¿Conectar el CD directo a una etapa de potencia sin previo?
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie 18 Ago 2006 , 18:49
¿Conectar el CD directo a una etapa de potencia sin previo?
Hola a todos, estuve viendo que en el test de equipo básico vs. hi-end conectan el DVD Sony directo a una etapa de potencia Behringer sin preamp, supuestamente controlando el volumen desde el DVD.
¿Puede hacerse esto? ¿Suena bien? ¿Los previos sirven solamente para conmutar fuentes y atenuar volumen o elevan algo el nivel antes de entrar a la etapa de amplificación?
Se los digo porque estuve viendo este producto http://www.samsontech.com/products/prod ... rodID=1779
Si tenemos en cuenta que a este conjunto de altavoces activos biamplificados con tweeter ribbon le añadimos un dvd de 50 euros y ya tenemos un señor equipo hi-end, sería la oferta del siglo... pero si hay que añadir un preamp para que suene bien, el presupuesto engorda considerablemente.
¿Puede hacerse esto? ¿Suena bien? ¿Los previos sirven solamente para conmutar fuentes y atenuar volumen o elevan algo el nivel antes de entrar a la etapa de amplificación?
Se los digo porque estuve viendo este producto http://www.samsontech.com/products/prod ... rodID=1779
Si tenemos en cuenta que a este conjunto de altavoces activos biamplificados con tweeter ribbon le añadimos un dvd de 50 euros y ya tenemos un señor equipo hi-end, sería la oferta del siglo... pero si hay que añadir un preamp para que suene bien, el presupuesto engorda considerablemente.
Re: consulta
[quote="UITUTOC"]Estimado Wynton:
ante todo lo saludo y le manifiesto el placer que me provocaron algunas de sus opiniones en diversos cartas, quedo afuera del aspecto técnico pero disfruto de su sarcasmo e ironías filosóficas que son en definitiva la argamaza de un intelectual. Palabra esta bastante denostada en la posmodernidad.
Estoy haciendo pruebas con un LM3886, y debí construir un pequeño previo para subir la señal del CD. ¿ Cree UD. que para un sintonizador AM-FM de los viejos,Años 80, deberé hacer lo mismo?
Se dice que para evitar oscilaciones el largo del cable de la alimentación debe acortarse. En este punto tengo muchas dudas, ¿ cuánto de largo debe ser este cable? Supongamos que un recinto o gabinete para alojar los componentes de un amplif. sea de 40cm de frente por 30cm de fondo, si ubico el transformador y su puente rectificador en el medio del mismo, el cable alimentador no superará, digamos 25cm, esto es demasiado? Tengo viejos amplif. cuyos cables precintados recorren el perímetro de la caja superando ampliamente esa medida.
Otra preguntilla, ¿ puedo colocar el tranformador bien cerca de las placas impresas con todos los componentes? ¿ La proximidad a los "electrónicos" no los afecta, es decir no hay interferencias del transformador con los componentes por su proximidad?
Muchas gracias SOPSAUA.
ante todo lo saludo y le manifiesto el placer que me provocaron algunas de sus opiniones en diversos cartas, quedo afuera del aspecto técnico pero disfruto de su sarcasmo e ironías filosóficas que son en definitiva la argamaza de un intelectual. Palabra esta bastante denostada en la posmodernidad.
Estoy haciendo pruebas con un LM3886, y debí construir un pequeño previo para subir la señal del CD. ¿ Cree UD. que para un sintonizador AM-FM de los viejos,Años 80, deberé hacer lo mismo?
Se dice que para evitar oscilaciones el largo del cable de la alimentación debe acortarse. En este punto tengo muchas dudas, ¿ cuánto de largo debe ser este cable? Supongamos que un recinto o gabinete para alojar los componentes de un amplif. sea de 40cm de frente por 30cm de fondo, si ubico el transformador y su puente rectificador en el medio del mismo, el cable alimentador no superará, digamos 25cm, esto es demasiado? Tengo viejos amplif. cuyos cables precintados recorren el perímetro de la caja superando ampliamente esa medida.
Otra preguntilla, ¿ puedo colocar el tranformador bien cerca de las placas impresas con todos los componentes? ¿ La proximidad a los "electrónicos" no los afecta, es decir no hay interferencias del transformador con los componentes por su proximidad?
Muchas gracias SOPSAUA.
Mi mayor aporte al Audio es no haberme dedicado a él.
P’os a mí las pocas pruebas que he realizado sin previo con etapas pro y control de volumen el sonido fue patético (posible sugestión) quizás el voltio o voltio y pico que pueda ofrecer el previo tenga que ver algo en esto
Sl2
Avf


Sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Re: consulta
Saludos UITUTOC,
si algo tengo de intelectual no me extraña que el término esté denostado. Por lo demás, contestaré sus dudas a modo de "experto responde de consultorio de revista".
Bienvenido al foro, espero que sea de su agrado.
si algo tengo de intelectual no me extraña que el término esté denostado. Por lo demás, contestaré sus dudas a modo de "experto responde de consultorio de revista".
Esta pregunta, en los términos en los que está formulada, es irrespondible. Le pondré un símil automovilistico, que son lo que presentan mayor valor didáctico: "Tengo un coche de hace treinta años, ¿llegaría con él a Tomelloso o mejor me voy en avión?"UITUTOC escribió: Estoy haciendo pruebas con un LM3886, y debí construir un pequeño previo para subir la señal del CD. ¿ Cree UD. que para un sintonizador AM-FM de los viejos,Años 80, deberé hacer lo mismo?
Hasta donde yo conozco, las oscilaciones que provoca un cable de alimentación (que no son de origen electromágnetico) se arreglan con una buena prueba ciega. En cualquier caso, si es necesario que sea cero, se puede empotrar el enchufe en la caja. Y trasladar la caja a la salida del transformador del edificio. Lo que haga falta...UITUTOC escribió: Se dice que para evitar oscilaciones el largo del cable de la alimentación debe acortarse. En este punto tengo muchas dudas, ¿ cuánto de largo debe ser este cable?
Amigo UITUTOC, no desprecie la experiencia de la veteranía.UITUTOC escribió: Supongamos que un recinto o gabinete para alojar los componentes de un amplif. sea de 40cm de frente por 30cm de fondo, si ubico el transformador y su puente rectificador en el medio del mismo, el cable alimentador no superará, digamos 25cm, esto es demasiado? Tengo viejos amplif. cuyos cables precintados recorren el perímetro de la caja superando ampliamente esa medida.
Depende de lo que entienda por cerca. Conviene mantener la integridad fisica de todos los componentes. Existen formas de apantallar un transformador, aunque desconozco su factor de amarfilamiento.IUTUTOC escribió: Otra preguntilla, ¿ puedo colocar el tranformador bien cerca de las placas impresas con todos los componentes? ¿ La proximidad a los "electrónicos" no los afecta, es decir no hay interferencias del transformador con los componentes por su proximidad?
Bienvenido al foro, espero que sea de su agrado.
Las características de la entrada de una etapa (impedancia, sensibilidad) generalmente no son de lo que mejor le va un DVD doméstico. Por eso un previo puede no estar de más. Puede ocurrir, en algunos casos, que no lleguemos a poder aprovechar todo el margen dinámico de la etapa. La entradas y salidas de los equipos no son infinitamente elásticas.avf111 escribió:P’os a mí las pocas pruebas que he realizado sin previo con etapas pro y control de volumen el sonido fue patético (posible sugestión) quizás el voltio o voltio y pico que pueda ofrecer el previo tenga que ver algo en esto![]()
![]()
Sl2
Avf
En el caso de las cajas que menciona Democritus parece que están pensadas para engancharlas con una tarjeta de sonido o una fuente de sonido doméstica.
yo he probado con unas cajas activas que tengo aunque no tienen nada que ver con esas y se alcanza poco volumen... sin embargo con un previo no puedo pasar a penas de un cuarto del potenciometro... xDDD
Lo que imagino es que cada dvd tendra un voltaje diferente seguramente... voltio arriva voltio abajo...
Lo que imagino es que cada dvd tendra un voltaje diferente seguramente... voltio arriva voltio abajo...
..
Gracias por su deferencia. Su estilo a muchos les parecerá urticante, pero a mí me llena de júbilo. Ud parece ser algo mas que un experto de consultorio. Mi interes es aprender y lo que hoy no entiendo mañana........
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Mi mayor aporte al Audio es no haberme dedicado a él.