Un nuevo DAC usb

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
Avatar de Usuario
Banach
Mensajes: 42
Registrado: Mié 18 May 2005 , 19:55

Un nuevo DAC usb

Mensaje por Banach »

Se llama EB01, ha salido muy recientemente (de hecho no ha llegado aún a España). El aparato es precioso (no tiene aspecto pro, todo lo contrario), es muy barato (unos 110 €) y dicen que sorprende. Se conecta exclusivamente vía usb y está clarísimamente pensado para montarte el equipo de audio desde el pc o laptop. De hecho es de la casa silverstone, de gran reputación en la construcción de cajas para HTCP. Tenéis aquí un enlace:
http://www.a1-electronics.net/PcHardwar ... _Feb.shtml

http://photo.head-fi.org/showphoto.php? ... 80&cat=510

El asunto es que, a pesar de que he leído opiniones de particulares que lo han probado (en head-fi) y dicen que el aparato es sorprendente, también he leído una opinión que lo desechaba de antemano por convertir a 16 bits y tener frecuencia de 48 Khz. Está claro que tecnolgía barata hay para hacer un dac a 24. Mi pregunta es: si se usa para oír copias de cds desde el disco duro, no debería importar para nada que fuese 16 bits, ¿no?. Yo ya tengo claro que el portátil va a ser mi fuente definitiva, así que con que el EB01 marche sólo decentemente ya sería un chollete. Si no lo tengo ya es porque aún no ha llegado (falta un mes o así) y no me compensa pedirlo a USA con los gastos de envío, etc. En cualquier caso están saliendo más y más DACS con usb. En un post Jorge decía que la tecnología dac ya estaba suficentemente madura para que por poco dinero se tuviesen resultados muy buenos. Ojalá este aparato sea un buen ejemplo de eso, porque creo que se venderá bien.
Saludos :wink:

Edito para hacer una observación sobre los datos de un DAC usb (el perraux SXD2) mucho más caro que el EB01 (unas 10 veces más)

Sample Frequency Range
Coaxial: 32kHz-192kHz
USB: 32kHz-48kHz
Maximum Word Length
Coaxial: 24-bit
USB: 16-bit
.....

Resulta que a pesar de que 16 bits y 48 Khz suena a tecnología antigua, esos son los parámetros que otros dac superiores emplean para el usb. Teniendo en cuenta que el EB01 sólo tiene conexión usb no parecen ahora parámetros tan malos ¿no?
¿Podéis comentar algo sobre el tema?
Saludos
Última edición por Banach el Sab 04 Mar 2006 , 18:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Banach
Mensajes: 42
Registrado: Mié 18 May 2005 , 19:55

Mensaje por Banach »

Otra cosa relacionado con lo anterior. ¿Puede una DAC dar más ruido de fondo que otro, o eso no depende del DAC? (Será una pregunta tonta pero es que no lo sé). ¿El "noise floor" que dicen los angloparlantes es lo mismo que ruido de fondo?
Saludos :wink:
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Claro que puede tener uno más ruido de fondo que otro y depende normalmente de como se traten las alimentaciones del DAC. En este parece que tratan por separado la analógica y la digital que es lo que es en lo que más insisten los fabricantes de los chips de los conversores y también puede influir la parte analógica de salida con mejor o peor operacional o circuito. Parece que este anda bastante bien de ruido de fondo. No como la tarjeta interna de mi portátil que es otro mundo.

También debe ser que tecnológicamente por USB no se puede subir de 16 bits a 48 khz.

A mi personalmente más que un DAC me puede interesar con entrada y salida pero como salida solo, no está nada mal el cacharro.
Avatar de Usuario
Banach
Mensajes: 42
Registrado: Mié 18 May 2005 , 19:55

Mensaje por Banach »

Gracias por la respuesta luis. ¿Has echado un vistazo a todas las medidas que da? No sé que tal son respecto a otros porque no entiendo ni un poquito de electrónica.
Saludos :wink:
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola Banach,

antes de que te lances a por la SIlverstone, y analizada tu consulta, me animo a recomendarte la tarjeta USB que tengo yo:

http://www.musicstore.de/es/PC-Equipmen ... store.html

No es mucho más cara (ponle 20€ más de gastos de envío al precio de la web) y le saca bastante distancia en prestaciones al cacharro que citas. No dispongo de medidas para confrontar, pero usandola no percibo el ruido de fondo al uso en tarjetas de sonido de PC, y la salida de auriculares es acorde a mis necesidades (Sennheiser HD595 sin problemas de impedancia).
La toma de micrófono y el previo de tocadiscos aún no los he probado, pero ahí están.
Si quieres trabajar en 24bits/96 KHz solo dispones de o bien dos canales de salida o bien dos de entrada. Pero con 16 bits/44.1 ó 48 KHz dispones de dos canales de entrada y seis de salida.

A lo mejor es fea, pero es de acabado digno (no es una caja de plástico, potes decentes, jacks de los grandes, conectores RCA "dorados").

Yo no tengo queja.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Pues de medidas es bastante buena.

La que indica Winton me gusta más. Parece una caja metálica y con pinta más robusta. Permite hacer CD vinilizados, amplificador de auriculares. La duda es si incluso podría funcionar como DAC independiente pues tiene entrada SPDIF.
Avatar de Usuario
Banach
Mensajes: 42
Registrado: Mié 18 May 2005 , 19:55

Mensaje por Banach »

Muchas gracias por la ayuda y sugerencia Wynton.
Hablando claramente, lo de las prestaciones me resulta secundario (entendiendo que por prestaciones te refieres a las salidas y entradas, lo del micro y el previo, etc). Quiero decir, si la silverstone sonase igual de bien que la terratec por ejemplo (nivel de silencio incluido) elegiría la silverstone por motivos de estética (el precio en realidad no sería un problema porque no es mucha diferencia). El asunto es como saber si en realidad auditivamente son equivalentes.

Por ahora estoy empezando a construir mi equipo por los auriculares. He encargado ya los AKG K 701 y estoy a punto de recibir un ampli de auriculares que he comprado de segunda mano (al final me he decidido por él sopesando el tema de la movilidad). Así que lo único que me falta es el dac para enganchar al portátil. En el futuro cuando pase a las cajas me haré con un receptor av que lleve ya usb incorporado y algún dispositivo wireless tipo airport express para mandar la información digital desde el portátil en modo wireless. Por tanto el dac que quiero lo quiero sólo para los auriculares. En fin, me estoy enrollando.
Dos cosas:
la primera es, de nuevo, respecto a los bits y a la frecuencia. ¿Se oye la diferencia entre 24 y 16, y entre 48 y 192 (limitaciones del usb aparte) porque si no se oye (y yo no voy de oído finísimo) pues un problema menos.
Las segunda me preocupa. Me encantaría que el ruido de fondo fuese cero. Hoy mismo leía en head-fi a uno que tiene un DAC Lavry no sé qué y decía que entre nota y nota sólo se oye el silencio absoluto. Aún quitando poesía al asunto sí que me gustaría que el ruido de fondo fuese imperceptible, y la pregunta concreta es:
¿a partir de las medidas escritas del dac se puede predecir el comportamiento real que va a tener en cuanto a ruido de fondo? Si es así, ¿me podríais decir que medida es esa y como valorarla para comparar dos dacs? y abusando más, ¿cómo es esa medida en estos dos dacs concretos?
No lo he dicho y a lo mejor no tiene nada que ver pero el 99,9% de lo que oigo es clásica.
En fin, como siempre, me enrollo más de lo que debo.
Gracias otra vez a los dos.
Saludos :wink:
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Pues se vería mejor con una gráfica que lo muestre en frecuencia, pero el dato es SNR relación entre la señal y el ruido. Es muy buena por encima de los 100 db, en este caso da 105 db. Pero suele ser respecto a los picos de distorsión, no al ruido de fondo.

Una medida mucho más exigente es cuando la miden con un tono a -60 db pues es con un nivel de señal realmente bajo en cuyo caso hay muy poca distorsión. En este caso te dan -93 y -91 db eso quiere decir que la parte de circuito de un canal está más cerca de zonas de ruido que el otro pero en todo caso es bajísimo, pues a esto tendrías que sumar -60 db. Lo que quiere decir que el ruido de fondo debería estar sobre los -150 db. Lo cual es bajísimo. Luego falta que sea verdad todo esto y no haya ningún ruido que se meta al conecta este al siguiente aparato por problemas de masas. Por ejemplo hay a quien le a pasado si tiene el ordenador enchufado en una zona de la habitación y la siguiente etapa en otro enchufe en otra zona de la habitación o a veces teniendo que dar la vuelta a las clavijas de uno de los enchufes.

Respecto a 16-24 bits o 44,1-192 khz es muy interesante si es para grabación. Pero para escucha, lo primero es que toda la música que escuches estará grabada a 16-44.1 y encima dudo que notes diferencias en escucha.
Avatar de Usuario
Banach
Mensajes: 42
Registrado: Mié 18 May 2005 , 19:55

Mensaje por Banach »

Muchas gracias Luis. He encontrado esto en cuanto al ruido de fondo del aparato:

1)
I don't have another DAC to compare it to either, but the floor noise seems pretty minimal. With it idle I can turn my amp all the way up and hear absolutely nothing. When playing music I started hearing a faint hiss (when turned way up) that I thought was floor noise, but after much experimenting I think it is poor recordings and/or bitrates. During silent lead-ins and lead-outs in songs it is silent and straight from a CD I hear no noise (depending on the disc). At first I was bummed because of the noise, but I think it is just reproducing my mp3's so much better than my previous audigy2 which painted over them. So far I am really happy with this DAC, I just need to rip everything into Flac format now and get rid of my old noisey mp3's.


2)
If the volume out of iTunes is at max, the phone out of the computer is at max and I pause a song I have to turn the volume pot past its 85% of travel and I do hear a bit of hiss which increase as the pot reaches 100% of its travel. However for normal listening levels it is not noticable.

Las dos opiniones reflejan que, salvo que uno sea muy muy exigente o fuerze mucho el volumen, el nivel de ruido no debería ser un problema. En particular la segunda opinión es de alguien con un "buen" amplificador dedicado y buenos auriculares.

En cuanto a lo de ruido por masas he leído que a alguien le pasó pero lo solucionó con un "prong adapter" (vamos que parece un simple ladron) o también hablaban de un caharrito de xitel como este
http://www.xitel.com/product_gli.ht

También he encontrado esto:
It looks like the EB01 uses the Taxes Instrument PCM2702 chip and it has buffer(OP604) as the final analog output. (no sé si es bueno o malo).

Lo que dices de la frecuencia de muestreo y de modo de conversión me tranquiliza porque en efecto lo único que quiero es escuchar los cds desde el disco duro.

No sé, teniendo en cuenta para lo que quiero el DAC quizás merezca la pena probarlo, total la inversión es mínima (poco más que una M-audio transit).

Saludos :wink:
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Pues para lo quequieresparece que te vale y esmás que suficiente.

Los chips no son lo mejor del mundo en audio, están especializados en leer por USB, pero sus especificaciones están muy por encima de lo que puede salir de un CD en calidad de sonido.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

luisggarcia escribió: La que indica Winton me gusta más. Parece una caja metálica y con pinta más robusta. Permite hacer CD vinilizados, amplificador de auriculares. La duda es si incluso podría funcionar como DAC independiente pues tiene entrada SPDIF.
Ya tengo la respuesta con total seguridad: No se puede hacer funcionar como DAC independiente. Siempre tiene que estar gobernado por un PC.

La alimentación independiente es para cuando tenemos un portatil que no alimenta con la suficiente corriente el USB. Pero enchufada sin conectar a un PC esta tarjeta ni siquiera se enciende.
Avatar de Usuario
Banach
Mensajes: 42
Registrado: Mié 18 May 2005 , 19:55

Mensaje por Banach »

Estás hablando de la terratec, ¿no, Wynton? Respecto a la falta de corriente por usb (cosa por lo visto frecuente en los portátiles) , ¿se podría usar en el caso de la silverstone (que no tiene alimentación alternativa al usb) un hub con alimentación propia para solventar el problema?

Saludos :wink:
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola Banach,

Si a la primera pregunta. Hablaba de la Terratec.

Si a la segunda. Existen soluciones para alimentar con 5 V un bus USB; por ejemplo a pilas. Vamos que no tiene porque haber problemas. Es más, probablemente un portatil estandar pueda con la Silverstone. No tiene más que 2 canales de salida y ninguna entrada. Consumo no muy alto.
Avatar de Usuario
Banach
Mensajes: 42
Registrado: Mié 18 May 2005 , 19:55

Mensaje por Banach »

Gracias wynton, cómo siempre preciso en tus respuestas.
:wink:
Responder