Se trata de la construcción de un fusor nuclear mediante confinamiento electrostático, una especie de ITER en miniatura




No tiene utilidad práctica pero supone el mayor reto que un humita pueda hacer. De su creador, me permito postear esto, que explica un poco de qué se trata :
"Imaginemos una esfera del tamaño de un balón en la que se ha realizado un vacío del orden de 10 micras o menos. En el interior de la cámara hay una rejilla metálica conectada a un potencial de unos 25.000 voltios (negativo), el exterior del balón es también metálico y se encuentra a un potencial de tierra.
Los restos de gas que se encuentren en el interior de la cámara por el efecto del voltaje se ionizaran. Los electrones irán en dirección exterior que tiene un voltaje positivo y los iones positivos se aceleran en dirección al centro del balón atraídos por la rejilla negativa. Algunos chocaran con la rejilla pero otros la atravesaran pasaran al centro de la misma.
En el balón de que hablamos cuando no se aplica voltaje la presión es más o menos uniforme en todo su volumen, pero al aplicar el voltaje la mayor parte de los iones del gas se concentran en el centro del aparato propuesto, tanto es así que en un pequeño volumen de la cámara hay una concentración mas de 10.000 veces superior al resto del volumen.
Si el gas residual que queda en el interior de la cámara es hidrogeno, los iones de este estarán formados casi exclusivamente por protones ya que en el proceso de ionización el hidrogeno pierde su único electrón que forma su corteza electrónica. Los protones concentrados en el aparato han acumulado además la energía que les ha proporcionado la gran diferencia de potencial entre electrodos ( de 35 a 40 kV). Los protones en la nube de plasma en el centro del fusor chocaran frecuentemente pero debido a la fuerte repulsión electrostática de los protones no se llegaran a fusionar.
Si en vez de hidrogeno el gas residual es deuterio, (un isótopo de hidrogeno con un protón y un neutrón en su núcleo) el proceso será idéntico, pero en este caso los núcleos de deuterio ionizados cuando estén próximos además de la interacción electrostática sufrirán la interacción fuerte debida a los neutrones de su núcleo. En estas condiciones es posible que algunos núcleos se fusionen en un nuevo tipo de átomo con desprendimiento de energía y neutrones.
De una manera simplificada estas son las reacciones que se producen en el Sol y la consecución de estas reacciones de una manera controlada y estable es lo que persigue el hombre, ya que puede ser una fuente prácticamente inagotable de energía."
Pongo unas fotos del fusor en funcionamiento :
Lo dicho, el REY DEL HUM . Si este tema a alguno le interesa, le puedo ampliar información, porque el logro no es sólo cómo se construyó, sino todo lo que hubo que hacer para conseguirlo (el deuterio, la bomba de vacío, la construcción de un medidor de neutrones HUM...) y medir sus efectos.
Ya sé que nada tiene que ver con la hifi, por eso mis disculpas anticipadas por el off-topic . Pero sí tiene que ver este foro con la cacharrería , ¿o no?

Saludos.