Página 1 de 2

TODO SOBRE EL DCX2496 DE BEHRINGER

Publicado: Mié 25 May 2005 , 14:40
por corbelli
No se si es sitio adecuado, quizás en electrónicas o pruebas de amplificación, pero me parecio más de tipo técnico.

Pues eso. Todo lo referente a problemas, modificaciones, u otros para optimizar el DCX2496.

En mi caso me acabo de comprar el trasto y ya quiero modificarlo para trabajar con RCA o mejorar sus prestaciones, en lo posible.

A ver si Mentero o Alf se pican y nos cuenta sus experiencias con este trasto para multiamplificar. :wink:

Publicado: Mié 25 May 2005 , 15:18
por corbelli
Se pueden poner transformadores a las 6 salidas y 2 entradas para desbalancear el bicho y ajustar niveles.

Creo que según algunos foros las salidas tienen un offset de 10 mv, cuidado pues con los que usen amplificadores acoplados directamente sin condensador. 8)

Por cierto alguien me puede recordar la equivalencia de dBu y Voltios.
El DCX tiene una entrada máxima de 22dBu (me parece que son sobre 10V) y la salida de mi previo andará sobre el voltio y pico supongo ¿cuantos dBu son eso?. ¿Cual era la relación logarítmica? (dBu=20logV/Vo o algo así ¿no?).No recuerdo nada :(

Publicado: Mié 25 May 2005 , 19:46
por Invitado

Publicado: Mié 25 May 2005 , 21:02
por Alf
Daniel, ¿ya lo tienes?. Te veo estresado, relájate que hasta un torpe como yo lo puede usar.

¿Cambiar XLR por RCA? ¿Y eso paqué chiquillo? ¿Tu ves alguna posible mejora en eso?

Por lo demás sin problemas, en cuanto soluciones lo de conectarlo al pc, que manejarlo desde el frontal del parato es un coñazo.

Alf

Publicado: Mié 25 May 2005 , 21:44
por Invitado
Hola corbelli,

El cacharro tiene ganancia uno si entras por analógico.

Por tanto, tu única preocupación debe ser filtrar el tuiter donde debes.

El conector XLR es mucho mejor que el RCA. Haz tus conexiones de acuerdo al manual y te encontrarás pocos problemas. No necesitas transformadores en absoluto.

Ya lo modificarás después, si te divierte.

Un abrazo
Miguel mentero.

Publicado: Mié 25 May 2005 , 22:34
por corbelli
Si miguel pero por analógico, aunque tiene ganancia uno, lo hace con 22dbu entrada y 22dBu de salida con lo cual si tengo unos 2v de salida de previo tengo unos 8 dBu no 22dBu con lo cual me veo bajo de excitación de entrada y a lo sumo supongo que encenderé un par de led y perderé relación S/R, y en la salida puedo encontrarme con valores de 8 o 10 V para excitar las etapas que me parece mucho ¿No?


El trasto me llegó esta tarde y el problema más gordo es la sincronización con el software. Compre un adaptador USB a RS-232C (conector DB-9) y aunque funciona con otros trastos con el DCX no hay modo. En alguna ocasión ha conectado con el software pero en cuanto quiero sincronizar enseguida se "arrepiente" y me deja tirado. Supongo que el convertidor USB a puerto serie no es lo más adecuado, pero no tengo puerto serie en mi "maravilloso" portatil centrino. :evil: ¿Como puedo hacerme de un puerto serie en el portátil más fiable que el dichoso convertidor?? No estoy dispuesto a cargar con un ordenador viejo para ajustar y actualizar el software. :x

Por el resto parece una joya muy sencilla de trabajar, muy intuitivo y ya he comprobado que acepta mis tarjetas compactflash de la cámara de fotos a traves de adaptador PCMCIA para guardar ajustes propios :D

Publicado: Jue 26 May 2005 , 8:26
por Invitado
Hola,

No, si entras con dos voltios, saldrán dos voltios. La relación señal ruido no será perfecta, pero yo empezaría así. Después puedes optar con entrar por analógico con un par de trafos a la entrada y un atenuador de resistencias a la salida, o entrar en digital con un control de volumen de seis canales.

Ni idea del interfaz de RS232 a USB. Normalmente no lo conecto nunca, uso el teclado del aparato.

Acaban de sacar una release de soft que se llama 1.16a, que dicen que mejora la conectividad. A cambio pierdes la posibilidad de usar guindosnoventayocho.

No la he probado.

Un abrazo
Miguel mentero

Publicado: Jue 26 May 2005 , 8:55
por DrFunk
Pregunta al sicario. El tenía el mismo problema que tú. No disponía de puerto serie y compró un adaptador y le va perfectamente (creo)

Saludos

P.D.: Yo creo que no hace falta meterse en líos de modificaciones para sacarle partido al aparato.

Publicado: Jue 26 May 2005 , 16:16
por corbelli
Pues ya he hecho mis primeras escuchas. Esta mañana después de fabricarme los cables de XLR a RCA con cable Klotz y conectores Neutrik(3 pares) he conectado el bicho a mis Proac D25 con las etapas 300B para graves y las digitales de Ricardo para agudos y le filtrado con unos 3,2 Khz (sólo eso, ni cambiar fase, ni ecualizar, ni ajustes dinámicos, nii na de na) y por lo pronto he comprobado que con tanto cable, tanto previo y etapa de válvula, sin balancear que va y con esa relación S/R tan mala a base de controlar el volumen desde el previo, pues como que mete mucho mas zumbido que de costumbre (claramente audible).

Para más males, las etapas manejan los altavoces TODAVIA A TRAVES DE LOS FILTROS PASIVOS sumados al corte del behringer.

BUENO, pues aún así sonar suena de la OSTIA. Increible haberse perdido esto todo este tiempo. Otro Mundo, detalle claramente perceptible y....
¿¿Quien dijo que el triodo no da el grave "perfecto" :twisted: ?? es increible la claridad de detalles y nada se emborrona lo más mínimo....

Bueno pues eso... que me ha gustao el trasto en las primeras impresiones. :D :D

Si le reduzco ruido de bucles de masa y mejoro la S/R y manejo un atenuador múltiple a la salida, esto promete. Si añado que sólo lo he configurado con dos vías y todavía podría añadir y cambiar de Drivers para mi nueva sala....pues como que va a ser que sí.

Lo único lata es que me gusta mucho como suena ahora la 300B y creo que va a ir todo a TRIODOS (Imagino una 845 o 211 para un par de graves Beyma de 15", la 300B PSE para un Lother de medios y una 2A3 para un buen tweter.) :shock: :shock: 8)

Publicado: Jue 26 May 2005 , 17:03
por Alf
Daniel, me alegro de que le vayas sacando partido al aparato. Todavía no he visto ninguno a la venta usado. Seguro que tardarás menos en desmontar los filtros pasivos que lo que tardaste en hacer los cables. Prueba, el filtro pasivo es un muerto, y eso siempre huele :wink: .

En cuanto a amplificadores, pues con válvulas puedes hacerlo, a costa de mas ruido. Como sabes acabo de sustituir válvulas por ampli "digital", y sonar suena igual, pero he reducido tela el nivel de ruido de fondo.

Ya sabes, cuando quieras hacemos pruebas. En casa de Ricardo estuvimos comparando sus triodos contra el Nad de Rafa y apenas si fuímos capaces de percibir logeras diferencias.

Saludos

Alf

Publicado: Jue 26 May 2005 , 17:51
por Invitado
Hola corbelli,
Para más males, las etapas manejan los altavoces TODAVIA A TRAVES DE LOS FILTROS PASIVOS sumados al corte del behringer.
Ande que....

Me alegro de que vaya por buen camino. Currarse las masas puede ser facilísimo o no, según toque.

Yo creo que para la vía de bajos, una buena etapa profesional de transistores es técnicamente lo mejor. Simplemente por impedancia de salida y capacidad de soltar vatios.
Cuentan que las de clase D o T no se caracterizan por manejar fácilmente impedancias bajas. No lo he probado.

Para las otras, lo que tengas por casa que te divierta.

Un abrazo
Miguel mentero

Publicado: Jue 26 May 2005 , 18:02
por Alf
Guest escribió: Yo creo que para la vía de bajos, una buena etapa profesional de transistores es técnicamente lo mejor. Simplemente por impedancia de salida y capacidad de soltar vatios.
Un abrazo
Miguel mentero
Pues mira, tengo yo una Carver con la que en su momento puedes probar.

Saludos

Alf

Publicado: Jue 26 May 2005 , 20:37
por corbelli
Bueno veamos para cuando las pruebas esas. :) Este fin de semana podría hacerse algo.

Alf, si todavía tienes las válvulas y me prestas esa Carver se puede ver que hace por el equipo con respecto a los triodos.

Por cierto Miguel, que equipo montas tu con el behringer?? ¿Utilizas transistores o válvulas para las bocinitas? ¿sabes si poniendo trafos en el behringer me libraria de los ruidos de bucles y como podría reducir el zumbido de red??

Gracias por las respuestas por adelantado. :D

PD: Creo que Ricardo está intrigado con la amplificación activa, como se pique me veo desguazándole los filtros de sus cajas y amplificando todo a válvulas. :lol: :lol:

Publicado: Jue 26 May 2005 , 20:46
por corbelli
Y otra cosa, me da la sensación que el corte de L-R de 24 y 48dB suena con un poco más de espacialidad que el Butterwoth correspondiente que gasta una forma de corte un poco más abrupta (supongo que debe rotar algo más la fase), sin embargo el Butterworth da una nitidez muy presente de la voz. Para más INRI el aparato permite solapar los cortes al gusto o "linkarlos" en la posición que le guste a uno más.

Está bien el "juguetico". Ahora hay que montarlo en sala y buscar uno a uno los mejores drivers por comparación con lo que caiga en mis manos y hacérselo en plan HUM a mi vieja usanza de cuando alquilaba equipos. Es decir a lo bestia(LF) :lol:

Publicado: Jue 26 May 2005 , 21:16
por Alf
El parato este ha conseguido sacar a la luz el humita que llevas dentro.

Malegro.

Alf

Publicado: Jue 26 May 2005 , 21:49
por corbelli
!!DIOS MIO¡¡ ¿¿QUE ME PASA?? ESTOY CAMBIANDO DE COLOR POR MOMENTOS. Mira mi avatar!! Tengo fiebre roja, me siento desfallecer, será cosa de Gargamel??? :lol: :lol: :twisted: :twisted:

Publicado: Vie 27 May 2005 , 0:16
por Alf
jjajajjajajajajajaj, mu bueno. Eso es que se te ha olvidao la dosis de jarabe azul.

Si, me veo también a D. Ricardo activado y multiamplificado.

Alf
Pd.- a ver si lo hacéis bien que luego caerá Rafa. :wink:

Publicado: Vie 27 May 2005 , 2:55
por rafacristasol
:lol: :lol: :lol: :lol:

Publicado: Vie 27 May 2005 , 8:35
por corbelli
Por las pruebas con el behringer me apostaría algo a que el filtro pasivo de la Proac corta a unos 3250 Hz.

Bueno Alf, no le quitaré aún el filtro pasivo a la Proac para poder hacer las pruebas Digital frente 300B pero en cuanto haya un veredicto claro para mí le saco los "muertos" a la Proac que me parece que ya "huelen" un pelín y tengo la casa "Atufada". :twisted:

Publicado: Vie 27 May 2005 , 8:40
por Alf
Pues yo te apuesto cerveza y pincho a que el corte es mas bajo...jejejejej

¿O ya has medido?

Alf