basic hifi:¿como funcionan las impedancias?

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
zappa
Mensajes: 9
Registrado: Sab 01 Jul 2006 , 17:18

basic hifi:¿como funcionan las impedancias?

Mensaje por zappa »

Hola a todos,os expongo un tema basico :oops: hifi para primerizos vamos...
Hace tiempo que trato de averiguar como funcionan las impedancias es decir, cual es la relación que se establece entre un amplificador y las cajas. La verdad es que no me aclaro mucho: pongamos un ampli con salida minimo 4 ohm ¿ira bien para 2 cajas de 8 ohms? ¿y para dos de 4 ohms? y si quiero poner 4 cajas? Pido explicaciones por ahí pero aun nadie me ha dado la formula para calcular impedancias ni el porqué.
:shock: Soy todo ojos (y oidos).
Saludos a todos y gracias!
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Hola.

Aprovecho para subirtelo porque es una pregunta que a mi tambien me interesa... No obstante, por lo que intuyo, diria que los amplis no trabajan a 'x' impedancia, sino que la impedancia la marca el altavoz.

Existe un factor del ampli relacionado con las impedancias y su diferencia; se llama 'damping factor' que es la diferencia de impedancia que llega a los bornes de la caja y la caja misma. Hace referencia a la capacidad del ampli para controlar las altavoces. (Por decirlo de alguna forma, la capacidad que tiene para hacerlos volver a su punto muerto de trabajo, me refiero al punto muerto de trabajo de los conos).

Otro detalle importante es que la impedancia de una caja no es una cifra fija, sino que varia en funcion de la señal de audio y de lo que 'demanda' al ampli. Por lo que en los amplis no solo hay que tener en cuenta su potencia, si no tambien su capacidad de entregar corriente en un momento dado o de forma sostenida (es lo que se mide en Amperios y de donde parten las discusiones de vatios buenos/vatios malos).

Por ultimo decir que el kiz de la cuestion entre cajas y amplis está en que las primeras sean 'dificiles'. Y por este termino hacen referencia a que tengan caidas de resistencia muy fuertes, o teniendo sensibilidades de trabajo muy bajas, exigiendo en consecuencia mucho del ampli (recuerda que por cada 3 db de diferencia en la resistencia de unas cajas, hace falta el doble de potencia para conseguir el mismo volumen o spl).

A ver si alguien nos confirma esto, porque sinceramente son ideas que he sacado de leer post y yo sigo sin tener claro si los amplis funcionan con cualquier impedancia (lo que coincide con tu pregunta de convinar cajas) y si no, como se sabe con que trabaja.

Saludos!
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

A ver si se explicarlo. :roll:

Un amplificador es capaz de dar una tensión de salida. Esta tensión dependerá de la tensión de la fuente de alimentación menos la caida necesaria para que trabajen en forma lineal los transistores finales.

Imaginemos que esta tensión es de unos 30 voltios, esto, dada que esta va a ser la tensión máxima o de pico, consideraremos su valor RMS para una onda senoidal perfecta que son unos 20 voltios.

Estos 20V sobre una carga de 8 ohmnios van a resultar 50 watios sobre la carga (altavoz), y una corriente de 2,5A eficaces.

Supongamos que el amplificador va un poco sobrado y tanto la fuente como los finales pueden trabajar con 3 amperios eficaces (Aef).

:arrow:
Ahora conectamos un altavoz de 4oh.

La tensión, en principio, va a ser la misma; así que: 20V sobre 4oh son 100W y una corriente de 5A.

El ampli no va a poder con eso, la alimentación se vendrá abajo y/o algo se quemará.

Como mucho conseguiremos 36W si no nos pasamos con el volumen (3A sobre 4oh y 12V)

La impedancia mínima que deberiamos indicar para este amplificador seria de R=V/I =20/3= 6,6 ohmnios.
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Gracias por la explicación.

Ahora me falta asimilar los conceptos de tension, voltage, intensidad etc (me refiero a entenderlos realmente, saber en que se traduce cada uno de ellos, etc). :)
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

utiliza el símil hidráulico. La tensión (o diferencia de potencial) sería la altura del depósito de agua, y la corriente el diámetro de la tubería de bajada, esto es, la cantidad de "agua" que pasa por el cable.

Saludos.
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Gracias, ya he metido en favoritos un hilo de hificlass o mundohifi donde usan ese simil. :)
zappa
Mensajes: 9
Registrado: Sab 01 Jul 2006 , 17:18

amperios,voltajes y demas.

Mensaje por zappa »

Gracias por vuestras respuestas.
De todos modos sigue siendo complicado para mi. :cry:
pues desconozco la impedancia de mis cajas de hifi(unas Rega ELA de hace ya unos años) y, claro,dificilmente sabré si el amplificador que conecte respeta esta impedancia. La pregunta sería ¿Suele haber problemas o más o menos hay un standard clasico amplificador-caja para hifi?
Este es uno de los puntos que me interesan pero tambien pensaba en amplis de guitarra que suelen tener la opcion 4,8 y 16 ohms ¿conectando dos cajas de 8 ohm lo haría en la salida de 4 del ampli? y con esta regla ¿conectando dos pantallas de 16 seria la salida de 8?
Disculpad tanta complicación pero me veo a diario en enredos así aparte del que ya me supone el propio equipo de música. :oops:
Saludosss.
Responder