Por fin un reproductor de CDs que suena diferente!
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Por fin un reproductor de CDs que suena diferente!
Hola,
No es ninguna broma, ni estoy hablando de algún reproductor con salida a válvulas ... el Marantz CD-73 suena diferente, con seguridad, ni la prueba ciega es necesaria ... y tiene una explicación, que por otro lado, y aquí está el "quid" de la questión, me da qué pensar.
Parece ser que allá por el año 1983 Philips tiene a punto el Disco Compacto Digital, pero comercialmente los DACs de 16 bits aún no lo están. Salen al mercado varios reproductores con el chip TDA1540, un convertidor digital analógico de tecnología punta ... de 14 bits de resolución!
El Marantz CD-73, que ahora reposa junto al resto de mi equipo, fue un adelantado al llevar un doble convertidor (uno por canal) TDA1540. Más adelante salió el CD-84 y el CD-84 MKII que saltaba de la resolución de 14 bits a la de 16 bits gracias a un complejo algoritmo matemático. Hasta que por fin aparecieron los primeros reproductores con el chip TDA1541, ya con una resolución "nativa" de 16 bits.
Yo había leido en algún foro extranjero que los reproductores que montaban el TDA1540 sonaban más analógicos que cualquier otro reproductor posterior, y quise comprobarlo por mi mismo. Y en mi opinión, en cierto modo es así. La diferencia con mi Pioneer 989 es totalmente evidente. Mi impresión es que esa resolución inferior de sólo 14 bits supone una pérdida de detalle y una sensación de redondeo del sonido, que entiendo que es lo que hace pensar en un sonido más analógico. Para un equipo chillón o excesivamente analítico puede dar resultado y hacer escuchables muchos CDs mal grabados.
El caso es que el escuchar un reproductor de resolución inferior a los 16 bits, y apreciar dónde está la diferencia, ha puesto de nuevo en mi punto de mira audiófilo las fuentes digitales. En su día tuve un UNIDISK 1.1 y comprobé que no aportaba nada a cualquier otro reproductor normalito, así que lo vendí. Posteriormente he comprado un Marantz antiguo con salida a válvulas, y de vez en cuando, con ciertos discos, me gusta escucharlo, pues el sonido es claramente diferente (más romántico, y eso para algunas grabaciones mal hechas viene bien e incluso arregla algo las cosas). Ahora me gustaría saber si alguna otra metodología o modificación puede conseguir un sonido diferente. Por ejemplo el upsampling se supone que se inventa una resolución por encima de los 16 bits, y que aporta un mayor detalle ... algo irreal a todas luces, pero ¿podría ser audible? Es decir, he comprobado que la resolución de 14 bits está "por debajo" de mi límite auditivo, ¿están los 16 bits ya por encima?
Bitstream, oversampling, etc. ¿están todas esas metodologías o soluciones por encima de nuestro límite auditivo? Me gustaría mucho que se comentase algo al respecto.
Y más concretamente, he visto por ahí modificaciones del antiguo TDA1541 de 16 bits en las que se anula la fase de oversampling, y se alude a que de este modo el TDA1541 es alimentado directamente con la información que hay en el CD "tal cual", redundando esto en un sonido más natural, y bla bla bla ... ¿Puede pensarse realmente que ese reproductor así modificado suene diferente?
Un saludo.
No es ninguna broma, ni estoy hablando de algún reproductor con salida a válvulas ... el Marantz CD-73 suena diferente, con seguridad, ni la prueba ciega es necesaria ... y tiene una explicación, que por otro lado, y aquí está el "quid" de la questión, me da qué pensar.
Parece ser que allá por el año 1983 Philips tiene a punto el Disco Compacto Digital, pero comercialmente los DACs de 16 bits aún no lo están. Salen al mercado varios reproductores con el chip TDA1540, un convertidor digital analógico de tecnología punta ... de 14 bits de resolución!
El Marantz CD-73, que ahora reposa junto al resto de mi equipo, fue un adelantado al llevar un doble convertidor (uno por canal) TDA1540. Más adelante salió el CD-84 y el CD-84 MKII que saltaba de la resolución de 14 bits a la de 16 bits gracias a un complejo algoritmo matemático. Hasta que por fin aparecieron los primeros reproductores con el chip TDA1541, ya con una resolución "nativa" de 16 bits.
Yo había leido en algún foro extranjero que los reproductores que montaban el TDA1540 sonaban más analógicos que cualquier otro reproductor posterior, y quise comprobarlo por mi mismo. Y en mi opinión, en cierto modo es así. La diferencia con mi Pioneer 989 es totalmente evidente. Mi impresión es que esa resolución inferior de sólo 14 bits supone una pérdida de detalle y una sensación de redondeo del sonido, que entiendo que es lo que hace pensar en un sonido más analógico. Para un equipo chillón o excesivamente analítico puede dar resultado y hacer escuchables muchos CDs mal grabados.
El caso es que el escuchar un reproductor de resolución inferior a los 16 bits, y apreciar dónde está la diferencia, ha puesto de nuevo en mi punto de mira audiófilo las fuentes digitales. En su día tuve un UNIDISK 1.1 y comprobé que no aportaba nada a cualquier otro reproductor normalito, así que lo vendí. Posteriormente he comprado un Marantz antiguo con salida a válvulas, y de vez en cuando, con ciertos discos, me gusta escucharlo, pues el sonido es claramente diferente (más romántico, y eso para algunas grabaciones mal hechas viene bien e incluso arregla algo las cosas). Ahora me gustaría saber si alguna otra metodología o modificación puede conseguir un sonido diferente. Por ejemplo el upsampling se supone que se inventa una resolución por encima de los 16 bits, y que aporta un mayor detalle ... algo irreal a todas luces, pero ¿podría ser audible? Es decir, he comprobado que la resolución de 14 bits está "por debajo" de mi límite auditivo, ¿están los 16 bits ya por encima?
Bitstream, oversampling, etc. ¿están todas esas metodologías o soluciones por encima de nuestro límite auditivo? Me gustaría mucho que se comentase algo al respecto.
Y más concretamente, he visto por ahí modificaciones del antiguo TDA1541 de 16 bits en las que se anula la fase de oversampling, y se alude a que de este modo el TDA1541 es alimentado directamente con la información que hay en el CD "tal cual", redundando esto en un sonido más natural, y bla bla bla ... ¿Puede pensarse realmente que ese reproductor así modificado suene diferente?
Un saludo.
Pues hace poco hablo marcelo de un cacharro nuevo... creo que se llamaba dcs verdi lascala... lo que hace creo recordar es un upscaling...
De todos modos... hoy en dia y desde hace mucho hay dacs de 24 bits que ya se ha demostrado que no ofrecen diferencias, por lo que creo que efectivamente nuestro techo deben de ser los 16 bits... o quizas no sea por esa diferencia de dos bits lo que notas distinto... quizas sea otra cosa... creo que se podria comprobar haciendo dos gravaciones con un ordenador... una a 16 bits y otra a 14 bits y reproducirlas con el propio ordenador...
no?
De todos modos... hoy en dia y desde hace mucho hay dacs de 24 bits que ya se ha demostrado que no ofrecen diferencias, por lo que creo que efectivamente nuestro techo deben de ser los 16 bits... o quizas no sea por esa diferencia de dos bits lo que notas distinto... quizas sea otra cosa... creo que se podria comprobar haciendo dos gravaciones con un ordenador... una a 16 bits y otra a 14 bits y reproducirlas con el propio ordenador...
no?
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Hosco, es una sensación curiosa, todo suena más seco, ese sonido analítico en exceso de algunos CDs desaparece y se hacen más escuchables. Para cajas tipo Dynaudio (limpias y detalladas) seguro que va muy bien.
Una cosa que he notado es que con grabaciones muy buenas, en las que se recoge muy bien el ambiente, cada instrumento tiene su color, etc. prefiero de largo los 16 bits, al menos con mis electrostáticas, mientras que con grabaciones malas no diría que suena mejor (las Summit se tragan todas las grabaciones, buenas o malas), pero el sonido 14 bits tiene su aquel.
Ahora lo tengo ya en un segundo equipo, con unas Tannoy MX2, y me suena estupendamente, pero en este equipo aún no lo he comparado con otro reproductor. Unas foticos:


Y una foto de todo el equipo:

Un saludo.
Una cosa que he notado es que con grabaciones muy buenas, en las que se recoge muy bien el ambiente, cada instrumento tiene su color, etc. prefiero de largo los 16 bits, al menos con mis electrostáticas, mientras que con grabaciones malas no diría que suena mejor (las Summit se tragan todas las grabaciones, buenas o malas), pero el sonido 14 bits tiene su aquel.
Ahora lo tengo ya en un segundo equipo, con unas Tannoy MX2, y me suena estupendamente, pero en este equipo aún no lo he comparado con otro reproductor. Unas foticos:


Y una foto de todo el equipo:

Un saludo.
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Hay un par de ellos a tiro:
http://cgi.ebay.es/Marantz-CD-73-CD-Pla ... dZViewItem
http://cgi.ebay.es/Marantz-CD-73-CD-Pla ... dZViewItem
Yo echaría la caña a ver si pican sin más, yo que se, 70 euros para que quede en 100 puesto en casa, y más que nada por eso, por añadir un dinasaurio de la reproducción digital que además suena diferente.
Un saludo.
http://cgi.ebay.es/Marantz-CD-73-CD-Pla ... dZViewItem
http://cgi.ebay.es/Marantz-CD-73-CD-Pla ... dZViewItem
Yo echaría la caña a ver si pican sin más, yo que se, 70 euros para que quede en 100 puesto en casa, y más que nada por eso, por añadir un dinasaurio de la reproducción digital que además suena diferente.
Un saludo.
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Y este lleva el mismo DAC, según leo en algún foro:
http://cgi.ebay.es/Grundig-CD-7550-CD75 ... dZViewItem
Otras posibilidades son cualquiera de estos modelos de Philips:
PHILIPS CD-100 TDA1540
PHILIPS CD-101 TDA1540
PHILIPS CD-104 TDA1540
PHILIPS CD-200 TDA1540
PHILIPS CD-202 TDA1540
PHILIPS CD-204 TDA1540
PHILIPS CD-300 2x TDA1540
PHILIPS CD-303 2x TDA1540
PHILIPS CD-304 TDA1540
PHILIPS CD-350 2x TDA1540
http://cgi.ebay.es/Grundig-CD-7550-CD75 ... dZViewItem
Otras posibilidades son cualquiera de estos modelos de Philips:
PHILIPS CD-100 TDA1540
PHILIPS CD-101 TDA1540
PHILIPS CD-104 TDA1540
PHILIPS CD-200 TDA1540
PHILIPS CD-202 TDA1540
PHILIPS CD-204 TDA1540
PHILIPS CD-300 2x TDA1540
PHILIPS CD-303 2x TDA1540
PHILIPS CD-304 TDA1540
PHILIPS CD-350 2x TDA1540
-
- Mensajes: 64
- Registrado: Vie 08 Dic 2006 , 15:51
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Re: Por fin un reproductor de CDs que suena diferente!
pues me he agenciado uno de esos reproductores modificados NON-Oversamplig y sin necesidad de prueba ciega, suena diferente, claramente. No sé la base científica del asunto, pero el caso es que el sonido pierde esa "brillantez" del CD, y entrecomillo lo de brillantez porque con las Summit, ese sonido CD que con otras cajas resultaba chillón ahora simplemente lo denominaría de mayor resolución, y es que los CDs (en mi reproductor convencional) me están sonando de miedo, mejor que cualquier vinilo, eso sí, cuando el ingeniero de turno se ha limitado a digitalizar el master original o si ha hecho una remasterización no ha empleado técnicas de compresión y ecualización que estropean el sonido, como hemos podido comprobar frecuentemente, por desgracia.Chordeater escribió:... he visto por ahí modificaciones del antiguo TDA1541 de 16 bits en las que se anula la fase de oversampling, y se alude a que de este modo el TDA1541 es alimentado directamente con la información que hay en el CD "tal cual", redundando esto en un sonido más natural, y bla bla bla ... ¿Puede pensarse realmente que ese reproductor así modificado suene diferente?
Un saludo.
Pero a lo que iba, el modificado para NON-Oversampling suena menos analítico, es posible que lo que ocurra es simplemente una pequeña pérdida de resolución, como con el de 14 bits, pero no tan marcado ... no sé, quizás alguno de vosotros sepa qué efecto teórico puede tener esta modificación.
Ya tengo cuatro fuentes digitales que suenan diferentes, para que luego digan que suenan todas iguales
