B&W 801D

Pues eso.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

B&W 801D

Mensaje por corbelli »

Hace algunos años fuí el afortunado poseedor de unas 801 S3 y guardo buen recuerdo de las mismas. Tanto que últimamente estoy calibrando el vender mis proac D25 para comprar unas 801 D de Bowers. Tienen una tecnología creo que insuperable por otros modelos y pueden ser cajas definitivas para mi nueva sala, antes de decidirme por el HUM activo. Pero tengo algunas dudas sobre como pueden sonar con amplificación de transistor para el grave y válvula para los medios agudos (creo que no son triamplificables). Tiene 90 dB/W/m y amplificable desde 50 a 1000 W. La ebanistería no es convencional como tampoco sus soluciones tecnológicas en el uso de diamante en el tweter. Tampoco se si se pueden usar en Activo anulando los filtros o puede afectar sobre el diseño tan integrado de drivers-cajas-filtros pasivos deshaciendo el equilibrio original.

En fín, todo eso muy bonito,, ¿pero alguien que las haya oído o las posea puede comentar algo de las mismas? sabeis alguna otra caja que pueda ser referencia del evento en directo con más realismo que estas? Supongo que usándose en los estudios más prestigiosos para monitorear lo recien grabado deben ser lo más apropiado ¿no?

¿Alguien que me pueda comentar algo? :roll:
Avatar de Usuario
Anomalía
Mensajes: 128
Registrado: Mar 18 Ene 2005 , 14:20

Mensaje por Anomalía »

Hola Corbelli.

En efecto estas cajas no son triamplificables. Se pueden biamplificar, pero es un coñazo, que si los amplificadores tienen que tener la misma ganancia porque si no se modificaría el balance de la caja, no sé que rollo de la polaridad absoluta, etc.

Yo tengo el modelo más bajo de las que vienen con twiter de diamante. De momento las tengo conectadas en monocable al amplificador, y creo que las dejaré así toda la vida.

Si tienes la suerte de no vivir en la periferia de la periferia (como es mi caso), deberías probar en tu sala la 800D. Las 801D tienen fama de requerir mayor tratamiento acústico de la sala.

En cuanto a si son referencia del directo, pues no lo sé, pedigrí tienen, si George Lucas y los estudios "Abbey Road" las utilizan sus razones tendrán.

Ahora mismo estoy enfrascado en el acondicionamiento acústico (efecto Atcing). A medida que estoy "matando" la sala, voy eliminando poco a poco ciertas coloraciones que noto en las 803D. Cuando la grabación es muy buena, la verdad es que el sonido cada vez es mejor, una gozada. En cambio, con las grabaciones mediocres, la cosa da asco, creo que eso es buena señal. En todo caso, por lo que he leído en algún foro inglés azulín, la 801D es bastante más neutra en comparación con la 803D.

Bueno, esto es solo mi opinión, a lo mejor dentro de un mes pienso otra cosa.

Saludos cordiales.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Daniel, despues de todo el trabajo que has hecho con esa sala, y el que te queda. No busques la solución facil. No vayas a los off the shelf.

No es porque le tenga afecto al hum de calidad, sino porque te va a dar más versatilidad, y más posibilidades de un buen sonido.

En cualquier instalación de nivel sea domestica o pro, se usen cajas comerciales, o soluciones "custom", hay que hacer ajustes varios. NUNCA se ponen las cajas a pelo.

Si lo que queres es el "directo", te va a resultar mucho más facil y mejor lograrlo por la via activa que por la pasiva.

Eso de que un sistema activo es dificil de ajustar es mentira. con filtros a 24dB/oct, con un tema conocido en 5min, ya lo tenes al 80%, el resto dependera lo lo hincha pelotas que seas.
Un sistema pasivo, comercial, cuando lo instalas, puede estar al 20, 50, 80%......por decir algo. Sacarle el 100%, trabajando a piñon fijo, puede hacerte volver amanerado.

Es bastante común que audiofilos adinerados tengan cajas de 20.000 dolares sonando media maquina.

Al nivel en el que te pretendes mover, no existen las soluciones "plug and play"

Para colmo en casi ninguna tienda encontraras personal capacitado para hacer una instalación avanzada. Te lo digo muy en serio.

Te recomiendo que aprendas todo lo que puedas aprender sobre acústica y electroacustica, o que pagues a un profesional del sector de la acústica. (que por supuesto te vas a quedar asi :shock: , cuando veas lo que te pueden cobrar!!!!!)

Y con respecto a B&W: A mi nunca me gustaron. Las caras son buenas, estan bien hechas.......pero para los medios que tiene esa empresa, no tienen un carajo de tecnología.

Piensa que unas cajas pasivas siempre tienen limitaciones inherentes a ello. Te vuelvo a repetir es un excelente producto, si lo comparamos a un auto sería como un Porsche.......el punto es que si queres ganar una
carrera, no te sirve un Porshe. :evil: , sino que tenes que superoptimizar el auto que uses.

Aqui es lo mismo, con una buena sala como la que te estas haciendo, si queres el sumun, vas a tener que trabajar.

Ya que optes por activo hum, o por algo comercial, para ese 100% (que además es relativo), vas a tener que trabajar bastante. (o pagar bastante).

....y si sos un hincha pelotas extremo de la calidad de las cosas. El unico camino que te queda son las soluciones a medida.

Saludos.
Última edición por hiendaudio el Jue 28 Jul 2005 , 6:42, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola

Hiend dijo:
Y respecto a B&W: A mi nunca me gustaron. Las caras son buenas, estan bien hechas.......pero para los medios que tiene esa empresa, no tienen un carajo de tecnología

Para variar, volvemos a coincidir :wink: ................... a mi tampoco me gustan las B&W.



Un saludete
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Joer, Juan macho, lo has clavao :shock: :shock:

Un abrazo

Alf
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola,

Cierto, clavao, clavao.

Nada sienta tan bien como el traje a medida.

Sobre todo si el sastre es bueno.

Un abrazo
Miguel mentero
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola.

De acuerdo con todo lo expuesto por HI y con las demás opiniones.

Efectivamente, como un traje "a medida" no hay nada.

Aunque algunos a duras penas conseguimos unos calzoncillos a medida.
:evil: :twisted:

Pero el que pueda permitirselo debe hacerlo.
Así que Daniel, olvida las 801 y sus diamantes....
Seguro que con la ayuda de todos puedes conseguir algo mejor y a la medida de tus necesidades.

Saludos.

Luisma
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Por lo que sé, si tuviera que empezar de cero no lo haría a medida.

Si me pusiera ahora, lo haría a medida sin dudarlo.

Primero la satisfacción que da, segundo lo que aprendes, tercero que puedes conseguir mucha más calidad, cuarto que es más fácil hacer posteriores modificaciones o reparaciones.

Es posible que acabes haciendo dos alternativas, un activo muy dinámico, y un pasivo sencillo y muy agradable para música clásica, vocal etc. que te venga bien para amplificar con válvulas de triodos, “ese sonido diferente”.

En mi opinión no existe la caja perfecta pero casi si se consigue con dos tipos de cajas diferentes.

Sería una decepción después de lo que has montado, no te preocupes si te dicen que no es de marca, y no tengas la duda de si será mejor o peor que unas cajas de marca, sin duda que las puedes superar.

Por mi parte estoy dispuesto a ayudarte en lo que pueda.

Saludos Luis.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Bueno, voy a ir un poco contracorriente aqui...

A pesar de que en teoria pueda estar de acuerdo con el concepto "hecho a medida", y de haber escuchado unas magnificas cajas como las BestiAlf, si yo pidiese algun tipo de orientacion y me dijesen que me lo HYM (haga yo mismo)...pues cambio y corto.

Es decir, en mi caso (no se el de Daniel) no soy/seria capaz de empezar a plantearme el diy sin tener como vecinos (literalmente hablando) a unos cuantos de Uds,. porque si no soy capaz de bajarme un misero programa para hacer una medicion en mi sala (el de amigoshifi) y hacerlo funcionar, o el Smaartlive (que aun no me lo baje, pero creo que sera mas completo y mas automatico no?), como me voy a plantear hacerme unos peazo cajas de 4 vias, activas, con varias etapas...etc etc???

No, conozco mis limitaciones, y seria un projecto destinado al fracaso. Por comodidad, vagancia, esoterismo, llamemoslo lo que querramos.

Por eso, (no dudo del resultado, maxime cuando lo he escuchado!) aconsejar un complejo sistema multicanal/multiamplificado es loable pero tal vez no realista.

Por otro lado, estoy escuchando mas asiduamente unas N802 de B&W y me estan sorprendiendo mas y mejor de lo que lo hicieron las primeras veces.
La sala es otra, y esto ha jugado a favor de las cajas.

No he escuchado las N800, pero se dice por ahi que son mas precisas (graves menos fofos) que las N801.

De todas maneras, tambien hay un gran abanico de cajas equivalentes en prestaciones teoricas.
Aun me siguen intrigando las Avantgarde, tambien las Zingali, pero mas por la pinta acojonante y lo que se lee que por otra cosa.

Resumiendo, no estoy en contra de lo HUM, simplemente no todos podemos plantearnos un proyecto asi.

slds, marcelo

ps: los diamantes son eternos...(ha ha ha)
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

En primer lugar quiero agradecer la opinión y apoyo unánime por parte de todos.

En efecto pensaba en términos activos siempre. Ya veo que no es posible triamplificar la 801 ni quitar sus tripas para usar la tecnología de sus drivers y recintos. La idea me viene de haber leido algo sobre las passlabs rushmore, máquinas cuatriamplificadas con transistores sin realimentación en clase A entre 10 y 40 W y altavoces con sensibilidades de 97 a 99 db de media con filtro activo incorporado en un alarde de dinámica y capaces de conseguir los 120 dB a 1 metro en los picos. (creo que cuestan nada más que 40000 $) :twisted:

Todo esto me hace pensar si tengo una buena sala, quiero unos altavoces decentes y en consonancia y me pregunto ¿cual son los drivers de mejor tecnología o mejor dicho los mejores para fabricarme un sistema activo sin compromiso? Por que altavoces puedo empezar para mantener de momento las Proac d25? podría montar una caja de graves sin compromiso inicialmente con un 12 o 15" tipo Volt o similar de alta sensibilidad con materiales como granito, DM, maderas nobles,etc con forma especial (caracol plegado, troncocónica, ortoedrica,etc) y pensar en otras cajas para medios y agudos (tipo Lancis). ¿Alguien conoce drivers buenos de verdad en respuesta y fase con alta sensibilidad?
Para los medios estaba pensando en Lother,Aer o ATC (el famoso dome)
Para graves va ganando el Volt de 15" radial de la serie Studio.
Para agudos supongo que un ribbon sería interessante.

¿Alguna idea para saber como elegirlos y combinarlos? :)
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Marcelo: Todo lo que he dicho siempre estaba fundamentado en que Daniel ya tenía la idea del activo, y HUM.

Daniel, veo que vuelves al rumbo más apropiado para tú caso (esa salita no merece menos :wink: )

En graves comprate algo gordo y bueno, tipo lo que nombras.....

En agudos, si no les haces ninguna perrada, cualquiera de los buenos te dará casi todo.

En medios, hace la gran Lancis.....compra todos los que puedas y probalos, jejeje......si tenes la pasta para las B&W, probar tres o cuatro medios no te va a significar la muerte.

Para mi en un sistema electroacustico lo que define el sonido es:

Sala correcta, balance perceptual de respuesta en frecuencia, y baja distorsión.

En las distorsiones tengo en cuenta las temporales de los drivers.

El % de cada elemento en el sonido final, ira dado segun el caso, y el modo de uso.
Es extremadamente dificil separar a oido los efectos audibles de cada parametro.
Los numeros son improtantes. No es bueno pretender tener un driver de 0.1% de THD, si el balance de la respuesta en frecuencia de todo el sistema es incorrecto, o si la acústica es bastante mejoreable dentro de un concepto.

Tampoco es bueno al reves: Acustica al mm, y un sistema que distorsiona terriblemente al subir el volumen!!!!!

Que te quiero decir con todo esto?????, pues que a partir de cierta calidad de drivers y con un correcto uso de los mismos, los parametros más importantes en el sonido final seran: La sala, y el balance que le des al sistema.

Usando correctamente* un AT o un ATC, vas a notar menos diferencia, que haciendo ajustes finos, o que variando parametros de sala.

Es muy dificil comparar dos transductores a oido. Mi criterio de diseño es asumir cosas, y actuar en función de ello.

Me explico: Cuando se prueban con criterio dos amplis, se procede a igualar niveles como primera cosa. De haber diferencia en prueba ciega, si luego al medirlo salta una diferencia en la respuesta en frecuencia dentro de la banda de audio, se debe dar por invalido el test, ya que se supone que un ampli debe tener respuesta en frecuencia bien plana. Una diferencia en la respuesta en frecuencia efecta seguro la percepción, y ello no hace mejor a un ampli que a otro. (aunque a más de uno se lo puede engañar!!!).

Al probar un transductor:

1) No se puede igual niveles con precisión tal como para descartar diferencias por nivel.
2) No se puede lograr dentro de la banda de trabajo, respuesta en frecuencia de +-0.5dB o menos, y menos aun off axis. :evil: :evil:

Asi que estando estas ambigüedades, no se puede saber a ciencia cierta a que se debe cualquier diferencia de caracter entre dos transductores.
......por experiencia te digo que diferencias sutiles, y no tan sutiles de la respuesta en frecuencia de un sistema, pueden dar origen a todo tipo de percepciones distinta. Es por ello que pienso que a partir de cierto numero en toda distorsión no lineal, el resultado final depende de la acústica, y del ajuste del sistema.......y es lo que más se nota.

Con un minimo de tres vias, y transductores buenos, tenes asegurada baja distorsíón. :wink: , asi que ponele más energía al tema sala, y ajuste finales. Que terminaran siendo a oido.

Saludos.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Hola!

Bueno, no estaba tan claro en el primer post, por eso pense que Daniel no estaba pensando en activo / hum, sino mas bien en unas 801D o similares y opiniones sobre estas cajas o similares.

Sld,s marcelo
malevolojusticiero
Mensajes: 170
Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34

Mensaje por malevolojusticiero »

Juan Ignacio dijo,lo siento pero no lo se citar :oops: ,si quieres el"DIRECTO",pero se le olvido decir que directo,el de AC/DC :evil: .los Ramones..... :twisted: julioiglesias....ANDRES CALAMARO :wink: ,o el mismisimo Leon de Belfast. :?: ,
:roll: ,porque tambien estan los de un arpa medieval :oops: ,la voz de un contalto ,acompañado al laud :( .una viola da gamba :cry: , un cuarteto de cuerda, :o :? :shock: :cry: :cry: :?: ,e incluso hasta unos famosos conciertos de Branderburgo :idea: 8) :wink: ......................................................y no me digan que todo suena igual;..................................................al MENOS EN DIRECTO
Saludos
P.D.ATC 300(yo escuche las 20 A,y lo unico que me queda por decir es como el del chiste... :lol: "me encanta jugar al poker y perder :shock: .....
"y ganar?"
.....GANAR DEBE SER LA OSTIA" :P 8) :lol: :) :D :wink:
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Hola Malévolo. Tu post me resulta atrayentemente enigmático. ¿Cómo fueron los directos que mencionas? ¿Qué relación guarda cada uno de ellos con las correspondientes grabaciones?

saludos

Rafa
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola


AC/DC utiliza ATC para monitorizar sus discos, al igual que:


http://www.supercalibrations.com/ATC%20 ... BANNER.pdf




un saludete
malevolojusticiero
Mensajes: 170
Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34

Mensaje por malevolojusticiero »

atcing escribió:Hola


AC/DC utiliza ATC para monitorizar sus discos, al igual que:


http://www.supercalibrations.com/ATC%20 ... BANNER.pdf




un saludete
Pues Eso. :lol: :D
saludos :wink: .
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Ya que vas a emplear un altavoz de graves de gran tamaño te recomiendo que en principio no te compliques la vida y en lugar de seguir el ejemplo de las Bestialf
http://www.matrixhifi.com/contenedor_bestialf.htm

Yo trataría de empezar por una caja de 3 vías. Te complicarás menos con ajustes, directividad y cancelaciones de frecuencias. Como tendrás que bajar mucho en frecuencia debido al tamaño del de graves yo descartaría el medios de cúpula. El más recomendable debido a lo sobrado que está de respuesta tanto por abajo en graves como por arriba en agudos emplearía el AT, tipo las Ripper de Edu.
http://www.matrixhifi.com/contenedor_ripper.htm

Además de sobrado y muy baja distorsión tiene mucho detalle y eso que no lo he escuchado bien rodado. Y de agudo tienes muchas alternativas pues al trabajar en activo te van a resultar todos prácticamente parecidos. Puedes incluso comprarte varios pues los de agudos resultan económicos respecto al resto y no necesitan caja por lo que se pueden montar más o menos en la misma o parecida. Ejemplos pueden ser el Vifa XT25, Scan Speak 9500, el Seas Milenium, el Morel MDT33. Cualquiera de ellos te valen y te los he puesto como ejemplo tirando por lo bajo pues esas casas tiene modelos más caros que también sirven. Yo hablaría con Paco de Audiohum me parece honrado y que te recomendaría muy bien.

Después si quieres se puede seguir mejorando, añadiendo en un futuro más vías, una cúpula, una trompeta, etc.

El activo no es solo para directos de rock por ejemplo. No conseguirás directos de grandes orquestas mejor que con un sistema activo. Por ejemplo los conciertos de Brandemburgo.

Y respecto a los de un arpa medieval, la voz de un contalto, acompañado al laud, una viola da gamba, un cuarteto de cuerda, nada te dará más detalle. De todas maneras esto último también puede interesarte escucharlo en otro tipo de cajas, estoy de acuerdo.

Y Marcelo, no creo que Alf o Edu se imaginaran hace unos años que se podían plantear hacerse el sistema activo que se han echo. Y simplemente con los ajustes que se hicieron ellos sin ayuda y sin tener idea, ya se conseguían sonidos muy superiores a lo normal. Siempre te pueden ayudar, o puedes aprender más. Ya hay cada día más personas que conocen o saben manejarse con estos sistemas, para conseguir un sonido de una calidad muy superior aún. Se ha hecho un artículo al respecto en Matrix
http://www.matrixhifi.com/contenedor_activo.htm
pero hay idea de irlo mejorando aún más.

Lo mejor de todo, es que será ajustado a tu habitación. Es lo más importante pues en cajas de marca tendrías que probar y es posible que pasaras por varios modelos antes de poder quedarte con la más adecuada a tu sala.

Saludos Luis.
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

malevolojusticiero escribió:
atcing escribió:Hola


AC/DC utiliza ATC para monitorizar sus discos, al igual que:


http://www.supercalibrations.com/ATC%20 ... BANNER.pdf




un saludete
Pues Eso. :lol: :D
saludos :wink: .
Pues eso no tiene nada que ver con el directo :roll:
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

luisggarcia escribió: Y Marcelo, no creo que Alf o Edu se imaginaran hace unos años que se podían plantear hacerse el sistema activo que se han echo. Y simplemente con los ajustes que se hicieron ellos sin ayuda y sin tener idea, ya se conseguían sonidos muy superiores a lo normal. Siempre te pueden ayudar, o puedes aprender más. Ya hay cada día más personas que conocen o saben manejarse con estos sistemas, para conseguir un sonido de una calidad muy superior aún. Se ha hecho un artículo al respecto en Matrix
http://www.matrixhifi.com/contenedor_activo.htm
pero hay idea de irlo mejorando aún más.


Saludos Luis.
Indudablemente Luis! No niego ni por un segundo que los resultados pueden ser (o son, en muchos casos) superiores, solo que hay que tener un minimo de "artesano" dentro de uno para animarse. Y yo no soy uno de esos (lamentablemente para mi).
No estoy poniendo en duda que las soluciones ofrecidas sean las ideales o se acerquen mucho al ideal, ademas por una fraccion del precio, solo que en mi caso particular (y asi me parecio que era el de Daniel al leer su primer post) no seria aplicable.
El bicho de la curiosidad pica, lo admito, pero repito, no soy un candidato al hum, al menos de momento. Y me da rabia, porque me gustaria meterme en unos cajones grandes con woofer de 18 y 1 trompeta, pero no se ni por donde empezar...y me frustro antes de empezar, asi que termino comprando uno hecho y acabo antes...

Espero se me entienda que es una apreciacion personal y no una critica ni al HUM ni a los SA.
Que para eso escuche el de Alf y quede :shock: (y no estaba conectado uno de los woofers).
slds, marcelo
malevolojusticiero
Mensajes: 170
Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34

Mensaje por malevolojusticiero »

rafacristasol escribió:
malevolojusticiero escribió:
atcing escribió:Hola


AC/DC utiliza ATC para monitorizar sus discos, al igual que:


http://www.supercalibrations.com/ATC%20 ... BANNER.pdf




un saludete
Pues Eso. :lol: :D
saludos :wink: .
Pues eso no tiene nada que ver con el directo :roll:
Pues eso mismo digo yo,y ahi es donde yo queria llegar :evil: .asi que como que me bajo en la Proxima :D y usted? :D :wink:
Saludos
Responder