Entrega de corriente

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Entrega de corriente

Mensaje por Chordeater »

Ando rondando la idea de pasarme a Martin Logan, en concreto a las nuevas Summit, que traen el woofer autoamplificado (200 w para cada caja). Para atacar el panel, me han informado que necesito un amplificador, no necesariamente de muchos watios, pero sí de gran entrega de corriente. ¿Qué parámetros me dicen si un amplificador tiene gran entrega de corriente? ¿En qué unidades se mide?
Concretamente, las especificaciones técnicas de las Summit son:

Sensitivity: 92 dB/2.83 volts/meter
Impedance: Nominal: 4 ohms Minimum: 0.7 ohms @ 20 kHz
Crossover Frequency: 270 Hz

Gracias, saludos.
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

He estado echando un vistazo a varios post del foro en los que se trata el tema de la entrega de corriente, pero sigo sin tener claros los valores que me pueden indicar cómo atacar con garantías el panel del las ML.
Mi etapa de potencia actual (Densen DM30) tiene las siguientes características:

Poweroutput in 8 ohms: 2x100W
Poweroutput in 4 ohms: 2x200W
Powersupply size: 2x300VA
Storagecapacity: 80.000uF
THD + Noise @ rated output: Less than 0.01%
Frequency response (+0 -3db): 2-400.000Hz
Weight/shippingweight: 14,5/17,7 Kg
Product dimensions (WxDxH): 440x330x78mm

Retroalimentación negativa = Cero
Funcionamiento en clase "A"
Topología simétrica doble monofónica

¿Sería suficiente?

Un saludo.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Hola:

La entrega de corriente se mide lógicamente en amperios. Por desgracia es un valor que se ve poco en las hojas técnicas.

Haciendo algunos números, teniendo en cuenta que W=I.V y I=V/R (ley de ohm), tendríamos:

De 100w sobre 8 ohms, la tensión máxima entregada es aprox. 28 voltios.

De 200w sobre 4 ohms, la corriente máxima es de 7 amperios. En realidad no sabemos si es la máxima absoluta del ampli, sólo la que tiene que entregar para tener 200w en 4 ohms. Supongamos que lo es.

Sobre 0.7 ohms que es el mínimo de los paneles, con 7 amperios podría entregar 35 watios, a una tensión de aprox. 5 voltios. Da igual que el ampli pueda soltar más tensión, con esa impedancia haría clipping por falta de corriente.

Dado que tienen 92 db/2.83v, con 5 voltios tendrías un SPL máximo de 97 dB a un metro. Teniendo en cuenta que hay menos energía en las grabaciones a esa frecuencia (el mínimo es a 20kHz), no parece que la cosa vaya mal. Habría que saber si hay otros bajones de impedancia a otras frecuencias menores, mirando una curva de impedancia.

Pero por otra parte el panel está cortado a 270 hz., y dado que la demanda de corriente se incrementa bajando la frecuencia, no parece que pueda haber problema. Otra consideración es que la falta de realimentación global del ampli lo hace en principio buen candidato a soportar una carga capacitiva como la que supone un panel electrostático.

Así que yo diría que puede ir bien, aunque lo ideal sería que pudieras llevar tu ampli a la tienda, junto con algunos discos que te guste escuchar girando bien la rosca.

Quede claro que todos los valores de arriba son RMS, no de pico. Los valores de pico se obtienen multiplicando por raíz de 2.

Un saludo,

Roberto
Última edición por RR el Dom 23 Oct 2005 , 19:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

RR escribió:Hola:

La entrega de corriente se mide lógicamente en amperios. Por desgracia es un valor que se ve poco en las hojas técnicas.

Haciendo algunos números, teniendo en cuenta que W=I.R y I=V/R (ley de ohm), tendríamos:

De 100w sobre 8 ohms, la tensión máxima entregada es aprox. 28 voltios.

De 200w sobre 4 ohms, la corriente máxima es de 7 amperios. En realidad no sabemos si es la máxima absoluta del ampli, sólo la que tiene que entregar para tener 200w en 4 ohms. Supongamos que lo es.


Roberto
Todo este análisis está bien, pero hay que notar que la capacidad de entrega de corriente máxima en forma dinámica de un amplificador suele ser mayor que le necesaria para dar la potencia especificada. Para un amplificador bien construido de 100 watios puede rondar los 30 amperios, algunos incluso llegan a 100 amperios. Eso significa que dinámicamente pueden suministrar mucho mas de los 100 watios que sus especificaciones indican. Para estar seguros es necesario buscar ese dato en la hoja de especificaciones del amplificador.

Hay que notar también que algunos amplificadores tienen limitadores de corriente como protección contra cortocircuito. Otros, como el ADCOM que tengo, su protección es un fusible, por lo que la corriente no queda limitada, al menos en pequeñas ráfagas.

Es necesario indagar todos estos aspectos. La prueba final, es, conectar el susodicho a las cajas y escuchar...

Francisco


francisco
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

RR escribió:Hola:


Haciendo algunos números, teniendo en cuenta que W=I.R y I=V/R (ley de ohm), tendríamos:

Roberto
Tan solo una pequeña corrección, W=I^2 X R o también W= V^2/R .


Francisco
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Ooops, gracias.

Lo que quería poner era W=I.V
Junto con la ley de ohm salen los cálculos de arriba y las fórmulas corregidas que has puesto.

Gracias de nuevo,

Roberto
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Muchas gracias por vuestra respuesta. Afortunadamente voy a poder probar la etapa con las cajas, pero ahora ya se que técnicamente no voy a achicharrar el ampli. Sobre circuitos de protección:

"It has two inputs and two pairs of speaker outputs. One pair of inputs is DC-protected, which saves both the amp and your speakers should something really nasty come down the line. However, Densen recommends using the regular input with its preamps."

También he encontrado alguna gráfica sobre el ampli, pero no las se interpretar. Y como son de la revista danesa High Fidelity, tampoco entiendo el texto. Cualquier comentario es bienvenido, aunque ya habéis contestado de sobra a mi pregunta.

Imagen

Un saludo.
Responder