver cual acepta tu cpu/slot (es algo antiguo y ahora mismo no se que slot es) y mira en la pagina de los fabricantes para ver si vale para tu cpu.

http://www.silentpcreview.com/article30-page1.html

En Alternate tienes prácticamente todos:
http://www.alternate.es/html/shop/produ ... F3n+de+CPU&

3 Discos son una fuente ya importante de ruido pero con seguridad tu principal problema es, como tu has dicho, fuente de alimentación y cpu. Yo me centraría primero en eso y luego según quede la cosa ya pensaría en aislantes o medidas adicionales, pero si hay mucho ruido el aislante apenas va a solucionarte el problema, te lo digo por experiencia.

Otro aspecto muy importante son los ventiladores y ahí te recomiendo los Nexus, son lo mejor y supersilenciosos.

Un sistema de control de rpm puede venirte muy bien también.

Suerte.
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Esa caja es una caja ATX normal y corriente, sino que hecha para que sea bonita y se pueda poner en el salón sin deslucir.

Aparte de los elementos pasivos que puedas poner y de los ventiladores ultrasilenciosos que te agencies, en esa caja "cabe" bastante aislante.

En el fondo o suelo, donde se acopla la placa base puedes poner alguna plancha de aislante (el más denso que encuentres) que ocupe 3-4 mm, que es lo que pueden medir los tornillos separadores y fijadores de la placa base.

Es poco pero menos es nada. También puedes poner ese aislante por debajo, por fuera de la caja. No se verá y algo hará. Si le cambias las patas por algo más "audiófilo" como puntas de desacoplo baratas o unos pies de algún ampli o pletina viejos que tengas, ganarás altura y podrás pegar debajo más aislante.

Donde va la fuente de alimentación, tendrá algún espacio libre con el chásis, así que también podrás poner alguna plancha de espuma o similar. Incluso aunque quede un poco apretada.

Por último, en la tapa superior, desde la altura de la tarjeta gráfica y PCI's hasta la tapa habrá un espacio (puede que hasta 3 cm), así que en la tapa puedes pegar o poner sobre las tarjetas AGP y PCI una buena plancha de aislante, que ocupe todo el espacio posible sin que estorbe para cerrar la caja.

Ese frontal tan bonito quizás se pueda desmontar y descubrirás que puede ser casi hueco, así que todo hueco que quede libre y no esté ocupado por cables, HD, CD-ROM, display o lo que sea.... a rellenarlos de trocitos de aislante.

Lo importante es que dejes un canal de ventilación, con entrada y salida de aire.

Cuando te des cuenta, habrás puesto bastante aislante y reducido bastante el ruido.

Saludos.

José Luis
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

José Luis por favor, recomiéndame algún material y a ser posible una tienda.

Ya pondré fotos y y comparativas (si puedo y tengo tiempo) de mediciones aunque no estén normalizadas ni el ECM esté calibrado.

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
jaime
Mensajes: 100
Registrado: Lun 19 Sep 2005 , 8:44

Mensaje por jaime »

http://www.be-quiet.es/KITReductor.htm
En mi opinion esta es la mejor opcion , ydebes de tener en cuenta que debes de solapar los bordes del material. :wink:
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

El tema del silenciamiento de los PC es terriblemente interesante.

No conoceis alguna web equivalente a la silentpcreview pero en castellano?
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Yo con goma, gomaespuma y paciencia he logrado buenos resultados
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Kir escribió:El tema del silenciamiento de los PC es terriblemente interesante.

No conoceis alguna web equivalente a la silentpcreview pero en castellano?
Hola Kir. Yo conozco esta que me ha servido de mucho para orientarme http://www.hard-h2o.com/ pero aunque tiene reportajes y un foro no creo que tenga el nivel de Silentpcreview pero puedes empezar por ahí.

Yo busco algo similar a esto:

Imagen

Que es algo más complejo que una sencilla espuma pero no se donde encontrarlo en pequeñas dimensiones.

http://www.dbmetric.com/metricab.html

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

A ver, poco te puedo recomendar porque nunca he usado ningún producto específico para ello, solo el copopren.

Siempre he usado cosas o materiales de reciclado, sobras o cosas que las veo y "me parecen" que me pueden servir.

Así, me quedaba con una tira de gomaespuma de unos 4x120x600 mm que traían los cartuchos de tóner de las impresoras lexmark de mi currelo. Empezaron por servir como filtro de la aspiradora y terminaron pegadas a las tapas de las cajas de los ordenadores.

También he usado las espumas de conitos que venían en los embalajes de las placas base que compraba. Y finalmente cogí la esponja normal y corriente de un cojín cubresillas (unos 3x40x40 cm).

Con eso he ido tirando y obteniendo buenos resultados.

Lo más que puedo aconsejarte es una lámina adhesiva, de la que no sé su nombre, y que se suele usar en car-audio para insonorizar las puertas o, al menos, para evitar vibraciones.

También el copropren es lo suficientemente compacto como para sacar lonchas finas usando un cuter o un cuchillo jamonero bien afilado.

Por cierto, que el DM aisla bastante en estos cometidos. De ahí mi artilugio jejejeje.

Como dice Luego.... con paciencia se obtienen buenos resultados
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Mirad las imagenes de la refrigeracion por inmersion...(coño que era verdad)

http://www.hard-h2o.com/vertema/65893/r ... rsion.html

Curioso
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

jejejej, y ¿a esas peceras cada cuantos km hay que cambiarle aceite y filtro? :twisted: :twisted:

Eso ya hace algunos años que lo vi por la web, fudamentalmente para casos de overcloking extremo.

José Luis
Responder